Dialnet-CartaALosNinosElDiaDeLaPrimeraComunion-6403905

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Actualidad Catequética · Nº 254, 255, 256 · La voz de los Pastores

Carta a los niños el día de la


primera comunión
Mons. Eusebio Hernández Sola
Obispo de Tarazona

D
esde el primer año que llegué a Tarazona he querido, coinci-
diendo con el mes de mayo, enviar una carta a los niños que
hacen su primera comunión. No quiero este año faltar a mi cita
con vosotros y en este domingo deseo seguir esta costumbre, por ello
dedico esta carta a todos los niños y niñas que durante este periodo del
año, el tiempo de Pascua, os acercáis a Jesús para recibirlo en la euca-
ristía por primera vez.

Para vosotros y para vuestras familias, especialmente papás, hermanos


y abuelos, es un gran día; se alegran con vosotros porque no solo estáis
creciendo humanamente, sino que también lo hacéis como cristianos.
También se alegran en vuestras parroquias y, siendo los más pequeños,
sois hoy alguien importante. Hay que dar gracias a Dios por vosotros y
por vuestros padres que se han preocupado y se seguirán preocupando
de vuestra vida como hijos de Dios, es decir como cristianos.

En nuestra diócesis de Tarazona tenemos la alegría de que casi todos


los niños comulgan en sus parroquias. Lo normal es que la primera
comunión se celebre en la parroquia a la que se pertenece porque es en
ella dónde el cristiano nace a la fe, se educa en ella y la vive. La comu-
nidad parroquial es el lugar apropiado para celebrar la fe durante toda
la vida. Cada parroquia es como la familia de los hijos de Dios. En ella
se nos forma y, por ello, debéis, y debemos todos, dar las gracias por la
dedicación de vuestros sacerdotes y de los catequistas que se han preo-
cupado de vuestra formación.

Como os han explicado en la catequesis Dios nos ama siempre por-


que es nuestro Padre y ha enviado a Jesucristo, su Hijo amado, para que
todos nos podamos encontrar con su amor y ser sus hijos. La eucaristía
es precisamente eso, un encuentro con Jesús que siempre nos ama, nos
perdona y nos anima en nuestras vidas.

La eucaristía, como habéis aprendido en la catequesis, tiene su origen


en la Última Cena que Jesús celebró con sus discípulos. En la misma,

37
Eusebio Hernández Sola · Carta a los niños el día de la primera comunión

Jesús pronunció una oración de acción de gracias, partió el pan, y lo


dio a comer a sus discípulos junto con el vino, diciendo que ese pan
era su propio cuerpo, y el vino su propia sangre. Y les encargó que cada
vez que repitieran este gesto lo hicieran en memoria de Él, porque Él se
hace presente en el pan y el vino así consagrados.

Por eso, cuando comulgamos, Jesús entra en nuestras vidas y Él nos


acompaña ayudándonos en todo y dándonos su fuerza. Esto es un gran
misterio que comprendemos porque tenemos fe y porque cuando co-
mulgamos debidamente preparados sabemos que nuestra vida se trans-
forma y nos ayuda siempre a ser mejores.

El papa Francisco quiso, hace unos años, ir a una parroquia de Roma


para dar la primera comunión a los niños y niñas de esa parroquia y les
decía: El día de la primera comunión es uno de los más felices de nues-
tra vida, pues Jesús viene a nuestra alma y nos llenamos de una gran
alegría. El encuentro con Jesús, que nos acompañará a lo largo del ca-
mino de la vida, es lo que nos da la verdadera alegría, no lo olvidemos
nunca. A Jesús nos lo encontramos todos los días: cuando rezamos,
cuando realizamos obras buenas y, sobre todo, cuando le recibimos en
la comunión.

En este día de vuestra primera comunión quiero poneros a todos en


las manos de la Virgen María, nuestra Madre; también a vuestros pa-
dres y familiares y, cómo no, a vuestros sacerdotes y catequistas que
tanto hacen para que améis cada día más a Jesús y a todos.

Recibid el abrazo y la bendición de vuestro amigo el obispo.

14 de mayo del 2017

38

También podría gustarte