COMIDAS CHATARRAS
COMIDAS CHATARRAS
COMIDAS CHATARRAS
¿Alguna vez has tenido uno de esos días en los que solo quieres acurrucarte con una bolsa de
papas fritas o una porción de pizza? Hay una razón para eso. La comida chatarra puede brindar
un consuelo inmediato. Después de todo, cuando la vida te da limones, no siempre estás de
humor para una limonada. A veces, solo necesitas papas fritas. La satisfacción de morder algo
crujiente, salado o dulce libera dopamina, que es básicamente la forma que tiene tu cerebro
de darte un "choca esos cinco". Entonces, la próxima vez que estés estresado, comer esa
hamburguesa podría ser la solución rápida que tu estado de ánimo anhela.
Sabemos que la comida chatarra suele tener un alto contenido de azúcar y grasa, lo que
significa que proporciona una rápida inyección de energía. Si bien no es sostenible a largo
plazo, esta inyección de energía puede ser un salvavidas cuando estás bajo de energía y
necesitas superar un entrenamiento duro o una fecha límite de trabajo a altas horas de la
noche. Piensa en ello como el refuerzo de nitro de tu cuerpo. Si bien los alimentos integrales
pueden ser ideales para la resistencia, la comida chatarra puede brindar ese estímulo a corto
plazo.
No es necesario gastar una fortuna para disfrutar de una comida sabrosa. Los menús de un
dólar y los puestos de comida rápida están por todas partes y ofrecen bocados económicos
cuando estás de viaje o cuando quieres ahorrar un céntimos. Si comparas el precio de una
comida rápida chatarra con el de algunas alternativas saludables, queda claro que estos
caprichos tienen un lugar en el arsenal del comprador consciente del presupuesto. A todos nos
gustan las ofertas, ¿no?
Piénsalo: fiestas de pizza, noches de cine con palomitas de maíz, comer una hamburguesa con
amigos... la comida chatarra suele ser el centro de las reuniones sociales. La comida tiene que
ver con la conexión tanto como con la nutrición. A veces, compartir una porción grasosa de
pizza puede hacer maravillas para fortalecer los vínculos. Y hay algo absolutamente
comunitario en zambullirse en un plato de nachos con tus mejores amigos.
Sorpresa, sorpresa: ¡algunas comidas chatarras también contienen algo bueno! Por ejemplo, el
chocolate negro tiene antioxidantes y la pizza (según los ingredientes) puede aportar calcio,
proteínas e incluso algunas verduras. Claro, puede que no sean los ejemplos de nutrición, pero
ciertas comidas chatarra pueden tener cualidades positivas cuando se consumen con
moderación. Por lo tanto, una porción de pizza no es el agujero negro nutricional que a
menudo se describe como tal.
6. Fomenta la creatividad
La comida chatarra puede ser inspiradora. ¿Alguna vez has intentado combinar tus snacks
favoritos en una megacreación? Por ejemplo, Doritos con queso y nachos, salsa y guacamole, o
tal vez un sándwich de helado casero con galletas y dulces. La comida chatarra fomenta la
experimentación culinaria de una manera que la col rizada no lo hace. Así que, la próxima vez
que tengas antojo de algo poco convencional, ¡déjate llevar! Puede que descubras la próxima
tendencia viral en snacks.
Hay un viejo dicho: "Lo que resistes, persiste". ¿Alguna vez intentaste dejar de comer de golpe
tus golosinas favoritas y luego te comiste un atracón? Satisfacer tus antojos con una pequeña
porción de comida chatarra puede ayudarte a mantener el rumbo al frenar el deseo de comer
en exceso más tarde. En lugar de intentar vivir en un mundo de palitos de apio, permitirte un
capricho ocasional mantiene las cosas en equilibrio.
¿Alguna vez has notado que algunos alimentos se sienten como un cálido abrazo en un
bocado? Cuando la vida se vuelve abrumadora, la comida reconfortante puede brindar una
sensación de familiaridad y seguridad. Hay algo en los brownies caseros de mamá o en una
hamburguesa con queso clásica que puede hacer que el mundo vuelva a sentirse bien por un
momento. La comida chatarra puede no resolver tus problemas, pero puede ser un delicioso
mecanismo de defensa.
La vida es demasiado corta para ser seria todo el tiempo. A veces, la comida chatarra es solo
para divertirse. Ya sea que estés untando papas fritas en un batido o apilando papas fritas de
maneras extrañas, la comida chatarra nos invita a jugar con nuestra comida. Rompe la
monotonía y nos permite abrazar el lado más ligero de la vida.
1. Chocolate
El chocolatito es de esos alimentos que son tan saludables que aumentan la capacidad
cognitiva, manteniendo al cerebro activo.
2. Chips
¡Una de las más grandes adicciones son las papitas! Sobre todo, las que están hechas de
manera natural, con muy poca sal o aceite, son las más beneficiosas para la salud, ya que son
una gran fuente de vitamina B6.
Esta fortalece al sistema nervioso e inmunológico, encima, son fuente de minerales como
potasio, manganeso y magnesio y tienen un alto nivel de antioxidantes y nutrientes esenciales.
3. Helado
¡Ice cream, chillin’! El delicioso Heladito es una gran fuente de calcio, esto debido a que tiene
una gran porción de lácteos como leche, queso, crema, entre otros ingredientes que son ricos
en este importante mineral que mantiene a los huesos fuertes y a las articulaciones sin
desgaste excesivo.
4. Pizza
La salsa de la Pizza, generalmente está hecha con tomates, estos son una fuente de vitaminas
sobre todo la A y C.
Además de antioxidantes que ayudan a mejorar la salud del corazón y prevenir el riesgo de
cáncer. Las pizzas también se cubren con una gran cantidad de verduras, fuentes naturales de
fibra, y claro, pieza clave de una dieta balanceada.
5. Snickers y M & M
Del mismo modo, que estos snacks tienen una gran cantidad de chocolate, que como hemos
visto es una enorme fuente de endorfinas y compuestos químicos para aumentar la actividad
cerebral; también son ricas en nueces y almendras, las cuales son ricas en grasas y proteínas
saludables.
Estas producen una sensación de saciedad por más tiempo, igualmente son multivitamínicas
con compuestos de vitamina E, B y antioxidantes.
6. Hamburguesa
Ya sea que la comas con res, pollo o vegetariana, las hamburguesas son una gran fuente de
proteínas y carbohidratos.
Estas pueden jugar de una manera positiva para tu cuerpo, sobre todo cuando de manera
regular haces ejercicio; este golpe de carbohidratos termina por convertirse en músculos
fortalecidos que crecerán de manera sana. ¡A comer anvorguesitas todos!
7. Pan de Dulce
El pansito de dulce, aunque es casi considerado una droga de todos los mexicanos, también
tiene sus beneficios; ya que nos ayuda a brindar energía al cuerpo y el cerebro, debido a que
es alto en hidratos de carbono.
Asimismo, con su alto contenido en fibra ayuda a regular el tránsito intestinal rápidamente.
La comida basura, contiene por lo general, altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares
(que estimulan el apetito y la sed, lo que tiene un gran interés comercial para los
establecimientos que proporcionan ese tipo de comida) y numerosos aditivos alimentarios,
como el glutamato monosódico (potenciador del sabor) o la tartracina (colorante alimentario).
Potencialmente todos los alimentos son perjudiciales para la salud si se abusa de su consumo,
pero los que se consideran comida basura lo hacen en mayor medida.
Los restaurantes de comida rápida tienen este tipo de comidas, pero además las cadenas de
supermercados también ofrecen al mercado dicha comida chatarra.
Hoy en día, las comidas rápidas se han transformado en una salida obligada para mucha gente,
motivada por la falta de tiempo para cocinar o el estrés laboral, así como el excesivo culto a la
comodidad de la vida moderna, que hacen que el gusto por estas comidas sea más fuerte que
la necesidad de llevar una alimentación saludable.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
VENTAJAS:
-Entre las mayores ventajas que aporta el consumo de comida rápida está el ahorro
de tiempo, ya que al comer en un restaurante fast food no se tiene que cocinar; además
muchos de estos restaurantes ofrecen la posibilidad de llevar la comida (take away) al propio
domicilio, por lo que la comodidad se incrementa.
-Otra de sus ventajas es el precio, ya que muchas veces se pueden adquirir menús
completos de comida rápida por precios muy asequibles a todos los bolsillos.
-Seguir una dieta equilibrada y sana también es posible con las comidas rápidas, ya
que se ofrecen multitud de platos diferentes, como ensaladas, pescados o platos 100%
vegetarianos.
-Por lo general tienen buen sabor, se pueden comer en pocos minutos, no hay que
lavar platos, se ofrece en envases que hacen fácil su transporte y su consumo.
DESVENTAJAS:
-El mayor problema que puede surgir al consumir habitualmente comida rápida es
que influya en la salud a corto y a largo plazo. Hay muchas enfermedades asociadas a las
comidas rápidas altamente calóricas, como las enfermedades cardiovasculares o la obesidad.
-Los menús de las cadenas de comida rápida suelen ser muy calóricos y por norma
general van acompañados de bebidas con alto contenido de azúcares y exceso de grasas.
-Además, aunque pueda parecer cómodo pedir comida a domicilio porque se espera
que la entrega sea rápida, en muchas ocasiones, debido al tráfico de la ciudad o al exceso de
pedidos del restaurante, la comida llega tarde por lo que se alteran sus propiedades
nutricionales.
La comida son aquellos alimentos que nos ayudan a subsistir, permiten que nuestro organismo
realice procesos que sin ellos no podríamos seguir viviendo. Por ello, cuando hablamos de
¨comida chatarra¨, nos referimos a la que no sirve ni aporta beneficios en la ejecución de las
funciones corporales. Normalmente son los que contienen altas cantidades de azúcar, grasa
y/o sal y debido a sus componentes, aumentan el apetito innecesariamente provocando a
veces un consumo excesivo de este tipo de comida.
Consumir este tipo de comida de manera habitual es perjudicial para la salud, además del
aumento de peso existen otras posibles consecuencias que hemos anotado:
Problemas de memoria y aprendizaje. Los altos niveles de grasa y azúcar que se encuentra en
la comida chatarra interrumpen el funcionamiento regular del sistema nervioso y por ello,
algunos procesos cognitivos.
Puede provocar problemas digestivos. Las personas que consumen comida chatarra
habitualmente, desarrollan colon irritable o reflujo porque el aceite que contiene aumenta la
producción de ácido e irrita el estómago.
Incremento en la posibilidad de tener enfermedades renales. Regularmente la comida chatarra
tiene en su composición gran cantidad de sal, es decir de sodio, mayor al que nuestros riñones
deberían recibir para continuar filtrando correctamente las toxinas que consumimos. Podemos
dañarnos al sobrepasar su capacidad de funcionamiento.
Mayor posibilidades de contraer algún tipo de cáncer. La comida chatarra no aporta fibra y
ésta permite la limpieza de toxinas en nuestro cuerpo. De no eliminarlas, podríamos estar
permitiendo el desarrollo anormal de células y con esto, contraer algún tipo de cáncer.
Puede dañar el hígado. La gran cantidad de grasa que consumimos en dicha comida, puede
lastimar nuestro hígado con daños similares observados en casos de alcoholismo.
Hay comida chatarra que sabe muy bien y puede ser deliciosa, podemos consumirla a veces a
manera de premio para nosotros cuando queremos engreírnos. Tal vez sea difícil elegir en ese
momento pero detengámonos a pensar y recordemos cómo queremos sentirnos no sólo ese
día sino todos los demás días que queremos vivir.
Con el ritmo de vida que llevamos en la actualidad, casi no hay tiempo para preparar un buen
almuerzo. Junto a esto, la aparición de numerosas cadenas de comida rápida ha intensificado
el consumo de estos alimentos que, en exceso y en periodos prolongados, puede causar gran
daño al organismo, desde aumento de peso hasta enfermedades crónicas. Conoce algunas
razones para no comer comida rápida:
1. No es nutritiva
La comida rápida está hecha para poder prepararse de manera casi instantánea y no tiene
mayor valor nutritivo. Además se ha comprobando que este tipo de comestibles contienen
innumerables productos químicos como aditivos, pesticidas y conservantes. El cuerpo está
diseñado para procesar los nutrientes naturales, pero no para procesar y desechar productos
químicos sintéticos. De acuerdo con expertos, el cuerpo tarda hasta 51 días para digerir la
comida rápida, mientras tanto, los productos químicos y grasas que contiene este tipo de
comida se van acumulando en el cuerpo.
2. Sobrepeso
Debido a la cantidad de calorías que contiene la comida rápida, si ésta se consume de dos a
tres veces por semana, el peso corporal puede aumentar entre un 10 y un 15 por ciento en
solo cuatro semanas, es decir de cinco a seis kilos y medio. Esto se debe al mayor consumo de
azúcares y carbohidratos, además de la grasa y los condimentos con los cuales son preparados
este tipo de alimentos.
3. Diabetes
Ligada al sobrepeso y causada por una mala alimentación puede aparecer la diabetes,
específicamente la del tipo 2. Esto se debe a un mal funcionamiento del páncreas, lo cual causa
que no se produzca suficiente insulina, por tanto, los azúcares consumidos no se convierten en
energía y se quedan sin procesar en la sangre.
La comida rápida contiene grandes cantidades de grasa saturada. Esta grasa incrementa los
niveles de colesterol LDL o colesterol “malo”, denominado así porque contribuye a la
acumulación de placas en las arterias, lo cual dificulta la circulación de la sangre; y al mismo
tiempo disminuye el colesterol HDL o colesterol “bueno” que evita la acumulación de grasa en
la sangre y, por consiguiente, en las arterias. Todo esto provoca la aterosclerosis un mal
cardiovascular que, en casos severos, puede causar un ataque al corazón.
5. Accidentes cerebrovasculares
Relacionados con el aumento del colesterol “malo” por la ingesta de grasa en exceso,
contenida en la comida rápida, se pueden presentar los accidentes cerebrovasculares debido a
la obstrucción de las arterias que llevan sangre al cerebro. Cuando el oxígeno no llega al
cerebro las células mueren y causan un daño permanente.
6. Daño hepático
De acuerdo con un estudio realizando en Suecia, el consumo de comida rápida provoca daño
hepático. Esto se debe al aumento de la enzima ALT que se encuentra concentrada en el
hígado, los riñones, el corazón y los músculos. Cuando existe una lesión en el hígado
principalmente, esta enzima es liberada en la sangre. El aumento de la ALT se atribuye al
incremento de peso y a un mayor consumo de azúcar y carbohidratos.
Estos dos males están relacionados con el sobrepeso. En el caso de la apnea del sueño la
persona no puede respirar cuando está durmiendo por tanto no hay una correcta oxigenación,
ni un descanso reparador. Por otro lado, el mismo sobrepeso provoca que los pulmones
trabajen más para obtener oxígeno: niveles altos de colesterol “malo” dificultan la circulación
del oxígeno por el organismo.
La comida rápida tiene un alto contenido de radicales libres que provocan un desgaste en las
células del cuerpo, ya que éstos son moléculas que han perdido un electrón y lo tratan de
recuperar tomándolo de otra molécula. Cuando una molécula es dañada por un radical libre ya
no puede cumplir con sus funciones como el intercambio de nutrientes, la regeneración y la
reproducción celular. Esto contribuye al proceso de envejecimiento, sobre todo cuando el
radical libre toma el electrón faltante del colágeno contenido en la piel, la cual pierde su
elasticidad.
9. Daños en el cerebro
Se ha comprobado que existe una estrecha relación entre la nutrición y el desarrollo del
cerebro. De acuerdo con la universidad de la Salud y la Ciencia de Oregon, Estados Unidos, el
consumo de comida rápida en exceso puede afectar al sistema nervioso. En este caso las
grasas “trans”, aquellas que se forman cuando los aceites vegetales son procesados, tienen
relación con la reducción del volumen cerebral y de las capacidades cognitivas, por tanto es
importante evitar consumir este tipo de alimentos, sobre todo los niños menores de 3 años.
10. Adicción
Estudios realizados en la Universidad de Princeton en Estados Unidos, han demostrado que los
azúcares contenidos en la comida rápida causan adicción. Se realizaron estudios tanto en
animales como en humanos y se concluyó que al consumir azúcares el cerebro libera
dopamina, una sustancia química (neurotransmisor), que busca el placer. Los científicos
descubrieron que, en las personas obesas, existe una deficiencia de dopamina casi igual a la
mostrada en personas adictas a la cocaína.
No existe duda sobre lo nociva que resulta la comida basura para el organismo. Sin embargo,
no muchos conocen las consecuencias directas. Te acercamos 10 de ellas, de acuerdo con
diversos estudios científicos
Patrocinador
ASOS
La comida rápida es una solución para muchos, aunque sus componentes puedan no ser los
más saludables. Según indica un informe de 2014 de EAE Business School, el gasto en comida
rápida en España en 2013 fue de 1.862 millones de euros, un 1,20% más que en 2012. Ahora, si
bien estas cifras son leves en comparación con otros países del mundo, estos alimentos se
consumen cada vez más y sus consecuencias para el organismo son graves. Conoce las 10
principales:
Un estudio publicado en 2011 en el American Journal of Clinical Nutrition reveló que las
personas saludables que comían comida basura durante tan solo 5 días obtenían resultados
bajos en pruebas cognitivas que evaluaban la atención, la velocidad y el humor. Una de las
conclusiones sostenía que comer comida basura durante 5 días de forma regular puede
deteriorar la memoria, que seguramente derive del hecho de que las dietas pobres y tóxicas
pueden generar ciertas reacciones químicas que llevan a la inflamación del hipocampo,
asociada a la memoria y el reconocimiento.
Asimismo, las dietas con un alto contenido de azúcares y grasas puede suprimir la actividad de
un péptido del cerebro denominado BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), que
ayuda en la formación de la memoria y el aprendizaje. El cerebro contiene sinapsis
responsables del aprendizaje y la memoria, y comer demasiadas calorías puede interferir con
la producción saludable y el funcionamiento de la sinapsis.
Este tipo de alimentos carecen de nutrientes esenciales como las proteínas o vitaminas que el
organismo requiere para mantenerse saludable y funcional. Si bien tienes la sensación de estar
lleno y satisfecho, no te provee de energía, por lo que en poco tiempo te sientes débil y
cansado. Si integras alguna forma de comida basura en todas las comidas del día durante un
cierto período de tiempo puedes desarrollar fatiga crónica, llevando tus niveles de energía a un
nivel tan bajo que puede resultar difícil llevar a cabo las tareas más sencillas.
Las personas con una adicción a la comida basura seguramente padezcan problemas digestivos
como reflujo o síndrome de colon irritable, ya que este tipo de alimentos se fríen. El aceite en
la comida se deposita en las paredes del estómago y aumenta la producción de ácido, lo que
irrita el estómago y agrava el reflujo y la digestión. La falta de fibra obstaculiza la digestión y
aumenta el riesgo de padecer hemorroides y constipación.
La comida rápida está principalmente conformada de grasas saturadas y grasas trans, que
aumentan directamente los niveles de triglicéridos y colesterol "malo" (LDL) en la sangre, lo
que lleva a la formación de placas y de enfermedades cardiovasculares. Además, el aumento
repentino de los niveles de azúcar en sangre lesiona los revestimientos de los vasos
sanguíneos, lo que lleva a la inflamación crónica, que a su vez fomenta la adhesión del LDL a
las paredes de las arterias, bloqueando el flujo de sangre al corazón. Si el bloqueo es muy
grande, se producen los infartos.
El motivo por el que nunca puedes negarte a un plato de patatas fritas es porque contienen un
alto nivel de sales finas procesadas que aumenta la salivación y la secreción de enzimas que
aumenta tu antojo por estos alimentos. Los niveles elevados de grasas "malas" y el sodio de la
sal afecta el balance sodio-potasio del cuerpo, generando hipertensión. Como los riñones son
los encargados de filtrar las toxinas de la sangre, la ingesta de mucha comida basura tiene un
efecto directo en su fucionamiento.
La falta de fibra es el principal motivo de por qué el consumo de comida basura se asocia a un
mayor riesgo de cáncer en el sistema digestivo. Un estudio publicado en el European Journal of
Cancer Prevention reveló que el consumo excesivo de comida basura con alto contenido graso
y de azúcares puede aumentar las probabilidades de padecer cáncer colorrectal. Además, una
investigación del Centro Fred Hutchinson de Investigación para el Cáncer en Seattle mostró
que los hombres que ingerían comidas fritas más de 2 veces al mes tenían un mayor riesgo de
padecer cáncer de próstata.
Una de los factores que más contribuyen al aumento de los casos de diabetes son las dietas
poco saludables, con comida basura . Las dietas saludables proveen al cuerpo de un flujo
constante de glucosa, que ayuda a mantener la sensibilidad a la insulina. Cuando consumimos
comida basura, el estrés que genera en el metabolismo afecta la capacidad del cuerpo de
utilizar la insulina correctamente. Como este tipo de comida no tiene fibras, su consumo lleva
directamente al aumento en los niveles de azúcar en sangre.
Los alimentos “chatarra” o “basura” como suele decir la gente, como las pizzas hamburguesas,
papas fritas, milanesas,
empanadas o cualquier tipo de estas tantas propuestas que podemos obtener, ha llevado a la
alimentación de ser unacto diario, y repetitivo a un hábito rápido y de simple solución.También
ofrece una gran ayuda a madres que se sienten un poco agobiadas con el trabajo de la
cocinería, porque,siendo sinceros, debemos aceptar que cocinar todos los días cosas
diferentes, vuelve este habito un tanto agobiante yhasta a veces insoportable, por lo que la
comida chatarra proporciona un momento relativamente de descanso ytambién una actividad
que se puede realizar en familia creando momentos divertidos y sanos.Otro de los puntos a
favor es que la comida chatarra aporta muchas calorías, algo que no es malo para nosotros, ya
quenos dan energía rápida para seguir con la rutina personal. Lo que es mal comprendido por
la sociedad es que se asocia lagran cantidad de energía con grasa, algo incorrecto pues la
energía se convierte en grasa al no ser utilizada, lo que nosderiva a un problema aun mayor y
que no tiene nada que ver con la comida chatarra que es la falta de ejercicio de lasociedad
actual.De hecho, la mayoría de los deportistas consumen una gran cantidad de comida
chatarra por que les proporcionabastante energía para practicar su deporte, en realidad sin
ellas, no podrían ser deportistas por la falta de energía y elpoco tiempo libre.También son un
tipo de comida que te ahorran bastante tiempo, pues si estas retrasado a algún compromiso, y
notienes mucho tiempo para comer, la comida rápida es una buena opción, pues es barata, no
requiere de tanto tiempopara ingerirla y se puede comer en cualquier lugar, sentado en la
comodidad de una silla, en el auto o incluso de pie.Y no se puede decir que la obesidad y
enfermedades adyacentes, son causadas en su totalidad por la comida chatarra, sino mas que
nada es por la falta de ejercicio y los desordenes alimenticios.Existe también, un tema muy
importante que nos es visto por la sociedad que tiene la mentalidad de que la comidachatarra
es totalmente mala. En el mundo, hay una gran diversidad de productos chatarra que son
adversos a lasfrituras, como los dulces, chocolates, paletas, helados, etc. Todos ellos requieres
de industrias, que proporcionan unagran fuente de trabajo para muchas personas, que quieren
mejorar su forma de vida, y hasta darles a sus hijos unaeducación digna.Además, el hecho de
que sea una comida apetecible, sabrosa, y que deja a un estomago satisfecho, ayuda a
personas aindependizarse creando locales de comida rápida en sus hogares con un éxito
asegurado, algo que es bastante comodo.además, en los locales de comida rápida se le atiende
a las personas con mucha mas rapidez que en un restaurant, es defácil acceso, contiene precio
moderados, y también se pueden pedir para comer en el establecimiento, para llevar oentrega
a domicilio, lo que nos proporciona una gran ayuda en caso de visitas inesperadas pues son del
gusto de todos.Por ultimo, las comidas como manzanas confitadas, algodones de azúcar y los
conocidos churros han proporcionado amuchas generaciones de gente esforzada y humilde ,
una gran ayuda económica, que por estos tiempos que estamospasando es indispensable.
Estos son algunos de los beneficios que este tipo de comida puede ofrecerte:
Algunos de estos alimentos suelen ser ricos y frescos, se preparan en el momento de hacer el
pedido, incluso se preparan al gusto. El consejo es consumirlos con sin aderezos o salsas como
la salsa dulce o la mayonesa, que guardan la mayoría de la grasa, también evitar tomas
gaseosas.
La industria de restaurantes está altamente regulada. Como todo, el exceso es perjudicial para
la salud.
La comida rápida ayuda a sentirse satisfecho con porciones más pequeñas, trata de no pedir
los menús agrandados y combinar los alimentos, por ejemplo, una hamburguesa con una
ensalada (sin aderezos y pollo) o las papas fritas con un emparedado menos pesado, siempre
sin gaseosa.
Considera que siempre necesitarás suplementos para cubrir tus necesidades de fibra y calcio y
SIEMPRE debes consultar con un especialista.