2° SOLEMNE FINAL CIVIL BIENES 2024
2° SOLEMNE FINAL CIVIL BIENES 2024
2° SOLEMNE FINAL CIVIL BIENES 2024
CLASIFICACION
DERECHO REAL DE DOMINIO
DERCHO REAL DE HERENCIA
USUFRUCTO
USO Y HABITACION
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
SERVIDUMBRE ACTIVAS
PRENDA
HIPOTECA
ELEMENTOS
SUJETO ACTIVO: Persona natural o jurídica titular de un derecho
real
SUJETO PASIVO: Sociedad que debe respetar el derecho real
OBJETO: La cosa sobre la cual recae el derecho
ELEMENTOS
SUJETO ACTIVO O ACREEDOR: Es el titular del derecho, quien
podrá exigir el cumplimiento de la
obligación
DIVISIBLE E INDIVISIBLE
absoluta las cosas comunes a todos los transitoria son las cosas
hombres los bienes nacionales de uso embargadas por decreto jurídico
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
TIPOS DE DOMINIO:
TIPOS DE OCUPACIÓN:
De cosas semovientes: A través de la caza o la pesca.
De cosas inanimadas:
o Hallazgo o invención: Encontrar una cosa que nunca ha tenido
dueño.
o Adquisición
de cosas abandonadas: Tomar una cosa que su
dueño ha abandonado con la intención de que otro la tome.
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
TIPOS DE ACCESIÓN:
Para entender mejor la accesión, podemos dividirla en dos
grandes categorías:
1.Accesión de frutos:
Aquí, el dueño de una cosa adquiere lo que ella produce de forma
natural o artificial.
Ejemplos: Las frutas de un árbol, los corderos de una oveja, las
rentas de un edificio.
REQUISITOS DE LA TRADICIÓN:
Para que la tradición sea válida y transfiera el dominio, se
necesitan dos elementos esenciales:
1.Un título traslaticio de dominio: Es el acto jurídico que
justifica la transferencia del dominio. Puede ser una
compraventa, una donación, una permuta, etc. Este título debe
ser válido y debe expresar la voluntad de transferir el dominio.
TIPOS DE SUCESIÓN:
Testamentaria: El fallecido deja un testamento donde
indica quiénes serán sus herederos y qué bienes les
corresponderán.
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
LA PRESCRIPCIÓN ART.2492
La prescripción es un modo de adquirir el dominio que opera
cuando una persona posee un bien sin ser su dueña y,
transcurrido cierto lapso de tiempo bajo las condiciones que
establece la ley puede convertirse en propietaria del mismo. Es
importante destacar que la prescripción tiene una doble función
en nuestro ordenamiento jurídico:
1. Por su función:
- Prescripción Adquisitiva (usucapión): permite adquirir el
dominio
- Prescripción Extintiva: extingue derechos y acciones
- Prescripción Ordinaria:
Requiere justo título y buena fe
Plazos más breves: 2 años para muebles y 5 años para
inmuebles
Mayor seguridad jurídica
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
- Prescripción Extraordinaria:
No requiere justo título ni buena fe
Plazos más largos: 5 años para muebles y 10 años para
inmuebles
Requisitos más flexibles
1. Requisitos Generales:
- Cosa susceptible de prescripción
- Posesión calificada que debe ser:
Continua
Ininterrumpida
Pacífica
Pública
No clandestina
Con ánimo de señor y dueño
- Transcurso del tiempo legal
2. Requisitos Específicos:
Para Prescripción Ordinaria:
- Justo título
- Buena fe
- Plazos más cortos
1. Bienes Corporales:
- Muebles
- Inmuebles
1. Efectos Principales:
- Adquisición del dominio
- Extinción del derecho anterior
- Creación de un nuevo derecho
- Efecto retroactivo al inicio de la posesión
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
2. Efectos Procesales:
- Requiere declaración judicial
- Puede alegarse como acción o excepción
- Debe ser alegada expresamente
- No puede declararse de oficio
3. Efectos Prácticos:
- Regularización de situaciones de hecho
- Certeza en el tráfico jurídico
- Seguridad en las transacciones
- Paz social"
1. Interrupción Natural:
- Por pérdida de la posesión
- Por privación de goce de la cosa
- Por más de un año
2. Interrupción Civil:
- Por demanda judicial
- Por requerimiento judicial
- Debe ser notificada válidamente
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
Efectos de la Interrupción:
- Se pierde todo el tiempo transcurrido
- Debe comenzar a correr un nuevo plazo
- La posesión debe iniciarse nuevamente"
1. Posesión:
- Testigos
- Documentos
- Actos de señor y dueño
- Mejoras realizadas
2. Tiempo:
- Fecha de inicio de la posesión
- Continuidad en el tiempo
- Ausencia de interrupciones
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
3. Elementos Específicos:
Para Prescripción Ordinaria:
- Justo título
- Buena fe
Para Extraordinaria:
- Solo posesión y tiempo
4. Requisitos Procesales:
- Debe alegarse expresamente
- Requiere demanda judicial
- Prueba según reglas generales"
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
IMPORTANCIA:
La tradición es crucial en el derecho chileno porque:
Consagra el principio de consensualismo: En Chile, la
sola compraventa u otro contrato no transfiere el dominio.
Se necesita la tradición para que el comprador se convierta
en propietario.
REQUISITOS DE LA TRADICIÓN:
Para que la tradición sea válida y eficaz, deben concurrir los
siguientes requisitos:
1. Existencia de dos partes ART.671
o Tradente: Quien transfiere el derecho. Debe ser el
titular del derecho que se transfiere y tener capacidad
de ejercicio.
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
2. Consentimiento:
o Ambas partes deben expresar su voluntad de transferir
y adquirir el derecho, respectivamente. Este
consentimiento puede ser expreso o tácito.
4. Entrega de la cosa:
o Es el elemento material de la tradición. Consiste en la
transferencia de la posesión de la cosa del tradente al
adquirente.
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
FORMAS DE TRADICIÓN:
El Código Civil regula las distintas formas en que se puede
realizar la tradición, dependiendo de si se trata de bienes
muebles o inmuebles:
EFECTOS DE LA TRADICIÓN:
Transfiere el dominio u otro derecho real: El adquirente
se convierte en el nuevo titular del derecho.
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
CASOS ESPECIALES:
Tradición del derecho real de herencia: Se realiza
mediante la inscripción del título de heredero en el Registro
de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces.
TIPOS DE TÍTULOS
En el contexto de la adquisición del dominio, podemos clasificar
los títulos en cuatro categorías principales:
Ejemplos:
o Ocupación: Adquirir el dominio de una cosa que no
pertenece a nadie (res nullius).
Ejemplos:
o Compraventa: El vendedor transfiere el dominio de la
cosa al comprador.
LA POSESIÓN:
La posesión es la tenencia de una cosa con ánimo de señor o
dueño, comportándose como si fuera el propietario,
independientemente de si realmente lo es. Es un concepto
fundamental en el derecho civil, ya que otorga al poseedor ciertas
ventajas y protecciones legales.
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
Elementos:
o Corpus: Elemento objetivo o material. Es el poder
físico que se ejerce sobre la cosa, la tenencia material o
la posibilidad de disponer de ella.
VENTAJAS DE LA POSESIÓN:
Presunción de dominio: El poseedor es considerado dueño
mientras otra persona no demuestre lo contrario (artículo
700 del Código Civil).
CLASIFICACIÓN DE LA POSESIÓN:
I. Según si habilita adquirir el dominio por prescripción:
Útil: Permite adquirir el dominio por prescripción.
o Regular: Cumple con los requisitos del artículo 702
del Código Civil: justo título, buena fe inicial y
tradición (si el título es traslaticio).
Justo título: Es el antecedente jurídico que
justifica la posesión, como una compraventa,
donación o herencia. El artículo 704 del Código
Civil enumera algunos casos que no constituyen
justo título.
AGREGACIÓN DE POSESIONES:
El poseedor puede sumar a su posesión la de sus
antecesores para completar el tiempo necesario para la
prescripción adquisitiva (artículo 717 del Código Civil).
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
PRUEBA DE LA POSESIÓN:
Bienes muebles: Se prueba por cualquier medio (testigos,
documentos, etc.).
Bienes inmuebles:
o Si hay título inscrito con al menos un año de
antigüedad, la inscripción constituye plena prueba.
o Si no hay título inscrito o tiene menos de un año, se
prueba por cualquier medio.
INICIO, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN:
Inicio: Se requiere la concurrencia del corpus y el animus.
Se puede adquirir personalmente o a través de un
representante.
MERA TENENCIA
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
CARACTERÍSTICAS
1.Absoluta: se es mero tenedor respecto del dueño y respecto
de terceros
2.Perpetua: si una persona muere la mera tenencia pasa a su
sucesor.
3. Indeleble o inmutable: no puede transformarse en
posesión ni dominio por el transcurso del tiempo (art 716)
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
PRESCRIPCIÓN
Está definida en el artículo 2492 del CC. “La prescripción es un
modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y
derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse
ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de
tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, por
haberse poseído las cosas durante cierto lapso de tiempo, y
concurriendo los demás requisitos legales.
SERVIDUMBRES
Definición más precisa: Una servidumbre es un derecho
real que limita el dominio de un predio (llamado predio
sirviente) en beneficio de otro predio (llamado predio
dominante) perteneciente a distinto dueño.
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
Posesión como requisito: Es fundamental destacar que no
cualquier tipo de posesión permite adquirir por prescripción.
Se requiere una posesión útil, es decir, que no sea violenta
ni clandestina.
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
Interrupción natural: Se produce cuando cesa la posesión
por cualquier causa, ya sea voluntaria o involuntaria.
SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
Beneficiarios: La suspensión de la prescripción beneficia a
personas que, por su condición, tienen dificultades para
defender sus derechos (menores, incapaces, etc.).
POSESIÓN CONTINUA:
La posesión que da lugar a la prescripción adquisitiva debe
ser continua, es decir, sin interrupciones ni suspensiones.
o Interrupción: Se produce cuando cesa la posesión o
cuando el dueño realiza un acto que demuestra su
intención de recuperar la cosa. La interrupción puede
ser:
Natural: Cuando el poseedor pierde la tenencia
de la cosa (por ejemplo, la abandona o se la
roban).
HERENCIA YACENTE
La herencia yacente es la situación en que se encuentra el
patrimonio del fallecido (causante) desde el momento de su
muerte hasta que los herederos aceptan la herencia. Durante
este período, la herencia no tiene un titular determinado, es decir,
no pertenece a nadie en particular.
EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN
"Congelamiento" del plazo: Como bien mencionas, el
principal efecto de la suspensión es que el plazo de
prescripción no corre mientras dure la causa que la motivó.
El tiempo transcurrido antes de la suspensión se "congela", y
se reanuda cuando cesa la causa de suspensión.
En resumen:
La herencia yacente y la suspensión de la prescripción entre
cónyuges son figuras jurídicas que buscan proteger los derechos
de las personas en situaciones especiales. La herencia yacente
protege los bienes del fallecido hasta que los herederos la
acepten, y la suspensión de la prescripción entre cónyuges
protege la armonía y la seguridad jurídica dentro del matrimonio.