Banco Central de Chile Def
Banco Central de Chile Def
Banco Central de Chile Def
CENTRAL DE
CHILE
Agustinas 1180, Santiago, Chile.
EXPOSITORES:
MORALES, NELSON ALEJANDRO
ORELLANA, MARÍA ISABEL
ALEJOS, LUIS MANUEL
NARVÁEZ, JUAN ANTONIO
¿QUÉ ES EL BANCO CENTRAL?
El Banco Central es la institución que en la mayoría de los países ejerce
como autoridad monetaria y como tal suele ser la encargada de la
emisión del dinero legal y en general de diseñar y ejecutar la política
monetaria del país al que pertenece.
2
HISTORIA DEL BANCO CENTRAL DE CHILE
1925
Alessandri Palma, se crea el Banco Central de Chile. Esta iniciativa surge por
• Establecimiento del Banco Central, bajo el decreto ley 486, dictado en agosto.
3
HISTORIA DEL BANCO CENTRAL DE CHILE
1926
4
HISTORIA DEL BANCO CENTRAL DE CHILE
1953
5
HISTORIA DEL BANCO CENTRAL DE CHILE
1960
6
HISTORIA DEL BANCO CENTRAL DE CHILE
1975
7
HISTORIA DEL BANCO CENTRAL DE CHILE
1979
8
HISTORIA DEL BANCO CENTRAL DE CHILE
1981
En su art. 109 se establece que solo podrá efectuar operaciones con las
entidades financieras, pero no podrá otorgarles su garantía. Además, no
podrá financiar ningún gasto público, excepto si el consejo de seguridad
nacional considera que el país está en guerra exterior o en peligro de
ella.
9
HISTORIA DEL BANCO CENTRAL DE CHILE
1989
10
Funciones del Banco Central
de Chile
LEY 18840
• 04 de octubre de 1989
11
¿Cuáles son las principales
funciones del Banco Central De
Chile?
12
¿Cuáles son las principales
funciones del Banco Central De
Chile?
13
¿Cuáles son las principales
funciones del Banco Central De
Chile?
14
¿A quién pertenece el
banco central?
El Consejo tiene cinco integrantes,
cada uno designado por un período de
10 años, los que son designados por
el Presidente de la República
mediante Decreto Supremo, pero
además deben contar con la
aprobación de la mayoría simple
del Senado.
El Presidente del Banco es designado
directamente por el Presidente de la
República, debiendo ser siempre
uno de los cinco integrantes del
Consejo.
15
Composición del consejo del Banco Central de Chile
16
¿A quién le rinde cuentas el
Banco Central?
1. Al público:
Como institución fundamental para
la economía chilena, el banco
central tiene la responsabilidad de
informar a los ciudadanos sobre
sus políticas, decisiones y
operaciones.
La transparencia en sus acciones es
clave para mantener la confianza
del público en el sistema financiero
y en la estabilidad económica del
país.
17
¿A quién le rinde cuentas el
Banco Central?
2. Al gobierno:
A pesar de ser una entidad
autónoma e independiente, el
banco central también tiene la
responsabilidad de informar y
explicar sus políticas y decisiones al
gobierno de Chile.
Esto asegura una coordinación
efectiva entre el banco y las
políticas económicas y fiscales del
país.
18
¿A quién le rinde cuentas el
Banco Central?
3. Al congreso nacional:
El banco central presenta informes
regulares y comparece ante el
congreso nacional para explicar sus
acciones y políticas. Esta rendición
de cuentas ante los representantes
del pueblo asegura que el banco
esté siendo supervisado y que sus
políticas sean acordes con los
intereses del país.
19
¿A quién le rinde cuentas el Banco Central?
20
¿Qué significa que el Banco
Central de Chile sea autónomo?
23
Institución de reserva
Esto significa que los bancos mantienen una cierta cantidad de
dinero en cuentas con el banco central, que actúa como reserva
para respaldar sus operaciones diarias y para hacer frente a
¿Por qué se le denomina el situaciones de emergencia financiera.
“Banco de los Bancos”? Emisión de moneda
Esta responsabilidad asegura que la cantidad de dinero en la
economía esté controlada y sea estable, lo que es crucial para
El término “Banco de los mantener la inflación bajo control.
Política monetaria
Esto incluye establecer tasas de interés y otras medidas para controlar la
oferta de dinero en la economía. Al influir en las tasas de interés, el banco
central puede incentivar o desincentivar el préstamo y la inversión,24lo
que afecta directamente el flujo de dinero en la economía.
¿Por qué se le denomina el “Banco de los Bancos”?
25
¿Qué es la inflación?
26
INFORMACIÓN SOBRE LA ACTUALIDAD DEL BANCO
CENTRAL DE CHILE
Banco central de Chile reduce sus expectativas de crecimiento para fines de 2023, esta
actualización refleja la importancia de seguir de cerca las tendencias económicas.
• Santiago de chile, (efe).- el Banco Central de Chile ajustó este miércoles sus previsiones de crecimiento
para 2023 respecto a las últimas proyecciones de junio, con una disminución del producto interno bruto
(pib) desde -0.5% / 0.25% a un -0.5% / 0%, según el último informe de política monetaria (ipom).
• De acuerdo con el ente emisor, "la inflación total continuará disminuyendo", proyectando un cierre
este año en un 4.3% anual (0.1 puntos más que lo estipulado en junio).
Durante la tarde del martes, el organismo rebajó en 75 puntos básicos la tasa de interés referencial
hasta 9.5%, la segunda bajada desde el pasado octubre, cuando la elevó a su mayor nivel desde 2001.
27
INFORMACIÓN SOBRE LA ACTUALIDAD DEL BANCO
CENTRAL DE CHILE
• La decisión se tomó con base en a la magnitud y temporalidad del proceso de reducción de la tasa política
monetaria tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la
inflación".
• El Banco Central Chileno también indicó que la inflación de servicios ha tenido una baja más lenta. Respecto
de las expectativas de inflación a dos años plazo, tanto la encuesta de expectativas económicas (eee) como la
encuesta de operadores financieros (eof) se encuentran en 3%.
La economía chilena se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia con un aumento histórico de
11.7% en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2.4%.
• Las ayudas económicas entregadas por el gobierno para paliar el impacto de la crisis, así como los retiros
anticipados de los fondos de pensiones, impulsaron considerablemente el consumo y la inflación, a lo que se
suman los efectos de la guerra en ucrania.
• Para este año, el Banco Central Chileno estima que el pib variará entre un -0.5 y un 0% y que la meta del 3%
se puede alcanzar a finales de 2024.
28
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
29