Tesis_terminal_terrestre_pasajeros_Cajamarca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 202

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PLAN DE TESIS
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO

TEMA

“TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO DE CAJAMARCA


PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”

DIRECTOR
Arquitecto: WILBERT RAMIREZ VERA

DIRECTOR – ASESOR
Arquitecto: PAUL VERA HERRERA

BACHILLER
CHÁVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

BARRANCO, 2020
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 2
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

DEDICATORIA

Esta tesis la dedico a Dios primeramente por permitirme tener vida, salud y poder realizar
una más de mis metas.
También es dedicada a toda mi familia en especial a mis padres Manuel y María que han
sido un pilar fundamental en mi formación como profesional, por brindarme siempre su
apoyo en los momentos más difíciles de la carrera, la confianza, consejos y recursos para
lograr terminar la carrera, quienes me enseñaron que con el trabajo y perseverancia se
encuentra el éxito profesional.
Es dedicado también para el mi niño Manuelito quien es un ángel en la familia.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 3
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

AGRADECIMIENTO

Primero agradezco a DIOS por haberme dado la salud, las fuerzas y por haberme
dado a los mejores padres los cuales me apoyaron desde el primer momento que
decidí seguir la carrera de Arquitectura, por su confianza que depositaron en mí y
ayudarme en mi formación profesional, creer en mi durante el trayecto de este
camino hacia poder lograr culminar mis estudios profesionales.

A mis hermanos que, con su motivación, apoyo y ayuda han hecho posible que
pueda terminar con existo la tesis.

A mi asesor, por la dedicación y paciencia que tuvo para poder culminar el


proyecto.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 4
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

RESUMEN

El tema que se desarrollar es un TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN


EL DISTRITO DE CAJAMARCA, PROVINCIA, REGION CAJAMARCA

El objetivo es construir en la Cuidad Cajamarca un terminal terrestre para


transporte de pasajeros brindando un adecuado servicio en el transporte
terrestre, contribuir al ordenamiento territorial del sistema de transporte,
organizar y manejar el transporte a cargo del sector privado y público,
mejorando el ordenamiento urbano y vial de la ciudad.

El método a seguir es hacer un análisis de las actividades del terminal,


luego un organigrama de funcionamiento, la zonificación y el cálculo de
áreas necesarias; los recursos que se emplearán son el reglamento nacional
de edificaciones, entre otros documentos y reglamentos vigentes a nivel
nacional.

Dentro de las conclusiones tenemos que de acuerdo al análisis de la


investigación, se tiene como planteamiento agrupar a todos las empresas de
transporte y descongestionar el centro de la ciudad ; las empresas de
transporte terrestres particulares muchos de ellos "formales" tienen una
infraestructura inadecuada para brindar el servicio, l o c u a l no cumplen con
el dimensionamiento normativo para albergar buses ni pasajeros, los
accesos a estos a estas empresas no cuentan con el diseño geométrico
adecuado, provocando "impactos viales" y una contaminación visual y
sonora.

Palabras claves: Terminal terrestre, pasajeros, sistema de transporte y


diseño.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 5
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

BASTRACT

The theme to develop is TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL


DISTRITO DE CAJAMARCA, PROVINCIA, REGION CAJAMARCA

The goal is to build in the City Cajamarca a ground for passenger transport
providing adequate service in land transport, contribute to land use planning of the
transport system, organize and manage transport by the private and public sector,
improving the system urban and road of the city.

The method to follow is to analyze the activities of the terminal, then an operational
structure, zoning and calculation of necessary areas; resources to be used are the
National Building Regulations, among other documents and regulations at the
national level.

Among the conclusions we have according to the analysis of research, approach is


to group all transport companies and decongest the city center; companies private
land transport many of them "formal" have inadequate infrastructure to provide the
service, which does not meet the regulatory sizing to accommodate buses and
passengers, access to these to these companies do not have adequate geometric
design, causing "traffic impacts" and visual and noise pollution.

Keywords: bus terminal, passengers, transportation and design system.


SUMARIO

DEDICATORIA ..................................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTO............................................................................................................. 3

RESUMEN ............................................................................................................................ 4

BSTRACT............................................................................................................................. 5

SUMARIO ............................................................................................................................. 6

INTRODUCCION ................................................................................................................ 15

INTRODUCCION ................................................................................................................ 15
CAPITULO I : PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO ............................................ 16
CAPITULO II : MARCO TEÓRICO ........................................................................... 41
CAPITULO III : MARCO REFERENCIAL PARA LA PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN ............................................................................... 74
CAPITULO IV : PROPUESTA ARQUITECTÓNICA .................................................105
CAPITULO V : INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y BALANCE DE
LECCIONES APRENDIDAS ...........................................................187

FUENTES DE INFORMACIÓN
ANEXOS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 7
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

INDICE DE CONTENIDOS POR CAPÍTULO Y TÍTULO

DEDICATORIA.................................................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................... 3

RESUMEN........................................................................................................................................... 4

BSTRACT ........................................................................................................................................... 5

SUMARIO............................................................................................................................................ 6

INTRODUCCION............................................................................................................................... 15

CAPITULO I : PLANTEAMIENTO MOTODOLOGICO .................................................................... 16

1.1.- Caracterización General del Área de Estudios ............................................................... 16

1.2.- Descripción de la Realidad Problemática ........................................................................ 17


1.2.1.-Análisis de causa-efecto (Árbol del Problemas) ................................................................. 20
1.2.2.-Análisis de Medios – Fines (Árbol de Soluciones) ............................................................. 28

1.3.- Formulación del Problema: ............................................................................................... 29


1.3.1.- Problema General: ........................................................................................................... 29
1.3.2.- Problema Específicos: ..................................................................................................... 29

1.4.- Objetivo de la investigación:............................................................................................. 30


1.4.1.- Objeto General: ............................................................................................................... 30
1.4.2.- Objetivos Específicos: ..................................................................................................... 30

1.5.- Presupuestos Conceptuales (Ver Anexo Nº 04) .................................................................. 31


1.5.1.- Escenarios de intervención urbana arquitectónica...................................................... 31
1.5.1.1.- Escenario tendencial o probable (sin intervención) ................................................... 31
1.5.1.2.- Escenario deseable (sin intervención) ....................................................................... 34
1.5.1.3.- Escenario deseable (con intervención) ...................................................................... 35

1.6.- Hipótesis General.................................................................................................................... 36


1.6.1.- Hipótesis específicas ................................................................................................... 36

1.7.- Identificación y Clasificación de Variables Relevantes para el Proyecto .................... 37

Arquitectónico ................................................................................................................................. 37
1.7.1.- Variables independientes ............................................................................................ 37
1.7.2.- Variables dependientes ............................................................................................... 37

1.8.- Matriz de Consistencia Tripartita ...................................................................................... 38

1.8.1.- Consistencia transversal: Problema / Objetivo / hipotesis: ...................................... 38

1.9.-Diseño de la Investigación ...................................................................................................... 38


1.9.1- Tipo de Investigación: Aplicada ....................................................................................... 38
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 8
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

1.9.2.- Nivel de Investigación: Exploratoria – descriptiva ............................................................. 38


1.9.3.- Método de Investigación: Mixta (Cualitava – Cuantitativa) ............................................... 38

1.10.- Técnicas, Instrumentos y Fuentes de Recolección de Datos Relevantes para el


Proyecto ........................................................................................................................................... 38
1.10.1.- Técnicas:.......................................................................................................................... 38
1.10.2.- Instrumentos: ................................................................................................................... 38
1.10.3.- Fuentes: ........................................................................................................................... 39

1.11.- Esquema Metodológico General de Investigación y Construcción de la Propuesta


(Urbano- Arquitectónica) ................................................................................................................ 39
1.11.1.- Descripción por fases .................................................................................................. 39
1.11.2.- Esquema Síntesis ........................................................................................................ 40

1.12.- Justificación de la Investigación y de la Intervención Urbana - Arquitectura: ............ 40


1.12.1.- Criterios de pertinencia: ................................................................................................. 40
1.12.2.- Criterios de Necesidades:.............................................................................................. 40
1.12.3.- Criterios de Importancia (o relevancia):......................................................................... 41

1.13.- Alcances y Limitaciones de la Investigación: ................................................................. 41


1.13.1.- Alcances Teóricos y Conceptuales: .............................................................................. 41
1.13.2.- Limitaciones: .................................................................................................................. 41

CAPITULO II : MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL.................................................................. 42

2.1.- Antecedentes de la Investigación .................................................................................... 42


2.1.1.- Tesis, investigaciones y publicaciones científicas....................................................... 42
2.1.2.- Proyectos Arquitectónicos y Urbanísticos ................................................................... 47

2.2.- Bases Teóricas ................................................................................................................... 54


2.2.1.- Teorías generales y sustantivas de la arquitectura y el urbanismo ............................ 54

2.3.- Términos básicas del equipamiento a proyecto ............................................................. 66


2.3.2.- Conceptos referidos al tipo de equipamiento a proyectar ........................................... 68
2.3.3.- Otros conceptos técnicos asociados al proceso de diseño:........................................ 69

CAPITULO III : MARCO REFERENCIAL PARA LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ........... 73

3.1.- Antecedentes ...................................................................................................................... 73


3.1.1.- El lugar: La ciudad o localización a intervenir ............................................................. 73
3.1.1.1.- Ubicación regional y límites jurisdiccionales .............................................................. 74
3.1.1.2.- Perfil histórico de la ciudad y/o localidad ................................................................... 75
3.1.1.3.- Población .................................................................................................................... 76
3.1.1.4.- Dinámica económica .................................................................................................. 78
3.1.1.4.- Sistema Vial................................................................................................................ 79
3.1.2.- Los actores sociales vinculados al proyecto: .............................................................. 83
3.1.2.1.- La institución promotora o beneficiaria del proyecto: ................................................. 83
3.1.2.2. Los actores y agentes sociales vinculados al proyecto .............................................. 84
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 9
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

3.1.3.- Criterios para el análisis locaciones de la propuesta .................................................. 84


3.1.3.1.- Ubicación del predio y estatus legal ........................................................................... 84
3.1.3.2.- Valor económico, histórico, artístico, y/o paisajístico del lugar .................................. 86
3.1.3.3.- Análisis locacional ...................................................................................................... 87
3.2.1.- Territorio ...................................................................................................................... 90
3.2.1.1.- Orografía, topografía y relieves .................................................................................. 90
3.2.1.2.- Sismología .................................................................................................................. 92
3.2.1.3.- Hidrografía .................................................................................................................. 93
3.2.1.4.- Agua Freáticas ........................................................................................................... 93
3.2.2.- Clima ............................................................................................................................ 94
3.2.2.1.- Componentes meteorológicos.................................................................................... 94
3.2.3.- Paisaje Natural ............................................................................................................ 94
5.2.4.- Paisaje Rural ............................................................................................................... 95
3.2.5.- Paisaje urbano ............................................................................................................. 96
3.2.3.1.- Aspectos Generales del entorno mediato .................................................................. 96
3.2.3.2.- Aspectos Particulares del entorno inmediato ............................................................. 97

3.3.- Actividades Urbanas .......................................................................................................... 98


3.3.1.-Servicios públicos ........................................................................................................... 98
3.3.2.-Equipamiento urbano ..................................................................................................... 99
3.3.3.-Vialidad y transporte ....................................................................................................... 99

3.4.- Normatividad Vigente ........................................................................................................ 99


5.4.1.-Reglamento Nacional de Edificaciones .......................................................................... 99
5.4.2.Otras Regulaciones Especiales..................................................................................... 104

CAPITULO IV: PROPUESTA ARQUITECTONICA ....................................................................... 107

4.1.- Programa Arquitectónica ................................................................................................ 107


4.1.1.- Localización y Ubicación del terreno a intervenir ............................................................ 107
4.1.2.- Relación proyecto -entorno.............................................................................................. 108
4.1.3.- Actividades Potenciales del Proyecto .............................................................................. 112
4.1.3.1.- Análisis de Fortaleza y oportunidades ..................................................................... 112
4.1.4.- Consideraciones conceptuales ........................................................................................ 112
4.1.5.- Determinación de los componentes principales del proyecto ......................................... 114
Circulación de Peatones: ................................................................................................... 115
Circulación de Vehículos: ................................................................................................... 115
4.1.6.- Definición de unidades funcionales ................................................................................. 117
4.1.7.- Consideraciones dimensionales (Antropometria) ............................................................ 119
4.1.7.1.- Calculo de aforo ....................................................................................................... 129
4.1.7.2.- Calculo de Boleterías y Andenes: ............................................................................ 130
4.1.7.3.- Estudio Antropométrico: ........................................................................................... 130
4.1.8.- Consideraciones constructivas y estructurales ............................................................... 137
4.1.9.- Consideraciones ambientales generales ......................................................................... 139
4.1.10.- Cuadro resumen de áreas ............................................................................................. 146
4.1.11.- Estimado de costos globales ......................................................................................... 151
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 10
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.2.- Partido Arquitectónico ......................................................................................................... 152


4.2.1.- Estudio previo .................................................................................................................. 152
4.2.1.1.- Motivación ................................................................................................................ 152
4.2.1.2.- Sentido del proyecto ................................................................................................. 153
4.2.1.3.- Aspectos ambientales .............................................................................................. 154
4.2.1.4.- Concepto .................................................................................................................. 156
4.2.1.5.- Esquema general de conformación de sectores ...................................................... 158
4.2.1.6.- Dinámicas dentro del proyecto ................................................................................. 160
4.2.1.7.- Zonificación interna .................................................................................................. 161
4.2.1.8.- Criterios de modulación espacial ............................................................................. 164
4.2.1.9.- Criterios de tratamiento volumétrico y paisajístico ................................................... 165

4.3.- Anteproyecto arquitectónico ............................................................................................... 166


4.3.1.- Consideraciones técnicas para el diseño arquitectónico ................................................ 166
4.3.1.1.- Requerimientos para el confort y la seguridad......................................................... 166
4.3.1.2.- Requerimientos para la selección de acabados ...................................................... 167
4.3.2.-Consideraciones técnicas de ingeniería ........................................................................... 169
4.3.2.1.- Conceptualización y requerimientos estructurales y de materiales. ........................ 169
4.3.2.2.- Requerimiento para instalaciones hidráulicas, energéticas y electromecánicas ..... 170
4.3.3.- Consideraciones normativas de diseño ........................................................................... 172
4.3.3.1.- Parámetros urbanísticos y edificatorios ................................................................... 172
4.3.3.2.- Requisitos para circulación y accesibilidad universal .............................................. 172
4.3.3.3.- Parámetros de seguridad y previsión de siniestros ................................................. 173
4.3.3.4.- Normas técnicas de diseño para instalaciones sanitarias ....................................... 177
4.3.3.5.- Normas técnicas para la gestión de residuos solidos .............................................. 177

4.4.- Proyecto arquitectónico definitivo ...................................................................................... 178


4.4.1.- Planos detallados de arquitectura (escala conveniente) ................................................. 178
4.4.1.1.- Relación generales de laminas ................................................................................ 178
4.4.1.2.- Plano de ubicación, normativas y cuadro de áreas ................................................. 178
4.4.1.3.- Plano de distribución por plantas ............................................................................. 178
4.4.1.4.- Planos de techos coberturas .................................................................................... 178
4.4.1.5.- Plano de cortes y elevaciones.................................................................................. 179
4.4.1.6.- Planos de detalles .................................................................................................... 179
4.4.1.7.- Cuadro generales (vanos y acabados) .................................................................... 179
4.4.2.- Planos base de ingeniería ............................................................................................... 179
4.4.2.1.- Plano base de cimentación y estructuras ................................................................ 179
4.4.2.2.- Plano base de instalaciones sanitarias .................................................................... 179
4.4.2.3.- Plano base de instalaciones eléctricas .................................................................... 179
4.4.2.4.- Plano base de señalización...................................................................................... 179
4.4.2.5.- Planos base de evacuación ..................................................................................... 179

4.5.- Documentos complementarios ........................................................................................... 179


4.5.1.- Memoria descriptiva de arquitectura ............................................................................... 179
4.5.1.1.- Antecedentes............................................................................................................ 180
4.5.1.2.- Descripción del terreno ............................................................................................ 180
4.5.1.3.- Descripción del proyecto arquitectónico .................................................................. 180
4.5.1.4.- Características constructivas y de ingeniería........................................................... 183
4.5.2.- Especificaciones técnicas por partidas y subpartidas ..................................................... 183
4.5.2.1.- Generalidades .............................................................................................................. 183
4.5.2.2.- Obras provisionales .................................................................................................. 183
4.5.2.3.- Trabajos preliminares ............................................................................................... 184
4.5.2.4.- Obras de albañearía ................................................................................................. 185
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 11
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.5.2.5.- Revoques, enlucidos y molduras ............................................................................. 186


4.5.2.6.- Pisos y pavimentos .................................................................................................. 187
4.5.2.7.- Zócalos y contra zócalos .......................................................................................... 188
4.5.2.8.- Carpintería de madera ............................................................................................. 188
4.5.2.9.- Carpintería metálica ................................................................................................. 189
4.5.2.10.- Cerrajería................................................................................................................ 189
4.5.2.11.- Pintura .................................................................................................................... 189
4.5.2.12.- Vidrios..................................................................................................................... 189
4.5.2.13.- Aparatos sanitarios y grifería.................................................................................. 190
4.5.2.14.- varios ...................................................................................................................... 190
4.5.3.- Metrado y presupuesto de arquitectura por partidas y subpartidas ............................ 190

4.6.- Evaluación económica – financiera del proyecto .............................................................. 196


4.6.1.- Análisis económico del país y del entorno del proyecto.................................................. 196
4.6.1.1.- Análisis de mercado ................................................................................................. 196
4.6.1.2.- Planeamiento y gestión del proyecto ....................................................................... 197
4.6.2.- Análisis financiero del proyecto ....................................................................................... 198
4.6.2.1.- Alternativas de financiación y/o apalancamiento ..................................................... 198

CAPITULO V: INTERPRETACION DE RESULTADOS Y BALANCE DE LECCIONES


APRENDIDAS ................................................................................................................................. 198

5.1.- Interpretación de resultados del proceso .......................................................................... 198


5.1.1.- Balance de resultados esperados y resultados obtenidos .............................................. 198
5.1.2.- Conclusiones ................................................................................................................... 199

5.2.- Balance de lecciones aprendidas del proceso .................................................................. 199


5.2.1.- Lecciones aprendidas ...................................................................................................... 199
5.2.2.- Recomendaciones ........................................................................................................... 200

FUENTES DE INFORMACION ....................................................................................................... 201


BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................... 201
WEBGRAFIA............................................................................................................................... 201
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 12
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1: Ubicación de la región de Cajamarca en el Perú ..................................... 16


Imagen 2: Ciudad de Cajamarca en el año 1785 ........................................................ 17
Imagen 3: Ciudad de Cajamarca en el año 1560 ........................................................ 18
Imagen 4: Ciudad de Cajamarca en el año 1560 ........................................................ 18
Imagen 5: Ciudad de Cajamarca en el año 2019 ........................................................ 19
Imagen 6: Ubicación de los terminales terrestre ......................................................... 20
Imagen 7: Accesibilidad y Circulación peatonal y vehicular ...................................... 21
Imagen 8: Patio de maniobras ........................................................................................ 22
Imagen 9: Salas de esera ............................................................................................... 22
Imagen 10: Compra y venta de pasajes ....................................................................... 23
Imagen 11: Recojo y envió de encomiendas ............................................................... 24
Imagen 12: Embarque y desembarque de pasajeros ................................................. 24
Imagen 13: Embarque de pasajeros ............................................................................. 25
Imagen 14: Comercio ambulatorio en la Av. Atahualpa ............................................. 26
Imagen 15: Servicio higiénicos de los terminales ....................................................... 26
Imagen 16: Falta de estacionamientos para taxis y autos privados......................... 27
Imagen 17: Producto interno por componentes del gasto 2018 y 2019 .................. 32
Imagen 18: Población y crecimiento demográfico de Cajamarca............................. 33
Imagen 19: Población por edades de Cajamarca ....................................................... 34
Imagen 20: Problema/ Objetivo / Hipotesis .................................................................. 38
Imagen 21: Fases de investigación ............................................................................... 40
Imagen 22: Estación de Lieja ......................................................................................... 47
Imagen 23: Planta Terminal de Autobuses Nevsehir ................................................. 49
Imagen 24: Elevación Izquierda - Terminal de Autobuses Nevsehir ....................... 49
Imagen 25: Estación Basilea .......................................................................................... 50
Imagen 26: Estación Napoli Afragola ............................................................................ 51
Imagen 27: Cortes - Terminal del Aeropuerto Madrid-Barajas ................................. 53
Imagen 28: Vista interior - Terminal del Aeropuerto Madrid-Barajas ....................... 53
Imagen 29: ordenamiento territorial ............................................................................... 54
Imagen 30: Historia del transporte terrestre ................................................................. 56
Imagen 31: Tasa de crecimiento - Cajamarca ............................................................. 69
Imagen 32: Estacionamiento por horas - Cajamarca ................................................. 71
Imagen 33: Empresas de transporte actual - Cajamarca........................................... 71
Imagen 34: Empresas por destino ................................................................................. 72
Imagen 35: Hora pico salida ........................................................................................... 72
Imagen 36: Hora pico llegada ......................................................................................... 73
Imagen 37: Población de Cajamarca ............................................................................ 76
Imagen 38: Estructura poblacional según sexo ........................................................... 76
Imagen 39: Población de la provincia ........................................................................... 77
Imagen 40: Tipos de Vías ............................................................................................... 81
Imagen 41: Esquema vial ................................................................................................ 82
Imagen 42: Zonificación del terreno .............................................................................. 84
Imagen 43: Ubicación de propuesta de ........................................................................ 87
Imagen 44: Requerimientos para elegir terreno .......................................................... 88
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 13
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 45: Provincias con pendiente empinada......................................................... 91


Imagen 47: Provincias con pendientes plana .............................................................. 91
Imagen 46: Provincias con pendiente moderada ........................................................ 91
Imagen 48: Perfil del terreno........................................................................................... 92
Imagen 49: Vista panorámica del terreno ..................................................................... 95
Imagen 50: Vista del terreno ........................................................................................... 95
Imagen 51: Vista del paisaje rural .................................................................................. 96
Imagen 52: Vista urbana del distrito .............................................................................. 97
Imagen 53: Vista urbana - Plaza mayor ........................................................................ 97
Imagen 54: Entorno del terreno ...................................................................................... 98
Imagen 55: Localización del terreno ............................................................................ 108
Imagen 56:Entorno del terreno ..................................................................................... 109
Imagen 57: Sección Vial - actual .................................................................................. 110
Imagen 58: Sección vial - propuesta ........................................................................... 110
Imagen 59: Sección vial - propuesta para el proyecto ............................................. 110
Imagen 60: Sección vial - Actual .................................................................................. 111
Imagen 61: Sección vial – propuesta .......................................................................... 111
Imagen 62: Visuales del proyecto ................................................................................ 113
Imagen 63: Principales componentes ......................................................................... 114
Imagen 64: Circulación peatonal .................................................................................. 115
Imagen 65: Circulación vehicular ................................................................................. 115
Imagen 66: Pasajeros y equipajes ............................................................................... 116
Imagen 67: Sector comercial ........................................................................................ 116
Imagen 68: Estacionamientos ...................................................................................... 117
Imagen 69: Sector servicios públicos .......................................................................... 117
Imagen 70: Vehículo ligero ........................................................................................... 119
Imagen 71: Ómnibus 3 ejes .......................................................................................... 120
Imagen 72: Ómnibus 4 ejes .......................................................................................... 120
Imagen 73: Semirremolque simple .............................................................................. 120
Imagen 74: Cuadro de radios ....................................................................................... 121
Imagen 75: Giros de 30° ................................................................................................ 121
Imagen 76: Giros 120° ................................................................................................... 122
Imagen 77: Giros 150° ................................................................................................... 122
Imagen 78: Medidas básicas de plataformas............................................................. 124
Imagen 79: Plataforma de ascenso ............................................................................. 125
Imagen 80: Vía de deceleración................................................................................... 126
Imagen 81: Usuario ........................................................................................................ 126
Imagen 82: Estudio antropométrico 1 ......................................................................... 127
Imagen 83: Estudio antropométrico 1 ........................................................................... 128
Imagen 84: Aforo Actual ................................................................................................ 129
Imagen 85: Aforo Proyectada ...................................................................................... 129
Imagen 86: Artesano ...................................................................................................... 137
Imagen 87: Piedra tranquita .......................................................................................... 138
Imagen 88: Piedra azul .................................................................................................. 138
Imagen 89: Captación solar .......................................................................................... 139
Imagen 90: Proyección solar ........................................................................................ 140
Imagen 91: Muro cortina ................................................................................................ 140
Imagen 92: Protección del viento ................................................................................. 141
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 14
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 93: Esquema del recorrido del viento ........................................................... 142


Imagen 94: Flujo de lluvias - Cajamarca..................................................................... 142
Imagen 95: Tipos de techos para lluvias .................................................................... 143
Imagen 96: Sistema activo ............................................................................................ 144
Imagen 97: Esquema de energía fotovoltaicos ......................................................... 145
Imagen 98: Esquema de recaudo de agua de lluvias............................................... 146
Imagen 99 La sostenibilidad se sustenta sobre tres pilares: Economía, Sociedad y
Ecología. ........................................................................................................................... 154
Imagen 100: Panel Fotovoltaico ................................................................................... 154
Imagen 101: Datos técnicos - Panel Fotovoltaico ..................................................... 154
Imagen 102: Esquema de Captación de agua de lluvias ......................................... 155
Imagen 103: Esquema del concepto ........................................................................... 156
Imagen 104: Esquema de concepto ............................................................................ 156
Imagen 105: Espacio Arquitectónico ........................................................................... 157
Imagen 106: Esquema de respuesta al contexto ...................................................... 157
Imagen 107: Esquema conceptual del proyecto ....................................................... 158
Imagen 108: Orientación del volumen......................................................................... 159
Imagen 109: Esquema de zonificación general ......................................................... 160
Imagen 110: Esquema de Circulación General ......................................................... 161
Imagen 111: Zonificación 1° piso ................................................................................. 162
Imagen 112: Zonificación 3° piso ................................................................................. 162
Imagen 113: Zonificación 3° Piso................................................................................. 163
Imagen 114: Vista de la Fachada ................................................................................ 164
Imagen 115: Esquema de modulación ........................................................................ 165
Imagen 116: Esquema de fachada .............................................................................. 169
Imagen 117: Esquema de propuesta sanitaria .......................................................... 170
Imagen 118: Esquema de energía fotovoltaica ......................................................... 171
Imagen 119: Tabla de Cargas ...................................................................................... 171
Imagen 120: Parámetros urbanísticos ........................................................................ 172
Imagen 121: Residuos solidos ..................................................................................... 178
Imagen 122: Tipos de morteros .................................................................................. 185
Imagen 123: Dirección y trama del ladrillo ................................................................. 186
Imagen 124: Esquema de acabado de fachada ........................................................ 187
Imagen 125: PBI del distrito de Cajamarca ................................................................ 196
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 15
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

INTRODUCCION

La presente investigación tiene como escenario en la provincia de Cajamarca de la


región Cajamarca; para su diagnóstico y el análisis de la problemática por lo que
se estudian los factores de oferta, demanda, servicio, y su impacto del transporte
terrestre de pasajeros, interprovincial de ámbito nacional.
La informalidad que existe en los paraderos, por sus malas ubicaciones que
utilizan las diferentes empresas de transporte existentes en Cajamarca, no les
permite brindar un buen servicio de embarque, desembarque de pasajeros, carga y
descarga de las maletas.
En la actualidad las agencias de transporte se encuentran ubicadas en una solo
vía de la ciudad, generando la creación e informalidad de comercio ambulante que
contribuyen al desorden y malestar de los usuarios, por lo que ocasionan una
informalidad del trasporte, que en conjunto conforman la congestión y caos en el
tránsito peatonal y transporte urbano; lo que genera el malestar para la comunidad
y los vecinos de la localidad que residen en las zonas aledañas de los actuales
terminales o de los paraderos informales, por lo que se encuentra alejado de
brindar un buen servicio de transporte continuo como ocurre en otras realidades
con un sistema de transporte publico sostenible.
La solución a la problemática se está proponiendo al desarrollar este tema es
brindar a los pobladores y usuarios un mejor servicio de transporte internacional
para que así la provincia de Cajamarca cuente con un sistema de transporte,
ordenado, económico y seguro, además de proporcionar los espacios adecuados y
suficientes para las actividades que se desarrollen, dando una mayor comodidad y
un buen servicio al usuario local, regional y turista.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 16
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

CAPITULO I : PLANTEAMIENTO MOTODOLOGICO

1.1.- Caracterización General del Área de Estudios

Cajamarca, fundada como San Antonio de


Cajamarca, es la ciudad más importante
de la sierra del norte de Perú, Su capital y
ciudad más poblada es la
homónima Cajamarca. Está ubicado al
noroeste del país, limitando con:
Norte: con Ecuador
Este: con Amazonas
Sur: con La Libertad
Este: con Lambayeque y Piura
situada a 2750 msnm en la vertiente
oriental de la cordillera de los Andes, en el
Imagen 1: Ubicación de la región de valle interandino que forman los ríos
Cajamarca en el Perú
Fuente: Municipalidad de Cajamarca Mashcon y Chonta.1
Es una ciudad en constante crecimiento poblacional, con un pasado histórico que
lo convierte en un centro turístico muy atractivo para peruano y extranjeros,
además de contar con grandes yacimientos mineros en explotación, pudiendo
futuramente convertirse en un área metropolitana conformada por las ciudades
núcleo de Cajamarca y patrimonio nacional como los Baños del Inca, además de
algunos pueblos o comunidades próxima a la zona urbana.
La provincia de Cajamarca presenta un amplio valle, su clima es templado, seco y
soleado. Mantiene una temperatura promedio de 14ª centígrados, una temperatura
máxima de 21 ª centígrados y 6ª centígrados de temperatura mínima.
Cajamarca es conocida por su arquitectura colonial y barroca, la ciudad refleja la
influencia española en la arquitectura de la Catedral, los templos de San
Francisco, Belén y la Recoleta; y en sus casas de dos pisos y techo a dos aguas.2

1
Fuente: Municipalidad de Cajamarca - http://www.municaj.gob.pe/, párr. 5 – 6.
2
Fuente: Internet- Alumnosdeltecnico.blogspot.com, párr. 6.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 17
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

1.2.- Descripción de la Realidad Problemática

En la ciudad de Cajamarca los Terminales Terrestre de pasajeros, fueron creados


en forma desordenada y sin tener un criterio en el diseño de los espacios
requeridos para la comodidad de los usuarios, por lo tanto, no se tomó en cuenta
las ubicaciones.
En sus inicios los terminales se encentraban alejados del casco urbano, pero con
el traspasar de los años y el aumento del turismo aparece una nueva necesidad de
accesibilidad y cubrir necesidades para el usuario, por lo que dichas instalaciones
fueron quedando obsoletas.

Imagen 2: Ciudad de Cajamarca en el año 1785


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 18
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Ubicación de
las empresas de
transporte

Imagen 3: Ciudad de Cajamarca en el año 1560

Ubicación
de las
empresas de
transporte

Imagen 4: Ciudad de Cajamarca en el año 1560


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 19
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Ubicación de
empresas de
transporte.

Imagen 5: Ciudad de Cajamarca en el año 2019

Desde 1930 el servicio de transporte interprovincial que se presentaba en el


distrito de Cajamarca, principalmente en el centro histórico, era inadecuado y de
baja calidad en el servicio para el usuario, debido a la ubicación y organización de
las empresas de transporte terrestre interprovincial de aquella época.
Estas empresas de transporte brindaban servicio a los usuarios más cercanos,
siendo su ubicación y el servicio ineficientes e inadecuadas, perjudicando a la
imagen urbana.
En 1970, estas empresas iban aumentado al igual que la población ya la
demanda, generando más problemas en la ciudad y la estructura urbana del
distrito, por orden de la municipalidad estas empresas fueron reubicadas,
retirándose a la prefiere de la ciudad, lográndose un control temporal de la
problemática.
Ya en el presente el crecimiento de la Ciudad los terminales terrestres fueron
quedando dentro del casco urbano por lo cual esto lleva a que la ciudad tenga un
desorden en la parte vial, contaminación Visual y contaminación Sonora.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 20
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

1.2.1.-Análisis de causa-efecto (Árbol del Problemas)

DE QUE MANERA UN PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO VIAL INFLUYE EN


LA SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN
EL DISTRITO DE CAJAMARCA, PROVINCIA, REGION CAJAMARCA 2019.
(Ver Anexo Nº02)

Causa Directa 01
“DISPERSIÓN DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE.” (C.1)
• Inadecuadas ubicaciones de los terminales terrestres. (C.1.1):
se debe a la dispersión de las ubicaciones de los terminales terrestres
dentro de la ciudad de Cajamarca.

Imagen 6: Ubicación de los terminales terrestre


Fuente: Elaboración Propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 21
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Causa Directa 02
“INADECUADA E INSUFICIENTE ACCESIBILIDAD FÍSICA.” (C.2)
• Inadecuadas e Insuficientes condiciones de accesibilidad peatonal.
(C.2.1):
Estos espacios se obstruyen por la presencia del comercio ambulatorio
ocupando la vía y las veredas públicas, que ocasionan que los pasajeros
no tengan una buena circulación.

• Inadecuadas e Insuficientes condiciones de accesibilidad Vehicular.


(C.2.1):
Es ocasionado por una inadecuada sección vial para el uso del transporte
interprovincial.

Imagen 7: Accesibilidad y Circulación peatonal y vehicular


Fuente: Elaboración Propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 22
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 8: Patio de maniobras


Fuente: Elaboración Propia

Causa Directa 03
“INADECUADA CONDICIONES ARQUITECTÓNICAS DE LOS TERMINALES
TERRESTRES.” (C.3)
• Inadecuados espacios de sala de espera. (C.3.1)
La gran mayoría de los locales de las empresas de transporte son alquilados las
cuales no cuentan con salas adecuadas para los usuarios.

Imagen 9: Salas de esera


Fuente: Elaboración Propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 23
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Inadecuados espacios de boletería. (C.3.2):


Las empresas adaptan lugares o espacios dentro del local para brindar el servició
de venta de pasajes, los cuales no cuentan con un mobiliario ni espacio adecuado
por dicho servicio.

Imagen 10: Compra y venta de pasajes


Fuente: Elaboración Propia

• Inadecuados e Insuficientes espacios de recojo y envió de


encomiendas. (C.3.3):
Son muy pocas las empresas de transporte que cuentan con este servicio y si los
tienen son lugares adaptados y reducidos por lo tanto no cuentan con las
condiciones óptimas para el manejo de este servicio.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 24
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 11: Recojo y envió de encomiendas


Fuente: Elaboración Propia

• Inadecuadas e Insuficientes espacios para embarque y desembarque.


(C.3.4):
No se cuenta con un área determinada para dicha actividad ya que son señaladas
de forma improvisada y pone en riesgo a los pasajeros.

Imagen 12: Embarque y desembarque de pasajeros


Fuente: Elaboración Propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 25
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 13: Embarque de pasajeros


Fuente: Elaboración Propia

• Insuficientes espacios para el mantenimiento de buses: (C.3.5):


Existen insuficientes espacios para el lavado y mantenimiento de las unidades de
transporte.

Causa Directa 04
“INADECUADOS ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS PARA LOS SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS.” (C.4)
• Inadecuados espacios de actividades comerciales.
No existen áreas determinadas para el comercio, la gran parte se encuentran en la
vía publica causando molestia a los transeúntes y ocasionado la insalubridad a la
zona.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 26
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 14: Comercio ambulatorio en la Av. Atahualpa


Fuente: Elaboración Propia

• Inadecuados espacios de servicios higiénicos:


En los terminales Terrestres no se cuenta con adecuados Servicios Higiénicos
para el público en general.

Imagen 15: Servicio higiénicos de los terminales


Fuente: Elaboración Propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 27
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Inadecuados espacios de actividad administrativa


Algunas agencias tienen un espacio para la gerencia, siendo su funcionamiento en
algún lugar del local donde ponen un escritorio, o en una habitación contigua o
cerca de donde funciona la empresa.

• Inadecuada espacios de descanso de choferes.


Por ser la mayoría locales alquilados no cuentan con áreas para este fin por lo que
los choferes y copilotos utilizan las mismas unidades de transporte para su
descanso.
• Inadecuados e insuficientes espacios de estacionamiento de taxi y
privados:
En todas las empresas no existen estacionamientos para los taxis y vehículos
particulares por lo tanto se estacionan en las vías públicas, causando
congestionamiento vehicular.

Imagen 16: Falta de estacionamientos para taxis y autos privados


Fuente: Elaboración Propia

Causa Directa 05
“DETERIORO DE LA IMAGEN URBANA DEL ENTORNO DE LAS EMPRESAS
DE TRANSPORTE.” (C.5)
• Contaminación ambiental:
Las diversas actividades y en si el mismo funcionamiento de las empresas de
transporte mal ubicadas y manejadas ocasionan las contaminaciones del área de
operaciones y alrededores de estas empresas.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 28
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Acumulación de basura:
Los residuos sólidos y líquidos producto del quehacer diario en las empresas de
transporte, usuarios y el comercio ambulatorio circundante ocasionan un foco
infeccioso por la continua acumulación de desperdicio.
• Contaminación Sonora:
El ruido que se produce en el entorno de las empresas de transporte debido a la
acumulación de autos, buses, moto taxis y comercio ambulatorio.

1.2.2.-Análisis de Medios – Fines (Árbol de Soluciones)

Efecto Directo (E.1)


Aumento de la insatisfacción del servicio de transporte interprovincial de ámbito
nacional de pasajeros locales y visitantes, disminución de la posibilidad de retorno
a la ciudad por parte de los turistas (E.1.1), comentarios adversos al transporte
ocasionan una gran disminución de visitantes lo cual afecta al turismo y los
negocios que de esta manera afecta directamente al desarrollo de la ciudad y
merma su economía (E.1.1.1).

Efecto Directo (E.2)


Incremento de las instalaciones de servicios de transporte y comercio ambulatorio,
informal, lo cual aumentara la informalidad en el entorno del Terrapuerto. (E.2.1)

Efecto Directo (E.3)


Incremento de la inseguridad para los pasajeros y viviendas colindantes a las
empresas de transporte, repercutiendo en el aumento de acciones delictivas.
(E.3.1)

Efecto Directo (E.4)


Aumenta la contaminación ambiental, lo que ocasiona un deterioro de la salud de
los pobladores (E.4.1) de la Zona

Objetivo Central:
Para dar Solución al problema principal se tiene como Objetivo Central: el
“Terminal para transporte Terrestre en el distrito de Mollepampa de la región de
Cajamarca” (Ver Anexo Nº03)
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 29
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Medio Directo:
Concentración de las empresas de transporte (M.01)
Adecuadas condiciones de accesibilidad físicas. (M.02), en el entorno inmediato al
Terminal terrestre tanto peatonal como Vehicular.
- Adecuadas condiciones arquitectónicas del Nuevo Terminal Terrestre
(M.03).
- Adecuar a la imagen urbana de acuerdo al entorno del Terminal Terrestre
(M.03).
- Adecuado sistema de Terminales Terrestre (M.04).
- Adecuada compatibilidad de uso de suelos en el entorno inmediato del
Terminal Terrestre y lugar de mantenimiento (M.05).
- El Proyecto tendrá como fines lo siguiente:
Incremento ordenado de las empresas de Transporte (F.1), generando la
disminución del Comercial Ambulatorio en el entorno urbano (F.2), seguridad en el
entorno urbano (F.2.1), y la disminución de paraderos informales en la ciudad.
Mejoramiento Ambiental, Visual, Sonora, Polución y Residuos Sólidos (F.4),
generando la mejora de la salud de la población (F.4.1).
Aumento de valor del suelo en el entorno urbano de los terminales de transporte,
generando interés de inversión.
Aumento de la calidad de servicio del transporte interprovincial, generando la
satisfacción de los usuarios de las empresas de transporte.
De estas finalidades se desprende el fin último que es: “REANIMACION DEL
SERVICIO DE TRANSPORTE CONTINUO DE PASAJEROS”

1.3.- Formulación del Problema:

1.3.1.- Problema General:

¿DE QUÉ MANERA LA FALTA DE UN ORDENAMIENTO URBANO – VIAL E


INADECUADAS CONDICIONES ARQUITECTÓNICAS DE LOS TERMINALES
TERRESTRES INFLUYEN EN EL TURISMO Y LA ECONOMÍA PARA LA EL
DISTRITO DE CAJAMARCA, PROVINCIA, REGIÓN DE CAJAMARCA.?

1.3.2.- Problema Específicos:

PE. 01: ¿De qué manera la dispersión de las empresas de transporte influye en el
turismo y la economía del distrito de Cajamarca, provincia, región de Cajamarca?
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 30
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

PE. 02: ¿De qué manera las inadecuadas e insuficientes accesibilidades física
influyen en el turismo y la economía del distrito de Cajamarca, provincia, región de
Cajamarca?
PE. 03: ¿De qué manera las inadecuadas condiciones arquitectónicas de los
terminales terrestre influyen en el turismo y la economía del distrito de Cajamarca,
provincia, región de Cajamarca?
PE. 04: ¿De qué manera los inadecuados espacios arquitectónicos para los
servicios complementarios influyen en el turismo y la economía del distrito de
Cajamarca, provincia, región de Cajamarca?
PE. 05: ¿De qué forma el deterioro de la imagen urbana del entorno de las
empresas de transporte influyen en el turismo y la economía del distrito de
Cajamarca, provincia, región de Cajamarca?

1.4.- Objetivo de la investigación:

1.4.1.- Objeto General:

DESARROLLAR UN PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO PARA


MEJORAR LAS CONDICIONES DEL SERVICIO DEL TRANSPORTE
TERRESTRE Y SU INFLUENCIA EN EL TURISMO Y LA ECONOMÍA DEL
DISTRITO DE CAJAMARCA, PROVINCIA, REGIÓN DE CAJAMARCA.

1.4.2.- Objetivos Específicos:

OE. 01: Proponer una infraestructura que integre a las empresas de transporte
terrestre y su influencia en el turismo y la economía del distrito de Cajamarca,
provincia, región de Cajamarca.
OE. 02: Desarrollar adecuadas y suficientes accesibilidades físicas para el
proyecto y su influencia en el turismo y la economía del distrito de Cajamarca,
provincia, región de Cajamarca.
OE. 03: Proponer un proyecto con adecuadas condiciones arquitectónicas para los
terminales terrestres y su influencia en el aumento en el turismo y la economía del
distrito de Cajamarca, provincia, región de Cajamarca.
OE. 04: Desarrollar en el proyecto adecuados espacios arquitectónicos para los
servicios complementarios de los terminales terrestres y su influencia en el turismo
y la economía del distrito de Cajamarca, provincia, región de Cajamarca.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 31
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

OE. 04: Proponer con el proyecto el Mejoramiento de la imagen urbana del


entorno de las empresas de transporte y su influencia en el aumento en el turismo
y la economía del distrito de Cajamarca, provincia, región de Cajamarca.

1.5.- Presupuestos Conceptuales (Ver Anexo Nº 04)

1.5.1.- Escenarios de intervención urbana arquitectónica

1.5.1.1.- Escenario tendencial o probable (sin intervención)

• ESCENARIO TENDENCIAL SOCIO- ECONOMICO


Producto Bruto Interno Del Perú:
En el primer trimestre del año 2019, el Producto Bruto Interno (PBI) a precios
constantes de 2007, registró un crecimiento de 2,3%, incidió en este resultado la
evolución favorable del gasto de consumo de las familias (3,2%) y el mejor
desempeño de la inversión privada (3,7%), registrando 39 trimestres de
crecimiento ininterrumpido. La demanda interna creció en 2,8%, debido al
incremento del consumo total (3,0%) y de la formación bruta de capital en 2,2%.
El gasto de consumo final privado aumentó en 3,2%, explicado por el incremento
del ingreso total real de los trabajadores en 2,5% y el aumento del empleo en
1,8%.
Las actividades extractivas, crecieron por el buen desempeño de la Agricultura,
ganadería, caza y silvicultura (4,9%), atenuada por la contracción de la Pesca y
acuicultura (-20,3%) y la Extracción de petróleo, gas y minerales (-0,6%). Las
actividades de transformación crecieron como resultado de la evolución
diferenciada del crecimiento de la Construcción (1,8%) y la disminución de la
Manufactura (-0,9%). Las actividades de servicios crecieron principalmente por los
incrementos de Electricidad, gas y agua (5,9%), Telecomunicaciones y otros
servicios de información (6,3%), Servicios financieros, seguros y pensiones (4,8%),
Administración pública y defensa (4,7%), y Alojamiento y restaurantes (3,6%),
entre otros.3

3
Instituto nacional de estadística e informática (n°2-mayo 2019). producto bruto interno trimestral.
Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/pbi_trimestral_mayo2019.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 32
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 17: Producto interno por componentes del gasto 2018 y 2019
Fuente: Instituto nacional de estadística e informática

• Producto Bruto Interno de Cajamarca:


Cajamarca es la novena región económicamente más importante del Perú
(excluyendo Lima y Callao). La región concentra el 4,9% de la población, el 2,5%
de la producción y el 4,3% de la exportación. En los últimos cinco años, la
participación de Cajamarca en la economía del país ha declinado debido a su bajo
crecimiento económico (0,2% anual).
La economía cajamarquina está basada en la explotación de recursos primarios.
La minería en Cajamarca explica la cuarta parte del valor agregado departamental.
Asu vez, la producción minera (extracción de minerales) de Cajamarca representa
el 6,2% de la minería total del país. En los últimos cinco años la producción minera
del departamento cayó a una tasa de 6,8% por año.4

• ESCENARIO TENDENCIAL SOCIO-DEMOGRAFICO


El departamento de Cajamarca cuenta con 1'341,012 habitantes, cifra que lo ubica
en el quinto lugar de población a nivel nacional, según los Censos Nacionales
2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

4
Ministerio de comercio exterior y turismo. (junio 2017). Reporte regional de comercio Cajamarca.
Recuperado de https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/estadisticas_y_publicaciones/estadisticas/reporte_regional/RR
C_Cajamarca_2017.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 33
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Está constituida políticamente por 13 provincias, 123 distritos y 6,513 centros


poblados. Es el segundo departamento del país con mayor porcentaje de
población que reside en el área rural (64.6%), después de Huancavelica (69.5%).
Sus provincias más pobladas son Cajamarca con 348,433 habitantes; Jaén con
185,432; Chota, 142,984; San Ignacio, 130,620 y Cutervo 120,723, que concentran
al 69.2% de la población departamental.
La población en edad de trabajar (PET), es decir, de 14 y más años de edad,
totaliza 971,105 personas, que equivale a 72.4%.5

Imagen 18: Población y crecimiento demográfico de Cajamarca


Fuente: Instituto nacional de estadística e informática

• Población Por Edades De La Cajamarca

5
Editora Perú (empresa peruana de servicios editoriales), (enero 03 del 2019), Andina. Cajamarca es el quinto
departamento con mayos población del país, párr. 1-2-4- 8. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-
cajamarca-es-quinto-departamento-mayor-poblacion-del-pais-738013.aspx
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 34
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 19: Población por edades de Cajamarca


Fuente: Instituto nacional de estadística e informática

• ESCENARIO TENDENCIAL SOCIO-AMBIENTAL


Generación de residuos sólidos (toneladas)
Los residuos sólidos han ido aumentados un 0.1 Ton desde 2008,
tendencia que continuara su crecimiento debido al incremento de población
en la Ciudad de Cajamarca y a su falta de atención acorde.

Síntesis Escenario Tendencial Socio-Ambiental


Los residuos sólidos tanto en el ámbito de la Ciudad han ido aumentando
en un promedio de 40% desde el 2000, tendencia que seguirá
incrementando conforme al incremento de la población.

1.5.1.2.- Escenario deseable (sin intervención)

En las tendencias socioeconómicas,


La producción del sector Transporte tendría tendencia a incrementarse, que
permitiría ampliar los servicios de transportes y por lo tanto generaría mayores
ingresos económicos al mismo.
la Inversión Pública en infraestructura de transporte tendría tendencia a
aumentarse, lo que disminuiría el tiempo de movilidad de la población.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 35
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

La población económicamente activa tendría tendencia a aumentar, ya que


aumentaría los puestos de trabajo por una estabilidad económica, lo que
disminuiría las cifras de la no población económicamente activa.
En las tendencias socio-demográficas,
La población de la Ciudad de Cajamarca iría en crecimiento constante, lo cual
aumentaría el número de familias, quienes requerirán de una amplia y mayor
infraestructura transporte tal como el Nuevo Terminal Terrestre propuesto en la
presente tesis.
De la misma manera, con el incremento de la población, se incrementará el
número de demanda de pasajeros quienes son los principales usuarios del Nuevo
Terminal Terrestre de la Ciudad de Cajamarca.
A su vez, el nivel de transporte de la población subiría a nivel técnico debido al
interés de la población por tener una infraestructura adecuada para una
movilización en la ciudad de manera óptima.

En las tendencias socio-ambientales,


La recolección y disposición de residuos sólidos se darían con un sistema óptimo
para las necesidades actuales de la Ciudad; lo cual brindaría disminución de
niveles de contaminación.
La mitigación de partículas se daría con una adecuada gestión medio-ambiental
para las necesidades actuales del Barrio.

1.5.1.3.- Escenario deseable (con intervención)

En las tendencias sociodemográficas,


Con la realización del Proyecto se mitigará y aumentará el tráfico de pasajeros del
transporte terrestre.

En las tendencias socio-económicas,


La construcción del Proyecto del Nuevo Terminal Terrestre, se impulsará el
aumento al PBI e Inversión nacional e incrementará la economía de la PEA de la
ciudad de Cajamarca.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 36
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

En las tendencias socio-ambientales,


Con la realización del Proyecto y la afluencia de pasajeros se crea un interés en el
reciclaje de desechos del Terminal Terrestre, se implementan métodos para
manejar y controlar los residuos sólidos.
Con el aumento de pasajeros se trabajan los sistemas de control ambiental y
generación de energías alternativas.

1.6.- Hipótesis General

DESARROLLANDO UN ORDENAMIENTO URBANO – VIAL Y TENIENDO


ADECUADAS CONDICIONES ARQUITECTÓNICAS PARA LOS TERMINALES
TERRESTRES PODRÍAN INFLUENCIAR EN EL AUMENTO DEL TURISMO Y
ECONOMÍA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA, PROVINCIA, REGIÓN DE
CAJAMARCA.

1.6.1.- Hipótesis específicas

H.P.N°1: Las empresas de transporte terrestre integradas podrían influir en el


aumento del turismo y economía del distrito de Cajamarca, provincia, región de
Cajamarca.
H.P. N°2: La adecuada y suficiente accesibilidad física para el proyecto del
terminal terrestre podrían influir en el turismo y economía del distrito de Cajamarca,
provincia, región de Cajamarca.
H.P. N°3: Las adecuadas condiciones arquitectónicas de los terminales terrestres
en el proyecto podrían influir en el turismo y economía del distrito de Cajamarca,
provincia, región de Cajamarca.
H.P. N°4: Adecuados espacios arquitectónicos necesarios para los servicios
complementarios del terminal terrestre podrían influir el aumento del turismo y
economía del distrito de Cajamarca, provincia, región de Cajamarca.
H.P.N°5: El mejoramiento de la imagen urbana del entorno de las empresas de
transporte podrían influir el aumento del turismo y economía del distrito de
Cajamarca, provincia, región de Cajamarca.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 37
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

1.7.- Identificación y Clasificación de Variables Relevantes para el Proyecto

Arquitectónico

1.7.1.- Variables independientes

VI-I: PROPUESTA DE ESQUEMA GENERAL DE ACONDICIONAMIENTO


TERRITORIAL
V.I-01: Nueva Ubicación
V.I-02: Diseño de la Sección vial
V.I-03: Proyecto Arquitectónico del Nuevo Terminal Terrestre
V.I-04: Diseño de un Esquema de tratamiento paisajístico
V.I-05: Esquema Director del Sistema de Terminales Terrestres
V.I-06: Esquema de Zonificación.

1.7.2.- Variables dependientes

VI-I: V.D. 1: Inversión Pública


V.D. 2: Desarrollo Socio-Económico
V.D. 3: Desarrollo urbano
V.D. 4: Desarrollo Ambiental
VI-01: V.D. 1: Entrada y Salida de Buses
V.D. 2: Movilidad urbana
VI-02: V.D. 1: Congestión Vehicular
V.D. 2: Tránsito Peatonal
VI-03: V.D. 1: Calidad de servicio de Transporte
V.D. 2: Competitividad de las Empresas de Transporte
VI-04: V.D. 1: Espacios agradables Acondicionados
V.D. 2: Calidad de aire
VI-05: V.D. 1: Eficiencia del Transporte Urbano
V.D. 2: Desarrollo Social
VI-06: V.D. 1: rentabilidad
V.D. 2: valor del Suelo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 38
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

1.8.- Matriz de Consistencia Tripartita


(Ver Anexo N.º 05)

1.8.1.- Consistencia transversal: Problema / Objetivo / hipotesis:

Imagen 20: Problema/ Objetivo / Hipotesis


Fuente: Elaboración propia

1.9.-Diseño de la Investigación

1.9.1- Tipo de Investigación: Aplicada

1.9.2.- Nivel de Investigación: Exploratoria – descriptiva

1.9.3.- Método de Investigación: Mixta (Cualitava – Cuantitativa)

1.10.- Técnicas, Instrumentos y Fuentes de Recolección de Datos Relevantes para el


Proyecto

1.10.1.- Técnicas:

Conceptuales: Hacen posible las operaciones racionales de clasificación,


comparación, análisis, síntesis, generalización, abstracción, prospección, etc.
Descriptivas: Observación, Cuestionario, Entrevista, Análisis Documental, etc.

1.10.2.- Instrumentos:

Lista de cotejo, Guía de observación, libreta de notas, cédula de cuestionario, guía


de entrevista, fichas documentales.
Cámara fotográfica, Computadora, Laptop, Base de planos catastrales de la
Ciudad de Cajamarca
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 39
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

1.10.3.- Fuentes:

Primarias: Asociación de Comerciantes del Mercado Chacra Colorada N°1,


Fotografías tomadas al área de estudio, Entrevistas realizadas a los actores y
agentes sociales
Secundarias: INEI, RNE, IGN, Planes de Desarrollo Distrito de Breña, Cámara de
comercio de Lima, Información virtual de la red, Tesis sobre el tema a investigar,
Plan Vial Regional.
Ministerio de Salud, PromPyme, Programa Mercado Competitivo de la
Municipalidad de Breña.

1.11.- Esquema Metodológico General de Investigación y Construcción de la


Propuesta (Urbano- Arquitectónica)

1.11.1.- Descripción por fases

- Fase 1 - Preparación del tema: En esta fase se elige el tema a desarrollar y


se define la problemática existente de la zona de estudio, fijando a su vez
los objetivos los cuales se pretenden alcanzar a través de una base
metodológica
- Fase 2 - Recopilación de datos: Se recopila información da a través de
libros, entrevistas, internet, de las propias instituciones involucradas en el
área de estudio y las observaciones de campo.
- Fase 3 - Procesamiento de la información: Se estudia y analiza las
diferentes variables que guardan relación con nuestra problemática, así
como también sobre las características esenciales que definirán nuestra
propuesta arquitectónica
- Fase 4 - Propuesta urbano- arquitectónica: Etapa final de la investigación
constituye nuestro producto urbano-arquitectónico planteado para resolver
la problemática de la zona de estudio.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 40
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

1.11.2.- Esquema Síntesis

Imagen 21: Fases de investigación

1.12.- Justificación de la Investigación y de la Intervención Urbana - Arquitectura:

1.12.1.- Criterios de pertinencia:

Es pertinente realizar esta investigación, porque el servicio de transporte en el


distrito de Cajamarca es caótico por lo que influye en la insatisfacción de los
usuarios locales y turísticos, contribuyendo al deterioro de la arquitectura urbana y
la disminución de la afluencia turística.
Es pertinente realizar la investigación, para solucionar el tema de infraestructura y
de la imagen urbana de la ciudad que a la fecha no cuenta con terminal Adecuado
a la necesidad que requiere el distrito y la Región.

1.12.2.- Criterios de Necesidades:

Es necesario la investigación ya que la población del distrito y región de


Cajamarca se encuentra en constante crecimiento, por el turismo y la gran minería,
esto hace que la oferta la demanda se incremente considerablemente los próximos
10 años para lo cual será necesario tener una infraestructura acorde a esta
necesidad.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 41
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

1.12.3.- Criterios de Importancia (o relevancia):

Es de suma importancia realizar este proyecto porque contribuirá al desarrollo


urbano, económico y ambiental, logrando la transpirabilidad de los usuarios
locales, turistas y comercio de la región de Cajamarca.
Se tiene que tener en cuenta la iniciativa que tuvieron las 16 empresas en formar
un establecimiento donde se puede ofrecer este servicio de transporte terrestre, y
teniendo la ayuda por parte de la municipalidad.

1.13.- Alcances y Limitaciones de la Investigación:

1.13.1.- Alcances Teóricos y Conceptuales:

Organizar los servicios de transporte terrestre en el distrito de Cajamarca.


Establecer el ordenamiento de transporte interprovincial nacional, así como la
optimización y la nuclearización de las operaciones de transporte de pasajeros.
Desarrollar el proyecto arquitectónico del Terminal Terrestre.
Proveer la capacidad de pasajeros y buses del proyecto arquitectónico en una
proyección de 10 años.
Además, este equipamiento ayudara a generar estrategias para mejorar las
condiciones de transporte terrestre de pasajeros.
La integración de todas las empresas de transporte impulsara que el distrito de
Cajamarca sea más organizado.
El alcance principal es presentar un terminal terrestre en la ciudad de Cajamarca,
presentando un esquema de zonificación que se integre al reglamento del plan de
Desarrollo Urbano de Cajamarca 2016-2026

1.13.2.- Limitaciones:

Las principales limitaciones fueron a la recopilación de información ya que la


Municipalidad de Cajamarca no cuenta con información actualizada. Por otro lado,
existe muy pocos profesionales con experiencia en diseño y construcción de
terminales terrestres. La Falta de experiencia de la suscrita en dicho tema.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 42
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

CAPITULO II : MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1.- Antecedentes de la Investigación

2.1.1.- Tesis, investigaciones y publicaciones científicas

.6

6
Sarmiento Valcárcel, Mónica Cecilia y Cruz Dávalos, Oscar Javier. (2000). Complejo Terminal Terrestre
Interprovincial de Pasajeros para la Ciudad de Lima Metropolitana y Servicios Complementarios, (Tesis de
titulación). Universidad Ricardo Palma, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Lima.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 43
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

.7

7
Cano Inugay, Yoshio, Silva Díaz, Herbert y Tamayo Huamán, Pedro, (2006). El Sistema de Terrapuerto de
Pasajeros para Lima Metropolitana-El Terrapuerto Sur. (Tesis de titulación). Universidad Ricardo Palma,
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Lima.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 44
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

.8

8
Cano Inugay, Yoshio, Silva Díaz, Herbert y Tamayo Huamán, Pedro, (2006). El Sistema de Terrapuerto de
Pasajeros para Lima Metropolitana-El Terrapuerto Sur. (Tesis de titulación). Universidad Ricardo Palma,
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Lima
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 45
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

.9

9
Mayi Catalina Ullosa Solis. (2015-2016). Estudio y diseño del terminal de transporte terrestre de pasajeros
por carretera, canton daule, 2015. (Tesis de Titulación). Recuperado de
file:///C:/Users/User/Downloads/TESIS%20TERMINAL%20DE%20TRANSPORTE%20TERRESTRE%20P
ARA%20PASAJEROS%20DE%20CARRETERA.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 46
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

.10

10
Angélica Cristina León Borja. (2016). Diseño arquitectónico de terminal terrestre interprovincial para el
norte de quito. Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/T-UCE-0001-0411.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 47
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

2.1.2.- Proyectos Arquitectónicos y Urbanísticos

Proyecto Arquitectónico Nº1


Proyecto: Nueva Estación de Lieja Guillemins
Arquitecto: Santiago Calatrava
Fecha de Inauguración: 18 de septiembre de 2009
Ubicación: Lieja, en el este de Bélgica

Imagen 22: Estación de Lieja


Fuente: Plataforma de arquitectura

El transporte de pasajeros de gran velocidad (TGV) responde a la demanda


imperante de un sistema de desplazamiento eficiente, necesarias para el
desarrollo socio-económico de la Europa del siglo XXI. El trazado de una nueva
trama sobre el territorio, le da a regiones, relegadas por las grandes metrópolis, la
oportunidad de desarrollo y la posibilidad de un futuro más claro.La nueva
estación, próxima al edificio existente, responde a las necesidades de
modernización ferroviaria. La estación se conecta directamente con el sistema de
auto-rutas11

11
David Assael. "Estación de trenes en Liege, Bélgica. Santiago Calatrava." 16 Jun. 2007. Plataforma
Arquitectura. Fecha de Consulta: 01 Feb. 2014.Disponible en :http://www.plataformaarquitectura.cl/?p=1625
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 48
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Proyecto Arquitectónico Nº2


Proyecto: Terminal de Autobuses Nevsehir
Arquitecto(s): Arq. Bahadir Kul
Fecha de Inauguración: 2010
Ubicación: Nevşehir, Nevşehir Merkez/Nevşehir, Turquía

La terminal de autobuses interurbana se diseñó en el camino hacia Aksaray a 5


km del centro de la ciudad, debido a la incompatibilidad de la terminal de
autobuses ya existente para manejar las necesidades de la ciudad. La
conveniencia de vincular la carretera local de Nigde y el centro de la ciudad fue la
razón por la que se prefirió esta área para su construcción. La textura de la piedra
natural, su configuración, las aberturas amorfas y aisladas, y el encargo de brindar
refugio componen el punto de partida de la estructura dentro de la
complicada topografía de Capadocia. La protección y la necesidad de refugio para
los pasajeros en condiciones de lluvia durante las horas de espera es
proporcionada por los huecos amorfos dentro de la estructura. Las características
de las aberturas amorfas en la estructura de la cubierta se mejoraron tras
disponerse dentro una forma rectangular. Una segunda fachada se configuró 5m
fuera de la forma rectangular, la cual se compone de la estructura de la cubierta
exterior que da hacia los andenes y las plataformas de los autobuses. El área de
espera semi abierta fue creada con el fin de proteger a los pasajeros en
condiciones de mal tiempo. La relación visual de la estructura entre el vestíbulo,
las salas de espera y las cafeterías se vio reforzada por las superficies
transparentes que se añaden a esta área.12

12
Archdaily. (30 junio del 2015). Terminal de Autobuses Nevsehir. Recuperado de
https://www.archdaily.pe/pe/769424/nevsehir-bus-terminal-bahadir-kul-architects
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 49
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 23: Planta Terminal de Autobuses Nevsehir


Fuente: Plataforma de arquitectura

Imagen 24: Elevación Izquierda - Terminal de Autobuses Nevsehir


Fuente: Plataforma de arquitectura

Proyecto Arquitectónico Nº3


Proyecto: Estación Basilea
Arquitecto: Cruz y Ortiz Arquitectos + Giraudi & Wettstein
Fecha de Inauguración: 2003
Ubicación: Centralbahnstrasse 10, 4051 Basilea, Suiza
La Estación de Basilea es un edificio de final del s. XIX, que incluye un imponente
hall de viajeros y grandes marquesinas metálicas sobre los andenes, todo ello bajo
protección monumental. La conexión del hall con los distintos andenes se
establecía a través de un paso subterráneo que se prolongaba además hasta
alcanzar la parte de la ciudad situada al otro lado de la zona ferroviaria.
El proyecto ejecutado ha supuesto la sustitución de ese paso subterráneo por una
pasarela elevada, que se inicia con una gran apertura en el hall, se desarrolla bajo
y ante las grandes marquesinas existentes, y termina en una plaza de nueva
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 50
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

formación en su otro extremo. Además de las conexiones a los distintos andenes –


actuales y futuros – la pasarela incluye servicios y comercios, rematando junto a la
mencionada plaza en un importante volumen destinado en exclusiva a uso
comercial. Bajo la plaza se ha construido un aparcamiento subterráneo de varias
p
l
a
n
t
a
s
13

Imagen 25: Estación Basilea

Fuente: Plataforma de arquitectura

Proyecto Arquitectónico Nº4


Proyecto: Estación Napoli Afragola
Arquitecto: Arq. Zaha Hadid
Fecha de Inauguración: 2017
Ubicación: 80026 Casoria, Nápoles, Italia
La nueva estación de ferrocarril de Napoli Afragola está diseñada como una de las
principales estaciones de intercambio del sur de Italia que sirve a cuatro líneas
interurbanas de alta velocidad, tres líneas interregionales y una línea local.
Para satisfacer la demanda futura de viajes por ferrocarril en toda la región (que ha
aumentado un 50% en la última década), la estación de Napoli Afragola se
encuentra dentro del nuevo corredor norte/sur del este del área metropolitana de
Nápoles, con servicios ferroviarios locales y regionales. Diseñada como un puente
público urbanizado que conecta las comunidades a ambos lados del ferrocarril, la
estación se define por las rutas de circulación de los pasajeros, minimizando las

13
Estación Basilea / Cruz y Ortiz Arquitectos + Giraudi & Wettstein" 01 Mar 2012. Plataforma Arquitectura. Fecha de Consulta: el 03
Feb 2014. Disponible en: http://www.plataformaarquitectura.cl/?p=141089
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 51
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

distancias para los que se embarcan y desembarcan en Napoli Afragola, así como
los pasajeros que se conectan a diferentes servicios ferroviarios. Los caminos de
los pasajeros también han determinado la geometría de los espacios interiores. 14

Las entradas grandes en ambos extremos de la estación dan la bienvenida y


guían a visitantes hasta las zonas públicas elevadas alineadas con tiendas y otras
amenidades. Los visitantes de cualquier lado de la estación se encuentran en un
atrio central por encima, con vista desde los cafés y restaurantes.
Este atrio central por encima de las vías férreas es un nuevo espacio público muy
necesario para Afragola y el centro principal donde los pasajeros de ferrocarril
descienden a las plataformas.15

Imagen 26: Estación Napoli Afragola


Fuente: Plataforma de arquitectura

Proyecto Arquitectónico Nº5


Proyecto: Terminal del Aeropuerto Madrid-Barajas
Arquitecto: Arquitectos Estudio Lamela, Rogers Stirk Harbour + Partners
Fecha de Inauguración: 2005
Ubicación: Barajas, 28042 Madrid, España

14
Archdaily. (2 marzo del 2017). Terminal de Autobuses Nevsehir. Recuperado de
https://www.archdaily.pe/pe/805961/nueva-area-terminal-del-aeropuerto-madrid-barajas-estudio-lamela-plus-
richard-rogers-partnership
15
Archdaily. (2 marzo del 2017). Terminal de Autobuses Nevsehir. Recuperado de
https://www.archdaily.pe/pe/805961/nueva-area-terminal-del-aeropuerto-madrid-barajas-estudio-lamela-plus-
richard-rogers-partnership
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 52
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

La Nueva Área Terminal del Aeropuerto internacional Madrid Barajas (T4) se ubica
3 Km al norte del antiguo Barajas (terminales T1, T2 y T3). Con un programa de
necesidades muy extenso y complejo, el conjunto mantuvo la idea original del
concurso, respondiendo a una organización básica compuesta por tres edificios:

Un Edificio Terminal, próximo al Aparcamiento y separado de éste por las


dársenas de acceso de vehículos. Está pensado para los vuelos nacionales y
Schengen (es decir, con destino a países de la Unión Europea). Con cerca de
medio millón de metros cuadrados construidos (distribuidos en 6 niveles), cuenta
con 174 mostradores de facturación y con 38 posiciones de contacto de
aeronaves, a través de pasarelas telescópicas ubicadas en el dique de embarque,
el cual tiene una longitud de 1,2 km.
El Edificio Satélite, situado entre las nuevas pistas (separado del Terminal unos 2
km), alberga la totalidad de los vuelos internacionales no Schengen de la NAT.
Contará además con una zona adaptable a todo tipo de destinos: no Schengen,
internacional, nacional y Schengen (como posible complemento al edificio
Terminal). El edificio tiene casi 300.000 metros cuadrados y 26 plazas de
estacionamiento de aeronaves. Si el tráfico aéreo continúa aumentando, se
contempla la posibilidad de construir un segundo satélite.
El edificio Aparcamiento se compone de 6 módulos independientes
funcionalmente, pero unificados visualmente mediante los revestimientos
exteriores y una cubierta vegetal de 56.000 m2. El acceso directo al Aparcamiento
en vehículo desde los viales (sin necesidad pasar por las dársenas) se produce
atravesando uno de los seis pasos con barrera, en donde se asigna
automáticamente a cada vehículo una plaza de estacionamiento. Desde el
aparcamiento se llega directamente al edificio Terminal mediante una pasarela
peatonal de conexión. Ambos edificios, Aparcamiento y Terminal, se encuentran
separados por las Dársenas. Se trata de la zona donde confluyen autobuses, taxis,
metros, trenes y vehículos particulares, a modo de intercambiador de transportes.
Espacialmente, las dársenas se componen de una serie de viales y plataformas a
diferente nivel, resguardados todos ellos bajo la prolongación de la cubierta
ondulada del Terminal. El Edificio Terminal está caracterizado por tres módulos
lineales (Facturador, Procesador, Dique), cumpliendo diferentes funciones según
los flujos de pasajeros (llegadas o salidas). Recepción de pasajeros, facturación,
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 53
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

control y embarque para vuelos de salida; desembarque, recogida de equipajes y


salida de pasajeros del edificio, para vuelos de llegada.16

Imagen 27: Cortes - Terminal del Aeropuerto Madrid-Barajas


Fuente: Plataforma de arquitectura

Imagen 28: Vista interior - Terminal del Aeropuerto Madrid-Barajas


Fuente: Plataforma de arquitectura

16
Archdaily. (2 marzo del 2017). Terminal de Autobuses Nevsehir. Recuperado de
https://www.archdaily.pe/pe/805961/nueva-area-terminal-del-aeropuerto-madrid-barajas-estudio-lamela-plus-
richard-rogers-partnership
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 54
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

2.2.- Bases Teóricas

2.2.1.- Teorías generales y sustantivas de la arquitectura y el urbanismo

A. El Concepto de Ordenamiento Territorial


Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas
con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación
ordenada y uso sostenible del territorio. Considera las condiciones sociales,
ambientales y económicas para la ocupación del territorio, así como el uso y
aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar un desarrollo
equilibrado y en condiciones de sostenibilidad. El Ordenamiento Territorial busca
gestionar y minimizar los impactos negativos que podrían ocasionar las diversas
actividades y procesos de desarrollo que se llevan a cabo en el territorio, con lo
que se garantiza el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para
el desarrollo de vida.17

Imagen 29: ordenamiento territorial


Fuente: Ministerio del ambiente

El ordenamiento territorial contribuye a la regulación y promoción de la localización


y uso sostenible de los asentamientos humanos, las actividades económicas,
sociales y el desarrollo físico-espacial sobre la base de la identificación de
potencialidades y limitaciones. Para ello considera criterios ambientales,
económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos. Asimismo, hace posible

17
Ministerio del Ambiente. (2015). Orientaciones básicas sobre el ordenamiento territorial en el Perú.
P.Recuperado de http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-
content/uploads/sites/129/2017/02/Orientaciones-basicas-OT-1.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 55
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

el desarrollo integral de la persona como garantía para una adecuada calidad de


vida.18
Los principios del ordenamiento territorial son la sostenibilidad del uso y la
ocupación ordenada del territorio en armonía con las condiciones del ambiente y
de seguridad física, a través de un proceso gradual de corto, mediano y largo
plazo, enmarcados en una visión de logro nacional.

También se basa en la integralidad, teniendo en cuenta todos los componentes


físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales, ambientales, políticos y
administrativos, con perspectiva de largo plazo.

Un instrumento fundamental es el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que


es un instrumento de planificación y gestión del territorio que promueve y regula
los procesos de organización y gestión sostenible del mismo, articulados a los
planes ambientales, de desarrollo económico, social, cultural y otras políticas de
desarrollo vigentes en el país.19

A. Historia del transporte terrestre:


Se describe al transporte como el desplazamiento de objetos o personas de un
lugar a otro en un vehículo que utiliza una infraestructura asignada. Esta ha sido
una de las actividades de mayor expansión a lo largo de los años, debido a la
industrialización; al crecer el comercio y el desplazamiento de humanos tanto a
escala nacional como internacional; y a los avances técnicos que se han producido
durante los últimos años.
Cuando el hombre comienza a movilizarse, ya sea para negocios, turismo, se ve
en la necesidad de depender de algún dónde se pueda trasladar.
Cuando se inventó la rueda, uno de los inventos más maravillosos de la Historia,
se inició el desarrollo de todo tipo de transportes terrestres.
El transporte terrestre se desarrollaría lentamente. Durante siglos los medios
tradicionales de transporte, restringidos a montar sobre animales, carros y trineos
tirados por animales, raramente excedían un promedio de 16 km/h. El transporte

18
Editora Perú (empresa peruana de servicios editoriales), (abril 28 del 2019), Andina. Cajamarca es el quinto
departamento con mayos población del país, párr. 2. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-sepa-es-
ordenamiento-territorial-y-para-sirve-610211.aspx
19
Editora Perú (empresa peruana de servicios editoriales), (abril 28 del 2019), Andina. Cajamarca es el quinto
departamento con mayos población del país, párr. 3-4. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-sepa-
es-ordenamiento-territorial-y-para-sirve-610211.aspx
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 56
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

terrestre mejoró poco hasta 1820, año en el que el ingeniero británico George
Stephenson adaptó un motor de vapor a una locomotora e inició en Inglaterra,
entre Stockton y Darlington, el primer ferrocarril de vapor.
El transporte terrestre tiene cada vez más auge, y hoy en día son millones las
personas que se trasladan dentro de la ciudad, dentro de un país, y entre países:
ocupando autobuses, camiones y autos. También suman miles las toneladas de
carga que se trasladan a diario entre los distintos mercados.20

Imagen 30: Historia del transporte terrestre

B. Sistema de Transporte:
El sistema de transporte está conformado por varios factores básicos:
a) La Infraestructura; agrupa la red de transporte y las instalaciones de transporte.
b) Los flujos de transporte; están conformados por el tráfico que recorre la red, así
como por los modos de transporte utilizados para realizar estos desplazamientos.
c) Los servicios de transporte; son compuestos por una serie de componentes
organizativas como los trayectos de recorrido, los tiempos de recorrido, las tarifas,

20
El bibliote.com(s.f). Historia del transporte terrestre. Recuperado de
http://elbibliote.com/resources/destacados/notad427.html
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 57
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

etc. Como sistemas abiertos, los sistemas de transporte influyen y son influidos por
su medio. 21
C. Propuestas de Modelo de Gestión:
Dentro de lo analizado en la etapa de estudio, y con base a la experiencia de otras
naciones que ha sido parte del presente estudio, corresponde establecer las
estrategias y políticas que han llevado a la consecuencia del objetivo trazado en el
plan de trabajo el cual es: Establecer una regulación sobre los estándares técnicos
mínimos de los terminales terrestres para el transporte de pasajeros de ámbito
nacional y regional.

Propuestas Generales:
- Modelo de acceso abierto: Se define el modelo de acceso abierto a la Gestión
de Terminales como aquel en que el Estado cumple los roles de regular, fiscalizar,
y sancionar únicamente. Es decir, el Estado no interviene en el proceso de
implementación. Este modelo contempla la posibilidad de que el estado cumpla
con normar los requisitos de carácter técnico, ambiental, urbanístico y
arquitectónico que se exigirá para el establecimiento y operación de un Terminal
Terrestre de pasajeros, consiguientemente ante el cumplimiento de estas
exigencias establecidas en la norma correspondiente, se autoriza la operación, la
misma que estará sujeta a la posterior fiscalización, supervisión y las sanciones o
recomendaciones respectivas en caso de incumplimiento.22

- Modelo de Gestión Estatal: En este caso, el estado se ocupa de proporcionar la


infraestructura para prestar el servicio, y además se encarga de administrar las
operaciones del terminal terrestre. En este caso, los transportistas únicamente
deberán cumplir los requisitos, tanto técnicos como económicos, que el estado
pueda imponer para acceder al uso de la infraestructura que este proporciona.23

21
Leslie Ann Maguiño Contreras, (2014). Terminal Terrestre Interprovincial de Pasajeros. (Tesis para optar
título profesional. Universidad San Martin de Porres, (pp. 19-20) Lima. Recuperado de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1444/1/magui%C3%B1a_cla.pdf
22
Ministerio de comercio exterior y turismo (Mincetur). (setiembre del 2009). Estudio9: Estudio para
establecer los requisitos técnicos mínimos para terminales terrestres de servicio de trasporte interprovincial
regular de pasajeros. P. 74. Recuperado en : https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/Sites/ueperu/licitacion/pdfs/Informes/131.pdf
23
Ministerio de comercio exterior y turismo (Mincetur). (setiembre del 2009). Estudio9: Estudio para
establecer los requisitos técnicos mínimos para terminales terrestres de servicio de trasporte interprovincial
regular de pasajeros. P. 74. Recuperado en : https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/Sites/ueperu/licitacion/pdfs/Informes/131.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 58
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

- Modelo de intervención del estado como promotor: El terminal


Terrestre debe ser un lugar apropiado en ubicación y tamaño, que permita albergar
instalaciones adecuadas para los volúmenes de pasajeros y trasportistas actuales
y proyectados, así como para las actividades complementarias que beneficiaran a
los usuarios.

El estado participa activamente a través del diseño del proyecto, adquisición de


predios y otorgamiento de concesiones a 10, 15,20 o 30 años a privados para su
construcción y operación. En ese marco, como se ha indicado anteriormente, el
solo hecho de detallar requisitos de acceso a la operación del terminal terrestre.24

- Modelo de Gestión Sugerido:


Dentro del Marco Legal e Institucional vigente en el Perú, el modelo abierto de
acceso a la gestión y operación de los Terminales
terrestres es el que mejor se ajusta a la legislación actual, y al contexto local. En
ese sentido, cualquier empresa que cumpla con los requisitos establecidos por el
Estado, cuya base se presenta en el presente estudio, puede acceder a la
posibilidad de operar un Terminal Terrestre. Sin embargo, es necesario que en
aplicaciones del artículo 3 de la LEY GENERAL DEL TRANSPORTE Y TRANSITO
TERRESTRE (LEY 27181), el estado enmarque su acción en materia de
Terminales Terrestres a la “…satisfacción de las necesidades de los usuarios y al
resguardo de sus condiciones de seguridad y salud, así como a la protección del
ambiente y la comunidad en su conjunto. “ 25
En este contexto, la recomendación se centra en la participación del estado como
promotor de una política en materia de terminales terrestres, lo cual le permite,
definir y establecer claramente cuál es el número de terminales terrestres que se
requieren en cada una de las ciudades, cual es la ubicación adecuada para uno de
estos terminales y una vez definida esta necesidad, utilizar los mecanismos legales
establecidos para sanear el terreno donde deberá ubicarse cada proyecto para
finalmente promover en base a la normatividad vigente, la parcelación del Sector
privado.

24
Ministerio de comercio exterior y turismo (Mincetur). (setiembre del 2009). Estudio9: Estudio para
establecer los requisitos técnicos mínimos para terminales terrestres de servicio de trasporte interprovincial
regular de pasajeros. Pp. 74- 75. Recuperado en : https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/Sites/ueperu/licitacion/pdfs/Informes/131.pdf
25
Ley N°. 27181- Ley generales de trasporte y transito terrestre, art.3°. diario oficial el peruano
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 59
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

El Terminal Terrestre debe ser un mecanismo de desarrollo económico, social y


ambiental como lo deben ser los parques industriales, los mercados mayoristas,
las zonas francas, los aeropuertos. Además de tener el objetivo de ordenar el
transporte de pasajeros, posibilita la racionalización del tránsito y sobre todo el
desarrollo urbano sostenible.
Es necesario que intervenga el estado en aplicaciones de su rol promotor y dentro
del marco legal que faculta su participación, estableciendo la forma, características
y ubicación más adecuada de la infraestructura del Terminal Terrestre, de tal forma
que pueda cumplir con una adecuada fiscalización y alcanzar los objetivos
establecidos en la Ley 27181.26

E. Situaciones actuales del Transporte a nivel Nacional:


De las aproximadamente 396 empresas de transporte terrestre interprovincial de
pasajeros que prestan servicio a nivel nacional, más del 50% lo hacen desde
terminales informales, agencias u oficinas, que no prestan las condiciones
adecuadas para el desarrollo de las actividades de transporte. Asimismo desde
que se inició la importación de vehículos usados en 1992, se observó que éstos se
incrementaban en proporción geométrica respecto de los nuevos, además de
trastornos en el mercado automotor, casos de evasiones aduaneras y derechos
arancelarios Paralelamente se comenzaron a registrar grandes aumentos de
emisiones de CO2 en el medio ambiente que generaban enfermedades
respiratorias, por lo que en 1996 el gobierno trató de prohibir esta importación,
pero no la concretó debido a que el panorama nacional se tornaba turbulento por
reclamos laborales y encima reguló la importación con DºL 843 a partir del 1 de
noviembre de 1996.
Lo cierto es que el ingreso de vehículos usados y la desregulación durante la
década de 1990 convirtieron al transporte público en un refugio ante la falta de
empleo, situación que increíblemente se mantiene hasta la actualidad.
Esta situación y la antigüedad del parque automotor de un promedio de 20 años
(no debiendo superar los 7), han convertido nuestro sistema de transporte público
en caótico y plagado de informalidad y desorden. De los 30,000 vehículos que han

26
Ministerio de comercio exterior y turismo (Mincetur). (setiembre del 2009). Estudio9: Estudio para
establecer los requisitos técnicos mínimos para terminales terrestres de servicio de trasporte interprovincial
regular de pasajeros. Pp. 76. Recuperado en : https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/Sites/ueperu/licitacion/pdfs/Informes/131.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 60
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

pasado revisión técnica, el 11% (3,300) ya no deben circular, estimándose que al


final de las revisiones éstos lleguen a 100,000. El asunto es que ingresan
anualmente unos 50,000 vehículos, entre ellos tipo bus-camión, combis y station
wagon con timón cambiado. Siete de cada diez vehículos usados, están
involucrados en accidentes de tránsito con consecuencias fatales.
El 80% de emisiones de gases contaminantes es generado por dicho parque
automotor, y muchos de ellos usan combustible diesel de pésima calidad ya que
contienen niveles de azufre de hasta 2,500 partículas por millón, cuando los
estándares internacionales obligan a un máximo de 50. Todo esto produce un alto
contenido de "partículas en suspensión", como polvo, hollín y pequeñas gotas de
vapores –su límite crítico es de 75 microgramos por m3, habiéndose registrado en
algunos sectores de Lima hasta 565. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), estas partículas causan bronquitis y enfermedades pulmonares,
disminución de la capacidad respiratoria, problemas cardiovasculares y
cancerígenos.27
En este sombrío panorama en el que el Sistema Nacional de Transportes es
realmente caótico y está plagado de informalidad y desorden, la ampliación legal
para continuar con la importación de vehículos usados hasta el 2010 y que sus
reparaciones y reacondicionamientos puedan efectuarse en los Céticos hasta el
2012, hace dudar de la voluntad política del gobierno para renovar y ordenar el
servicio de transporte público y solucionar el grave problema de la contaminación
ambiental que inexorablemente avanza sobre ruedas en nuestro país.28

F. Definición general del Terminal Terrestre


El Reglamento Nacional de Administración de Transporte del Perú (RENAT)
establece en su artículo 3, inciso 75 la siguiente definición:

“Terminal terrestre: Edificación complementaria del servicio de transporte terrestre,


que cuenta con instalaciones y equipamiento para el embarque y desembarque de
pasajeros y/o carga, de acuerdo a sus funciones. Pueden o no contar con
terminales de vehículos, depósitos para vehículos. Los terminales terrestres deben

27
Leslie Ann Maguiño Contreras, (2014). Terminal Terrestre Interprovincial de Pasajeros. (Tesis para optar
título profesional. Universidad San Martin de Porres, (pp. 21-22) Lima. Recuperado de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1444/1/magui%C3%B1a_cla.pdf
28
Leslie Ann Maguiño Contreras, (2014). Terminal Terrestre Interprovincial de Pasajeros. (Tesis para optar
título profesional. Universidad San Martin de Porres, (pp. 21-22) Lima. Recuperado de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1444/1/magui%C3%B1a_cla.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 61
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

contar con un certificado de habilitación técnica de terminales terrestres, emitido


por el MTC y que acredita que el terminal terrestre cumple con los requisitos y
condiciones técnicas establecidas .”29

G. Transporte terrestre urbano:


Cuando el pasajero se desplaza dentro de una ciudad. Al referirnos al transporte
urbano en la ciudad de lima metropolitana, necesariamente 24 tenemos que
mencionar todo tipo de vehículos que opera en el ámbito de esta ciudad, el cual
abarca aproximadamente el 70% del parque automotor.30

H. Transporte terrestre interprovincial:


El transporte terrestre interprovincial es un sistema que tiene por finalidad
transportar personas, equipos y bienes, de una localidad a otra, a partir de la
infraestructura vial existente. En el año 2013 el tráfico de pasajeros estimado en el
transporte interprovincial para la ciudad de lima fue de 28’678,800 pasajeros, de un
total de 75’630,300 pasajeros en todo el Perú. Es decir, que el tráfico de pasajeros
de lima metropolitana representa el 37.9% del total. Esto último, es el que se
tomará en cuenta, ya que es este tipo de transporte el que se desarrolla
básicamente en el terminar terrestre31

I. Aspectos operativos y físicos tomados en cuenta comúnmente para los


terminales:
La ubicación de las estaciones atiende – no únicamente – a razones de
explotación de los servicios, así como para facilitar la interconexión con diferentes
modos de transporte terrestres, aéreos y marítimos. Además, se debe tener en
cuenta, la incidencia en aspectos urbanísticos, de tráfico, seguridad y medio
ambiente de la población. Cabe destacar que los terminales que concentran
servicios de viajeros regionales se deben situar junto a centros de comunicaciones
urbanas para poder facilitar las operaciones de transbordo. Es de obligado
cumplimiento, como regla general, utilizar estaciones de viajeros en todas las

29
Congreso del Perú. (9 de junio del 2006). Articulo 1[Norma A.110]. Reglamento nacional de Edificación
30
Leslie Ann Maguiño Contreras, (2014). Terminal Terrestre Interprovincial de Pasajeros. (Tesis para optar
título profesional. Universidad San Martin de Porres, (pp. 23-24). Lima. Recuperado de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1444/1/magui%C3%B1a_cla.pdf
31
Leslie Ann Maguiño Contreras, (2014). Terminal Terrestre Interprovincial de Pasajeros. (Tesis para optar
título profesional. Universidad San Martin de Porres, (p. 24). Lima. Recuperado de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1444/1/magui%C3%B1a_cla.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 62
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

paradas en los servicios regulares interurbanos, con la excepción de los trayectos


de corto recorrido que podrán ser servidos mediante estaciones análogas a las de
tipo urbano. En caso de que las empresas concesionarias dispongan de
instalaciones propias que cumplan las prescripciones mínimas dictaminadas por la
Administración, se puede dispensar a las mismas de usar las estaciones.32

J. Por las características del servicio:


Por las características del servicio, el transporte terrestre se clasifica en:
Servicio de transporte regular: Aquel que se presta para satisfacer con
continuidad, regularidad, generalidad, obligatoriedad y uniformidad, las
necesidades colectivas de viaje de carácter general y en igualdad de condiciones
para todos los usuarios. Los servicios regulares, opcionalmente, podrán ser
diferenciados según el confort brindado a los usuarios, la disminución de los
tiempos de viaje u otros aspectos vinculados a la calidad del servicio, siempre que
no contravengan la reglamentación correspondiente.33

K. Por la naturaleza del servicio de transporte:


Por la naturaleza del servicio, el transporte terrestre se clasifica en:
a) Servicio de transporte terrestre: Actividad económica que provee los medios
para realizar el transporte terrestre y que está a disposición de la población o
segmentos de ella para atender sus necesidades de transporte, tanto para el
traslado de personas como de mercancías. Se presta en igualdad de condiciones
para los usuarios.
b) Transporte por cuenta propia: Para el caso del transporte de personas, es
aquel que se realiza para satisfacer necesidades particulares de transporte. Para
el caso del transporte de mercancías, es aquel que se realiza en vehículos propios
o tomados en arrendamiento financiero, por personas naturales o jurídicas cuya
actividad o giro principal no es el transporte de mercancías y siempre que los
bienes a transportar sean de su propiedad o para su consumo o transformación.
Por excepción, se considera transporte por cuenta propia de mercancías aquel que

32
Ministerio de comercio exterior y turismo (Mincetur). (setiembre del 2009). Estudio9: Estudio para
establecer los requisitos técnicos mínimos para terminales terrestres de servicio de trasporte interprovincial
regular de pasajeros. (p. 71). Recuperado en : https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/Sites/ueperu/licitacion/pdfs/Informes/131.pdf
33
Congreso del Perú. (31de noviembre del 2004). DECRETO SUPREMO N.º 009-2004-MTC [Art. 8 – Título
I: Objeto, Alcancé y Definiciones]. Recuperado de http://www.sutran.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/05/DS-009-2004-MTC.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 63
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

es prestado en el ámbito provincial para el reparto o distribución exclusiva de


bienes en vehículos de propiedad del fabricante de los mismos tomados en
arrendamiento por el que realiza la actividad de reparto o distribución.34

L. Por elemento transportado:


Por el elemento transportado, el transporte terrestre se clasifica en: a) Servicio de
transporte de personas: Aquel que se realiza para trasladar personas o pasajeros.
b) Servicio de transporte de mercancías: Aquel que se realiza parar trasladar
mercancías o carga en general (bienes muebles o semovientes) o mercancías de
naturaleza riesgosa o de características especiales.35

M. Por el ámbito territorial:


Por el ámbito territorial, el transporte terrestre se clasifica en:
a) Servicio de transporte provincial: Aquel que se presta al interior de
una provincia. Se subclasifica en:
a.1 Servicio de transporte urbano: Aquel que se realiza al interior de una
ciudad o centro poblado.
a.2 Servicio de transporte interurbano: Aquel que se realiza entre ciudades
o centros poblados de una misma provincia.
b) Servicio de transporte interprovincial de ámbito regional: Aquel que
se presta entre ciudades o centros poblados de provincias diferentes de una
misma región.
c) Servicio de transporte interprovincial de ámbito nacional: Aquel que
se presta entre ciudades o centros poblados de provincias ubicadas en diferentes
regiones.
d) Servicio de transporte internacional: Aquel que se inicia en algún
lugar del territorio nacional y concluye en algún lugar del territorio de otro país o
viceversa. Se rige por los tratados y convenios internacionales, así como por los
acuerdos bilaterales sobre transporte terrestre suscritos por el Estado Peruano. 36

34
Congreso del Perú. (31de noviembre del 2004). DECRETO SUPREMO N.º 009-2004-MTC [Art. 5 – Título
I: Objeto, Alcancé y Definiciones]. Recuperado de http://www.sutran.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/05/DS-009-2004-MTC.pdf
35
Congreso del Perú. (31de noviembre del 2004). DECRETO SUPREMO N.º 009-2004-MTC [Art. 6 – Título
I: Objeto, Alcancé y Definiciones]. Recuperado de http://www.sutran.gob.pe/wp-ontent/uploads/2017/05/DS-
009-2004-MTC.pdf
36
Congreso del Perú. (31de noviembre del 2004). DECRETO SUPREMO N.º 009-2004-MTC [Art. 7 – Título
I: Objeto, Alcancé y Definiciones]. Recuperado de http://www.sutran.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/05/DS-009-2004-MTC.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 64
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Ñ. Funcionalidad Operativa de un Terminal Terrestre


Las principales zonas de un Terminal Terrestre de pasajeros en función de la
naturaleza de las actividades y ambientes necesarios se pueden clasificar en:
Servicios operacionales:
Corresponde a las funciones centrales y fundamentales de los terminales
terrestres Comprende aquellas operaciones y/o servicios que guardan una
estrecha relación con el flujo de vehículos dentro del terminal y sus operaciones
internas.
Esta zona compréndelas siguientes áreas:
- Área de andén y de las plataformas de embarque y desembarque de pasajeros.
- Zona operacional privativa de los buses; que comprende los estacionamientos
operacionales.
- Espacios de parqueo de taxis y vehículos particulares.
- Servicio de encomiendas, que puede definirse como servicio auxiliar, pero por
sus necesidades operacionales, se incluyen en servicios operacionales.
- Los servicios de mantenimiento, limpieza y abastecimiento de combustible que,
dependiendo de la modalidad operacional, puede considerarse como servicios
complementarios.
- Servicios para conductores y auxiliares, vinculados a las áreas operacionales de
buses.37

O. ESTACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS


Una estación es un lugar de articulación de redes encaminado a facilitar el
intercambio entre distintos modos de transporte.
Las estaciones concentran una gran variedad de tipos de transporte en un mismo
establecimiento como en a pie, autobús, metro, tren, automóvil o incluso avión. La
estación tiene como función principal garantizar una conexión fluida entre los
distintos sistemas de trasporte. La finalidad es disminuir el tiempo de viaje de un
punto a otro.
Para que este modelo de estación funcione, es esencial que exista una red de
transporte diverso, articulado a diferentes escalas y con una muy buena frecuencia

37
Bach. angulo velásquez jossy fiorella, Bach. núñez velásquez juan Carlos,(2015). “incidencia de la puesta
en marcha del nuevo Terrapuerto Trujillo en el servicio de transporte interprovincial de pasajeros en la ciudad
de Trujillo 2015”. (Tesis de titulación). universidad privada Antenor Orrego, Trujillo.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 65
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

y funcionamiento, ya que, si el terminal el cambio no es rápido, el modelo no es


efectivo.38
Una red de transportes, con una rápida combinación entre los diferentes medios,
en la que el desplazamiento de un lugar a otro se pueda realizar de una manera
cómoda y eficaz; supondría unas mejoras en lo social y en la calidad de vida de los
ciudadanos, pero, además, una reducción de costes y una rentabilización
económica de los recursos dedicados al transporte. [Marina Ambrosio González (s.f)].
Las diferentes formas de tienen como factor común al peatón, se realizan al
menos dos recorridos de esta forma, al inicio o fin de los trayectos. Por lo tanto,
para estos desplazamientos es necesario considerar distancias, calidad de la vía
pública, accesibilidad, seguridad. Díaz (2011)39.

La articulación estratégica es referida por Suzuki, Cervero e Iuchi para transformar


ciudades por medio del transporte público y mencionan:

“Los centros jerárquicos son un componente fundamental de la integración exitosa


entre el transporte y el desarrollo... complementado por los servicios integrados,
tales como el ferrocarril, el bus, los vehículos de para tránsito y los senderos para
peatones”. (Suzuki, Cervero, & Iuchi, 2014: 129). 40

Los terminales son situados en los corredores principales de la ciudad. De tal


forma que puedan funcionar como un elemento integral capaz de unir diversas
formas de transporte.

38
Bartolovich Cordi, Rocio, Belaus, Eugenia Victoria, Crosetto Brizzio, Rocio, (2015), Estaciones de
Transporte para la ciudad córdoba y su área metropolitana (Tesis de Titulación, Universidad Nacional de
Córdoba). Recuperado de https://issuu.com/rociocrosettobrizzio/docs/tesina_issuu
39
Emma Patricia Gómez Gutiérrez, (2016). Criterios de diseño para estaciones de transferencia para facilitar
una movilidad urbana sustentable (conveniente). (Trabajo recepcional para obtener el grado de MAESTRA
EN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO SUSTENTABLE, Instituto tecnológico y de estudios superiores de
occidente (Maestría en ciudad y espacio público sustentable). (p.58) Recuperado de
https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/4625/Gomez%20Gutierrez%20Emma%20Patricia_Estaciones%20
de%20conveniencia.pdf?sequence=2
40
Emma Patricia Gómez Gutiérrez, (2016). Criterios de diseño para estaciones de transferencia para facilitar
una movilidad urbana sustentable (conveniente). (Trabajo recepcional para obtener el grado de MAESTRA
EN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO SUSTENTABLE, Instituto tecnológico y de estudios superiores de
occidente (Maestría en ciudad y espacio público sustentable). (p.57) Recuperado de
https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/4625/Gomez%20Gutierrez%20Emma%20Patricia_Estaciones%20
de%20conveniencia.pdf?sequence=2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 66
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Para poder lograr una integración modal, hay que darle la importancia al
transporte público, que este medio es útil para distancias largas, es por ello que
sus rutas no se encuentran directo en la puerta de las casas de los usuarios, por
ello la propuesta de utilizar bicicleta y priorizar al peatón en un mismo sistema de
transporte. El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP),
reconoce la importancia de las áreas urbanas y se refiere a la bicicleta como un
medio de traslado que es:
“Flexible, rápido, cómodo y útil a los sistemas de transporte masivo, ya que
este vehículo no motorizado es ideal para viajes que implican distancias de
hasta 8 Km, ya que resultan en recorridos de 30 minutos o menos en
bicicleta” (ITDP, 2011: 9).41

2.3.- Términos básicas del equipamiento a proyecto


2.3.1.- Definición de términos básico
a. Servicio de transporte terrestre: Traslado por la vía terrestre de personas o
mercancías a cambio de una retribución o contraprestación.
b. Vías Terrestres: Infraestructura terrestre que sirve al transporte de vehículos,
ferrocarriles y personas.
c. Camino: Vía terrestre para el tránsito de carga de origen nacional, para
destinos nacionales, que se realizan a través de puertos de la república.
d. Carretera: Camino para el tránsito de vehículos motorizados, de por lo menos
dos ejes, con características geométricas definidas de acuerdo con las normas
técnicas vigente en el MTC.
e. Circulación: Transito por las vías públicas.
f. Conductor: Persona natural, titular con licencia de conducir que se encuentra
habilitado para conducir un vehículo destinado al servicio de transporte.
g. Ejes Longitudinales: Carreteras que recorren longitudinalmente al país,
uniendo el territorio nacional desde la frontera norte hasta la frontera sur.42

41
Emma Patricia Gómez Gutiérrez, (2016). Criterios de diseño para estaciones de transferencia para facilitar
una movilidad urbana sustentable (conveniente). (Trabajo recepcional para obtener el grado de MAESTRA
EN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO SUSTENTABLE, Instituto tecnológico y de estudios superiores de
occidente (Maestría en ciudad y espacio público sustentable). (p.58) Recuperado de
https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/4625/Gomez%20Gutierrez%20Emma%20Patricia_Estaciones%20
de%20conveniencia.pdf?sequence=2
42
Congreso de la Republica del Perú. (marzo del 2002). Decreto supremo que aprueba la matriz de la
delimitación de competencia y distribución de funciones de los sectores transporte y comunicaciones en los
niveles de gobierno nacional, regional y local. [decreto supremo N°019-2011-MTC]. Recuperado de
https://www.peru.gob.pe/normas/docs/019_2011_MTC.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 67
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

h. Ejes Transversales: Carreteras transversales o de penetración, que


básicamente unen la costa con el interior del país.
i. Mejoramiento: Ejecución de las obras necesarias para elevar el estándar de
las vías mediante actividades que implican la modificación sustancial de la
geometría y de la estructura del pavimento; así como la construcción y/o
adecuación de los pues, vías y las señalizaciones necesarias.
j. Red vial: Conjunto de carreteras que pertenecen a la misma clasificación
funcional (Nacional, Departamental o regional y Vecinal o Rural).
k. Red vial Departamental o Regional: Conformada por las carreteras que
constituyen la red vial circunscrita al ámbito de un gobierno regional. Articular
básicamente a la Red Vial Nacional con la Red Vial Vecinal o Rural.
l. Red Vial Nacional: Conformada por los principales ejes longitudinales y
transversales, que constituyen las bases del Sistema Nacional de Carreteras
(SINAC). Sirve como elemento receptor de las carreteras Departamentales o
Regionales y de las carreteras Vecinales o Rurales.
m. Red Vial Vecinal o Rural: Conformada por las carreteas que constituyen la
red circunscrita al ámbito local, cuya función es articular las capitales de
provincia con capitales de distrito, estos entre sí, con centros poblados o
zonas de influencia local y con las redes viales nacional y departamental o
regional. 43
n. Seguridad Vial: Conjunto de acciones destinadas a prevenir o evitar los
riesgos de accidentes de los usuarios de las vías y reducir los impactos
sociales negativos por causa de las accidentalidades.
o. Paisajismo: Especialidad que se ocupa de la proyección, ordenación o
modificación de un paisaje motivado por la persecución de una línea estética o
práctica. También llamado arquitectura del paisaje.
p. Usuario: Persona natural o jurídica que utiliza el servicio de transporte
terrestre de personas o mercancías, previo pago de una retribución por dicho
servicio.44
q. Jerarquía: Sistema de ordenación y clasificación de una serie de elementos
con arreglo a su significado o importancia.45

43
Congreso de la Republica del Perú. (marzo del 2002). Decreto supremo que aprueba la matriz de la
delimitación de competencia y distribución de funciones de los sectores transporte y comunicaciones en los
niveles de gobierno nacional, regional y local. [decreto supremo N°019-2011-MTC]. Recuperado de
https://www.peru.gob.pe/normas/docs/019_2011_MTC.pdf
44
Diccionario de Arquitectura y Construcción, (18 julio de 2019). Definición de Ordenación urbana y
Conceptos relacionados. Recuperado de http://www.parro.com.ar/definicion-de-ordenaci%F3n+urbana
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 68
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

r. Integración ambiental: Contaminación atmosférica, congestión de tráfico,


ruidos impacto visual.46
s. Flexibilidad: de diseño, de adaptación a la demanda, y de capacidad del
modo de transporte para corregir errores de planificación, introducir
modificaciones o realizar pruebas y experimentaciones.
t. Capacidad: Capacidad del vehículo y capacidad del modo de transporte, la
capacidad de aforo que tendrá el terminal.
u. Marcha a pie: Supone un alto porcentaje de los desplazamientos en una
ciudad, por lo que no debe olvidarse en cualquier estudio de transporte se
realice.
v. Dos Ruedas: El desplazamiento en bicicleta es una forma de viaje tradicional
e importante en muchos países de Europa.
w. Taxi: Se utiliza para complementar la red del transporte público.
x. Autobús: Es el modo de transporte más común en todas las ciudades del
mundo. El mundo puede actuar como modo único de transporte colectivo de la
una ciudad, o como complementario de uno de mayor capacidad como el
metro. Es un modo de una gran flexibilidad en todos los aspectos, en cuanto al
itinerario, a la explotación y a la adaptación a la demanda. Tiene un gran
rendimiento en cuanto a la ocupación de espacio y unas grandes posibilidades
de cobertura espacial de las ciudades. 47

2.3.2.- Conceptos referidos al tipo de equipamiento a proyectar

a. Terminal terrestre: Infraestructura complementaria del servicio


público de transporte terrestre automotor de pasajeros, ubicada en
lugares estratégicos de las ciudades.
b. Transporte terrestre: Desplazamiento en vías terrestres de
personas y mercancía. 48

45
Diccionario de Arquitectura y Construcción, (18 julio de 2019). Definición de Ordenación urbana y
Conceptos relacionados. Recuperado de http://www.parro.com.ar/definicion-de-ordenaci%F3n+urbana
46
Benjamin Cendero Agenjo; Sebastian Truyols Mateu, (2008), El transporte Aspectos y tipologías.
Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=q6F9uOIPCl4C&oi=fnd&pg=PA1&dq=Sebastian+Truyols+Ma
teu&ots=_zsxo2Vn6p&sig=Bg_lDDah3L3NJVrwf0fHvPPOuBk#v=onepage&q&f=false
47
Benjamin Cendero Agenjo; Sebastian Truyols Mateu, (2008), El transporte Aspectos y tipologías.
Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=q6F9uOIPCl4C&oi=fnd&pg=PA1&dq=Sebastian+Truyols+Ma
teu&ots=_zsxo2Vn6p&sig=Bg_lDDah3L3NJVrwf0fHvPPOuBk#v=onepage&q&f=false
48
Congreso de la Republica del Perú. (marzo del 2002). Decreto supremo que aprueba la matriz de la
delimitación de competencia y distribución de funciones de los sectores transporte y comunicaciones en los
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 69
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

c. Terminales interurbanos: son las instalaciones que sirven para


integrar al usuario de un modo de trasporte interurbano en la ciudad
de origen o destino. Las instalaciones clásicas de este apartado son
los puertos, aeropuertos, estaciones de ferrocarril y estaciones de
autobuses.
d. Parada de autobuses: Son los puntos de intercambio entre la
marcha a pie y el autobús. Aunque parezcan instalaciones muy
simples también deben ser cuidadosamente estudiadas. 49

2.3.3.- Otros conceptos técnicos asociados al proceso de diseño:

A.- Análisis de servicios demandados:


Para determinar la necesidad de ambientes y área que requiera el proyecto a
futuro es necesario considerar la proyección de crecimiento de la población ya que
la actividad de transporte de pasajeros se encuentra ligada a ésta, debido a que es
el medio de transporte de la población el que moviliza a los habitantes o visitantes
de una ciudad.
DEMANDA ACTUAL Y PROYECCION A 10 AÑOS

Imagen 31: Tasa de crecimiento - Cajamarca


Fuente: Elaboración propia

niveles de gobierno nacional, regional y local. [decreto supremo N°019-2011-MTC]. Recuperado de


https://www.peru.gob.pe/normas/docs/019_2011_MTC.pdf
49
Benjamin Cendero Agenjo; Sebastian Truyols Mateu, (2008), El transporte Aspectos y tipologías.
Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=q6F9uOIPCl4C&oi=fnd&pg=PA1&dq=Sebastian+Truyols+Ma
teu&ots=_zsxo2Vn6p&sig=Bg_lDDah3L3NJVrwf0fHvPPOuBk#v=onepage&q&f=false
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 70
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Según el estudio de campo realizado dio como resultado que la tasa de


crecimiento poblacional en el último periodo es de 2.6%, la misma que fue aplicada
para la proyección a 10 años. En base al estudio realizado tenemos que la oferta
actual debe satisfacer la necesidad de movilizar 3,615.500 pasajeros por año, los
cuales a la fecha utilizan servicios de las agencias de transporte que no ofrecen las
adecuadas condiciones de seguridad y salubridad, pero que en base a la
necesidad de años en futuro.

B.- Transporte Servicio de transporte interprovincial de ámbito nacional de


pasajeros:
El Transporte interprovincial de ámbito nacional de pasajeros en Cajamarca
conecta con regiones de la costa, sierra y selva. No existe regulación de las rutas a
recorrer en la ciudad ni de la reglamentación básica que deben cumplir los
vehículos y sus “terminales”, existe transporte informal que hace uso de las vías
como terminal terrestre.

Las características de los viajeros son las siguientes:


1. Los principales motivos de viaje son por negocios y turismo que juntos
suman 60%
2. Solo el 10% hace transbordo en la ciudad.
3. El 42% de los viajeros prefieren viajar en ómnibus.
4. El 29% nos visita dos veces al mes y el 25% nos visita una vez.
5. Para desplazarse hasta su destino en la ciudad, 34% prefiere hacerlo a
pie, 31% va en Taxi, 19% hace uso de transporte colectivo.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 71
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE ESTACIONAMIENTO EN VÍAS

Imagen 32: Estacionamiento por horas - Cajamarca


Fuente: Elaboración propia
El distrito de Cajamarca cuenta con 16 agencias de transporte terrestre formales;
las que tienen diversos destinos de viajes como son Lima, Trujillo, Chiclayo, entre
otros.
Las agencias de transporte terrestre son las siguientes.

Imagen 33: Empresas de transporte actual - Cajamarca


Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 72
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

En los siguientes gráficos podemos identificar el Número de empresas que viajan


a diferentes destinos tanto en el servicio interprovincial.

SERVICIO INTERPROVINCIAL

N° de Empresas por destino

14
12
Lima
10
Trujillo
8
Chiclayo
6
Chimbote
4
Piura
2
0
Lima Trujillo Chiclayo Chimbote Piura

Imagen 34: Empresas por destino


Fuente: Elaboración propia

Imagen 35: Hora pico salida


Fuente: Elaboración propia

De acuerdo al cuadro de picos de salida de buses, tenemos que en la ruta


nacional existe dos horas pico respecto a la salida de ómnibus, siendo estos a las
5.00 p.m. hasta las 10:00 p.m., con un máximo de 7 vehículos (considerando un
tamaño de unidades ómnibus con capacidad entre 42 a 54 pasajeros por vehículo).
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 73
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Tenemos se tiene que considerando el tamaño de las unidades se proveerá que el


servicio debe ser sostenible y dar abasto según el tipo de vehículos y según las
rutas sean indicadas de acuerdo al cuadro del estudio de mercado desarrollado en
campo.

Imagen 36: Hora pico llegada


Fuente: Elaboración propia

De acuerdo al cuadro de llegas Nacionales (que acceden desde la carretera


Panamericana Norte – Ciudad de Dios - Cajamarca), ascienden a un total de 9
vehículos, generando una hora pico a las 5:00 a.m. con 10 vehículos, seguida por
un sub. -pico dos horas después que data hacia 8 unidades vehiculares en su
mayoría procedentes de la lima.

CAPITULO III : MARCO REFERENCIAL PARA LA PROPUESTA


DE INTERVENCIÓN

3.1.- Antecedentes

3.1.1.- El lugar: La ciudad o localización a intervenir

Cajamarca es un departamento del Perú situado en la parte norte del país. Limita
por el oeste con los departamentos de Piura y Lambayeque; por el sur con La
Libertad; por el este con Amazonas; y, por el norte con territorio ecuatoriano. Está
conformado por territorios de sierra y de selva de diversas cuencas afluentes del
río Marañón y las partes altas y medias de algunas de la vertiente del Pacífico,
llegando a cubrir pequeñas porciones del Desierto costero del Perú.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 74
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Su capital es la ciudad de Cajamarca, situada sobre los 2,719 msnm, en un


hermoso y fértil valle enmarcado por coloridos paisajes, sinfonía de verde, clima
templado, seco y soleado. La distancia a Lima es de 856 kilómetros. La temporada
de lluvias es de diciembre a marzo.

3.1.1.1.- Ubicación regional y límites jurisdiccionales

Región : Cajamarca.
Departamento : Cajamarca
Provincia : Cajamarca.
Población Censada-2007 : 1 387 809 hab.
Superficie (km2) : 33 317 54 km2
Altitud : 2750 m.s.n.m.
Densidad de población (hab/km2) : 43,7 hab/km2
Región Geográfica : Sierra

El departamento de Cajamarca está situado en la zona norandina presenta zonas


de sierra y selva. Limita por el:
Norte: con Ecuador;
Sur: con La Libertad;
Oeste: con Piura, Lambayeque y La Libertad y
Este: con Amazonas.
Su capital Cajamarca, es una ciudad ubicada en el valle interandino del mismo
nombre, la ciudad se puede divisar desde la colina Santa Apolonia.

La ciudad de Cajamarca se constituye como capital del departamento del mismo


nombre por Decreto Supremo dado por el Mariscal Ramón Castilla el 11 de febrero
de 1855.
El 14 de setiembre de 1986, la Organización de Estados Americanos la declara
como Patrimonio Histórico y Cultural de Las Américas.
El distrito de Cajamarca se encuentra a una altitud de 2,750 metros sobre el nivel
del mar con una superficie de 35,417 kilómetros cuadrados cuenta con 13
provincias y 126 distritos. Al Este de la ciudad presenta un amplio valle, por donde
fluyen los ríos Mashcón y Chonta, que al unirse en la altura del caserío
Huayrapongo forman el río Cajamarca.Su clima es templado, seco y soleado.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 75
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Durante el día mantiene una temperatura promedio de 14º centígrados, una


temperatura máxima de 21º centígrados y 6º centígrados de temperatura mínima.
Cajamarca actualmente representa el núcleo económico, turístico, comercial y
cultural de la sierra norte del Perú. Tiene 13 provincias y 126 distritos50

3.1.1.2.- Perfil histórico de la ciudad y/o localidad

El origen de la ciudad de Cajamarca se inicia aproximadamente hace 3 mil años


atrás con los primeros grupos humanos Huacaloma, Layzón, Cumbe Mayo y
Otuzco.
Alcanzó su mayor desarrollo entre los años 500 y mil de nuestra era como centro
poblado de la cultura Casamarca.
En e l año de 1450, durante el gobierno del Inca Pachacutec, su hermano Capac
Yupanqui conquista la región anexándola al Tahuantisuyo.
En 1532 la ciudad de Cajamarca fue escenario de uno de los acontecimientos más
trascendentes de la Historia Universal.
La captura del Inca Atahualpa por un grupo de españoles al mando de Francisco
Pizarro produciéndose el encuentro de dos mundos, el origen del mestizaje y una
nueva época en la historia del Perú.
En el lugar donde hoy se levanta la plaza de armas de Cajamarca, en el año de
1532 el marqués Francisco Pizarro capturó al Inca Atahualpa, que había rehusado
someterse a la Corona española y a la fe cristiana.51
A partir de entonces, los españoles se asentaron en la ciudad y adaptaron su
trazado incaico al diseño en cuadrícula. De la ciudad incaica de Cajamarca quedan
pocos vestigios.52

50
CajamrcaPeru.com-Patrimonio Historico y Cultural de las Americas(2006-2017). Datos generales del
departamento de Cajamarca. Recuperado de http://www.cajamarcaperu.com/datos-generales/datos-
generales.php
51
CajamrcaPeru.com-Patrimonio Historico y Cultural de las Americas(2006-2017). Datos generales del
departamento de Cajamarca. Recuperado de http://www.cajamarcaperu.com/datos-generales/datos-
generales.php
52
CajamrcaPeru.com-Patrimonio Historico y Cultural de las Americas(2006-2017). Datos generales del
departamento de Cajamarca. Recuperado de http://www.cajamarcaperu.com/datos-generales/datos-
generales.php
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 76
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 37: Población de Cajamarca


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

3.1.1.3.- Población

En el norte del Perú se sitúa el departamento de Cajamarca, el quinto más


poblado del país donde habitan 1 341 012 personas, que representan el 4,6 % del
total nacional censado (29 381 884), cuya población es:
De acuerdo al cuadro en su mayoría es rural con un 64,6 %, mientras que la
urbana esta con un 35,4 %; así lo da a conocer el Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI), a través de la publicación Resultados Definitivos de los
Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas.

Imagen 38: Estructura poblacional según sexo


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 77
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 39: Población de la provincia


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En los últimos diez años, la población femenina disminuyó en 1,6 % y la masculina


en 5,1 %. Por grupos de edad, las personas de 15 a 64 años, que constituyen la
fuerza potencial del trabajo, son el 61,8 %, las de 0 a 14 años el 29,5 %, y las de
65 y más años de edad el 8,7%. En comparación con los censos de 1993 y 2007,
se observa que la población de 0 a 14 años va disminuyendo, mientras que la de
15 y más años, va en aumento.53

• Provincias del departamento de Cajamarca: Trece provincias y ciento


veintisiete distritos constituyen políticamente este departamento, siendo las
provincias más pobladas:
Cajamarca
Según el cuadro se puede notar que las provincias que cuenta con más
población del departamento es Cajamarca y Jaén, que concentran al 69,2
% de la población departamental. Siguen en población: Celendín,
Hualgayoc, Cajabamba, San Marcos, San Miguel, Santa Cruz, Contumazá
y San Pablo. Más del 50 % de la población de Cajamarca y Jaén reside en
el área urbana, en las demás provincias más del 70 % vive en el área rural.
Entre 2007 y 2017, todas las provincias disminuyeron su población rural,
principalmente Chota y Cutervo.54

53
Instituto Nacional de Estadística Informática (INEI). (7 noviembre del 2018). Censos 2017: Departamental
de Cajamarca cuenta con 1341012 Habitantes. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-194-2018-inei.pdf
54
Instituto Nacional de Estadística Informática (INEI). (7 noviembre del 2018). Censos 2017: Departamental
de Cajamarca cuenta con 1341012 Habitantes. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-194-2018-inei.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 78
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Cajamarca presenta más emigrantes que inmigrantes: Los censos 2017


revelan que el departamento de Cajamarca fue receptor de 79 176
inmigrantes que provienen de otros departamentos, principalmente de
Piura 22,1 %, La Libertad 16,9 %, Lambayeque 15,5 % y Lima 14,8 %, que
en conjunto representan el 69,3 % del total de inmigrantes. La población
cajamarquina que emigró a otros lugares totalizó 639 926 personas. La
mayoría de emigrantes fue a residir a Lima 35,9 %, La Libertad 16,9 %,
Lambayeque 16,7 % y San Martin 12,8 %, que juntos concentran al 82,4 %
del total de emigrantes.55

3.1.1.4.- Dinámica económica

La dinámica económica se concentra básicamente en lo siguiente.


Hoy en día, Cajamarca es la ciudad más importante de la sierra norte del Perú y la
quinta de todo el norte peruano después de Trujillo, Chiclayo, Piura y Chimbote.
Vive una época de crecimiento económico impulsado por el desarrollo de la
minería aurífera, el tradicional ganado vacuno, la agricultura de secano (con el
maíz como principal cultivo) y más recientemente, el turismo. 56

Con respecto a la minería, una de las principales actividades económicas, se tiene


que la minera Yanacocha fundada en 1992, actualmente con un 52% de capitales
pertenecientes a la compañía internacional Newmont Mining Corporation extrae
según el INEI entre 2.5 (1993) y 102.3 (2005) toneladas métricas anuales de oro,
además de mercurio, representando aproximadamente la mitad de la producción
anual aurífera (2005) del Perú.
En el año 2008 inició sus operaciones la mina Goldfields La Cima,
subsidiaria de Goldfields Sudáfrica, extrayendo cobre y oro.
Es asimismo un importante centro agroindustrial del norte peruano. Desde el año
1940 inició la producción de lácteos, lo cual contribuyó al desarrollo bancario de la
región y al mejoramiento local de razas de ganado lechero. En la actualidad la
región produce diariamente más de 200.000 litros de leche.
La agricultura de Cajamarca tiene una mediana producción de papa, trigo, cebada,
maíz, arroz, caña de azúcar, algodón, entre otros productos.

55
Instituto Nacional de Estadística Informática (INEI). (7 noviembre del 2018). Censos 2017: Departamental
de Cajamarca cuenta con 1341012 Habitantes. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-194-2018-inei.pdf
56
Municipalidad Distrital de Cajamarca. Documentos entregados por la Municipalidad
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 79
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY


Turismo: Cajamarca posee diversos recursos naturales y arqueológicos
que sustentan el desarrollo turístico, entre ellos: complejos arqueológicos
(Kuntur Wasi, Layzón y Ventanillas de Otuzco), vestigios pre incas
(necrópolis Cumbemayo), inca (Cuarto del Rescate y Baños del Inca),
colonial (iglesias, conjunto monumental Belén), flora y fauna que se puede
apreciar en sus parques y santuarios nacionales (Cutervo, Tabaconas-
Namballe), la existencia de culturas vivas y riqueza gastronómica. Según
cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), 885,3
mil visitantes arribaron durante el año 2017, de los cuales, el 2,4 por ciento
fueron extranjeros. Asimismo, los visitantes a monumentos arqueológicos,
museo de sitio y museos ascendieron a 267,1 mil personas (258,3 mil
nacionales y 8,7 mil extranjeros). Respecto a la infraestructura hotelera,
según cifras del MINCETUR, el departamento registró al año 2017, 794
establecimientos de hospedaje, con un total de 18,8 mil camas disponibles.
(MINCETUR)57

3.1.1.4.- Sistema Vial

Según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2017), el


departamento de Cajamarca cuenta con una red vial de 14 667,6 km., de los
cuales 1 738,9 km. pertenecen a la Red Nacional, 886,4 km. a la Red
Departamental y 12 042,3 km. a la Red Vecinal. Cajamarca enfrenta retos de
conectividad vial, en particular, de la red vial departamental (aquella que permite
unir las provincias del interior del departamento). Así, de la red vial nacional, el
83,8 por ciento se encuentra pavimentada, mientras que de la red vial
departamental, solo el 3,6 por ciento. En tanto, de la red vial vecinal, el 0,3 por
ciento cuenta con pavimento. A través de la carretera Olmos - Corral Quemado, el
departamento de Cajamarca se articula con los departamentos de Piura y
Lambayeque en la costa y con Amazonas y San Martín en el nor-oriente peruano.
Por medio de la Carretera Longitudinal de la Sierra se articula por el sur con el
departamento de La Libertad. Otro eje de gran potencial es Pacasmayo -

57
Banco Central de reserva del Perú. (5 de diciembre de 2018).Caracterizacion del Departamento de
Cajamarca. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo/cajamarca-caracterizacion.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 80
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Cajamarca - Celendín - Chachapoyas, el cual permite acceder a la zona


arqueológica de Kuelap.58
• ESTRUCTURA VIAL
Conformada por vía terrestre, ejes viales longitudinales internos y ejes dinámicos
(vías principales), que relaciona zonas urbanas y rurales, así como colectoras.

• INFRAESTRUCTURA VIAL
Permite el traslado interno y externo de pasajeros y mercaderías, conformado por
la red vial como las vías de penetración, hacia las arterias centrales principales de
la ciudad, comunicándolas con las vías colectoras y troncales que permiten la
conexión entre los demás distritos de la ciudad y de la región.

• INTERCONEXION VIAL
Se encuentra directamente relacionada con la carretera que vincula la costa del
Perú; mediante la marginal que se enlaza con la AV, Independencia.

PRINCIPALES EJES VIALES DE LA ESTRUCTURA URBANA


Presenta avenidas principales y colectoras que vinculan provincias, distritos,
centros urbanos y zonas rurales. Entre las cuales tenemos:

- Av. Atahualpa: vía importante porque vincula dos zonas de la ciudad, el


centro histórico de la ciudad de Cajamarca y el Distrito de Baños del Inca.

- Av. Independencia: vía por la cual se realiza la salida y llegada la costa.

- Av. San Martín: vía alterna s la Av. Atahualpa y ovalo de la Recoleta, la


cual vincula el centro histórico de la ciudad y distrito de Jesús.

- Jr. Sucre: vía importante porque por ella ingresa el transporte


interprovincial desde la costa hacia la ciudad de Cajamarca.

- Vía de Evitamiento: vía por la cual se movilizan vehículos de transporte


público, privado y también el transporte de carga, vinculando zonas
urbanas rurales (provincias, pueblos y otros hacia la costa).

58
Banco Central de reserva del Perú. (5 de diciembre de 2018).Caracterizacion del Departamento de
Cajamarca. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo/cajamarca-caracterizacion.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 81
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

- Jr. Ayacucho: vía de corta dimensión y baja dinámica vehicular peo


afectada por el tránsito de una agencia de transporte; el cual obstruye de
manera significativa el tránsito vehicular público y privado.

- Jr. Puno: vía donde se ubican agencias de transporte regional e


interprovincial.

- Prolongación Chanchamayo: vía donde se ubican agencias de transporte


de servicio regional o provincial.

- Jr. Marañón: vía donde también se encuentra afectada por agencias de


transporte de servicio provincial regional.

- Jr. Angamos: vía de gran importancia porque por ella ingresa y sale el
transporte de Minera Yanacocha, como también el servicio de transporte
provincial y regional.

Imagen 40: Tipos de Vías


Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 82
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 41: Esquema vial


Fuente: Elaboración propia

DIFICULTADES EN LAS VIAS:


• Ubicación espontánea y mala implementación de las agencias de
transporte terrestre de pasajeros.
• Uso de las vías públicas de manera informal.
• Proliferación de paraderos informales de transporte interprovincial y
provincial terrestre.
• Congestionamiento vehicular de taxis y vehículos particulares
• Contaminación ambiental y contaminación sonora.
• Creación del comercio ambulatorio informal.
• Aglomeración de personas que acuden a los paraderos informales.
• Falta de señalización y control.

En los últimos años la demanda del transporte terrestre nacional y regional de


pasajeros se ha incrementado, el flujo de pasajeros (entrada y salida) a la ciudad
se estima en 8.392 pasajeros en promedio por día.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 83
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

3.1.2.- Los actores sociales vinculados al proyecto:

3.1.2.1.- La institución promotora o beneficiaria del proyecto:

La participación de los beneficiarios y de las autoridades locales para el


caso del proyecto se ha determinado a través de la aplicación de la Matriz de
Involucrados, en ella se han identificado y analizado las principales instancias y
actores, tales como: La Municipalidad Provincial de Cajamarca, empresas de
transporte y población en su conjunto estrechamente vinculadas; la relación entre
ellos y el cómo interactúan entre sí.

• Reseña historia de la institucional:


La Municipalidad de Cajamarca:
Se encuentra ubicada Av. Alameda de los Incas S/N - Complejo Qhapac Ñan.
Institución de gobierno local que tiene la función de administrar los ingresos
económicos y desarrollar labores en beneficio y progreso de la comunidad local.
Visión de la municipalidad.
“Municipalidad Provincial de Cajamarca moderna y competitiva, líder
institucional del desarrollo sostenible de la provincia, implementa estrategias de
concertación y articulación para cerrar brechas sociales y de infraestructura,
brinda servicios públicos de calidad y hace buen uso de los recursos públicos
que gestiona”59
Empresas de transporte:
Las empresas de trasporte que se encuentran ubicadas en la parte central de
la ciudad de Cajamarca generando informalidad al servicio de transporte de
pasajeros. Por lo que16 empresas se han unido para poder acondicionar un
terreno para darle el uso de un terminar terrestre (temporal).

• Motivación y expectativa con respecto al proyecto:


Teniendo en cuenta la iniciativa de las 16 empresas, en acordonar un terreno con
el fin de tener un terminar terrestre que pueda cumplir con los servicios necesarios
para darle una mejor calidad de atención a los usuarios.
Teniendo en cuenta que este acondicionamiento no cuenta con diseño
predeterminado donde se puede cumplir con todos los servicios que se requiere,

59
Municipalidad de Cajamarca. (s.f). Misión y Visión Municipalidad provincial de Cajamarca. Recuperado de
http://www.municaj.gob.pe/mision.php
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 84
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

donde la municipalidad al ver la iniciativa está apoyando a esta idea, es donde


nace la motivación del proyecto.

3.1.2.2. Los actores y agentes sociales vinculados al proyecto

• Actores Sociales:
- Ministerio de Transporte
-Municipalidad de Cajamarca
• Agentes sociales:
- Empresas de Transporte
-Comercio
-Agencias de Viajes

3.1.3.- Criterios para el análisis locaciones de la propuesta

3.1.3.1.- Ubicación del predio y estatus legal


El terreno se encuentra ubicado en: Vía de evitamiento sur – carretera a Jesús –
Centro poblado la paccha, sector 13 del distrito de Cajamarca, lo cual se ubica
dentro del plano de Zonificación de Cajamarca:

Imagen 42: Zonificación del terreno


Fuente: Municipalidad de Cajamarca

Ubicación del terreno Otros Fines (OU)


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 85
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Leyenda:

El terreno del playecto tiene una asigancion de una Zonificacion de Usos


Especiales (OU), que de acuerdo al Articulo 42° del reglamento del Plan de
Desarrollo Urbano de Cajamarca 2016 -2026, nos indica que son areas destinadas
a equipamiento urbano especial como Terminales Terrestre, Mercados,
Aeropuertos, ETC. Esta zonificacion fue designada por la Municipalidad de
Cajaramaca por el area de Desarrollo Territorial.
El cual se encuentra rodeado de terrenos con Zonas de Expansión Urbana (R1),
deacuredo al articulo 21°del reglamento del Plan de Desarrollo Urbano de
Cajamarca 2016 -2026, nos indica que:

En este cuatro nos indica que la altura máxima es de 3 pisos y el área libre por lo
que nos proporciona la altura mínima y área libre que tiene que tener el proyecto.
El entorno inmediato del terreno se cuenta con viviendas de 2 y3 pisos de material
noble y de adobe.
La vía principal que llega al terreno es una Vía Arterial (Vía de Evitamiento Sur),
esta es una de las vías principales que conecta a la Ciudad de Cajamarca, este
también cuenta con 3 vías colectoras las que se están proponiendo para poder
integrar el proyecto con la trama vial de la Ciudad.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 86
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Figure 1: Viviendas Existentes

Figure 2: Vivienda Existente

3.1.3.2.- Valor económico, histórico, artístico, y/o paisajístico del lugar

Cajamarca se caracteriza por sus centros turísticos más visitados y por su riqueza
de patrimonio natural, extenso valle, agrario y cultural, en muchos de los casos se
encuentra amenazado por el recrecimiento de la ciudad sin tener una planificación
urbana definida, la cual respete y proteja las áreas naturales del distrito.
La base turística que dispone la región y el distrito es muy rica en la historia del
Perú, lo cual hace que el distrito tenga un importante potencial turístico para el
Perú y el mundo. También cuenta con los mejores valles, por lo que hace que
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 87
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

tengas los mejores paisajes de la parte norte del Perú. Al tener esta riqueza
turística y natural hace que sea el distrito más visitado por los turistas.
Por otro la región y el distrito de Cajamarca es una de las ciudades más
importantes de la sierra norte en la explotación minera, lo cual que se tiene a las
empresas mineras más grandes del Perú, al tener esta fuente económica hace que

Imagen 43: Ubicación de propuesta de


al distrito llegue trabajadores de diferentes partes del Perú y del mundo.

3.1.3.3.- Análisis locacional

• Alternativas de Localización y ubicación


Se escogieron 3 terrenos en el distrito de Cajamarca según los requerimientos
mencionados:
• Terreno 1: : Av. Atahualpa
• Terreno 2: : Av. Industrial
• Terreno 3: Vía de Evitamiento Sur

• Cuadro comparativo de los terrenos


A continuación, se muestra la comparación de los tres terrenos que se propusieron en el
distrito de Cajamarca, colocando un valor de acuerdo a los requerimientos del proyecto:
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 88
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 44: Requerimientos para elegir terreno


Fuente: Elaboración propia

Terreno Elegido:
Se escogió este terreno por que cuenta con todos los servicios básicos como agua,
desagüe y luz.
El terreno elegido es el 3 debido a que cumple con los requerimientos para el proyecto:
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 89
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

El terreno se encuentra ubicado en la vía de avistamiento sur, conocida como carretera a


Jesús, con una zonificación de otros usos (OU). Dicha zona permite la construcción de un
complejo de estas características.
Cuenta con un área de 97,620.00 m2, donde el proyecto de puede desarrollar cumpliendo
con todos los parámetros de diseño para un terminal, teniendo en cuenta el valor
agregado que sería el paisaje que lo rodea. Donde se podrá generar visuales muy propias
del distrito.
Del total de terreno se está designado el 90% de área libre y un 10 % de área construida,
con el objetivo te tener mantener el área el paisaje característico del distrito de
Cajamarca.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 90
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

3.2.- Condiciones Físicas de la Ciudad

3.2.1.- Territorio

El departamento de Cajamarca, situado en la zona norte del país, cubre una


superficie de 33 318 Km², que representa el 2,6 por ciento del territorio nacional.
Limita por el norte con la República del Ecuador, por el este con el departamento
de Amazonas, por el sur con La Libertad y por el oeste con Lambayeque y Piura.
Políticamente está dividido en 13 provincias y 127 distritos, siendo su capital la
ciudad de Cajamarca.
El territorio comprende dos regiones naturales, sierra y selva, siendo predominante
la primera. La altura de la región Cajamarca oscila entre los 400 m.s.n.m. (Distrito
de Choros - Provincia de Cutervo) y los 3
550 m.s.n.m. (Distrito Chaván - Provincia
de Chota). El relieve cajamarquino es muy
accidentado debido a que su territorio es
atravesado de sur a norte por la cordillera
occidental de los Andes.60

3.2.1.1.- Orografía, topografía y


relieves
En
la
provincia cuenta con doce distritos,
sumando las áreas de las provincias tiene
un total de 297,281.87 Hás.,
• La superficie que predomina en el distrito es
la PENDIENTE EMPINADA, abarca un área
de 116,518.27 hás las que se encuentra
ubicadas mayormente en los distritos de
Chetilla, Magdalena, San Juan, Asunción,
Cospán y Jesús.61

60
Caracterización del departamento de Cajamarca. (S.F). Recueperado de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo/Cajamarca-Caracterizacion.pdf
61
Ing. German H. Alcántara Boñon. (2010-2011). Pendientes de los suelos del departamento de Cajamarca.
Recueprado de https://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/Pendiente.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 91
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 45: Provincias con pendiente empinada

• Con PENDIENTE
MODERADAMENTE empinada tiene un
área de 68,695.63 has.; las que se
dis
trib Imagen 47: Provincias con pendiente
moderada
uye claramente en los suelos de los
distritos de Cajamarca (distrito del
proyecto), Namora, Matara, Baños del
Inca y Encañada.
Imagen 46: Provincias con pendientes plana
• Los suelos con PENDIENTE LIGERAMENTE INCLINADA cuentan con un área de
10,850.47 has, y se encuentran ubicadas como en el caso anterior en los suelos de
los distritos de Cajamarca, Namora, Matara, Baños del Inca y Encañada.

Los suelos con PENDIENTES PLANA o casi a nivel que cuenta con un área de
11,937.39 hás, y se encuentra ubicadas claramente en el norte y sur este del distrito
de Cajamarca, así como en los suelos del centro y sur del distrito de Baños del Inca,
al norte y sur del distrito de la Encañada, al oeste del distrito de Namora, al Norte del
distrito de Matara, al norte del distrito de Jesús.62

Por lo que se puede entender que en la ubicación del proyecto la gran parte del
territorio se cuenta con un suelo con pendiente moderada y la parte sur con la
pendiente planta.

62
Ing. German H. Alcántara Boñon. (2010-2011). Pendientes de los suelos del departamento de Cajamarca.
Recueprado de https://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/Pendiente.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 92
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Proyecto

Imagen 48: Perfil del terreno


Fuente: Google Earth

3.2.1.2.- Sismología63
Considerando que nuestra región está inmersa en riesgos provenientes de
diversos fenómenos naturales y tecnológicos, tales como inundaciones, temblores,
terremotos, huaycos, lluvias, heladas, sequías, tormentas eléctricas, vientos
fuertes, ocurrencia del fenómeno “El Niño” etc, en algunos casos en determinadas
épocas del año y otros sin previo aviso.
En la región Cajamarca, los principales fenómenos adversos que se presentaron
fueron: Fenómeno de El Niño 1982-1983 , 1997 – 1998 de clasificación
extremadamente severo, las sequías del año 1991-1992 y el año 2003-2004, las
heladas en el año 2004, la plaga de langosta en los años 2000- 2002, derrame de
sustancias químicas (mercurio y petróleo) en el año 2001, deslizamientos en el
sector Urubamba Cajamarca, Pucara Chota, Succha Jesús Cajamarca, Poquish
San Pablo, tormentas eléctricas constantes, inundaciones en valle del río
Condebambino Cajabamba- San Marcos, Sucre- Celendín, Baños del Inca , Bella
Unión, puente amarillo en Cajamarca, laguna Yacuchingana en Cutervo; vientos
fuertes, huaycos permanentes en época de lluvia en el tramo de las carreteras:

63
Plan regional de prevención y atención de Desastres – Región Cajamarca
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 93
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Cajamarca Ciudad de Dios, Chota Cochabamba, Santa Cruz Cirato, Jaén Puerto
Ciruelo, San Miguel- Cerro Pabellón- Llapa, asentamientos, Contumazá- San
Benito – La Portada entre otros, lo que demuestra que somos una región
altamente vulnerable a fenómenos adversos.

3.2.1.3.- Hidrografía

La Hidrografía del distrito de Cajamarca está conformado por el río Marañón, que
tiene sus nacientes en el nevado de Yarupa, corre por este formando un profundo
valle y sirve de límite departamental con La Libertad y Amazonas. Recibe las
aguas del mayor número de ríos que recorren Cajamarca. Todos ellos, incluyendo
el Marañón, forman parte del Sistema Hidrográfico del Amazonas y son a la vez los
que tienen un caudal mayor y de más permanencia. Otros de menor importancia
hidrológica, vierten sus aguas al Pacífico y al atravesar la costa, originan valles de
gran profundidad.
En el departamento de Cajamarca existen dos cuencas hidrográficas:
• Cuenca del Marañón: Conformada por los ríos Chinchipe, Chamaya,
Llancano, Lunyhuy, Llanguat, Crisnejas, etc.
• Cuenca del Pacífico: Conformada por los ríos Sangarará, Chancay, Saña,
Chilete Tembladera (afluentes del Jequetepeque), el Chicama y otros.64

3.2.1.4.- Agua Freáticas

Cuando el agua cae sobre rocas permeables se infiltra a través de ellas hasta
alcanzar el manto acuífero. Las aguas del manto se mueven en las mismas
direcciones de las aguas superficiales, pues, el nivel hidrostático sigue,
aproximadamente, los caracteres del relieve.
El movimiento de las aguas subterráneas es mucho más lento que el de las aguas
superficiales, pues, encuentran resistencia al atravesar los poros de las rocas.
Se calcula que las aguas subterráneas avanzan solo unos centenares de metros
cada año. Los movimientos de las aguas subterráneas disminuyen también con la
profundidad, porque son menores las diferencias de nivel y porque la presión que
soportan las rocas profundas hace disminuir su porosidad. 65

64
Región de Cajamarca. (23 de noviembre de 2008). Características Geográficas e Hidrografía. Recuperado
de http://regioncajamarca-ycpa.blogspot.com/2008/11/caractersticas-geogrficas-e-hidrografa.html
65
Cajamarca – Secesos.com. (2011). Las aguas Subterráneas. Recuperado de http://cajamarca-
sucesos.com/2011/conga/las_aguas_subterraneas.htm
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 94
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

En las mesetas y llanuras calizas las aguas subterráneas, que son ácidas, van
disolviendo las rocas y formando cavernas por las cuales corren forma de ríos, o
se depositan en las depresiones formando lagos o lagunas. En la superficie de las
regiones calizas hay pocos ríos, pues, la circulación de las aguas es casi
totalmente subterránea, ya que se infiltran a través de las fisuras y de los
sumideros.66

3.2.2.- Clima

3.2.2.1.- Componentes meteorológicos

En la provincia de Cajamarca y alrededores el clima es seco, templado y soleado


durante el día, refrigerado en la noche.
Temperatura media anual: máxima media 21ºC y mínima media: 6ºC Estación de
lluvias intensas: diciembre a marzo
Las lluvias determinan durante el año dos estaciones. La seca que corresponde al
otoño y el invierno, en el hemisferio sur y en la costa peruana el intenso sol.
bastante templado durante el día y refrigerado en las noches se presenta entre los
meses de mayo a setiembre mientras que la temporada de lluvias, pertenece al
verano costeño y al mismo hemisferio. Se dan en los meses de Julio y agosto.
Los Andes Cajamarquinos son semi áridos Cajamarca es el punto inicial entre los
andes secos del sur y los andes húmedos del Ecuador y Colombia. Hay una
estación definida de lluvias que se reflejan en los datos de radiación solar. 67

3.2.3.- Paisaje Natural

El paisaje Natural que tiene la ciudad de Cajamarca es destacado por el tener


grandes extensiones de áreas verdes, alrededor de toda la zona urbana.
En la región de Cajamarca, predomina más el área verde que la zona urbana.
Se caracteriza por tener la riqueza de su patrimonio natural, agrario y cultural,
turístico, ecológico, productivo y seguro.

66
Cajamarca – Secesos.com. (2011). Las aguas Subterráneas. Recuperado de http://cajamarca-
sucesos.com/2011/conga/las_aguas_subterraneas.htm
67
Enperu. (S.F). Clima. Recuperado de https://www.enperu.org/clima-en-cajamarca-altitud-de-cajamarca-
todo-acerca-de-cajamarca-peru.html
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 95
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 49: Vista panorámica del terreno


Fuente: Elaboración propia

Imagen 50: Vista del terreno


Fuente: Elaboración propia

5.2.4.- Paisaje Rural

Una comunidad es rural cuando por su oferta de recursos naturales, sus


habitantes logran desarrollar un sentido de pertenencia al territorio tal que se
disponen a construir una sociedad sobre la base de dichos recursos.
El concepto de lo rural se aplica, en distintas escalas, al territorio de una región o
de una localidad cuyos usos económicos son las actividades agropecuarias,
agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental.
Dependiendo de cada legislación, hay figuras jurídicas que lo protegen o delimitan
(como área no urbanizada o no urbanizable, diferenciada de las áreas urbanas o
de expansión urbana), especialmente para la limitación del crecimiento urbano.68

68
Wikipedia. (04 julio 2019). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_rural
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 96
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

La ciudad de Cajamarca cuenta con una gran riqueza de paisaje rural ya que se
encuentra rodeando a Ciudad y región, lo cual estas áreas son protegidas por la
Municipalidad regional, la gran parte de las áreas protegidas con utilizadas por la
agricultura.

Paisaje Rural que se encuentra también en la región de Cajamarca, son las típicas
construcciones de abobe y quincha, con los techos a dos aguas, las cuales son
ubicadas al centro de una gran área verde.

Este tipo de construcciones se encuentran a los alrededores de la provincia de


Cajamarca, ya que en la provincia las construcciones son ya más modernas y de
ha ido perdiendo la identidad de la zona.

Imagen 51: Vista del paisaje rural


Fuente: Go2Perú

3.2.5.- Paisaje urbano

3.2.3.1.- Aspectos Generales del entorno mediato

El radio de influencia para el entorno inmediato tiene una extensión


aproximadamente de 8 a 10 cuadras a la redonda de del proyecto. En esta área
predomina el gran valle de la ciudad.
Que se encuentra a 10 min del Aeropuerto por lo que se encuentra
estratégicamente.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 97
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

En el proyecto existen dos vías principales y una vía Segundaria que se conectan
en un cruce importante, lo cual hace el acceso fácil. Los servicios básicos de luz,
agua y desagüe, están disponibles. Estas características son transcendentales
para el desarrollo del proyecto porque reforzarían el carácter público del mismo,
por la gran cantidad de recurrencia que tendrá de buses, vehículos y usuarios. Del
mismo modo su ubicación lo convertiría en un hito de la ciudad asta

Imagen 52: Vista urbana del distrito


Fuente: Infortur

Imagen 53: Vista urbana - Plaza mayor


Fuente: RPP noticias

3.2.3.2.- Aspectos Particulares del entorno inmediato

En el entero inmediato de la ubicación del proyecto está rodeado de una gran pare
del valle de la Ciudad, también se puede encontrar el circuito de motocross “El
Campero”, el Go-Kart Cajamarca.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 98
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 54: Entorno del terreno

También se cuenta con una de las Vías principales que conecta la parte oeste al
este de la ciudad.
En la parte este del proyecto se encuentra la Plaza pecuaria Iscoconga y la
escuela de conductores El Norteño, También se encuentra el centro turístico “La
hacienda la Colpa”.
Al oeste del proyecto podemos encontrar gran variedad de restaurantes
campestres donde miles de familia cajamarquinas suelen ir los fines de semana

3.3.- Actividades Urbanas

3.3.1.-Servicios públicos

En el Barrio de la Paccha, cuenta con red de agua, desagüe. Luz y teléfono,


Las redes de desagüe funcionan correctamente y solo se detectan reparaciones
en las tuberías de desagüe cada cierto tiempo.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 99
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Los postes y alumbrado público están ubicados reglamentariamente a 30m, de


distancia en las calles de la urbanización por lo que no se presentan problemas de
iluminación.

3.3.2.-Equipamiento urbano

En este caso al rededor del terreno no se encuentra ningún equipamiento ya que


se encuentra alejado de la urbe.

3.3.3.-Vialidad y transporte
El área de intervención es parte del Barrio La Paccha área rural comprendida
como principal conexión es la vía de Evitamiento Sur – (Carretera a Jesús)
Por los siguientes límites:
• Por el norte con el Go-Kart Cajamarca – Circuito de Motocross
• Por el sur con la Vía de Evitamiento Sur
• Oeste con la Trocha (ingreso al circuito y al Go-Kart)
• Y por el este con área Verde (Chagras)
Con respecto a la sección vial de la Vía de Evitamiento (carretera a Jesús) que se
tiene actualmente solo se tiene ejecutado la mitad de la sección.

3.4.- Normatividad Vigente

5.4.1.-Reglamento Nacional de Edificaciones69

• Norma A.110 - Transportes y Comunicaciones


• Artículo 1: Aspectos generales
Terminales terrestres:

69
Ministerio de Vivienda – Reglamento Nacional de Edificación
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 100
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 101
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Norma A.110 - Transportes y Comunicaciones


• Capítulo I
• Artículo 1: Aspectos generales
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 102
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 103
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Capítulo II
• Artículo 1: Aspectos generales
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 104
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

5.4.2. Otras Regulaciones Especiales

• PROYECTO UE-PERÚ/PENX: Estudio 9: Estudio para establecer los


requisitos técnicos mínimos para terminales terrestres del servicio de
transporte interprovincial regular de pasajeros:

Ley nº 2718170
Ley general de transporte de tránsito terrestre
Título I
Definiciones y ámbito de aplicación

Artículo 2.- De las definiciones


Para efectos de la aplicación de la presente ley, entiéndase por:
Transporte terrestre: desplazamiento en vías terrestres de personas y mercancías.

70
Decreto Supremo N° 017-2009-MTC. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 105
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Servicio de transporte: actividad económica que provee los medios para realizar el
transporte terrestre. No incluye la explotación de infraestructura de transporte de
uso público.
Tránsito terrestre: conjunto de desplazamientos de personas y vehículos en las
vías terrestres que obedecen a las reglas determinadas en la presente ley y sus
reglamentos que lo orientan y lo ordenan.
Vías terrestres: infraestructura terrestre que sirve al transporte de vehículos,
ferrocarriles y personas.

Artículo 8.- De los terminales de transporte terrestre


El estado promueve la iniciativa privada y la libre competencia en la construcción y
operación de terminales de transporte terrestre de pasajeros o mercancías, sin
perjuicio del cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley, especialmente en el
párrafo 7.5 del artículo 7 y de conformidad con la normatividad nacional o local
vigente que resulte aplicable.
Decreto supremo nº 009-004-MTC71
Aprueban reglamento nacional de administración de transportes

Artículo 4.- Criterios de clasificación del servicio de transporte


El servicio de transporte terrestre se clasifica atendiendo a los siguientes criterios:
Por la naturaleza del servicio, por el elemento transportado, por el ámbito
territorial, por las características del servicio y por la fuerza que mueve el vehículo.
Los distintos criterios de clasificación del servicio de transporte terrestre son
complementarios entre sí y, por lo tanto, no son excluyentes.

Artículo 8.- Por las características del servicio


Por las características del servicio, el transporte terrestre se clasifica en:

a) Servicio de transporte regular: aquel que se presta para satisfacer con


continuidad, regularidad, generalidad, obligatoriedad y uniformidad, las
necesidades colectivas de viaje de carácter general y en igualdad de condiciones
para todos los usuarios.

71
Decreto Supremo N° 017-2009-MTC. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 106
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Los servicios regulares, opcionalmente, podrán ser diferenciados según el confort


brindado a los usuarios, la disminución de los tiempos de viaje u otros aspectos
vinculados a la calidad del servicio, siempre que no contravengan la
reglamentación correspondiente.

b) Servicio de transporte no regular: aquel que se presta para satisfacer


necesidades de viaje sin continuidad, regularidad y uniformidad.
c) Servicio de transporte especial: aquel que puede presentar características del
servicio de transporte regular y no regular, que se presta para satisfacer las
necesidades de transporte de segmentos específicos de población o de usuarios, o
características de riesgo durante su operación, o cuando su traslado requiere de
condiciones o equipamiento especial del vehículo.
Está sujeto a normas específicas de regulación y autorización especial. Se sub-
clasifica en:
c.1. Transporte especial de personas:
c.1.1 Turístico. c.1.2 Taxi. c.1.3 Escolar.
c.1.4 De trabajadores. c.1.5 De emergencia.
c.2. Transporte especial de mercancías: c.2.1 Transporte de mercancías
peligrosas. c.2.2 Transporte de mercancías indivisibles.c.2.3 Transporte de
caudales, correos y valores. c.2.4 Transporte de otras mercancías:
concreto, semovientes y otras.

Título VI: Terminales terrestres, estaciones de ruta y paraderos

Artículo 148.- Terminales terrestres y estaciones de ruta


Los terminales terrestres y estaciones de ruta son instalaciones de propiedad
pública o privada que permiten integrar y complementar el servicio de transporte,
posibilitando la salida y llegada ordenada de vehículos habilitados al servicio, el
embarque y desembarque de personas, equipajes y encomiendas, así como la
carga y descarga de mercancías, de ser el caso. Todo terminal terrestre para el
servicio de transporte de personas o de mercancías contará con áreas o
instalaciones adecuadas para las operaciones propias de cada modalidad de
transporte y las necesarias para la seguridad, comodidad e higiene de las
personas.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 107
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Artículo 149.- Clases de terminales terrestres


De acuerdo al ámbito del servicio de transporte, los terminales terrestres son:
a) Terminales para el servicio de transporte interprovincial de personas.
b) Terminales para el servicio de transporte provincial de personas.
c) Terminales para el servicio de transporte de mercancías.

CAPITULO IV: PROPUESTA ARQUITECTONICA

4.1.- Programa Arquitectónica

4.1.1.- Localización y Ubicación del terreno a intervenir

El proyecto se encuentra ubicado en la Vía de Evitamiento sur – Carretera a


Jesús- Centro poblado la Paccha, Distrito de Cajamarca, cuenta con un área de
97, 620 m2. (Ver lamina 3)
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 108
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 55: Localización del terreno


Fuente: Elaboración propia

4.1.2.- Relación proyecto -entorno

El proyecto se integra a su entorno inmediato que vendría ser la parte natural es


decir el valle del distrito Cajamarca.
Para llegar a la integración con el contexto inmediato se realizó un análisis del
campo para determinar el porcentaje del área construida y del área libre que
vendría a ser la parte paisajista del proyecto, teniendo este análisis se puedo
desarrollas un diseño de manera que la edificación y su volumetría se integren con
la parte natural.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 109
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Se busca crear una arquitectura acorde al entorno natural donde el área libre se
consiga tener paisajes naturales que rodeen a la volumetría principal, para así
lograr un buen impacto visual del proyecto. Con el análisis de las viviendas del
distrito y por su clima se utilizará techos inclinados.
Teniendo en cuenta que de esta manera también se integraran las vías de acceso
a los buses, autos, taxis y bicicletas, con pequeñas zonas de tratamiento paisajista
que marcaran el ingreso directo hacia el proyecto.

Imagen 56:Entorno del terreno


Fuente: Elaboración propia

• Secciones viales:
Estado actual (Vía de Evitamiento Sur):
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 110
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 57: Sección Vial - actual


Fuente: Elaboración propia

Propuesta (Vía de Evitamiento Sur):

Imagen 58: Sección vial - propuesta


Fuente: Elaboración propia

Propuesta (Vía de Evitamiento Sur y vía auxiliar del proyecto):

Imagen 59: Sección vial - propuesta para el proyecto


Fuente: Elaboración propia

Esta actual Trocha (Calle 1):


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 111
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 60: Sección vial - Actual


Fuente: Elaboración propia

Propuesta Trocha (Calle 1):

Imagen 61: Sección vial – propuesta


Fuente: Elaboración propia

La propuesta urbana sigue los parámetros principalmente a la proyección de la Vía de


Evitamiento Sur la que la municipalidad de Cajamarca ha propuesto, esta intervención
comprende de pequeñas áreas verdes a lo largo de las vías para crear una integración
con el entorno.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 112
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.1.3.- Actividades Potenciales del Proyecto

4.1.3.1.- Análisis de Fortaleza y oportunidades

- El ser Cajamarca una ciudad reconocida como turística, le da una


virtud vial excelente ya que convergen en muchos recorridos
terrestres.
- Intercambio de mercancías entre las diferentes ciudades.
- Intercambio socio cultural entre las ciudades que se conectan.
- El traslado de la población de un lugar a otro.
- La ciudad de Cajamarca ofrece una cantidad considerable de
atractivos que serán visitados muchas veces al año.
- El transporte permite el empleo de pobladores.
- Tener un sistema integrado de agencias de transporte terrestre en orden,
permite promover actividades culturales y costumbres de la región.
- El transporte permite el desarrollo económico y comercial de la ciudad.

- Insuficiente calidad arquitectónica en los locales de las agencias de


transporte terrestre.
- Deficiente servicio en las empresas de transporte terrestre.
- Inexistencia de planteamiento vial, que permita dar solución al flujo
de las empresas de transporte terrestre de la ciudad de Cajamarca,
generando mala imagen.
- Contaminación visual, sonora y de residuos en el entorno.

- Hacinamiento de empresas que causan desorden urbano, como


congestión vehicular y peatonal.
- Insuficientes áreas en los locales de agencias de transporte
terrestre, lo que proporciona un servicio inadecuado al usuario.
- Incremento desmesurado del comercio informal en la vía pública.
- Seguridad vulnerable para los pasajeros y peatones.
- Desarrollo urbano de la ciudad de Cajamarca afectado por las agencias
de transporte terrestre de pasajeros.
Incremento en accidentes de tránsito

4.1.4.- Consideraciones conceptuales

➢ Consideraciones generales:
El terminal terrestre es una puerta de entrada y salida del distrito, en la presente
tesis se busca que en este espacio sea un reflejo del distrito de Cajamarca, donde
los usuarios (ya sean turistas o residentes) se sientan identificados con el distrito
apenas ingresen al terminal por ellos se identificó las características principales del
distrito para así poder lograr espacios y ambientes donde los usuarios realicen las
actividades como compra de pasajes, que se sientan cómodos en las salas de
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 113
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

espera, con el objetivo de brindar un servicio completo durante la permanecía que


tienen en el establecimiento.

Consideraciones del proyecto:


El proyecto busca a través de su arquitectura crear una puerta de ingreso al
distrito de Cajamarca, es decir tener un espacio que, al llegar el turista, tenga un
resumen de los atractivos turísticos, gastronómicos y culturales. Es por ello que las
grandes extensiones de áreas verdes se encuentran como parte importante del
proyecto, por lo que la arquitectura y las áreas verdes están integradas
visualmente a los interiores del terminal.

Imagen 62: Visuales del proyecto


Fuente: Elaboración propia

Las areas verdes que rodean al volumen cumplen el objetivo de integrar al entorno
inmediato del proyecto, generando recorridos interesantes y naturales ya sea en
bus o a nivel peatonal.
El tratamiento paisajista que se encuentra en el 70 % del proyecto se quiere lograr
crear viasules interesnates para el usuario (ya sean turistas o residentes) dando a
conocer la identidad del distrito.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 114
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Las vias de circulacion y los patios de manimiento de los buses se encuentra


rodeado de areas verdes y tratamiento paisajista para lograr una integracion al
entorno inmediato.
Para el diseño del proyecto se ha tenido en cuenta los recorridos que realizan los
usuarios en el terminal para asi generar espacios y ambientes necesarios para el
usuario que llega o sale del distrito.

4.1.5.- Determinación de los componentes principales del proyecto

Se aprovechará las fortalezas que cuenta el distrito de Cajamarca convirtiéndolas


en oportunidades para los pobladores y de los turistas, dando así un plus al
terminal terrestre y poder colaborar al desarrollo económico y turístico de la ciudad.
Para esta finalidad se utilizó como concepto la “Fusión e identidad” creando
factores que identifiquen al distrito de Cajamarca.
Para ello se identificó los principales componentes del distrito:

Imagen 63: Principales componentes


Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 115
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Competentes de diseño:
• Circulación de Peatones:

Imagen 64: Circulación peatonal


Fuente: Elaboración propia

• Circulación de Vehículos:

Imagen 65: Circulación vehicular


Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 116
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Sector de Pasajeros y Equipajes:

Imagen 66: Pasajeros y equipajes


Fuente: Elaboración propia

• Sector comercial:

Imagen 67: Sector comercial


Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 117
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Estacionamiento:

Imagen 68: Estacionamientos


Fuente: Elaboración propia

• Sector de servicio público:

Imagen 69: Sector servicios públicos


Fuente: Elaboración propia

4.1.6.- Definición de unidades funcionales

El diseño de las zonas para un terminar terrestre implica, no solamente el


concepto de una serie de requerimientos técnicos de una infraestructura de este
tipo, sino también las necesidades que tiene el usuario y que este no escape de la
realidad y que tenga identidad del lugar.
Las zonas que se utilizaran son:
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 118
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Zona Administrativa
Esta zona comprende todos los ambientes destinados a la administración del
Terminal, tales como:
Recepción, secretaria, gerencia general, administración y contabilidad,
operaciones, seguridad y zona de servicios. Las cuales se estarán ubicando en el
tercer piso del volumen central.

• Zona de servicios de transporte


Cuenta con servicios a los usuarios (ya sea turistas o residentes) que son los
ambientes sociales de embarque, desembarque, sala de espera, envío y recojo de
encomiendas.
Servicios de las empresas, tales como las oficinas de venta de boletos y recepción
de equipaje, oficinas de encomiendas.
Servicios de estacionamiento para buses. Servicios de control, que comprenden
las casetas de control ubicadas en los ingresos y salidas del Terminal.
Las cuales estarán ubicadas en los dos volúmenes laterales.

• Zona de servicios complementarios


Esta zona comprende con Servicios Públicos, tales como oficinas de la SUNAT y
SUTRAN, un tópico, oficina de la PNP, guarda equipaje, información y atención al
usuario. Servicios comerciales, tales como locales de comida rápida, patio de
comidas y tiendas comerciales, las cuales estarán ubicadas en los volúmenes
laterales.
También contara con un área de sala de exposiciones, estos estarán ubicados en
el volumen central.

• Zona de seguridad y mantenimiento


Esta zona requiere Servicios de seguridad, oficinas de control y monitoreo,
servicios para el personal, este comprende servicios higiénicos, vestidores,
comedor para el personal, se ubicará en el tercer piso del volumen central.
Servicios de mantenimiento, en este sector están los ambientes destinados a la
reparación y mantenimiento de los buses, está ubicado en la parte posterior del
volumen Principal.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 119
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Zona de recreativa:
Esta zona comprende de una alameda de ingreso y de recorrido, y grandes
extensiones de áreas verdes.
La alameda de ingreso se encuentra ubicada en el ingreso principal que inicia con
un pórtico, y tiene como remate una alameda que se encuentra a todo lo largo de la
volumetría.
Las áreas verdes se encuentran en todo el 70 % del proyecto rodeando a toda la
volumetría y las vías del proyecto.

• Zona de estacionamiento público para clientes y empleados:


Esta zona comprende con estacionamientos para los usuarios y empleados, se
encuentra ubicado en la parte delantera del proyecto la que da para la avenida
principal.

4.1.7.- Consideraciones dimensionales (Antropometria)

• Buses: Los buses que se consideran son vehículo ligero, 3, 4 ejes y


semirremolques simples.

Vehículo ligero:

Imagen 70: Vehículo ligero


Fuente: manual de carreteras: Diseño geométrico
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 120
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Ómnibus de 3 ejes:

Imagen 71: Ómnibus 3 ejes


Fuente: manual de carreteras: Diseño geométrico

Ómnibus de 4 ejes:

Imagen 72: Ómnibus 4 ejes


Fuente: manual de carreteras: Diseño geométrico

Semirremolques simples:

Imagen 73: Semirremolque simple


Fuente: manual de carreteras: Diseño geométrico
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 121
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Radios de Giro: Los giros que se utilizaran es con respecto al vehículo


más grande que viene a ser Semirremolques simples:

Imagen 74: Cuadro de radios


Fuente: manual de carreteras: Diseño geométrico
Giro 30°:

Imagen 75: Giros de 30°


Fuente: manual de carreteras: Diseño geométrico
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 122
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Giro 120°:

Imagen 76: Giros 120°


Fuente: manual de carreteras: Diseño geométrico

Giro 150°:

Imagen 77: Giros 150°


Fuente: manual de carreteras: Diseño geométrico
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 123
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Plataforma de abordaje: Son aquellas donde se estacionan los autobuses


de un terminal las que se pueden ubicar de diferentes formas, pero siempre
buscando el aprovechamiento del terreno y el tipo de vehículo que
ingresaran al patio de maniobras y a los corredores viales, Los tipos de
plataformas deben tener una concordancia con la clase de buses:
Tipos de plataformas: tipo de longitud rango promedio de sección:
Tipo A: 12,80 metros 3.00 – 3.20 metros (Buses, Busetas)
El tipo A se encuentras los vehículos con longitud superior a 9
metros de largo y no superior a 2.50 metros de ancho mientras
se realice el servicio de embarque y desembarque de
pasajeros.
Tope llantas de plataforma:
Altura 25cm
Base 20cm
Cara interior 8cm
Longitud mínima 100cm
Separación entre tope llantas 50cm
Separación de borde de la plataforma 1,20m 72
Tipo B: 8,50 metros 2.80 – 3.00 metros (Microbús, vans)
El tipo B se encuentras los vehículos con longitud de 6 hasta 9
metros de largo y 2.60 metros de ancho mientras se realice el
servicio de embarque y desembarque de pasajeros.
Tope llantas de plataforma:
Altura 25cm
Base 20cm
Cara interior 8cm
Longitud mínima 80cm
Separación entre tope llantas 70cm
Separación de borde de la plataforma 0.90cm

72
Slideshare (28 de agosto de 2015). Aspectos conceptuales. (universidad de san simón) Recuperado de
file:///C:/Users/User/Downloads/concetostaller4dterminaldebuses-150828222457-lva1-app6892.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 124
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Tipo C: 6.00 metros 2.60 – 2.80 metros (Automóvil, camioneta)


El tipo C se encuentras los vehículos con longitud hasta 6
metros de largo y 2.50 metros de ancho mientras se realice el
servicio de embarque y desembarque de pasajeros.
Tope llantas de plataforma:
Altura 20cm
Base 20cm
Cara interior 5cm
Longitud mínima 70cm
Separación entre tope llantas 70cm
Separación de borde de la plataforma 0.60cm 73

Longitud máxima de anden:

• Patio de Maniobras y operaciones: Es el área que está destinada para la


circulación de los autobuses, áreas de maniobra, estacionamiento de los
mismos. 74

Imagen 78: Medidas básicas de plataformas

73
Slideshare (28 de agosto de 2015). Aspectos conceptuales. (universidad de san simón) Recuperado de
file:///C:/Users/User/Downloads/concetostaller4dterminaldebuses-150828222457-lva1-app6892.pdf
74
Slideshare (28 de agosto de 2015). Aspectos conceptuales. (universidad de san simón) Recuperado de
file:///C:/Users/User/Downloads/concetostaller4dterminaldebuses-150828222457-lva1-app6892.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 125
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 79: Plataforma de ascenso

• Plataformas centrales: Son aquellas que se encuentran ubicadas de


forma perpendicular a los andenes que separa el patio de maniobras de
las salas de espera y a su vez sirve a la circulación de los usuarios dicha
plataforma tiene una sección de 4.00 m.
• Vías internas: Los terminales terrestres deben contar con accesos, para
entrada y salidas de los vehículos, distribuidos de modo que no tengan
interferencia entre los mismos sin tener alteraciones en la circulación de
las vías colindantes. La pendiente Máxima de las vías internas es del 5
%.75
• Carriles centrales de deceleración: Los carriles de deceleración es
utilizado para girar a la izquierda desde una carretera principal, las que
son ubicadas generalmente en el centro de la carretera con la finalidad y
si los volúmenes de transito lo requiere.

75
Slideshare (28 de agosto de 2015). Aspectos conceptuales. (universidad de san simón) Recuperado de
file:///C:/Users/User/Downloads/concetostaller4dterminaldebuses-150828222457-lva1-app6892.pdf
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 126
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 80: Vía de deceleración


Fuente: manual de carreteras: Diseño geométrico
• Usuario:

Imagen 81: Usuario


Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 127
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Estudio Antropométrico:
Se realiza el estudio antropométrico especifico que se utilizara en el Terminar
Terrestre.

A
f
o
r
o

Imagen 82: Estudio antropométrico 1


Fuente: Enciclopedia de Arquitectura Plazola
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 128
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 83: Estudio antropométrico 1


Fuente: Enciclopedia de Arquitectura Plazola
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 129
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.1.7.1.- Calculo de aforo

Imagen 84: Aforo Actual


Fuente: Elaboración propia

Imagen 85: Aforo Proyectada


Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 130
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.1.7.2.- Calculo de Boleterías y Andenes:

Los numero de Counters se ha calculado con las empresas que se encuentran


actualmente que son 16 con un porcentaje de crecimiento al 2029 la cual nos
resilta 18 Counters.
Para los numeros de Andeneria:

Andenería de Embarque
N° de buses llegadas Reserva Total
11 2 13

Andenería de Desembarque
N° de buses llegadas Reserva Total
10 2 12

4.1.7.3.- Estudio Antropométrico:


Se ha desarrollado el estudio antropométrico de las áreas más importantes del
proyecto
Zona Operacional
Area sin
Ambiente Antropometria
Techar

Andeneria de embarque

822.44

Andeneria de desembarque

894.26

Andeneria de mantenimiento

651.41

Patio de Maniobra de embarque


1345.99

Patio de Maniobra de desembarque


1661.13

Patio de Maniobras de embarque y


desmbarque de encomindas
896.9

Patio de maniobras de manteniento


1947.29
Area Operaciones de Encomiendas 132.22
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 131
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Bolsa de estacionamientos N°1

2222.47

Bolsa de estacionamientos N°2

3184.34

Estacionamiento de Bicibletas

141.6

vias internas de buses


9365.98

Via Auxiliar
1634.75

Islas de vias
101.17
Paradero de buses 306.29
Sub total 25308.24
TOTAL 25308.24

Zona de Seguridad y Manteniemiento


Area
Ambiente TOTAL
construida
PRIMER PISO - Techada
Caseta de vigilancia 1 + S.S.H.H
14.06

Caseta de vigilancia 2 + S.S.H.H


14.06

Caseta de vigilancia 3 + S.S.H.H


14.06

Portico principal + S.S.H.H + jardineras

133.06 133.06
Cuarto de maquinas 45.21
Cuarto de maquinas 34.74
Taller de reparacion + S.S.H.H 34.2 34.2

Deposito N°1
18.76

Deposito N°2
19.81

Deposito N°3
13.21
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 132
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Mantenimiento de buses

413.87 413.87
Almacen general 67.01 67.01

Deposito N°1

9.75

Deposito N°2

9.75 19.5
Sub total 667.64
14.9 % de Muros 99.48
TOTAL 767.12

Zona Sevicios de Transporte


Area
Ambiente Antropometria TOTAL
construida
PRIMER PISO

Control de seguridad ingreso de


pasajeros N°1
31.07

Control de seguridad ingreso de


pasajeros N°2
30.27

Control de seguridad ingreso de


pasajeros N°3
29.45 90.79
Hall N°1 52.68
Hall N°2 52.91
Hall N°3 52.54 158.13
Boletria N°1 23.57
Boletria N°2 23.42
Boletria N°3 23.28
Boletria N°4 23.28
Boletria N°5 23.28
Boletria N°6 23.28
Boletria N°7 23.28
Boletria N°8 23.28
Boletria N°9 23.28
Boletria N°10 23.28
Boletria N°11 23.28
Boletria N°12 23.28
Boletria N°13 23.28
Boletria N°14 23.28
Boletria N°15 23.28
Boletria N°16 23.28
Boletria N°17 23.28
Boletria N°18 23.4 419.59
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 133
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

sala de espera de Embarque N°1


229.94

sala de espera de Embarque N°2


228.4

sala de espera de Embarque N°3


235.09 693.43

Sala de espera de Desembarque N°1


323.63

Sala de espera de Desembarque N°2


254.46

Sala de espera de Desembarque N°3


241.45 819.54
SSHH damas - Tipo 1 17.7
SS:HH varones - Tipo 1 44.25 61.95
Entrega de equipajes 104.54 104.54

Envio de encomiendas

66.84

Entrega de ecomiendas

50.29 117.13
Sala de espera 183.81 183.81

Almacen N°1
93.18
Almacen N°2
74.44

Almacen N°3
74.44

Almacen N°4
74.44

Almacen N°5
74.44 390.94
Almacen 13.92 13.92
Sub total 3053.77
14.9 % de Muros 455.01
TOTAL 3508.78
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 134
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Zona Comercial Complementaria


Area
Ambiente TOTAL
construida
PRIMER PISO

Hall principal 272.47

Hall 1 192.55
465.02

Agencia de viajes y turismo 1

50.08

Agencia de viajes y turismo 2

47.55 97.63

Salas de exposicion 1

84.35

Salas de exposicion 2

83.08 167.43
Tiendas 1 73.1
Tiendas 2 71.82
Tiendas 3 67.65
Tiendas 4 69.64
Tiendas 5 55.33
Tiendas 6 59.82
Tiendas 7 54.12
Tiendas 8 55.26
Tiendas 9 42.46
Tiendas 10 60.58
Tiendas 11 60.55
Tiendas 12 60.37
Tiendas 13 41.45 772.15
Banco 1 + s.s.h.h 41.95
Banco 2 + s.s.h.h 97.19 139.14
SSHH damas - Tipo 2
21.13
SS:HH varones - Tipo 2 41.98
SSHH damas - Tipo 1 39.29
SS:HH varones - Tipo 1 51.05
SSHH damas - Tipo 1 17.7
SS:HH varones - Tipo 1 44.25 215.4
Sala de espera - circulacion 1 236.1
Sala de espera - circulacion 2 239.33
Sala de espera - circulacion 3 238.79
Sala de espera - circulacion 4 225.18
Sala de espera - circulacion 5 80.05 1019.45
Pasillos 1 209.78
Pasillos 2 743.78
Pasillos 3 55.43
Pasillos 4 56.97 1065.96
Escaleras 43.74 43.74
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 135
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

SEGUNDO PISO

Patio de comidas 421.1

Fast Food 1 30.12


Fast Food 2 29.22
Fast Food 3 34.43
Fast Food 4 42.84
Fast Food 5 30.61
Fast Food 6 27
Fast Food 7 39.5
Fast Food 8 26.45
Fast Food 9 24.84 706.11
SSHH damas - Tipo 2 21.13
SS:HH varones - Tipo 2 41.98 63.11
Pasillo 1 419.95

Pasillo 2 44.84

Pasillo 3 41.14
505.93
Escaleras 43.74 43.74
Area libre 1 108.61
Area libre 2 194.63
Area libre 3 80.05 383.29
Sub total 5688.1
14.9 % de Muros 847.53
TOTAL 6535.63

Zona Administratica
Area
Ambiente
construida
TERCER PISO
Estar 11.08

Gerencia

18.86

Secretaria

9.80
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 136
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Sala de juntas

15.46

Administracion

10.92

Contabilidad

11.74

Recursos Humanos

13.09

Archivos y almacen

5.60

Videovigilancia

13.93
Hall 14.34
Sala de esperas 26.95
Escaleras 43.74
Area libre 1 108.61
Area libre 2 194.63
Area libre 3 80.05
Sub total 578.8
14.9 % de Muros 86.24
TOTAL 665.04
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 137
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.1.8.- Consideraciones constructivas y estructurales

Para el proyecto se está empleando materiales que fortalecer y aprovechando los


recursos naturales.
Entre los materiales que se utilizaran son, La marmolina o piedra jabón, La traquita
o cantería, Piedra azul (caliza), piedra canto rodado, carpintería de madera y
carpintería metálica nativo de la región de Cajamarca para lograr darle identidad al
Terminal terrestre.

• Descripción de los materiales:


a) La Marmolina o piedra jabón (esquistos de
carbonato de calcio): Es un material que es
seleccionado en bloques de 80 a 100 kg. en
las canteras que se encuentran ubicadas en la
provincia de San Pablo de la región de
Cajamarca, desde donde se transportan a sus
talleres en camiones alquilados por el propio
artesano, en un viaje de cuatro horas

aproximadamente. Los artesanos, que viajan


3 o 4 veces al año para proveerse de este
material, adquieren un tipo de piedra que se
caracteriza por ser "piedra aparentada". Por
las que encontramos en varios colores:
blanco, azul, ocre, verde, negro y rojo con
blanco.
Para tallar objetos de menor tamaño, cortan la
piedra en pequeños trozos con la ayuda de Imagen 86: Artesano
una sierra o serrucho y escogen un fragmento, según el tamaño y
color de la obra deseada. A continuación, usan los punzones y el
martillo para moldear la pieza, después utilizan el esmeril para
conseguir las características preliminares del objeto. Con otros
punzones más finos proceden a elaborar los detalles más delicados.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 138
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Luego viene el lijado o pulido y, en varios casos, el barnizado o


laqueado final.76
b) La traquita o cantería: La
traquita es una roca volcánica
que abunda en los alrededores
de Cajamarca, en las canteras
de Arispampa, Llushcapampa,
Chilimpampa y Porconcillo. Este material es empleado en construcción
para hacer las lajas de los pisos y bloques y enchapados para los
muros. Con una variedad más Imagen 87: Piedra tranquita
dura se elaboran las llamadas «piedras de filtro», que son piezas
circulares cóncavas de aproximadamente 60 cm de alto empleadas
tradicionalmente, en el campo y la ciudad, para filtrar el agua, gota a
gota, y librarla de impurezas.77

c) Piedra azul (caliza): La piedra


azul o caliza es otro de los
elementos arquitectónicos
constitutivos que contribuyen a
dar una personalidad singular
a las casas cajamarquinas
tradicionales. Se usa como
losetas, en los pisos de los
Imagen 88: Piedra azul
patios, gradas y zaguanes. La
principal cantera se encuentra en el distrito de Magdalena.78

d) Piedra canto rodado: Las piedras de canto rodado o piedras


decorativas son Naturales de playas y ríos, muy decorativas y
apreciadas por su forma y atractivos colores.
Cuando es recogida del lugar son limpiadas y catalogadas según sus
calibres y color.

76
Es mi Perú. (20 se setiembre 2008). El tallado en piedra como tradición de Cajamarca. Recuperado de
http://esmiperu.blogspot.com/2008/09/el-tallado-en-piedra-como-tradicin-de.html
77
Es mi Perú. (20 se setiembre 2008). El tallado en piedra como tradición de Cajamarca. Recuperado de
http://esmiperu.blogspot.com/2008/09/el-tallado-en-piedra-como-tradicin-de.html
78
Es mi Perú. (20 se setiembre 2008). El tallado en piedra como tradición de Cajamarca. Recuperado de
http://esmiperu.blogspot.com/2008/09/el-tallado-en-piedra-como-tradicin-de.html
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 139
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

- Para la decoración y tapizado en cualquier superficie exterior:


jardines, jardineras, glorietas, zonas de descanso,
terrazas, caminos, senderos, decoración de paredes, césped.
- Como elemento de drenaje en macetas y jardines o como material
de construcción.
- Evita la erosión y aparición de malas hierbas.
- Mantiene la humedad en el suelo.
- Protege las raíces de las plantas

e) Carpintería de madera: Se utilizará madera natural para los parcos


de las ventanas.
f) Carpintería metálica: Se utilizará para la estructura de la cobertura de
todo el Terminal. Ya que esta cuenta con grandes luces

4.1.9.- Consideraciones ambientales generales

El proyecto cuenta con las siguientes condiciones ambientales que se tendrán en


cuenta para el diseño.
a) Orientación solar: El volumen está orientado de tal manera de tener
captación solar directa y por muro invernadero.

Imagen 89: Captación solar


Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 140
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 90: Proyección solar

Fuente: Elaboración propia

Los graficos nos muetran la orientacion del voluemen para optener una mayor
captacion de solar.

Imagen 91: Muro cortina

Es el fenómeno por el cual la radiación entra en un espacio y queda


atrapada, calentando, por tanto, ese espacio. Se llama así porque es el
efecto que ocurre en un invernadero, que es un espacio cerrado por un
acristalado. El vidrio se comporta de una manera curiosa ante la
radiación: es transparente a la radiación visible (por eso vemos a
través de él), pero opaco ante radiación de mayor longitud de onda
(radiación infrarroja). Cuando los rayos del sol entran en un
invernadero, la radiación es absorbida por los objetos de su interior,
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 141
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

que se calientan, emitiendo radiación infrarroja, que no puede escapar


pues el vidrio es opaco a la misma.El efecto invernadero es el
fenómeno utilizado en las casas bioclimáticas para captar y mantener
el calor del sol.79

b) Orientación de los vientos: Los


fríos vientos del distrito de
Cajamarca en la época de
invierno pueden controlarse con
pantallas de árboles. En caso que
el terreno es irregular se puede
aprovechar los desniveles para ubicar el proyecto en un espacio
abrigado orientado al Sur oeste.
Imagen 92: Protección del viento
La cubierta puede diseñarse más
baja por el lado de incidencia de los vientos, de modo que “resbalen”
sobre ella sin dejar pared expuesta a los vientos. En zonas secas y
frías se puede construir una vivienda semienterrada.
Es por ello que el proyecto se está ubicando delante de un cerro para
poder detener un control de los vientos.

79
EcoHabitar. (23 de mayo 2014). Arquitectura Bioclimática: Conceptos y técnicas. Recuperado de
http://www.ecohabitar.org/conceptos-y-tecnicas-de-la-arquitectura-bioclimatica-2/
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 142
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 93: Esquema del recorrido del viento


Fuente: Elaboración propia

c) Lluvias: Para CAJAMARCA, el mes con temperatura más alta es


setiembre (22.2°C); la temperatura más baja se da en el mes de julio
(4.9°C); y llueve con mayor intensidad en el mes de marzo (118.78
mm/mes), Por lo que en el diseño se tiene que considerar techos con
caídas.

Imagen 94: Flujo de lluvias - Cajamarca


Fuente: Senami
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 143
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 95: Tipos de techos para lluvias


Fuente: Elaboración propia

Conclusión:
- Presencia de precipitaciones, las cuales ameritan una inclinación mínima de
techos para evitar empozamientos.
- La compartición interna que permita conservar el calor en áreas más
pequeñas.
- La construcción debe ser compacta para evitar perdida de calor
- No debe ser porosa ya que esto producirá perdidas de calor.
- Lo ideal es que sea una construcción pequeña, no esbelta
- El adosamiento es una forma de conservar el calor.
- La edificación no debe oponer a los vientos dominantes.
- En el caso de los vientos irregulares, estos pueden ser controlados poniendo
vegetación.
- El uso de colores claros en el interior de la edificación permitirá mayor
reflexión de la luz solar que ingrese a la misma.
- Es propone el uso de contraventanas para evitar pérdidas de calor por los
vanos.
En el proyecto se contará con espacios de áreas verdes y el agua de los techos,
se está completando emplear un sistema que reutilice las aguas grises para el
mantenimiento de las áreas verdes, contribuyendo así al cuidado del agua potable.

Sistemas activos: El sistema activo de climatización consiste en uno o más


dispositivos mecánicos dependiendo del tipo de edificio para poder proporcionar un
buen control climático en los espacios interiores. Su objetivo es proporcionar un
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 144
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

confort térmico y mantener una buena calidad de aire interior para el bienestar de
sus usuarios.

Imagen 96: Sistema activo


Fuente: Álvaro Ruiz

a) Paneles solares: Un panel solar o módulo solar es un dispositivo que


capta la energía de la radiación solar para su aprovechamiento. El término
comprende a los colectores solares, utilizados usualmente para producir
agua caliente doméstica mediante energía solar térmica, y a los paneles
fotovoltaicos, utilizados para generar electricidad mediante energía solar
fotovoltaica80
- Paneles fotovoltaicos: Están formados por un conjunto de células
fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre
ellos mediante el efecto fotoeléctrico.

80
Wikipedia. (5 de julio 2019). Panel solar. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Panel_solar
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 145
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 97: Esquema de energía fotovoltaicos


Fuente: Galt Energy

b) Captación de agua de lluvias: La captación de agua de lluvia es un medio


fácil de obtener agua para consumo humano y/o uso agrícola.
Por lo que el agua de lluvia es interceptada, colectada y almacenada en
depósitos para su posterior uso. Para tener una mejor captación del agua
de lluvia es recomendado utilizar la superficie del techo como captación, a
esta forma se le conoce como SCAPT (sistema de captación de agua
pluvial en techos). Este modelo tiene un beneficio adicional y es que
además de su ubicación minimiza la contaminación del agua.
Adicionalmente, los excedentes de agua pueden ser empleados en las
áreas verdes para la producción de algunos alimentos. 81

81
Organización panamericana de la salud. (lima,2004). Guía de diseño para captación del agua de lluvia.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 146
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 98: Esquema de recaudo de agua de lluvias


Fuente: Ecocosas

4.1.10.- Cuadro resumen de áreas

Zona Administrativa
Área
Ambiente
construida
TERCER PISO
Estar 11.08
Gerencia 18.86
Secretaria 9.80
Sala de juntas 15.46
Administración 10.92
Contabilidad 11.74
Recursos Humanos 13.09
Archivos y almacén 5.60
Videovigilancia 13.93
Hall 14.34
Sala de esperas 26.95
Escaleras 43.74
Área libre 1 108.61
Área libre 2 194.63
Área libre 3 80.05
Sub total 578.8
14.9 % de Muros 86.24
TOTAL 665.04
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 147
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Zona Servicios de Transporte


Área
Ambiente TOTAL
construida
PRIMER PISO
Control de seguridad ingreso de
pasajeros N°1 31.07
Control de seguridad ingreso de
pasajeros N°2 30.27
Control de seguridad ingreso de
pasajeros N°3 29.45 90.79
Hall N°1 52.68
Hall N°2 52.91
Hall N°3 52.54 158.13
Boletería N°1 23.57
Boletería N°2 23.42
Boletería N°3 23.28
Boletería N°4 23.28
Boletería N°5 23.28
Boletería N°6 23.28
Boletería N°7 23.28
Boletería N°8 23.28
Boletería N°9 23.28
Boletería N°10 23.28
Boletería N°11 23.28
Boletería N°12 23.28
Boletería N°13 23.28
Boletería N°14 23.28
Boletería N°15 23.28
Boletería N°16 23.28
Boletería N°17 23.28
Boletería N°18 23.4 419.59
sala de espera de Embarque N°1 229.94
sala de espera de Embarque N°2 228.4
sala de espera de Embarque N°3 235.09 693.43
SSHH damas - Tipo 1 17.7
SS:HH varones - Tipo 1 44.25 61.95
Sala de espera de Desembarque N°1 323.63
Sala de espera de Desembarque N°2 254.46
Sala de espera de Desembarque N°3 241.45 819.54
Entrega de equipajes 104.54 104.54
Envió de encomiendas 66.84
Entrega de encomiendas 50.29 117.13
Sala de espera 183.81 183.81
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 148
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Almacén N°1 93.18


Almacén N°2 74.44
Almacén N°3 74.44
Almacén N°4 74.44
Almacén N°5 74.44 390.94
Almacén 13.92 13.92
Sub total 3053.77
14.9 % de Muros 455.01
TOTAL 3508.78

Zona Comercial Complementaria


Área
Ambiente TOTAL
construida
PRIMER PISO
Hall principal 272.47
Hall 1 192.55 465.02
Agencia de viajes y turismo 1 50.08
Agencia de viajes y turismo 2 47.55 97.63
Salas de exposición 1 84.35
Salas de exposición 2 83.08 167.43
Tiendas 1 73.1
Tiendas 2 71.82
Tiendas 3 67.65
Tiendas 4 69.64
Tiendas 5 55.33
Tiendas 6 59.82
Tiendas 7 54.12
Tiendas 8 55.26
Tiendas 9 42.46
Tiendas 10 60.58
Tiendas 11 60.55
Tiendas 12 60.37
Tiendas 13 41.45 772.15
Banco 1 + s.s.h.h 41.95
Banco 2 + s.s.h.h 97.19 139.14
SSHH damas - Tipo 2 21.13
SS: HH varones - Tipo 2 41.98
SSHH damas - Tipo 1 39.29
SS: HH varones - Tipo 1 51.05
SS: HH damas - Tipo 1 17.7
SS: HH varones - Tipo 1 44.25 215.4
Sala de espera - circulación 1 236.1 1019.45
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 149
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Sala de espera - circulación 2 239.33


Sala de espera - circulación 3 238.79
Sala de espera - circulación 4 225.18
Sala de espera - circulación 5 80.05
Pasillos 1 209.78
Pasillos 2 743.78
Pasillos 3 55.43
Pasillos 4 56.97 1065.96
Escaleras 43.74 43.74
SEGUNDO PISO
Patio de comidas 421.1
Fast Food 1 30.12
Fast Food 2 29.22
Fast Food 3 34.43
Fast Food 4 42.84
Fast Food 5 30.61
Fast Food 6 27
Fast Food 7 39.5
Fast Food 8 26.45
Fast Food 9 24.84 706.11
SSHH damas - Tipo 2 21.13
SS: HH varones - Tipo 2 41.98 63.11
Pasillo 1 419.95
Pasillo 2 44.84
Pasillo 3 41.14 505.93
Escaleras 43.74 43.74
Área libre 1 108.61
Área libre 2 194.63
Área libre 3 80.05 383.29
Sub total 5688.1
14.9 % de Muros 847.53
TOTAL 6535.63

Zona de Seguridad y Mantenimiento


Área
Ambiente TOTAL
construida
PRIMER PISO - Techada
Caseta de vigilancia 1 + S.S.H.H 14.06
Caseta de vigilancia 2 + S.S.H.H 14.06
Caseta de vigilancia 3 + S.S.H.H 14.06
Pórtico principal + S.S.H.H + jardineras 133.06 133.06
Cuarto de maquinas 45.21
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 150
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Cuarto de maquinas 34.74


Taller de reparación + S.S.H.H 34.2 34.2
Deposito N°1 18.76
Deposito N°2 19.81
Deposito N°3 13.21
Mantenimiento de buses 413.87 413.87
Almacén general 67.01 67.01
Deposito N°1 9.75
Deposito N°2 9.75 19.5
Sub total 667.64
14.9 % de Muros 99.48
TOTAL 767.12

Zona Operacional
Área sin
Ambiente
Techar

Andenería de embarque 822.44


Andenería de desembarque 894.26
Patio de Maniobra de embarque 1345.99
Patio de Maniobra de desembarque 1661.13
Patio de Maniobras de embarque y
desembarque de encomiendas 896.9
Andenería de mantenimiento 651.41
Patio de maniobras de manteniendo 1947.29
Área Operaciones de Encomiendas 132.22
Bolsa de estacionamientos N°1 2222.47
Bolsa de estacionamientos N°2 3184.34
Estacionamiento de Bicicletas 141.6
vías internas de buses 9365.98
Vía Auxiliar 1634.75
Islas de vías 101.17
Paradero de buses 306.29
Sub total 25308.24
TOTAL 25308.24
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 151
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Zona Recreativa
Área sin
Ambiente
Techar
Alameda de Ingreso 4280.45
Alameda Principal 2326.41
Jardineras 1530.14
Jardín Botánico 1 1474.59
Jardín Botánico 2 1522.57
Andenería Botánico (7) 17665.77
Área verde 26167.9
Berma Verde 3054.26
vereda de ingreso 1023.38
Sub total 59045.47
TOTAL 59045.47

Cuadro de áreas Resumen

Área bruta 97620.37


Afectación Vial 1790.09
Área Útil 95830.28 100%
Zona Administrativa 665.04
Área Zona Servicios de Transporte 3508.78
techada Zona Comercial Complementaria 6535.63
Zona de Seguridad y Mantenimiento 767.12 11476.57 12%
Área sin Zona Operacional 25308.24
techas Zona Recreativa 59045.47 84353.71 88%
Total 95830.28

4.1.11.- Estimado de costos globales

01 INFRAESTRUCTURA DEL TERMINAL TERRESTRE 6,293,089.45


02 INSTALACIONES ELECTRICAS 667,383.86
03 INSTALACIONES SANITARIAS 411,269.06
04 EQUIPOS PARA LA PRESTACION DE SERVICIO 123,499.25
05 CAPACITACION DEL PERSONAL 8,000.00
06 PLAN DE MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 25,000.00
07 PANELES FOTOVOLTAICOS 65,000.00
COSTO DIRECTO 7,593,241.62
GASTOS
607,459.33
GENERALES (8%CD)
UTILIDAD (7%CD) 531,526.91
SUBTOTAL 8,732,227.87
IGV (18%) 1,571,801.02
TOTAL 10,304,028.88
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 152
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.2.- Partido Arquitectónico

4.2.1.- Estudio previo

Ya encontrado el terreno donde se desarrollará el proyecto del Nuevo Terminal


Terrestre se incluirá en el entorno inmediato y al distrito de Cajamarca.

4.2.1.1.- Motivación
La motivación principal para realizar este presente tema de mi proyecto de tesis es
haber nacido y vivido en el distrito de Cajamarca por lo que he visto el crecimiento
Económico y territorial de este, con respecto al transporte he tenido la oportunidad
de viajar en buses interprovinciales de Cajamarca a varios lugares del Perú, por lo
que se observa las carencias que existe en este medio de transporte que al pasar
los años este no llega a tener una solución que ayude al desarrollo del distrito.
En el distrito de Cajamarca si bien es cierto que existen empresas de transporte
las que en su momento acondicionaron establecimientos para ofrecer este servicio
de transporte, al visitarlos en estos últimos años se ha podido observar que al
pasar el tiempo no ha mejorado sus servicios ni los establecimientos, teniendo en
cuenta que la población se ha vuelto más activa con el tema del trasporte en
autobuses de Cajamarca a diferentes puntos del Perú.
A todo esto, al tener un crecimiento territorial el distrito de Cajamarca las
empresas de transporte han quedado en medio del casco urbano, esto hace que la
ciudad lusca desordena y sin ningún plan para solucionar este problema.
Otra de las motivaciones principales de este proyecto es que existe una iniciativa
por parte de las empresas de transporte en mejorar los servicios y crear un
establecimiento donde se puedan establecer todas estas y poder brindar un
servicio de calidad a todos los usuarios (ya sea turista o residente). A rais de esta
iniciativa la municipalidad, por medio del Director General de la Oficina de
Promoción y de la Inversión Privada de la Municipalidad de Cajamarca dan su
apoyo a la creación del nuevo terminal de Cajamarca.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 153
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

“Nuestro objetivo es contribuir con la formalización del transporte interprovincial de


Pasajeros para evitar el caos y el desorden en la Av. Atahualpa por el embarque y
desembarque de pasajeros de manera informal, para ello, se gestionó un terreno
en donde, con la participación de 16 empresas”82

4.2.1.2.- Sentido del proyecto

El sentido del proyecto es tener un diseño sostenible con el objetivo de tener una
arquitectura amigable con el medio ambiente, buscando optimizar recursos
naturales, de manera de minimizar el impacto ambiental del proyecto sobre
el medio ambiente y sus habitantes.
Para lograr este objetivo se considera:
• Planificar y gestionar adecuadamente el suelo: El proyecto es ubicado y
diseñado de tal manera de minimizar la modificación del paisaje inmediato.
Para lograr este objetivo es a través de la óptima integración del diseño con
el entorno inmediato, siendo así una mejora en toda la zona de intervención.
• Utilizar de manera eficiente sus recursos: En el proyecto se propone
tener un óptimo uso de recursos naturales, como la luz solar. De esta forma,
reducir el gasto de la energía eléctrica, esto se logrará utilizando paneles
fotovoltaicos. Por otro lado, se está planteando la captación de agua de
lluvia ya sea para el riego de los jardines como el uso dentro del
establecimiento.
• Planificación de la gestión de residuos sólidos: En el proyecto su
objetivo principal es reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos.
• Uso de Materiales: En el proyecto se utilizará materiales propios de la zona
para así garantizar la mano de obra local, y poder obtener una identidad del
distrito de Cajamarca.
La sostenibilidad no solo se refiere al medio ambiente, sino también a la
sostenibilidad social. La cual se enfoca en los usuarios (ya sean turistas,
residentes o trabajadores) que utilizan el establecimiento (Terminal terrestre). Las
edificaciones sostenibles están diseñadas para lograr que el ambiente dentro de
este sea saludable y amigable para el usuario que acuda al terminal terrestre. Para
lograr esto, por ejemplo, se puede aprovechar y disfrutar de luz natural en todo el
proyecto.

82
Municipalidad provincial de Cajamarca. (jueves 21 de marzo del 2019). Empresas de transporte
interprovincial de pasajeros contarán con terminal terrestre. Recuperado de
http://www.municaj.gob.pe/noticia.php?ids=3090
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 154
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 99 La sostenibilidad se sustenta sobre tres pilares: Economía, Sociedad y Ecología.


Fuente: Sustentable & Sostenido

4.2.1.3.- Aspectos ambientales


Los aspectos que se utilizar en el proyecto para lograr una arquitectura sostenible
son:
• Paneles fotovoltaicos: Las instalaciones de paneles fotovoltaicas
en techos, es un sistema generador de energía que tiene sus placas
solares fotovoltaicas instaladas en el techo del terminal terrestres.
Teniendo en cuenta que este sistema es una de las fuentes renovables
más amigables con el medio ambiente. Por lo que se recomienda en el
proyecto es:

Imagen 100: Panel


Fuente: Paneles solares leaf energy
Fotovoltaico

Imagen 101: Datos técnicos - Panel Fotovoltaico


Fuente: Paneles solares leaf energy
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 155
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Captación de agua de lluvia: Los captadores de agua de lluvia serán


ubicadas en los techos del terminal terrestre para así captar el agua que
precipita desde el cielo. Esta agua será canalizada, filtrada y almacenada
en un gran depósito para luego dar el uso ya sea para el riego de las áreas
verdes como el uso de los S.S.H.H de todo el terminal. Los sistemas de
captación de agua constan de los siguientes elementos:
- Área de captación: Consistente ubicarlos en toda la extensión del
techo.
- Conductos de agua: En este caso uno de los principales conductos
en la inclinación de los techos, luego con una serie de canaletas
que dirigirán el agua captada al depósito.
- Filtros: Estos deben de eliminar el polvo y las impurezas que porte el
agua. El sistema de filtrado que se utilizara es la simple eliminación
de las impurezas más gruesas.
- Depósitos: Son los espacios en los que queda almacenada el agua
recolectada. Las paredes del depósito deben de ser de materiales
que permitan la correcta conservación del agua.

Imagen 102: Esquema de Captación de agua de lluvias


Fuente: Paneles solares leaf energy
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 156
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.2.1.4.- Concepto

El concepto que se utiliza en el proyecto es “Fusión e Identidad del punto central”

Imagen 103: Esquema del concepto


Fuente: Elaboración propia

Imagen 104: Esquema de concepto


Fuente: Elaboración propia

Para llegar a tener el concepto principal se tendrá en cuenta los conceptos de las
formas arquitectónicas para conseguir el objetivo:
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 157
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 105: Espacio Arquitectónico


Fuente: Manual de conceptos de formas arquitectónicos

Imagen 106: Esquema de respuesta al contexto


Fuente: Manual de conceptos de formas arquitectónicos
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 158
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Al tener los conceptos se tiene como resultado el esquema conceptualización del


proyecto:

Imagen 107: Esquema conceptual del proyecto


Fuente: Elaboración propia

4.2.1.5.- Esquema general de conformación de sectores


La idea principal del proyecto es tener un diseño acogedor para recibir y despedir
a todos los usuarios, este proyecto tendrá los espacios necesarios para garantizar
el buen servicio de transporte. El objetivo del proyecto es que esté integrado con el
entorno inmediato y que se siga conservando el valle que caracteriza al distrito de
Cajamarca, por lo que también se considera en el diseño las condiciones
bioclimáticas para que el proyecte llegue a ser sostenible siendo el primero del
distrito, para lograr este objetivo la volumetría está orientada al Nor-Este para
aprovechar el cerro existente y así proteger al proyecto de los vientos, de la misma
forma se aprovecha la captación solar.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 159
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 108: Orientación del volumen


Fuente: Elaboración propia

Para lograr la sectorización urbana se propone dar un acondicionamiento a las


vías para el entorno inmediato lo cual se respetará la sección vial de la Vía de
Evitamiento Sur la cual fue diseñada por la municipalidad del distrito de
Cajamarca, junto a esto se proyecta una vía auxiliar para los autos privados y taxis
que ingresen a las bolsas de estacionamiento del proyecto, por otro lado, también
se proponen vías de deceleración para que los buses pueden ingresar directo a su
vía de ingreso al Terminal Terrestres.
Además, en el proyecto se ha diseñado los sectores bien definidas como son las
alamedas de ingreso, la alameda principal, y los jardines botánicos que rodean a
todo el proyecto.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 160
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 109: Esquema de zonificación general


Fuente: Elaboración propia

La ubicación de cada zona tiene como respuesta a la integración a su entorno


inmediato.

4.2.1.6.- Dinámicas dentro del proyecto


Las circulaciones que se han propuesto en el diseño se han tenido en cuenta la
circulación y actividades que realiza el usuario (ya sea el pasajero o
acompañante), de tal manera que las circulaciones seas rápidas, sencillas, pero a
su vez atractivas eso le lograra teniendo diferentes visuales donde se mostrara el
paisaje del distrito.
Con respecto a la circulación de los buses se ha diseñado las vías de ingreso,
maniobras y de salida con visuales interesantes para el usuario donde se logará la
integración del paisaje con el terminal Terrestre.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 161
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 110: Esquema de Circulación General


Fuente: Elaboración propia

4.2.1.7.- Zonificación interna

La zonificación que se ha propuesto en el diseño corresponde al análisis de las


actividades que tiene el usuario (ya sea pasajero o visitante) las cueles son las
siguientes:
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 162
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 111: Zonificación 1° piso


Fuente: Elaboración propia

Imagen 112: Zonificación 3° piso


Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 163
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 113: Zonificación 3° Piso


Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 164
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 114: Vista de la Fachada


Fuente: Elaboración propia

4.2.1.8.- Criterios de modulación espacial

Los criterios de modulación espacial que se realizaron en el proyecto se inician en


las actividades que realizan los usuarios como las empresas de transporte, el
principal ordenador del diseño son las dos vía existente que son Vía de
Evitamiento Sur y la Calle 1 (trocha), estas son los principales ejes de diseño para
la definir el ingreso y salida de los buses, a partir de esto es donde se propone una
vía auxiliar la cual funciona como el ingreso directo a las bolsas de
estacionamiento, otro de los criterios es tener áreas libres para el uso de jardines
botánicos y de zonas de cultivos paro lograr la integración del proyecto con el
entorno inmediato, con estos criterios se consideró en aislar el edificio de los
bordes del terreno, donde su ubicación se parámetro a la orientación del sol y los
vientos del distrito de Cajamarca. Es así, que se tiene el edificio en el centro del
lote, como el objetivo de organizar las áreas exteriores satélites ya especificadas.
Además, contiene los usos destinados, ya no a los vehículos de transporte, sino a
los usuarios
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 165
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 115: Esquema de modulación


Fuente: Elaboración propia

4.2.1.9.- Criterios de tratamiento volumétrico y paisajístico


Cajamarca se caracteriza por su bella, paisajes y por los Frailones del Cumbe
mayo las cuales son parte del paisaje urbano y la historia del distrito, es por ello
que se toma como referencia al predominante bosque de piedras que existe en los
Frailones y la manera como se integra con la naturaleza que lo rodea para el
proyecto, las referencias se planta ya sea en la volumetría como en el entorno, el
tema de los techos se tomo como referencia a la tipología típica de Cajamarca los
techo con pendiente por el tema del clima.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 166
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.3.- Anteproyecto arquitectónico

4.3.1.- Consideraciones técnicas para el diseño arquitectónico

4.3.1.1.- Requerimientos para el confort y la seguridad

El objetivo del proyecto es de cumplir todas las condiciones para el desarrollo de


las diferentes actividades, teniendo las mejores condiciones de habitabilidad,
confort y seguridad, este debe cumplir con todas las características y
requerimientos que se necesite para brindar un mejor servicio de transporte a
todos los usuarios y trabajadores del establecimiento, teniendo en cuenta los
aspectos sociales, económicos y paisajistas.
Por otro lado, se debe tener en cuenta las condiciones bioclimáticas, entorno
inmediato y topografía del terreno.

➢ Requerimientos para el confort y seguridad de la volumetría:


- Tener iluminación natural en las zonas con mayor influencia de
personas.
- Aprovechar las fuentes de energía renovables con las que cuenta el
proyecto y prever de iluminación artificial que vaya acorde con los
usos que se requiera.
- Tener las condiciones acústicas necesarias para disminuir los ruidos
en el interior de las salas de exposición.
- Las salas de espera tienen que cumplir con las condiciones
necesarias ya sea con las visuales y el mobiliario, para que el
usuario tenga todas las comodidades en la espera.
- Tener grandes ventanas y muros cortinas orientadas al este y oeste,
para la captación solar para los diferentes ambientes.
- En las salas de espera se tiene que tener una ventilación natural
pero controlada para que permita la renovación del aire.
➢ Requerimientos para el confort y seguridad de los materiales
constructivos:
Para lograr tener un buen confort y que sea sostenible el proyecto se tiene
en cuenta lo siguiente:
- La higroscopicidad. Capacidad que tiene los materiales para
absorber el agua. Para esto es tener en cuenta la importancia que
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 167
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

tienen los materiales que permitan impermeabilizar para evitar las


humedades en los ambientes de la edificación.
- La conductividad térmica. Facilidad con que un material permite el
paso del calor.
Teniendo en cuenta los materiales que se utilizaran en el proyecto es el
ladrillo y piedra los cuales son razonablemente buenos conductores del
calor.
Para la seguridad de la edificación toda la parte estructural se está
utilizando el acero ya que es metal más utilizado para las construcciones,
así como el más reciclado en la tierra. La mayoría del acero manufacturado
es utilizado en la construcción porque viene a ser una estructura sostenible
por lo que se pueden construir rápidamente y a precios bajos.

4.3.1.2.- Requerimientos para la selección de acabados


Los acabados que se utilizaran tanto interiores como exteriores del terminal
terrestre deben proporcionar facilidades para su aseo y mantenimiento, estos
deben ser de gran durabilidad, y proporcionar un grado de antideslizamiento.
➢ Interiores:
o Piso Porcelanato Marmolizado Abudahbi perla de 60 x 60:
o Piso Porcelanato Marmolizado Brillante color Marron 60 x 60:
su característica del producto de arcilla cocida a altas
temperaturas sumamente duro, totalmente vitrificado y de mínima
absorción de agua, lo cual le da mayor duración y estética.
Decorativo y funcional. Fácil mantenimiento y larga duración.
Producto con resistencia a la humedad y agentes químicos.
Resistente al desgaste y a los cambios de temperatura. Fácil de
limpiar y desinfección. No emite partículas de polvo y carencia de
olor propio o adquirido.
o Fraguas de color perla y Marron: Su característica es un producto
cementico que ayuda al relleno de las juntas cerámicas, evitando
que se formen los hongos y también el ingreso de agua.
o Látex Satinado Blanco Perla: este es para paredes, concreto o
madera, tiene un acabado Satinado.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 168
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

➢ Exteriores:
o Pisos de piedra Piedra azul (caliza): Por su alta durabilidad
utilizada para veredas, parques y bulevares, principalmente típica
de la zona.
o Adoquin negro 10x20x4 cm
o Adoquin natural 10x20x4 cm: Estos son Pavimentos peatonales
para veredas, plazas, parques, bulevares. Y pavimentos
vehiculares ligeros y pesados para estacionamientos, accesos,
vías urbanas, patios de contenedores, etc. Aspecto estético
atractivo. Fácil instalación y mantenimiento.
o Cemento pulido: Por su alta durabilidad
o Fachada enchapada de La Marmolina o piedra jabón (esquistos de
carbonato de calcio): de mínima absorción de agua, lo cual le da
mayor duración y estética. Decorativo y funcional. Fácil
mantenimiento y larga duración. es resistencia a la humedad,
resistente al desgaste y a los cambios de temperatura.
o Fachada enchapada de La traquita o cantería: de mínima
absorción de agua, lo cual le da mayor duración y estética.
Decorativo y funcional. Fácil mantenimiento y larga duración. es
resistencia a la humedad, resistente al desgaste y a los cambios
de temperatura.
o Piedra canto rodado: Para todas las andenerías.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 169
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Fachada
enchapada de La
traquita

Fachada
enchapada de
La Marmolina

Imagen 116: Esquema de fachada


Fuente: Elaboración propia

4.3.2.-Consideraciones técnicas de ingeniería

4.3.2.1.- Conceptualización y requerimientos estructurales y de


materiales.

➢ Criterio estructural:
Se propone una estructuración con el fin de no ser considerado como una
barrera a la capacidad creativa, sino como un soporte dentro del proceso
de diseño.
La estructural es el esqueleto que soporta todas las cargas y factores que
existen en el edificio83. Los materiales estructurales que se utilizarán en
este proyecto en el acero y el hormigón armado, los que se puede utilizar
en conjunto la cual se llama una construcción mixta.
El sistema estructural que se utilizará es a porticadas, la cual se compone
por vigas, columnas y un sistema de arrastramiento.
Por otro lado, la distribución de los pisos, se empleará en las losas
aligeradas, estas losas se utilizarán para cubrir las luces del segundo piso
ya que esta es de poco peso y bajo costo.

83
CHRISTHIAN, Eduardo y FIGUEROA, Alfer. “Análisis técnico-económico entre proyectos de
construcción
de estructura metálica y hormigón armado para edificios”. Escuela Politécnica Nacional, Quito 2008, Pág. 1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 170
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Los techos, serán de una estructura de acero la que tendrá un entramado


con nudos articulados y con vigas las que son apoyadas en columnas, las
que ayudarán a tener una cobertura de grandes luces.
➢ Piedra:
La piedra en el proyecto cumple un elemento estructural como en las
cimentaciones y como un elemento decorativo y de protección contra el
agua de las lluvias, esto ayuda que el proyecto cumpla con el objetivo de
integración con el entorno y con el distrito de Cajamarca.
➢ Cerramientos:
Los cerramientos serán de vidrio templado llamados también muros cortina
con perfiles de aluminio.

4.3.2.2.- Requerimiento para instalaciones hidráulicas, energéticas y


electromecánicas
➢ Instalaciones Sanitarias:
o Para las instalaciones sanitarias se propone para todas las redes
de agua, tener una conexión directa a la red, pero también se tendrá una
conexión a los almacenamientos de agua de lluvia las cuales serán
controladas por válvulas de paso, teniendo en cuenta que el agua de la red
solo se utilizara cuando los almacenamientos tengan poca agua
almacenada, ya que estas aguas su principal uso es para el riego de los
jardines botánicos.
o Para el desagüe tendrá una conexión directa a la red directa.

Imagen 117: Esquema de propuesta sanitaria


Fuente: Elaboración propia
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 171
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

➢ Instalaciones Eléctricas:
El proyecto contara con dos sistemas de instalación eléctricas una que es
la que va conectada directa a la red, pero como principal fuente eléctrica
serán los paneles fotovoltaicos que serán instalados en el techo de la
volumetría.

Imagen 118: Esquema de energía fotovoltaica


Fuente: Cielo vivo

Para poder utilizar al 100 % la energía solar se requiere captar la energía mientras
brilla el sol para poder consumirla de noche. Esto se logra instalando un banco de
baterías dimensionado para un consumo específico, pero se tiene que tomar en
cuenta que en la edificación pueda sobrepasar el límite calculado o descargar las
baterías es por lo que también se propone hacer una conexión a la red eléctrica
como un suministro de emergencia.
Las baterías es el componente que almacena la energía eléctrica que recibe del
panel fotovoltaico para luego distribuir la electricidad en el momento que se
necesite.
Es importante de saber cuál es el consumo de los artefactos que se usaran en el
establecimiento, para poder utilizar mejor la energía de que disponemos. En la
siguiente tabla vemos el consumo en watts de algunos artefactos.

Imagen 119: Tabla de Cargas


Fuente: Manual de instalación de sistemas fotovoltaicos
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 172
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.3.3.- Consideraciones normativas de diseño

4.3.3.1.- Parámetros urbanísticos y edificatorios

La zonificación del terreno es Otro fin (OU): Son áreas urbanas destinadas
fundamentalmente a la habilitación y funcionamiento de instalaciones de usos
especiales no clasificados anteriormente, tales como: Centros cívicos,
dependencias administrativas del Estado, culturales, terminales terrestres,
ferroviarios, marítimos, aéreos. Estas zonas se regirán por los parámetros
correspondientes a la zonificación residencial o comercial predominante en su
entorno.84
De acuerdo al cuadro de zonificación y normas generales del plan de desarrollo de
Cajamarca indica que la zonificación Usos Especiales (OU), se regirán por los
parámetros correspondientes a la Zonificación comercial o residencial
predominante.

Imagen 120: Parámetros urbanísticos


Fuente: Municipalidad de Cajamarca

4.3.3.2.- Requisitos para circulación y accesibilidad universal

NORMA A.120
Accesibilidad para personas con discapacidad

Para el diseño se han tenido en cuanta los articulos 7, 8, 9 y 11

84
Sociedad peruana de bienes raíces. (24 de junio del 2016). La zonificación y clasificación de uso del suelo.
Recuperado de https://bienesraicess.com/blogs/la-zonificacion-clasificacion-uso-del-suelo/
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 173
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Teniendo en cuenta estos articulos en el proyecto se han propuesto en la


circulacion peatonal cuentan con corredores de 5 m de ancho, se cuentan con dos
escales electricas y una escalera de emergencia, para esto tambien se cuenta con
2 ascensores.

4.3.3.3.- Parámetros de seguridad y previsión de siniestros

- Evacuación:
Normal A.130
Requisitos de seguridad
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 174
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Para el proyecto se ha considerado los articulos 22, 23, 26, 27 y 28


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 175
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Teniendo en cuenta estos articulos mencionados las puertas se encuentran


ubicadas en 50 m, la cual no supera los 60 m que exigen el reglamento.Se
intalar un sistema de rociadores contrainsendio en todos los ambientes del
terminal para evitar la expacion de posibles incendios, asi como ubiacion
de extintores contra insendio en los lugares de facil acceso.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 176
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

- Señalización:
Capítulo II: Señalización de seguridad
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 177
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Para esto el terminal conatara con al debida señalizacion que se permitara


identificar rapidamente las rutas de evacuacion, salida de emergencias.

4.3.3.4.- Normas técnicas de diseño para instalaciones sanitarias

Los equipos de sanitarios tendrán que instalarse en ambientes adecuados que


tengan una amplia iluminación y ventilación teniendo en cuenta siempre los
espacios mínimos necesarios para el uso, limpieza, reparaciones y mantenimiento.
Toda la edificación tiene que contar con los servicios sanitarios con el numero de
sanitarios que requiere el RNE.
Se tiene que tener en cuenta que en cada batería de baños tiene que contar con
un servicio sanitario para discapacitados.

4.3.3.5.- Normas técnicas para la gestión de residuos solidos

Con los residuos se recolectarán y almacenarán en los tachos de colores para el


reciclaje, estos se encontrarán ubicados en todo el proyecto, los que serán unos
envases de herméticos y contenedores.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 178
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 121: Residuos solidos


Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores
del reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello que
queramos reciclar. Estos colores del reciclaje los podremos ver generalmente en
los contenedores y papeleras de reciclaje.

4.4.- Proyecto arquitectónico definitivo

4.4.1.- Planos detallados de arquitectura (escala conveniente)

4.4.1.1.- Relación generales de laminas

4.4.1.2.- Plano de ubicación, normativas y cuadro de áreas

o Ver la lámina de código U (1-45)

4.4.1.3.- Plano de distribución por plantas

o El plano Generales (esc. 1/500), ver la lámina de código PA-01


o Los planos Generales (esc. 1/250), ver las láminas de código PA-02
y PA-03
o Los planos de distribución (esc. 1/75), ver las láminas de código PA-
10, PA-11, PA-12, PA-13, PA-14 y PA-15

4.4.1.4.- Planos de techos coberturas

o El plano de techos (esc. 1/75), ver la lámina de código PA-16


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 179
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.4.1.5.- Plano de cortes y elevaciones

o Los planos de cortes (esc. 1/75), ver las láminas de código PA-17,
PA-18, PAS-19 y PAS-20.
o Los planos de elevación (esc. 1/75), ver las láminas de código PA-
21, PA-22, PA-23 y PA- 24

4.4.1.6.- Planos de detalles

o Los planos (esc. indicada), ver las láminas de código PA-29, PA-30,
PA-31, PA-31, PA-32, PA-33, PA-34 y PA-35

4.4.1.7.- Cuadro generales (vanos y acabados)

o El plano (esc. indicada), ver la lámina de código PA-37

4.4.2.- Planos base de ingeniería

4.4.2.1.- Plano base de cimentación y estructuras

o Los planos (esc. indicada), ver las láminas de código PA-25, PA-26,
PA-27 y PA-28

4.4.2.2.- Plano base de instalaciones sanitarias


o Los planos (esc. 250), ver las láminas de código IS-01 y IS-02

4.4.2.3.- Plano base de instalaciones eléctricas

o Los planos (esc. 250), ver las láminas de código IE-01 y IE-02

4.4.2.4.- Plano base de señalización


o El plano (esc. 250), ver la lámina de código PA-36

4.4.2.5.- Planos base de evacuación


o El plano (esc. 250), ver la lámina de código PA-36

4.5.- Documentos complementarios

4.5.1.- Memoria descriptiva de arquitectura


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 180
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.5.1.1.- Antecedentes

El proyecto arquitectónico da como resultado a la investigación realizada en


campo como social, la cual comprende y llega a unirse a la situación física actual y
al entorno inmediato, por lo que es donde llega insertar un proyecto con un punto
de vista social y urbano con la finalidad de dar solución a los problemas sociales,
urbanos y económicos del distrito de Cajamarca. Para esta finalidad se propone
otorgar al distrito una infraestructura y equipamiento donde cumpla con todos los
servicios de transporte, por lo que en el proyecto se están proponiendo diferentes
actividades relacionadas, aparte de ser un “Terminal Terrestre de Pasajeros” si no
también contara con una zona comercial con esto generar un ingreso económico.

4.5.1.2.- Descripción del terreno

El proyecto se encuentra ubicado en un terreno con pendiente moderadamente en


el centro poblado la Paccha, distrito de Cajamarca, región Cajamarca, el cual se
encuentra limitado con 4 frentes:
1. Por el frente: Con la Vía de evitamiento Sur
2. Por la Izquierda: Terreno de terceros (Cultivos)
3. Por la Derecha: Con la calle 1 (Trocha)
4. Por el Fondo: Con las pistas de Motocross y go- Kart
Este cuenta con una zonificación Otros Fines (OU)

4.5.1.3.- Descripción del proyecto arquitectónico

El proyecto será usado por un público masivo ya sea peatonalmente como en


buses, taxis y autos, teniendo en cuanta esto es imprescindible que las
circulaciones y las funciones del terminal terrestre tiene que ser identificadas y
claras.
Por ello se ha propuesto un terminal terrestre que su diseño sea flexible a
extenderse físicamente, por lo que la ubicación de la volumetría cuenta con tres
volúmenes interceptados por un volumen central ovalado y la orientación del
terreno está dispuesto de tal forma que estos se integren a una futura ampliación
del mismo.
El proyecto está conformado por cinco zonas bien definidas:
• Zona de Embarque
• Zona de Desembarque
• Zona de Ventas (souvenirs, artesanías y otros)
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 181
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

• Zona de salas de Espera, sala de usos múltiples, además como anexos


complementarios.
• Zona Administrativa, y el patio de comidas, en otro nivel.
Dichos volúmenes se relacionan entre sí a través de un hall principal que viene a
ser la bienvenida del ingreso principal. La volumetría ocupa el 10 % del total del
terreno el cual fue destinado al Terminal Terrestre del distrito de Cajamarca.
La ubicación de la volumetría se diseñó pensando en generar 3 frentes, las que
han sido planteadas de la siguiente manera; en el volumen central la cual cuenta
con el ingreso principal esta direccionada a la alameda de ingreso peatonal su
remate es un gran pórtico de ingreso el que da a la Vía auxiliar de la Vía de
Evitamiento Sur, el segundo y tercer volumen tienen el frente hacia la alameda
principal la que da a las bolsas de estacionamientos las que sus ingresos son por
vía auxiliar de la Vía de Evitamiento Sur.
El otro 90 % del proyecto está comprendido por las vías internas, patios de
maniobras y estacionamientos de los buses. En este porcentaje también se
considera las áreas de las Zonas de cultivo y los jardines botánicos, los cultivos se
encuentran en la parte posterior de la volumetría, los jardines se encuentran
ubicados en la parte del frente de la volumetría estas son las que dan que el
ingreso sea amigable y única.
Los servicios generales para el mantenimiento del proyecto denominado “Terminal
Terrestre de pasajeros en el distrito de Cajamarca” estás se encuentran ubicadas
en la parte posterior de la volumetría los espacios que comprenden esta zona son
los estacionamientos de buses, estación de abastecimiento de combustible,
subestación eléctrica, tablero general eléctrico, cuarto de bomba hidroneumático,
cisterna, almacenes generales, área de mantenimiento de los buses.
➢ Primer piso:
El primero piso comprende con los siguientes ambientes:
En la volumetría derecha se encuentran las zonas:
Zona de embarque: este ambiente cuenta con nueve puertas para exceder
a los andenes de embarque, está dividida en tres salas de espera las
cuales cuentan con un ingreso con sus controles respectivos. También se
cuenta con una batería de baños.
Boleterías: Se cuenta con dieciocho ambientes, las que se encuentran en
tres grupos de seis boleterías cado uno.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 182
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Salas de Espera: En esta área se encuentran una gran sala de espera la


que está dividida en tres salas las que dan a las boleterías, dos de estas
tienen vista a la alameda principal. También se cuenta con una batería de
baños.
Tiendas: en esta parte de la volumetría se encuentran seis tiendas con
vista a la alameda principal.
Zona de encomiendas: esta zona está dividida en dos una es donde se
encuentra el área de recepción de equipajes la otra la entrega de
encomiendas, esta cuenta con una sala de esperas la que está divida en
dos.
Almacenes: En esta área se cuenta con cinco almacenes.
En la volumetría central se encuentran las zonas:
Zona cultural: Se cuenta con dos salas de exposición.
Zona bancaria: Se cuenta con dos empresas bancarias la cual cuenta con
espacios para los cajeros automáticos.
Esta también cuenta con dos oficinas de turismo, una batería de baños,
dos escaleras eléctricas y una escalera de emergencias, dos ascensores,
cuenta con dos halls, una sala de espera con vista las vías internas del
proyecto.
En la volumetría de la izquierda se encuentran las zonas:
Zona de desembarque: Esta cuenta con seis puertas que dan a los
andenes de desembarque, se tiene una sala de espera que está dividida
en 3 salas estás tiene un área de entrega de equipajes. Para el ingreso a
esta zona se cuenta con seis ingresos.
Tiendas: En esta área se cuenta con ocho.
Sala de espera: esta área se encuentra entre la zona de desembarque, con
una batería de baños.

➢ Segundo piso:
En la volumetría central se encuentran las zonas:
En este nivel podemos encontrar un gran patio de comidas con vista a los
jardines botánicos, se cuentan con nueve fast food que son divididas por
las dobles alturas del primer piso, también se tiene una batería de baño,
dos escaleras eléctricas y una escales de emergencia, dos ascensores.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 183
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

➢ Tercer piso:
En la volumetría central se encuentran las zonas:
Zona administrativa: Esta cuenta con cinco oficinas, una sala de reuniones,
videovigilancia, un hall y una sala de esperas.
Cuenta con vestidores para el personal y una batería de baños.
Zona de personal del transporte: Este cuenta con una sala de estar, un
comedor y una cocina.

4.5.1.4.- Características constructivas y de ingeniería

El proyecto estructural se basa, en un sistema de estructuración a porticado que


consiste en viga y columna, para las coberturas se plantea diseñar tijerales de
acero, el diseño estructural está diseñadas para soportar las cargas
gravitacionales.
La cimentación de las bases será de zapatas conectadas, vigas de cimentación de
concreto armado, cimientos corridos de concreto simple y sobrecimientos del
mismo material en los muros de albañilería.
Los materiales que se plantean en el diseño serán de primera calidad, cumpliendo
con toda la exigencia que tenga el proyecto, para así garantizar el buen
funcionamiento arquitectónico y estructural del proyecto.
El diseño estructural está cumpliendo con todas las especificaciones de las
normas peruanas de estructuras.

4.5.2.- Especificaciones técnicas por partidas y subpartidas

4.5.2.1.- Generalidades

Las especificaciones describen el trabajo que se tiene que realizar para la


construcción del “TERMINAR TERRESTRE DEL DISTRITO DE CAJAMARCA”,
teniendo en cuenta que esto es de carácter general y donde no se especifique, el
ejecutador de la obra tiene autoridad para determinar la calidad de los materiales y
método de trabajo.

4.5.2.2.- Obras provisionales

Para el inicio de obras es necesario tener un Campamento temporal es decir el


tiempo que dure la obra, con el fin de tener una oficina para los profesionales, que
dirigirán las obras, también se tendrá un almacén para guardar todos los
materiales que se utilizaran en la construcción, de acuerdo al reglamento de
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 184
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

seguridad también se tiene que implementar vestidores y comedor para toda la


mano de obra.
Este campamento será ubicado de tal forma que se fácil su accesibilidad ya sea
para el personal como para la llegada de los materiales, como obras provisionales
se realizará un cerco perimétrico para la protección de los usuarios que circulen
por la construcción.

4.5.2.3.- Trabajos preliminares


Los trabajos preliminares es un conjunto de pasos que se realiza previo a la
construcción, teniendo en cuenta que ya forman parte de la constructivo. Esto
comprende en:
• Limpieza del terreno: Esto consiste en preparar el terreno donde se va a
iniciar la construir, esto consiste en quitando de la basura, escombro,
hierba y arbustos. De este modo se puede iniciar la nivelación del terreno
en el caso sea necesario y existan montones de tierra o algún otro material.
En el caso que se encuentran raíces o restos de árboles, deben ser
retiradas por completamente para que no interrumpan la construcción.
Todos los escombros, que fueron retirados del área de la construcción,
deben de ser sacadas del área y que sean colocadas en otra parte donde
no interrumpa.
• Movimiento de tierras: (nivelación, compactación, delimitación del área de
la obra y preparación del terreno): consiste en la excavación la cual es el
movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales,
como es utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras,
con el objetivo de alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir
las cimentaciones. La excavación puede ser:
Desmonte: El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se
encuentran por encima de la rasante del plano de arranque de la
edificación.85
• Nivelación y trazado: Consiste en trazado de la obra por lo que es
conveniente tener en cuenta a que altura va a quedar el piso interior de la
construcción con relación al nivel del terreno y de la banqueta. Es
recomendado que éste quede más alto que el nivel del terreno para evitar

85
Tecnología de la construcción. (S.F). Trabajos preliminares. Recuperado de
https://sites.google.com/site/arq5tdlc1bi2/contenido/trabajos-preliminares
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 185
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

que ingrese el agua de lluvia, o que se atengan humedades en los muros.


Es por lo que se recomienda tomar un punto desde el principio de la
construcción la que tiene que estar a nivel. Para llegar a tener este punto
de apoyo es marcando una raya en referencia sobre un muro aledaño en
caso que no exista se tendrá que tener un polín clavado en el terreno, esta
raya debe marcarse un metro más arriba del nivel del piso interior que se
desea tener, después de tener la nivelación se traza en campo el proyecto.
Este proceso se suele utilizar hilos y una estación total.

4.5.2.4.- Obras de albañearía

En el tema de albañearía se utilizará el muro NO portante también conocido como


“tabique”. Este es el muro que no recibe ningún peso vertical, y no está apoyado
en la vigueta, este se caracteriza por que se construye después de que la
estructura principal (columnas y vigas de acero) esté completamente terminadas.
Por lo que siempre está en sentido paralelo a las viguetas, por lo que en este caso
son elementos de acero en el techo.
En los muros del proyecto se utilizará ladrillo pandereta para la tabiquería, debido
a que disminuye su peso, y los efectos sísmicos sobre él. Mortero que se utilizará
será tipo NP.

Imagen 122: Tipos de morteros

El asentado del ladrillo será de soga teniendo así un ancho aproximado de 15 cm.
Y serán colocados en una solo dirección, con una trama de trabada
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 186
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Imagen 123: Dirección y trama del ladrillo

El muro NO portante se tiene que tener en cuenta que no está preparado para
soportar fuerzas presentes en una estructura; solo soporta su propio peso, y en
casos que se tenga un sismo actuando sobre su masa, ya que estas son fuerzas
pequeñas en comparación a las que soporta la estructura de toda la edificación.
En el caso del proyecto se utiliza el sistema aporticado, los muros deben estar
aislado de las columnas y vigas, para así lograr una separación razonable entre
ellos, para lograr que no se tenga problemas en la estructura. Esta separación o
espacio (junta) puede completarse con Tecnopor.

4.5.2.5.- Revoques, enlucidos y molduras

Esto comprende todos los trabajos de revestimientos en muros y elementos


estructurales que se utilizaran para los muros de tabiquería, ya que consiste en la
aplicación de morteros, con una o más capas sobre la superficie exterior o interior
de los tabiques con el objetivo de vestir y formar una superficie para el acabado
final.
• Tarrajeo interior y exteriores de muros acabado c/a 1:5:
Comprende todos aquellos tarrajeos que constituyen la primera capa de
mortero, para dejar listos los muros para recibir el revestimiento de piedra
natural que tendrá toda la fachada.
Pero antes de realizar el enchape se tendrá que hacer el curado de agua
rociada, un mínimo de 2 días y no es recomendable realizar el acabado
final hasta que el periodo de curada termine. Los materiales que se
utilizaran:
- Cemento Portland tipo I:
- Arena Fina
- Agua
Antes de iniciar los trabajos del tarrajeo la superficie de los muros donde se
aplicará la mezcla tiene que estar limpia y humedecida, las cuales tendrán
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 187
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

un tarrajeo frotachado con una mezcla que tendrán una proporción en


volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, el espesor que se
utilizara será de 1.5 cm, teniendo un acabado final rayado para poder
realizar el acabado final que será el revestimiento de piedra natural y la
marmolina, también se encontrara la superficie lista para aplicar la pintura
de los muros interiores.
Los revestimientos son como la piel que envuelven tanto las fachadas y los
muros interiores de la edificación. Es el acabado final que dan continuación,
funcionan como decoración y ofrecer protección y seguridad, la piedra que
se utilizara para el revestimiento es la marmolina y la traquita.

Imagen 124: Esquema de acabado de fachada


Fuente: Elaboración propia

4.5.2.6.- Pisos y pavimentos


Los pisos se ejecutarán en los ambientes que se indique en los planos, Los pisos
exteriores los que serán de concreto, tienen que tener un acabado final libre de
huellas y otras marcas, las bruñas tienen que ser nítidas según el diseño del plano.
• Piso de cemento pulido y bruñado e=2” sin colorear: Este tipo de piso se
realizará en la alameda principal y en los andenes de embarque y
desembarque, en los planos se encuentra señalado.
Este piso de cemento comprende 2 capas:
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 188
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

- La primera capa, es la base de concreto la cual tendrá un espesor


igual al piso terminado.
- La segunda capa, de mortero que va encima de la primera tendrá la
cual tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.
Teniendo en cuenta que el piso terminado se tiene que someter a un
curado de agua, la cual será constante durante 5 días. Este curado
comenzará inmediatamente después del vaciado.
Se Tiene que tomar en cuenta que el piso de la alameda principal tiene que
tener una pendiente de 1% hacia los jardines, con el de fin de evacuación
pluviales.

• Piso porcelanato antideslizante de 60x60 cm: Esta partida corresponde a la


colocación pisos en todo el interior del terminar terrestre. Teniendo en
cuenta que este tipo de porcelanato es fácil de instalar y mantenimiento
Este piso se instalará donde indique lo planos. Los porcelanatos tienen que
ser sumergidos en agua durante 3 o 4 hrs. antes de que sean asentados,
esta se instala después del falso piso. Las juntas que se tendrán será un
mínimo de 2 mm. a 3 mm.

4.5.2.7.- Zócalos y contra zócalos

En esta partida se propone instalar zócalos de cerámico Grecia hueso de 45 x


45cm, de primera calidad, se instalar con una altura de 2.00 ml en todos los tipos
de S.S.H.H. estos detalles están detallados en los planos, tendrán una junta de 3
mm, fraguados con porcelana color crema.
Se realizarán los trabajos sobre el tarrajeo rayado del muro al que previamente se
ha humedecido y luego se aplicará un mortero de proporción la cual se recomienda
1:3 cemento-arena. Después del mortero se aplicarán los cerámicos humedecidos.

4.5.2.8.- Carpintería de madera

En esta partida comprende toda la carpintería de madera que tendrá el proyecto,


que son las puertas y marcos de la ventana de la fachada.
La confección de la carpintería de madera se utilizará la madera cedro, están
serán utilizadas las oficinas y los marcos de las ventanas. El acabado final de la
madera será barnizado.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 189
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.5.2.9.- Carpintería metálica

Esta partida se trata de la instalación de ventanas, puertas, pasamanos, barandas,


las que se usaran en todo el proyecto.
Se tiene que tener en cuenta que todas las uniones y empalmes deberán ser
soldados al ras y trabados de tal forma que la unión sea invisible.
Los marcos del ingreso principal y de los dos secundarios estarán empotrados en
el piso a unos 30 cm de profundidad. Tener en cuenta que toda la carpintería
metálica estará pintada con base epóxica.

4.5.2.10.- Cerrajería

Esta partida consiste en la instalación de los elementos y los accesorios que


comprenden a la carpintería metálica como la de la madera, estos son necesarios
para el eficiente funcionamiento de las puertas y ventanas, teniendo la mejor
calidad ya sea en el material y la seguridad.
Este iten comprende en: cerraduras, bisagras, picaportes, manijas, cerrojos y
candados, etc.
• Las puestas: Estas contarán con la colocación de cerraduras y bisagras, las
que serán bisagras capuchinas aluminizadas de 4”, las cerraduras de
perilla, (acero inoxidable o cromadas).

4.5.2.11.- Pintura

En esta partida comprende el acabado final de todos los muros interiores. Se


aplicará la pintura en los muros, crear una capa intermedia entre la pared
tarrajeada y la pintura final que permita realzar los colores del acabado final.
Teniendo en cuanta que se colocaran 2 manos de pintura para tener el color
uniforme.
Pintura barniz en carpintería de madera consiste en los trabajos de la aplicación
de pintura a toda la carpintería de madera, lo que se utilizará para el trabajo será el
barniz látex semi – mate, esta se aplicara en dos manos, teniendo en cuanta que
la segunda mano será después de que haya secado la primera.

4.5.2.12.- Vidrios

Esta partida consiste en la selección y colocación de todos los elementos de cristal


incoloro templado en ventanas y mamparas, teniendo la mejor calidad del material
y seguridad
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 190
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Los cristales que se utilizarán serán templados incoloros de espesor 8mm. Estas
se instalarán en sus respectivos vanos los accesorias que se utilizarán serán de
aluminio.

4.5.2.13.- Aparatos sanitarios y grifería

En esta partida consiste en el tipo de sanitarios y griferías que se instalaran en


este caso se utilizaran es el inodoro top piece fux de trebol de color blanco, para
los urinarios será de modelo academy de trebol estos serán de color blanco.
La grifería que se utilizará será la eléctrica con sensor eléctrico cromada modelo
ETF-610. También contará con un dispensador de jabón en la mano derecha, el
lavatorio será ovalin maxbell de trebol de color blanco

4.5.2.14.- varios

Limpieza permanente en obra corresponde los trabajos de limpieza que se tiene


que tener durante todo el transcurso de la obra eliminando especialmente
desperdicios.

4.5.3.- Metrado y presupuesto de arquitectura por partidas y


subpartidas

Item Descripción Und. Metrado Precio Parcial (S/.)


(S/.)
01 INFRAESTRUCTURA DEL TERMINAL TERRESTRE 6,293,089.45
01.01 OBRAS PROVISIONALES 19,000.00
01.01.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA glb 1.00 15,000.00 15,000.00
01.01.02 ALMACEN DE MATERIALES Y EQUIPOS glb 1.00 4,000.00 4,000.00
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 12,135.17
01.02.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 40,450.56 0.30 12,135.17
01.03 SEGURIDAD Y SALUD 39,000.00
ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE
01.03.01 glb 1.00 4,000.00 4,000.00
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
01.03.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL glb 1.00 15,000.00 15,000.00
01.03.03 EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA glb 1.00 10,000.00 10,000.00
01.03.04 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD glb 1.00 10,000.00 10,000.00
01.04 ESTRUCTURAS 4,134,654.44
01.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 307,232.91
01.04.01.01 CORTE DE TERRENO NATURAL CON MAQUINARIA m3 40,256.00 1.70 68,435.20
01.04.01.02 CORTE MASIVO DE TERRENO NATURAL CON MAQUINARIA m3 6,220.30 1.87 11,631.96

01.04.01.03 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS Y ZAPATAS C/EQUIPO m3 3,562.00 1.95 6,945.90

01.04.01.04 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS Y ZAPATAS m3 2,563.36 30.03 76,977.70
01.04.01.05 PERFILADO Y COMPACTACION DE ZANJAS m2 1,256.23 4.11 5,163.11
01.04.01.06 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 1,178.70 7.66 9,028.84
01.04.01.07 NIVELACION INTERIOR, APISONADO Y COMPACTADO m2 2,568.00 3.06 7,858.08
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 191
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

01.04.01.08 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE AFIRMADO m3 2,356.00 31.27 73,672.12


01.04.01.09 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=50m m3 2,000.00 10.21 20,420.00
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST.
01.04.01.10 m3 2,500.00 10.84 27,100.00
9.4KM
01.04.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 348,808.41
01.04.02.01 FALSA ZAPATA 115,835.67
01.04.02.01.01 CONCRETO CICLOPEO C:H, 1:10 + 30% P.G. EN FALSAS ZAPATAS m3 653.00 177.39 115,835.67
01.04.02.02 CIMIENTOS CORRIDOS 52,534.76
01.04.02.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, CIMIENTO CORRIDO m2 332.00 47.83 15,879.56
01.04.02.02.02 CIMIENTO CORRIDO C:H, 1:10 + 30% P.G. m3 180.00 203.64 36,655.20
01.04.02.03 SOBRECIMIENTOS 46,365.24
01.04.02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, SOBRECIMIENTOS m2 452.00 51.27 23,174.04
01.04.02.03.02 CONCRETO C:H, 1:8 + 25% P.M., SOBRECIMIENTOS m3 80.00 289.89 23,191.20
01.04.02.04 DADOS DE CONCRETO SIMPLE PARA COLUMNAS METALICAS 66,151.74
01.04.02.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, EN DADOS m2 173.00 48.04 8,310.92
01.04.02.04.02 CONCRETO f'c=175Kg/cm2, EN DADOS m3 173.00 334.34 57,840.82
01.04.02.05 MUROS DE CONTENCIÓN 67,921.00
01.04.02.05.01 ENCOFRADO PARA MURO DE CONTENCION m2 200.00 73.49 14,698.00
CONCRETO CICLOPEO C:H, 1:10 + 30% P.G. EN MUROS DE
01.04.02.05.02 m3 300.00 177.41 53,223.00
CONTENCION
01.04.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 2,376,217.12
01.04.03.01 ZAPATAS 261,537.72
01.04.03.01.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 20,526.00 4.22 86,619.72
01.04.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, ZAPATAS m2 200.00 36.37 7,274.00
01.04.03.01.03 CONCRETO PARA ZAPATAS f'c=280 kg/cm2 m3 400.00 419.11 167,644.00
01.04.03.02 VIGAS DE CIMENTACION 605,480.32
01.04.03.02.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 125,876.00 4.22 531,196.72
01.04.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGA DE CIMENTACION m2 900.00 23.80 21,420.00
01.04.03.02.03 CONCRETO PARA VIGAS DE CIMENTACION f'c=350 kg/cm2 m3 120.00 440.53 52,863.60
01.04.03.03 SOBRECIMIENTOS ARMADOS 52,904.50
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO h=0.30m-
01.04.03.03.01 m2 600.00 51.27 30,762.00
0.60m
01.04.03.03.02 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 800.00 4.22 3,376.00
CONCRETO PARA SOBRECIMIENTOS REFORZADOS f'c=210
01.04.03.03.03 m3 50.00 375.33 18,766.50
kg/cm2
01.04.03.04 PLACAS 69,632.66
01.04.03.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PLACAS m2 300.00 61.19 18,357.00
01.04.03.04.02 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1,253.00 4.22 5,287.66
01.04.03.04.03 CONCRETO PARA PLACAS f'c=280 kg/cm2 m3 80.00 574.85 45,988.00
01.04.03.05 COLUMNAS 160,380.20
01.04.03.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS m2 956.00 61.55 58,841.80
01.04.03.05.02 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 6,350.00 4.22 26,797.00
01.04.03.05.03 CONCRETO PARA COLUMNAS f'c=280 kg/cm2 m3 180.00 415.23 74,741.40
01.04.03.06 VIGAS 312,677.12
01.04.03.06.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS m2 1,458.57 97.87 142,750.25
01.04.03.06.02 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 13,601.97 4.22 57,400.31
01.04.03.06.03 CONCRETO f'c= 350 kg/cm2 EN VIGAS m3 259.23 434.08 112,526.56
01.04.03.07 LOSAS ALIGERADAS 251,929.00
01.04.03.07.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSAS ALIGERADAS m2 2,350.00 55.96 131,506.00
01.04.03.07.02 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 18,250.00 4.22 77,015.00
01.04.03.07.03 CONCRETO PARA LOSAS ALIGERADAS f'c=280 kg/cm2 m3 100.00 434.08 43,408.00
01.04.03.08 LOSA MACIZA 615,050.00
01.04.03.08.01 ENCOFRADO METALICO DE LOSA MACIZA m2 2,400.00 35.00 84,000.00
01.04.03.08.02 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 70,000.00 4.22 295,400.00
01.04.03.08.03 CONCRETO PREMEZCLADO f'c= 240 kg/cm2 EN LOSA MACIZA m3 600.00 392.75 235,650.00
01.04.03.09 ESCALERAS 18,902.70
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 192
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

01.04.03.09.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ESCALERAS m2 70.00 80.07 5,604.90


01.04.03.09.02 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1,800.00 4.22 7,596.00
01.04.03.09.03 CONCRETO PARA ESCALERAS f´c=210 kg/cm2 m3 15.00 380.12 5,701.80
01.04.03.10 COLUMNAS DE CONFINAMIENTO 5,823.09
01.04.03.10.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS m2 62.40 63.21 3,944.30
01.04.03.10.02 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 250.88 4.22 1,058.71
01.04.03.10.03 CONCRETO PARA COLUMNETAS f'c= 210 kg/cm2 m3 2.34 350.46 820.08
01.04.03.11 RAMPAS 21,899.81
01.04.03.11.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA RAMPAS m2 132.00 70.94 9,364.08
01.04.03.11.02 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1,320.40 4.22 5,572.09
01.04.03.11.03 CONCRETO PARA RAMPAS f'c= 210 kg/cm2 m3 19.87 350.46 6,963.64
01.04.04 ESTRUCTURAS METALICAS 963,996.00
01.04.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE VIGAS METALICAS ml 600.00 701.46 420,876.00
01.04.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACAS COLABORANTES m2 3,526.00 120.00 423,120.00
01.04.04.03 MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS ml 600.00 200.00 120,000.00
01.04.05 COLUMNAS METALICAS 138,400.00
01.04.05.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COLUMNAS METALICAS ml 173.00 800.00 138,400.00
01.05 ARQUITECTURA 2,088,299.85
01.05.01 ALBAÑILERIA 518,420.21
01.05.01.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 367,010.80
01.05.01.01.01 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA SOGA C:A 1:4 m2 6,520.00 56.29 367,010.80
01.05.01.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS 305,741.92
01.05.01.02.01 TARRAJEO DE MUROS INTERIORES, E=1.5cm, C:A 1:5 m2 6,520.00 23.80 155,176.00
01.05.01.02.02 TARRAJEO DE MUROS EXTERIORES, E=1.5cm, C:A 1:5 m2 5,326.00 23.80 126,758.80
01.05.01.02.03 TARRAJEO DE COLUMNAS, E=1.5cm, C:A 1:5 m2 409.60 34.70 14,213.12
01.05.01.02.04 VESTIDURA DE DERRAMES, E=1.5cm, C:A 1:5 ml 600.00 15.99 9,594.00
01.05.01.03 CIELORRASOS 69,395.50
01.05.01.03.01 TARRAJEO DE CIELORRASO E=1.5cm, C:A 1:5 m2 2,350.00 29.53 69,395.50
01.05.02 PISOS Y PAVIMENTOS 310,934.38
01.05.02.01 PISOS 1,762,991.87
01.05.02.01.01 JARDINES m2 49,259.35 23.02 1,133,950.24
PISO DE CEMENTO PULIDO ACABADO IMPERMEABILIZADO
01.05.02.01.02 m2 5,522.16 31.88 176,046.46
e=1.5cm
01.05.02.01.03 PISO DE CEMENTO FROTACHADO Y BRUÑADO @ 1.00m m2 300.00 48.20 14,460.00
01.05.02.01.04 PISO CERAMICO 0.60x0.60m ANTIDESLIZANTE COLOR CLARO m2 6,000.00 58.46 350,760.00
01.05.02.01.05 PISO CERAMICO COLOR 0.45x0.45m ALTO TRANSITO m2 2,523.00 34.79 87,775.17
01.05.03 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 17,027.55
01.05.03.01 CONTRAZOCALOS 8,691.30
CONTRAZOCALO DE CERAMICO COLOR OSCURO 0.45x0.45m
01.05.03.01.01 ml 783.00 11.10 8,691.30
H=0.10m
01.05.03.02 ZOCALOS 8,336.25
01.05.03.02.01 ZOCALO DE CERAMICO DE 0.30x0.30m JUNTA 3mm m2 140.27 59.43 8,336.25
01.05.04 COBERTURAS 500,334.26
01.05.04.01 COBERTURA CON ESTRUCTURA METALICA m2 4,523.00 110.62 500,334.26
01.05.05 CARPINTERIA DE MADERA 124,572.00
PUERTA CONTRAPLACADA 35 mm CON TRIPLAY 4 mm INCLUYE
01.05.05.01 m2 600.00 205.67 123,402.00
MARCO CEDRO 2"X3"
01.05.05.02 PUERTA DE MELAMINE 18 mm. (incluye accesorios p/ instalacion) und 6.00 195.00 1,170.00
01.05.06 CARPINTERIA METALICA 387,443.21
01.05.06.01 PUERTA DE FIERRO TIPO REJA DE TUBOS DE 1/2" m2 3.00 309.33 927.99
01.05.06.02 PASAMANOS DE TUBO DE ACERO INOXIDABLE DE Ø 2" ml 80.00 66.97 5,357.60
01.05.06.03 TUBO DE ACERO INOXIDABLE PARA CERCO PERIMETRICO ml 15,326.00 24.87 381,157.62
01.05.07 CERRAJERIA 18,793.80
01.05.07.01 BISAGRAS 7,086.80
01.05.07.01.01 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 4" und 352.00 15.90 5,596.80
01.05.07.01.02 BISAGRAS CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 3 1/2 X 3 1/2" und 100.00 14.90 1,490.00
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 193
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

01.05.07.02 CERRADURAS 11,707.00


01.05.07.02.01 CERRADURA DE PERILLA DE ACERO INOXIDABLE und 30.00 102.86 3,085.80
01.05.07.02.02 BRAZO CIERRAPUERTAS SOBREPUESTO und 20.00 140.91 2,818.20
01.05.07.02.03 TOPES EN PISO PARA PUERTA und 150.00 7.90 1,185.00
01.05.07.02.04 CERROJO METALICO DE SOBREPONER und 60.00 49.08 2,944.80
01.05.07.02.05 PICAPORTE SUPERIOR E INFERIOR und 20.00 33.66 673.20
01.05.07.02.06 CANDADO BLINDADO DE 70mm und 20.00 50.00 1,000.00
01.05.08 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 122,992.30
01.05.08.01 PUERTAS, VENTANAS Y MAMPARAS DE CRISTAL TEMPLADO 122,992.30
01.05.08.01.01 PUERTA DE CRISTAL TEMPLADO DE 6mm INCOLORO m2 230.00 107.56 24,738.80
VENTANA DE CRISTAL TEMPLADO DE 8 mm COLOR GRIS
01.05.08.01.02 m2 2,350.00 41.81 98,253.50
(INCLUYE ACCESORIOS)
01.05.09 PINTURA 87,782.14
PINTURA LATEX LAVABLE EN MUROS INTERIORES 2 MANOS
01.05.09.01 m2 8,623.00 10.18 87,782.14
C/IMPRIM. COLOR BLANCO HUMO
02 INSTALACIONES ELECTRICAS 667,383.86
02.01 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE SEÑAL DEBIL 658,083.86
02.01.01 SALIDA DE ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, CAJAS DE PASO 64,595.80
02.01.01.01 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 523.00 84.55 44,219.65
02.01.01.02 SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR CON TOMA A TIERRA pto 320.00 43.75 14,000.00
02.01.01.03 SALIDA PARA BRAQUETE pto 60.00 121.29 7,277.40
02.01.01.04 SALIDA PARA VENTILADORES DE MOTAJE SUSPENDIDO pto 40.00 117.67 4,706.80
SALIDA PARA CAJA DE PASO OCTOGONAL CON TAPA CIEGA
02.01.01.05 und 20.00 20.33 406.60
CIRCULAR
02.01.01.06 SALIDA PARA INTERRUPTORES pto 120.00 160.81 19,297.20
02.01.01.07 SALIDA PARA CONTROL DE VELOCIDAD DE VENTILADOR pto 60.00 164.18 9,850.80
02.01.01.08 SALIDA PARA LUZ DE EMERGENCIA pto 100.00 90.57 9,057.00
02.01.02 CANALIZACIONES CONDUCTOS O TUBERIAS 55,091.21
02.01.02.01 TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA PARA RED DE INTERIORES ml 3,560.00 11.68 41,580.80
02.01.02.02 TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA PARA RED EXTERIOR ml 1,003.00 13.47 13,510.41
02.01.03 CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGIA 200,312.04
02.01.03.01 CABLE LSOHX PARA BAJA TENSION EXTERIOR ml 6,052.00 16.42 99,373.84
02.01.03.02 CABLE LSOHX PARA ALTA TENSION INTERIOR ml 2,365.00 42.68 100,938.20
TABLEROS DE DISTRIBUCION ELECTRICA CAJAS PORTAMEDIDOR Y
02.01.04 86,757.30
CAJAS DE PASO
TABLEROS DE DISTRIBUCION EN CIRCUITOS INTERIORES Y
02.01.04.01 und 30.00 1,384.29 41,528.70
EXTERIORES
02.01.04.02 TABLERO DE SERVICIOS GENERALES T-SG und 4.00 11,307.15 45,228.60
ARTEFACTOS DE ALUMBRADO, PLACAS DE INTERRUPTORES Y
02.01.05 171,327.51
TOMACORRIENTES
02.01.05.01 LUMINARIA TIPO FLUORESCENTE PARA EXTERIORES und 250.00 72.05 18,012.50
02.01.05.02 LUMINARIAS TIPO SPOT KIGHT 75W PARA ALUMBRADO INTERIOR und 156.00 96.77 15,096.12
02.01.05.03 LUMINARIA TIPO BRAQUETE EN AREAS COMUNES und 435.00 175.15 76,190.25
02.01.05.04 LUMINARIAS TIPO DICROICO EN AREAS INTERIORES und 752.00 69.67 52,391.84
02.01.05.05 LUCES DE EMERGENCIA und 90.00 71.52 6,436.80
02.01.05.06 VENTILADOR SUSPENDIDO und 40.00 80.00 3,200.00
02.01.06 GRUPO ELECTROGENO Y TABLERO DE TRANSFERENCIA 80,000.00
02.01.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE GRUPO ELECTROGENO glb 1.00 80,000.00 80,000.00
02.02 RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA 9,300.00
02.02.01 RED PRIMARIA Y SECUNDARIA 9,300.00
02.02.01.01 INSTALACION DE POSTES DE C°A° ###### 4,000.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE POSTES DE CONCRETO
02.02.01.01.01 glb 1.00 4,000.00 4,000.00
ARMADO CENTRIFUGADO
02.02.01.02 MONTAJE DE CONDUCTORES 3,000.00
02.02.01.02.01 MONTAJE DE CONDUCTORES glb 1.00 3,000.00 3,000.00
02.02.01.03 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA 2,000.00
INSTALACION DE PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA GENERAL DEL
02.02.01.03.01 glb 1.00 2,000.00 2,000.00
TERMINAL
02.02.01.04 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO 300.00
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 194
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

02.02.01.04.01 PRUEBA Y PUESTA EN SERVICIO DEL SISTEMA ELECTRICO. glb 1.00 300.00 300.00
03 INSTALACIONES SANITARIAS 411,269.06
03.01 RED MATRIZ DE ALIMENTACION 21,302.80
03.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 6,740.78
03.01.01.01 PUESTA EN OPERACION DEL SISTEMA glb 1.00 1,935.44 1,935.44
03.01.01.02 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO glb 3.00 711.94 2,135.82
03.01.01.03 LIMPIEZA FINAL DE OBRA glb 3.00 593.28 1,779.84
03.01.01.04 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR glb 3.00 296.56 889.68
03.01.02 RED DE TUBERIAS DE ALIMENTACION 718.00
03.01.02.01 TUBERIA DE PVC DN SEGUN DISEÑO ml 100.00 7.18 718.00
03.01.03 ACCESORIOS 4,500.00
03.01.03.01 ACCESORIOS DE INSTALACION glb 3.00 1,500.00 4,500.00
03.01.04 EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONES 9,344.02
EJECUCION DE EMPALME A RED MATRIZ DE AGUA POTABLE DE
03.01.04.01 glb 2.00 1,850.00 3,700.00
PVC
03.01.04.02 PRUEBA HIDRAULICA LIMPIEZA Y DESINFECCION glb 3.00 1,881.34 5,644.02
03.02 INSTALACIONES SANITARIAS 35,627.60
03.02.01 APARATOS SANITARIOS 35,627.60
03.02.01.01 INODORO PROVEEDOR NACIONAL und 60.00 286.71 17,202.60
03.02.01.02 LAVATORIO CUADRADO PROVEEDOR NACIONAL und 65.00 149.86 9,740.90
03.02.01.03 URINARIO BÁVARO MARCA VAINSA und 30.00 245.47 7,364.10
03.02.01.04 LAVADERO CUADRADO DE ACERO INOXIDABLE und 2.00 660.00 1,320.00
03.03 SISTEMA DE AGUA FRIA 130,224.18
03.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA 4,285.45
03.03.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA TUBERIA PVC C-10 DE 1/2" pto 65.00 65.93 4,285.45
03.03.02 REDES DE DISTRIBUCIÓN 118,856.79
03.03.02.01 TUBERIA DE PVC 1/2" - INC/TUB/ACCES ml 235.00 5.65 1,327.75
03.03.02.02 TUBERIA DE PVC 3/4" - INC/TUB/ACCES ml 465.00 5.86 2,724.90
03.03.02.03 TUBERIA DE PVC 1" INC/TUB/ACCES ml 420.00 7.17 3,011.40
03.03.02.04 TUBERIA DE PVC 2" - INC/TUB/ACCES ml 5,326.00 20.99 111,792.74
03.03.03 ACCESORIOS 2,434.88
03.03.03.01 ACCESORIOS DE INSTALACION DE AGUA FRIA glb 1.00 2,434.88 2,434.88
03.03.04 EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONES 4,647.06
SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA, MARCO Y TAPA , MEDIDOR
03.03.04.01 glb 1.00 365.72 365.72
Y ACCESORIOS
03.03.04.02 EJECUCION DE EMPALME A LA RED DE AGUA POTABLE glb 1.00 2,400.00 2,400.00
03.03.04.03 PRUEBA HIDRAULICA LIMPIEZA Y DESINFECCION glb 1.00 1,881.34 1,881.34
03.04 SISTEMA CONTRA INCENDIO 96,646.47
03.04.01 REDES DE ALIMENTACIÓN 13,517.71
03.04.01.01 TUBERÍA DE ACERO SIN COSTURA SCHEDULE 40 DE 2" ml 635.00 19.77 12,553.95
03.04.01.02 TUBERÍA DE ACERO SIN COSTURA SCHEDULE 40 DE 1" ml 56.00 17.21 963.76
03.04.02 ACCESORIOS 1,379.80
03.04.02.01 ACCESORIOS DE INSTALACION DE AGUA CONTRA INCENDIO glb 2.00 689.90 1,379.80
03.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE GABINETES CONTRA INCENDIO 31,114.80
03.04.03.01 GABINETE CONTRA INCENDIO und 30.00 1,037.16 31,114.80
03.04.04 INSTALACIONES ESPECIALES CONTRA INCENDIO 40,000.00
03.04.04.01 GRUPO DE SISTEMA CONTRA INCENDIOS DE 15 HP und 2.00 20,000.00 40,000.00
03.04.05 ACCESORIOS PARA EL SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO 10,634.16
03.04.05.01 EXTINTORES und 85.00 109.02 9,266.70
03.04.05.02 PRUEBA HIDRAULICA EN SISTEMA DE CONTRA INCENDIO glb 3.00 455.82 1,367.46
03.05 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL 121,468.01
03.05.01 REDES DE RECOLECCION 36,973.24
03.05.01.01 RED COLECTORA PVC PARA DESAGUE DE 250mm ml 152.00 119.89 18,223.28
03.05.01.02 RED COLECTORA PVC PARA DESAGUE DE 8" ml 163.00 55.52 9,049.76
03.05.01.03 RED COLECTORA PVC PARA DESAGUE DE 4" ml 170.00 57.06 9,700.20
03.05.02 ACCESORIOS 30,395.40
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 195
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

ACCESORIOS DE INSTALACION PARA LA RED DE DRENAJE


03.05.02.01 glb 2.00 15,197.70 30,395.40
PLUVIAL
03.05.03 SALIDA DE DESAGÜE 8,829.20
03.05.03.01 SALIDA DESAGUE DE PVC SAL 2" pto 60.00 26.00 1,560.00
03.05.03.02 SALIDA DESAGUE DE PVC-SAL 4" pto 30.00 187.10 5,613.00
03.05.03.03 SALIDA VENTILACION DE PVC-SAL 2" pto 20.00 82.81 1,656.20
03.05.04 REDES DE DERIVACION Y COLECTORAS 22,668.20
03.05.04.01 TUBERIA DE PVC SAL - PESADO Ø 2" ml 80.00 26.44 2,115.20
03.05.04.02 TUBERIA DE PVC SAL - PESADO Ø 4" ml 465.00 44.20 20,553.00
03.05.05 ACCESORIOS PARA REDES DE DESAGUE 16,601.97
03.05.05.01 YEE PVC SAL 4" und 52.00 11.00 572.00
03.05.05.02 YEE PVC SAL 2" pza 50.00 2.54 127.00
03.05.05.03 CODO PVC SAL 4"x90° pza 15.00 3.98 59.70
03.05.05.04 CODO PVC SAL 4"X45° pza 30.00 2.88 86.40
03.05.05.05 CODO PVC SAL 2"x90° pza 86.00 1.27 109.22
03.05.05.06 REGISTRO DE BRONCE 2" und 30.00 31.60 948.00
03.05.05.07 REGISTRO DE BRONCE 4" und 160.00 42.90 6,864.00
03.05.05.08 SUMIDERO DE BRONCE ROSCADO 2" und 40.00 134.85 5,394.00
03.05.05.09 SOMBRERO DE VENTILACION 2" und 6.00 16.56 99.36
03.05.05.10 SOMBRERO DE VENTILACION 4" und 3.00 19.95 59.85
03.05.05.11 CAJAS DE REGISTRO DE DESAGUE 12" x 24" und 4.00 570.61 2,282.44
03.06 INSTALACIONES ESPECIALES 6,000.00
03.06.01 EQUIPO DE BOMBEO DE REDOSE Y DESAGUE DE CISTERNA und 1.00 5,000.00 5,000.00
03.06.02 PRUEBA HIDRAULICA EN SISTEMA DE DESAGÜE glb 1.00 1,000.00 1,000.00
04 EQUIPOS PARA LA PRESTACION DE SERVICIO 123,499.25
04.01 MOBILIARIO 123,499.25
04.01.01 MOBILIARIO PARA INTERIORES DE INFRAESTRUCTURA 115,499.25
04.01.02 SILLA DE ESPERA und 650.00 80.00 52,000.00
04.01.03 MESA + 4 SILLAS und 75.00 499.99 37,499.25
04.01.04 ESCRITORIO + SILLA und 52.00 500.00 26,000.00
04.01.05 MOBILIARIO URBANO PARA EXTERIORES 8,000.00
04.01.05.01 VIGILANCIA und 4.00 2,000.00 8,000.00
05 CAPACITACION DEL PERSONAL 8,000.00
05.01 CAPACITACION DEL PERSONAL EN DEFENSA CIVIL glb 1.00 2,000.00 2,000.00
CAPACITACION DEL PERSONAL EN ATENCION AL CLIENTE Y MANEJO
05.02 glb 1.00 4,000.00 4,000.00
DE PROCEDIMIENTOS EN EL TERMINAL

05.03 CAPACITACION PARA EL MANTENIMIENTO DEL TERMINAL TERRESTRE glb 1.00 2,000.00 2,000.00

06 PLAN DE MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 25,000.00


ESTUDIO E IMPLEMENTACION DE UN PLAN PARA MITIGACION DE
06.01 glb 1.00 25,000.00 25,000.00
IMPACTO AMBIENTAL
07 PANELES FOTOVOLTAICOS 65,000.00
7.01 PANELES FOTOVOLTAICOS und 250.00 260.00 65,000.00

COSTO DIRECTO 7,593,241.62


GASTOS GENERALES
607,459.33
(8%CD)
UTILIDAD (7%CD) 531,526.91

SUBTOTAL 8,732,227.87
IGV (18%) 1,571,801.02

TOTAL 10,304,028.88
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 196
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.6.- Evaluación económica – financiera del proyecto

4.6.1.- Análisis económico del país y del entorno del proyecto

En Cajamarca el PBI de transporte se ha incrementado con un 50 % respecto al


análisis que se tiene desde el 2012 teniendo en cuanta esto se puede decir que el
transporte genera que la economía en el distrito incremente y se pueda invertir en
una infraestructura para este servicio.

Imagen 125: PBI del distrito de Cajamarca

4.6.1.1.- Análisis de mercado


Según el análisis que se realizó para el proyecto se puede decir que en la
actualidad el rubro del turismo ha incrementado en el distrito, con eso se puede
decir que el crecimiento del transporte también viene incrementándose
constantemente en el distrito, ya que al pasar el tiempo las empresas de transporte
van incrementando para así por atender a la demanda que se tiene por parte de
los usuarios. Hoy en día se ha podido identificar que se trabaja con 16 empresas y
se trasladan 13,230.00 pasajeros diarios, sin embargo, el distrito no cuenta con
una infraestructura que tenga acorde a estas cifras, donde se tengan todas las
actividades básicas de un terminar terrestre.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 197
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

4.6.1.2.- Planeamiento y gestión del proyecto


Después del análisis que se realizaron los requisitos técnicos que se necesitan
para un terminal terrestre de transporte interprovincial nacional regular de
pasajeros se tienen distintas alternativas de financiamiento, las que después de
haberse analizado y que vayan con las necesidades que tiene que cumplir se optó
por el siguiente:
- Modelo de inversión mixta: El modelo de inversión mixta se refiere a un
sistema de organización económica en el que se combina la actuación del
sector privado con la del sector público en el caso del sector público es la
municipalidad del distrito, que actúa como regulador y corrector.
ya que el proyecto tiene que ser un lugar apropiado con la ubicación y el
tamaño de la infraestructura, la cual permita albergar las instalaciones
adecuadas para los usuarios y empresas de transporte actuales y futuras;
así como las actividades complementarias de este los cuales otorgan un
plus al proyecto las que benefician a todos os usuarios y pobladores del
distrito de Cajamarca.
Es por lo que el estado es decir la municipalidad del distrito como de la
región de Cajamarca participa a través del diseño del proyecto, con la
adquisición del terreno y el financiamiento de un porcentaje de la
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 198
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

construcción, también otorgar la concesionaria a 20 o 30 años a la


empresa privada con el porcentaje restante de la construcción.

4.6.2.- Análisis financiero del proyecto

4.6.2.1.- Alternativas de financiación y/o apalancamiento

La estrategia que se utilizara para el financiamiento del proyecto es que la


municipalidad de la región como del distrito financien el proyecto en un porcentaje
con el presupuesto que son asignados por la modalidad de Obras por impuesto,
son los que provienen de los recursos del canon minero, el cual es designado por
el ministerio de Economía y fianzas. Teniendo en cuenta que el presupuesto es un
promedio de 4662 millones lo cual alcanzar a cubrir el 80% del proyecto.

CAPITULO V: INTERPRETACION DE RESULTADOS Y BALANCE


DE LECCIONES APRENDIDAS

5.1.- Interpretación de resultados del proceso

5.1.1.- Balance de resultados esperados y resultados obtenidos

Los resultados que se obtuvieron fueron:


a) Desarrollar un proyecto que ayude a superar la problemática de transporte
terrestre en el distrito de Cajamarca.
b) Tener un proyecto donde todas las empresas de transporte se encuentren
agrupadas y formalizadas.
c) Crear la conciencia a los pobladores que se puede realizar construcciones
cuidado el medio ambiente.
d) Con el desarrollo de espacios públicos que fomenten la integración de los
usuarios con el medio ambiente.
e) Tener un estableciente que cumpla con todas condiciones óptimas para
brindar un servicio de calidad.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 199
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

5.1.2.- Conclusiones

a) Después del análisis de la investigación, se tiene como plan principal


descentralizar todas las oficinas y terminales terrestres (informales) que se
encuentren dentro del caso urbano, con esto lograr el
descongestionamiento de la parte central del distrito de Cajamarca.
b) El proyecto del terminal terrestre del distrito de Cajamarca brindara un
mejor servicio de transporte para poder lograr una mejor recepción a todos
los usuarios que lleguen al distrito.
c) El tratamiento que se hace en los espacios públicos los que son ubicados a
los alrededores de la edificación, logran la integración completa al entorno
inmediato como al mismo distrito, donde hace que el proyecto tenga su
propia identidad del jugar, junto a esto es darle al usuario unas visuales
interesantes al llegar y al despedirse, con toda esta propuesta es lograr
que el mismo poblador se sienta identificado con el proyecto.
d) Con la propuesta del proyecto se pretende formalizar todas las empresas
de transporte que existen en el distrito, para lograr impulsar la parte
económica, turística y social del distrito.
e) El equipamiento complementario que se propone tal como el centro
comercial cultural brindara al pasajero y poblador un lugar seguro para
poder realizar comprar típicas del distrito.

5.2.- Balance de lecciones aprendidas del proceso

5.2.1.- Lecciones aprendidas

Durante la investigación que se realizó en el distrito de Cajamarca se pudo


detectar uno de los principales problemas que tiene la ciudad, por lo que inicio la
propuesta de un terminal terrestre supone una nueva manera de afrontar el
crecimiento inmediato del transporte como del distrito, de tal manera se busca una
actuación que produzca una forma de actuar y afrentar el desarrollo que tiene la
cuidad.
También se aprendió a dar una solución parcial al caos urbano vehicular, la cual
es necesario promover de manera inmediata teniendo la ayuda de la municipalidad
del distrito como del ministerio de transporte.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 200
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

Con este proyecto se aprendió a tener las características bien marcadas que tiene
que tener una infraestructura destinada a la llegada y salida de pasajeros las que
son:
- Tener una localización tiene que ser un terreno estratégicamente ubicado
fuera de la periferia de la ciudad es decir alejado del caso urbano, teniendo
en cuanta que esta tenga con una extensión prudente para su desarrollo.
- Que el diseño responda de manera total al confort en los momentos de alto
congestión vehicular.
- El diseño tiene que garantizar la seguridad de bienes y personas ya sea en
la arquitectura y estructura.
- Este tiene que contar con espacios complementarios para así mejorar el
servicio y la tranquilidad de todos los usuarios.
- Tiene que responder con características de condiciones ambientales,
económicas, y los valores culturales e históricos del distrito como de la
región.
Se aprendió que el diseño puedo ir de la mano con el paisaje que se encuentra en
el entorno inmediato, la cual puede tener uno de los papeles más importantes del
diseño y sea un complemento necesario para el diseño.

5.2.2.- Recomendaciones

a) Se tendrá en cuenta considerar las vías proyectadas en un esquema vial el


cual planifico el plan vial de la municipalidad del distrito de Cajamarca para
así lograr el óptimo funcionamiento del proyecto como de la ciudad.
b) Se tiene que tener en cuenta realizar una alianza con las empresas de
transporte formales e informales con la finalidad que se pueda agrupar en
el proyecto para así lograr tener una mejora en el servicio hacia los
usuarios.
c) El proyecto tendrá la consideración de seguridad y acceso para las
personas con discapacidad.
d) Incluir la naturaleza en el diseño, para que de esta forma sea una parte
importante de todo el proyecto.
e) El diseño del proyecto debe tener una arquitectura amigable con el entorno
inmediato ya sea con lo natural y lo rural.
f) Aprovechar los recursos de la ciudad (constructivos) para lograr que el
proyecto tenga identidad del lugar.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 201
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

FUENTES DE INFORMACION

BIBLIOGRAFIA

- Arte de Proyectar en arquitectura 1951. Gustavo Gili, S.A.


- Manual de dispositivos de control del tránsito automotor para calles y
carreteras 2000. Ministerio de transporte, comunicaciones, vivienda y
construcción.
- La biblia de la arquitectura del paisaje 2011, Frances Zamora Mola –
Julio Fejardo.
- Manual de conceptos de formas arquitectónicas 1991, Edward T, White
- Reglamento de edificaciones

WEBGRAFIA

- INE PERU, Intitulo Nacional de Estadística e informática /


http://www.inei.gob.pe/
- Municipalidad de Cajamarca /
http://www.municaj.gob.pe/noticia.php?ids=3090
- Ministerio del Ambiente. Senamhi – Peru/ https://www.senamhi.gob.pe/
- Ministerio de Comercio exterior y turismo, Estudio para establecer los
requisitos técnicos mínimos para terminales terrestres del servicio de
transporte interprovincial regulas de pasajeros. 2009,
https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/Sites/ueperu/licitacion/pdfs/
Informes/131.pdf
- Ministerio de transportes y comunicaciones, Manual de Carreteras: Diseño
Geometrico DG-2018, file:///C:/Users/User/Downloads/manual-
180210025746.pdf
- CooperAcción , Sacando conclusiones del aporte del canon a Cajamarca,
http://cooperaccion.org.pe/sacando-conclusiones-del-aporte-del-canon-a-
cajamarca/
- Enciclopedia de Arquitectura Plazola, volumen 1,
https://www.studocu.com/es/document/universidad-peruana-union/diseno-
arquitectonico/otros/enciclopedia-de-arquitectura-plazola-vol-
01/2700152/view
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 202
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TESIS: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS EN EL DISTRITO
DE CAJAMARCA PROVINCIA, REGION CAJAMARCA”
AUTOR: CHAVEZ CANTERA, ANY ROSMAIL IBY

- Gobierno regional de Cajamarca, Pendiente de los suelos del departamento


de Cajamarca, 2010 – 2011,
https://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/Pendiente.pdf
- Decreto supremo N°017-2009- MTC, 2009,
https://www.mtc.gob.pe/cnsv/documentos/normas-
legales/DECRETO%20SUPREMO%20N%C2%BA%20017-2009-
MTC%20(actualizado%2004.01.2017).pdf
- Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972,
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/programacion_for
mulacion_presupuestal2012/Anexos/ley27972.pdf
- Ley general de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley N° 27181,
https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/LEY_N_27181_Ley
_General_Transporte_Terrestre.pdf

También podría gustarte