Trabajo Final - Gestiòn de Proyectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad tecnológica del Perú

GESTIÓN DE PROYECTOS

“IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA UN TALLER

AUTOMOTRIZ EN CRECIMIENTO”

INTEGRANTES:

- López Ticse, Luz Clarisa U1524939

- Palomino Vilchez, Julinho Alejandro u23208025

- Stiven Lorenz Balcona Canqui U22206128

Juan diego vasquez huamani U18310188

DOCENTE:

TANIA MARINO JIMENEZ


2024
Contenido

I. Descripción de la empresa y/o Área afectada por el proyecto a implementar:

a) Nombre de la empresa y/o Área

b) Misión, Visión de la empresa

c) Objetivos Estratégicos de la empresa y/o Área

d) Alineamiento del proyecto con los objetivos de la empresa

II. Aplicación: Proyecto

a) Descripción del alcance del proyecto

(i) Alcance general del Proyecto a Implementar

(ii) Historias de usuario del proyecto

(iii) Roles Scrum (Product owner, Scrum Master, Developers)

b) Artefactos Scrum

(i) Producto Backlog

(ii) Sprint Backlog

(iii) Increment

c) Descripción de eventos Scrum

(i) Sprint Planning

(ii) Daily (mencionar el detalle de un Daily)

(iii) Review (cómo se llevará a cabo)

(iv) Retrospective (de uno de los Sprint)

(v) Product Backlog

d) Tablero Kanban del proyecto: Indicar todas las tareas y sus estados.

III. Conclusiones
I. Descripción de la empresa y/o área afectada por el proyecto a implementar:

a. Nombre de la empresa y/o área:

Taller automotriz “El Gato” S.A.C.

b. Misión, visión de la empresa:

MISIÓN:

• Satisfacer las necesidades y requerimientos de nuestros clientes con un óptimo nivel


de calidad en nuestros servicios.

• Lograr lealtad de nuestros clientes convirtiéndonos en su socio.

VISIÓN

• Ser líder como la mejor empresa de ventas y servicio que deriven en nuestra
experiencia en el rubro automotriz.

• Lograr ser una empresa moderna innovadora y eficiente.

c. Objetivos estratégicos de la empresa y/o área:

• Aportar tecnológicamente con los procesos de servicio de mantenimiento de vehículos


multimarca, logrando la competitividad a nivel zonal, mejorando considerablemente la
relación con nuestros clientes y fomentando su fidelización, con el fin de aumentar la eficacia
de la fuerza de las ventas.

• Aumentar nuestro portafolio de clientes tanto particulares como corporativos.

• Ampliar nuestras instalaciones los suficientemente grande para prestar servicios de


mantenimiento a la totalidad de los clientes puestos en trabajo.

d. Alineamiento del proyecto con los objetivos de la empresa:

En la actualidad, el número de empresas involucradas en el sector de la automotriz es cada


vez mayor, pero muy pocas de ellas cuentan con las herramientas informáticas o los sistemas
de gestión adecuados para gestionar los procesos del día a día o cualquier otro que permita el
funcionamiento de la empresa. de manera controlada y confiable.

II. Aplicación: Proyecto

a. Descripción del alcance del proyecto

I. Alcance general del Proyecto a Implementar


El alcance general del proyecto de implementación para el taller automotriz “
el gato” s.a.c dentro de la metodología scrum estaría centrado en mejorar y
optimizar el servicio de mantenimiento de vehículos multimarca. El objetivo
principal sería aumentar la eficiencia, calidad y satisfacción de los clientes, así
como mejorar la gestión interna y operativa de la empresa.

Elementos principales del alcance.


1) mejora de la experiencia del usuario.

● analizar y comprender las necesidades y expectativas de los


usuarios.
● Identificar áreas de mejora en la experiencia del usuario.

2) Tecnología y comunicación con los usuarios.

● Implementación de la página web para la mejorara el servicio y


la satisfacción del cliente.
● Ofrecer promociones y descuentos ppr la preferencia de los
clientes.
● Facilitación de pago y separación de citas gracias a la página
web implementada.

3) Gestión y programación de notificaciones y pagos de los usuarios.

● Mejorar en la programación de las notificaciones del usuario y


pagos para poder brindarle un buen servicio.
● Establecer un sistema en el cual, gestiona las notificaciones y
pagos de los usuarios para la satisfacción del servicio.

4) Capacitación y de desarrollo personal.

● Capacitar al personal para el correcto uso del sistema para la


satisfacción del cliente en el servicio brindado
● Fomentar un ambiente de trabajo motivador y comprometido
para el personal.

5) Seguridad y control del sistema.

● Implementar medidas de seguridad para garantizar la integridad


de los usuarios y el personal-
● establecer un sistema de control para el seguimiento de
operaciones, para identificar oportunidades de mejora.

Es importante mencionar que el alcance puede evolucionar a lo largo del proyecto a medida
que se obtiene más información y se ajustan las prioridades del negocio y los usuarios. La
metodología Scrum permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad para satisfacer las
necesidades cambiantes del Taller automotriz “El Gato” S.A.C. logrando prestar un servicio
más eficiente y confiable.

(ii) Historias de usuario del proyecto

Historia de usuario

Datos básicos (a ser llenados por Product Owner)

Número Hu001 estado Lista

nombre Hu001 – Registro de ticket

Sprint (Producto Owner)

Sprint# 1 Prioridad de negocio P1

Reléase 1 Puntos de historia 2

Criterio general (Producto Owner)

Yo, como Analista de proyectos

deseo Implementar un sistema para la


gestión de registro de usuarios.

para Tener un control de los


Descripción usuarios que realizan su
mantenimiento vehicular y así
quedar satisfechos con el
servicio.

Criterios de aceptación (Producto Owner)

Sprint # Consid. Descripción

1 El sistema debe permitir al


usuario registrarse con
facilidad a través de la
aplicación móvil o la página
web.

2 Los usuarios deben poder ver y


editar el registro sin ninguna
complicación

3 Se debe establecer una


seguridad en los datos para el
cuidado del usuario
1

4 El sistema debe permitir que el


usuario vea o realice el
seguimiento del servicio
prestado.

5 El usuario debe quedar


satisfecho con el servicio
brindado y recomendar a otros
usuarios.

(iii) Roles Scrum (Product owner, Scrum Master, Developers)


Dentro de la metodología Scrum, en el contexto de la empresa Taller automotriz “El Gato”
S.A.C., encargada de brindar el servicio de mantenimiento a los vehículos multimarca los
roles scrum serían los siguientes.

1. Producto Owner
El Product Owner es el representante de los stakeholders y los clientes finales. Su
principal responsabilidad es maximizar el valor del producto y del servicio del Taller
automotriz “El Gato” S.A.C. sus tareas específicas incluyen:
● Definir la visión del producto y establecer los objetivos claros para el servicio
de mantenimiento vehicular
● Gestionar y priorizar el Product Backlog que es la lista de funcionalidades,
mejoras y requisitos del servicio.

2. Scrum Master:
El Scrum Master es el facilitador del equipo de desarrollo y es responsable de
garantizar que el proceso Scrum se entienda y se aplique correctamente. Sus
funciones en el contexto del Taller automotriz “El Gato” S.A.C. serían:
● ayudar al equipo a entender y aplicar los principios y prácticas de scrum
● examinar obstáculos y bloqueos que puedan afectar la productividad del
equipo.
● Ayudar al equipo a autoorganizarse y asumir la responsabilidad de su trabajo.

3. Developers (equipo de desarrollo):


El equipo de desarrollo está compuesto por profesionales que trabajan juntos para
convertir los elementos del Product Backlogen un Increment potencialmente
entregable. En el caso del Taller automotriz “El Gato” S.A.C., el equipo de desarrollo
estaría compuesto por:
● técnicos mecánicos y personal de atención al cliente
● desarrolladores y especialista en tecnología para trabajar en conjunto con los
usuarios y técnicos mecánicos.
● experto en gestión y sistema para el buen servicio y satisfacción del cliente

cada uno de estos roles juega un papel fundamental en el éxito de la implementación de la


metodología Scrum en la empresa automotriz “El Gato” S.A.C. permitiendo un mejor
servicio y confiabilidad para el usuario.

b) Artefactos Scrum
(i) Producto Backlog
El producto Backlog es una lista emergente y ordenada de lo que se necesita para mejorar el
producto, a pesar de que hablamos de una lista de muchas veces en agilidad y en Scrum
utilizamos una matriz llamada mapa de historia de usuario para ordenar los ítems de producto
en dos dimensiones, en el eje de las x y horizontal tenemos las categorías pasos procesos del
negocio y en el eje del vertical tenemos las prioridades.
(ii) Sprint Backlog

El Sprint backlog está compuesto por tres elementos: El objetivo del Sprint que indica porque
es necesario y porque es valioso el Sprint actual y cuál es la meta que se quiere lograr en este
objetivo de Sprint está relacionado con el objetivo del servicio y es establecido por el dueño
del servicio y los desarrolladores. Es importante definir objetivos medibles, cuantificables,
que generen valor, que motiven a los desarrolladores y tiene que ser un objetivo diferente en
cada sprint. Lamentablemente en la práctica la mayoría de las veces estos objetivos se repiten
una y otra vez.

(iii) Increment
Es un peldaño completo hacia el objetivo del producto. Cada incremento cumple el objetivo
del sprint y a su vez es un paso más hacia la obtención del objetivo del producto que es el fin
primario del equipo Scrum, recordar que cada incremento está conectado con los anteriores y
que el objetivo de producto se celebrará siempre y cuando se puedan conectar todos los
incrementos en forma evolutiva.

c) Descripción de eventos Scrum

(i) Sprint Planning

El Sprint Planning es la reunión en la que el equipo Scrum se prepara para el próximo sprint.
Durante esta reunión:

1. Definición del Objetivo del Sprint: El Product Owner presenta el objetivo del sprint,
que es definir claramente qué se pretende lograr durante el período del sprint.
2. Selección de Elementos del Product Backlog: El equipo selecciona los ítems del
Product Backlog que se comprometen a completar en el sprint, basándose en la
capacidad del equipo y la prioridad de los ítems.
3. Planificación de Tareas: Se desglosan los ítems seleccionados en tareas específicas y
se asignan a los miembros del equipo.

(ii) Daily Scrum

El Daily Scrum es una breve reunión diaria de pie donde el equipo se sincroniza y planifica el
trabajo del día.

Detalle de un Daily:

● Fecha y Hora: Cada día a las 10:00 AM.


● Participantes: Todo el equipo de desarrollo, Scrum Master, y Product Owner (si es
necesario).
● Formato:
1. Qué hice ayer: Cada miembro del equipo informa sobre las tareas que
completó el día anterior.
2. Qué haré hoy: Cada miembro comparte lo que planea hacer hoy.
3. Problemas encontrados: Se identifican los obstáculos o impedimentos que
puedan afectar el progreso del sprint.
4.
(iii) Sprint Review

La Sprint Review se lleva a cabo al final del sprint para revisar lo que se ha completado:

1. Demostración del Incremento: El equipo presenta el trabajo completado durante el


sprint a los stakeholders, mostrando las nuevas funcionalidades o mejoras.
2. Retroalimentación de los Stakeholders: Los stakeholders proporcionan comentarios
sobre el incremento presentado.
3. Revisión del Product Backlog: Se ajusta el Product Backlog en función de los
comentarios recibidos y los cambios en las prioridades.

(iv) Sprint Retrospective

La Sprint Retrospective es una reunión al final del sprint para reflexionar sobre el proceso y
mejorar:

Ejemplo de una Retrospective:

● Fecha: Último día del sprint.


● Participantes: Todo el equipo Scrum.
● Formato:
1. Qué salió bien: Se discuten los aspectos positivos del sprint.
2. Qué no salió tan bien: Se identifican problemas o desafíos.
3. Acciones para mejorar: Se acuerdan acciones específicas para mejorar en el
próximo sprint.

(v) Product Backlog

El Product Backlog es una lista priorizada de todos los elementos necesarios para mejorar el
producto. Incluye:

● Características y Funcionalidades: Lo que se debe desarrollar.


● Mejoras y Correcciones: Cambios o arreglos necesarios.
● Requisitos Técnicos: Necesidades tecnológicas y de infraestructura.
● Prioridades: Ordenados según el valor que aportan al cliente y al negocio

d) Tablero Kanban del proyecto: Indicar todas las tareas y sus estados

ESTADO TAREAS
BACKLOG - Crear diseño de la página web

- Implementar sistema de registro de usuarios

- Desarrollar módulo de pagos y citas

EN PROCESO - Desarrollo del sistema de registro de usuarios.

- Implementación de la sección de promociones y


descuentos.

EN REVISIÓN - Pruebas del sistema de gestión de notificaciones.

- Revisión de la seguridad del sistema.

HECHO - Implementación de la página web.

- Capacitación del personal en el uso del nuevo sistema.

III. Conclusiones

 Mejora en la Eficiencia y Calidad: La implementación de la página web y


los sistemas asociados permitirá una mejora significativa en la eficiencia de
los procesos del Taller Automotriz "El Gato" S.A.C. y en la calidad del
servicio ofrecido a los clientes.
 Satisfacción del Cliente: Con la integración de funcionalidades como la
programación de citas, pagos en línea, y promociones, se espera un aumento
en la satisfacción del cliente y en su fidelización.
 Gestión Interna y Operativa: La optimización de la gestión interna mediante
la capacitación del personal y la implementación de medidas de seguridad
contribuirá a una operación más efectiva y segura.
 Adaptabilidad: La metodología Scrum permitirá ajustes continuos durante el
desarrollo del proyecto, asegurando que el producto final se alinee con las
necesidades cambiantes del negocio y los usuarios.
 Innovación y Competitividad: La adopción de tecnologías avanzadas y la
mejora en los procesos operativos posicionarán al Taller Automotriz "El Gato"
S.A.C. como una empresa innovadora y competitiva en el sector automotriz.

También podría gustarte