Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12
La libertad de creación y difusión de las artes y los derechos
de autor y propiedad industrial.
Art. 19 La Constitución asegura a todas las personas: “25. La libertad de crear y difundir las artes, así como el derecho del autor sobre sus creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale la ley y que no será inferior al de la vida del titular. El derecho de autor comprende la propiedad de las obras y otros derechos, como la paternidad, la edición y la integridad de la obra, todo ello en conformidad a la ley. Se garantiza, también, la propiedad industrial sobre las patentes de invención, marcas comerciales, modelos, tecnológicos u otras creaciones análogas, por el tiempo que establezca la ley. Será aplicable a la propiedad de las creaciones intelectuales y artísticas y a la propiedad industrial lo prescrito en los incisos segundo, tercero, cuarto y quinto del número anterior.” La libertad de creación y difusión de las artes y los derechos de autor y propiedad industrial.
Declaración Universal de Derechos Humanos
Artículo 27. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana, Bogotá, Colombia, 1948) Artículo XIII. Pacto Internacional de Derechos económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas. Artículo 15 La libertad de creación y difusión de las artes y los derechos de autor y propiedad industrial. El artículo 19 Nº 25 de la Constitución fue modificado como consecuencia del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso “La última tentación de Cristo”, el cual concluyó en la necesidad de modificar el inciso final del artículo 19 Nº 12 de la Constitución. El constituyente introducir un nuevo inciso 1º al artículo 19 Nº 25 de la Carta Fundamental que asegurara la libertad de creación y difusión artística, lo que se concretó en la reforma constitucional introducida por la Ley Nº 19.742, publicada en el Diario Oficial del 21 de agosto de 2001. La libertad de creación y difusión de las artes y los derechos de autor y propiedad industrial. El derecho de autor y la propiedad industrial se aseguran en nuestra Carta Constitucional en un numeral distinto del derecho de propiedad (art. 19 Nº 24), en la medida que los primeros no son bienes corporales o incorporales sino derechos con características propias, entre ellas, la de ser derecho temporales y no de carácter perpetuo; asimismo estos derechos tienen una dimensión moral de carácter inalienable, lo cual otorga al autor un derecho para oponerse siempre a la deformación, mutilación o alteración de su obra, como asimismo, dicha obra siempre deberá ser identificada con el nombre de su autor. La Libertad de creación y difusión artística. La libertad de creación artística constituye un derecho de libertad específico dentro de la libertad de expresión regulado en el artículo 19 Nº 12 de la Carta Fundamental. La nueva disposición constitucional refuerza constitucionalmente la libertad de creación artística y su difusión, sin censura. Los derechos de autor sobre creaciones literarias, artísticas y científicas. La Constitución asegura “el derecho del autor sobre sus creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie (…)”, El artículo 19 Nº 25, inciso 2º, “El derecho de autor comprende la propiedad de las obras y otros derechos, como la paternidad, la edición y la integridad de la obra, todo ello en conformidad a la ley”. Tales derechos son de dos tipos, los derechos morales y los derechos patrimoniales, los cuales protegen la paternidad, la integridad y el aprovechamiento de dicha creación intelectual o artística. Los derechos de autor se protegen sobre las obras literarias, artísticas y científicas. Las invenciones y su patentamiento La invención es toda solución a un problema de la técnica que origine un quehacer industrial, pudiendo referirse a productos o procedimientos o estar relacionada con ellos. Los requisitos de patentabilidad se encuentran armonizados con los tratados internacionales obligatorios para el Estado de Chile, los cuales exigen novedad, nivel inventivo y aplicación industrial. Se contempla la facultad de oponerse a una solicitud de patente, a través de un procedimiento escrito y contradictorio. Las invenciones y su patentamiento Las patentes buscan generar incentivos adecuados para la inversión de tiempo y dinero para la investigación tecnológica y la protección de los resultados de la investigación y la promoción del desarrollo tecnológico del país. La patente es un premio al esfuerzo del creador, poniendo en conocimiento público su aplicación y haciendo avanzar la dimensión técnica o tecnológica, que es lo que genera el premio de otorgar los derechos exclusivos temporales y conferirle a quién se le concede la patente, un conjunto de derechos de exclusión o de prohibición del uso de la técnica o tecnología patentada por terceros temporalmente. Las marcas comerciales Las marcas comerciales cumplen funciones esencialmente de carácter económico, las principales son las funciones distintiva que posibilita la identificación y distinción de un determinado producto, servicio, establecimiento o frase de propaganda de otros similares, que se encuentran en el mercado; atributiva de calidad de los productos que se identifican con dicha marca; catalizadora de prestigio empresarial o comercial de la persona que la utiliza para identificar establecimientos, productos o servicios; y una función de monopolio, por la posición en que quedan sus titulares en el mercado y por las utilidades que pueden obtenerse con la marca. Las limitaciones del derecho de autor y de la propiedad industrial. Los derechos de autor y de propiedad industrial como todo derecho no es absoluto y tiene límites o limitaciones, las cuales provienen de la necesaria armonización con los demás derechos, realizándose en su caso la adecuada ponderación de ellos. Los derechos patrimoniales del derecho de autor y la propiedad industrial debe armonizarse con el derecho a los beneficio de la cultura y a gozar del progreso científico y tecnológico por parte de la colectividad. Las limitaciones del derecho de autor y de la propiedad industrial. La Constitución Política de la República en su artículo 19 Nº 25, inciso final, hace aplicable lo dispuesto en los incisos segundo, tercero, cuarto y quinto del número 24 del artículo 19. Ello hace aplicable a los derechos de autor y a la propiedad industrial el límite de la función social de la propiedad, ya analizado en el artículo 19 Nº. Asimismo, hace aplicable la facultad del legislador de expropiar por causa de utilidad pública o interés general los derechos de autor o la propiedad industrial. Las limitaciones del derecho de autor y de la propiedad industrial.
El expropiado, puede ejercer los derechos de
reclamación e la legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y el de indemnización por el daño efectivamente causado, la que deberá ser pagada en dinero efectivo y al contado, si no hay otro acuerdo entre las partes.