29 LINFOMA NO HODKING

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LINFOMA NO HODKING

Definición: grupo de neoplasias malignas que se origina a partir de precursores de


células B, células B maduras, precursores de células T y células T maduras, en los
tejidos linfoides principalmente los ganglios linfáticos.

El LNH se divide en dos grupos según el pronóstico de la enfermedad


Indolente y agresivo
Las neoplasias de células B más frecuentes son:

• Linfoma folicular
• Linfoma de Burkitt
• Linfoma difuso de células B grandes
• Linfoma de células del manto
• Linfoma de la zona marginal
• Linfoma primario del SNC
Los linfomas de células T maduras más frecuentes son:
El linfoma de células T del adulto y la micosis fungoide

Presentación clínica de los tumores indolentes: se presentan con


linfadenopatías que aumentan y disminuyen durante muchos años
Presentación clínica de los linfomas agresivos: tienen síntomas B específicos
(pérdida de peso, sudores nocturnos y fiebre) y puede provocar la muerte en pocas
semanas.
Linfomas con presentación indolente: linfoma folicular, leucemia linfocítica
crónica/linfoma linfocítico de células pequeñas y el linfoma de la zona marginal
esplénica
Linfomas con presentación agresiva: linfoma difuso de células B grandes, linfoma
de Burkitt, leucemia/linfoma linfoblástico de células precursoras B y T,
leucemia/linfoma de células T adultas y otros.
Presentación clínica

Linfadenopatía periférica (2/3)


Síntomas menos comunes: Erupciones cutáneas, aumento de las reacciones de
hipersensibilidad a las picaduras de insectos, fatiga generalizada, prurito, malestar,
fiebre de origen desconocido, ascitis, derrames, ascitis y derrames
ETIOLOGÍA
Los agentes infecciosos atribuidos a los LNH son:

• VEB asociado con el linfoma de Burkitt


• THLV-1 (virus de la leucemia de células T tipo 1) causa linfoma de células T
en adultos.
• VHC produce expansión clonal de células B
• Virus del herpes humano tipo 8 asociado a linfoma de derrame primario
• Helicobacter Pylori se asocia con un mayor riesgo de linfoma MALT

Medicamentos cuyo consumo se asocia a LNH:


Fenitoína, digoxina, antagonistas del TNF

Productos químicos orgánicos que aumentan el riesgo de padecer LNH


Pesticidas, herbicidas, conservantes de madera, polvo, tintes para el cabello,
disolventes, quimioterapia y la exposición a la radiación.

Estados de inmunodeficiencia:
Sx de Wiskott-Aldrich, la enfermedad de inmunodeficiencia combinada rave, los
pacientes con SIDA (estos últimos tienen mayor riesgo de linfoma primario del SNC.

Trastornos autoinmunes: artritis reumatoide, tiroiditis de Hashimoto


EPIDEMIOLOGÍA
el linfoma folicular es más común en occidente, el linfoma de células T es más
común en Asia
el LNH es común en edades de:
65-75 años, con una edad media de 67 años

Incidencias

• Linfoma de Burkitt: variante endémica en áfrica y nueva guinea. La incidencia


máxima se da en niños
• Variante esporádica del linfoma de Burkitt: se observa en estados unidos y
en Europa occidental. Ese común en blancos y en hombres
• Linfoma de células del manto: representa el 7% de los linfomas no Hodking
en adultos con una incidencia de 4-8/1,000,000 por año.
• Son poco frecuentes en los lactantes
• Hay predominio masculino y por la raza blanca
FISIOPATOLOGÍA
El linfoma no Hodking surge de las siguientes células:
Células B, células T o células NK debido a la traslocación cromosómica o
mutación/deleción
Las mutaciones provocan activación de los protooncogenes o supresión de
los genes supresores de tumores de la siguiente manera:

• Los protooncogenes se activan por la translocación cromosómica


• Los genes supresores de tumores se inactivan por deleción cromosómica
La anomalía cromosómica más común en el LNH es:

La translocación t (14;18). Es más común en el linfoma folicular


La translocación t (11;14) está asociada a linfoma de células del manto, lo que
fisiopatológicamente provoca que:

Se sobre exprese la ciclina D1, un regulador del ciclo celular


Las mutaciones asociadas al linfoma de Burkitt son
T (8;14) de c-myc (8) y la cadena pesada de Ig (14)

Esta alteración está asociada con el linfoma difuso de células B grandes


La alteración BCL-2 y BCL-6
El linfoma primario del SCN está asociado principalmente a la siguiente
inmunodeficiencia:
SIDA

¿Cuál es el hallazgos histológico común del LNH?


Un patrón folicular y un patrón difuso

• Folicular: se observa nodularidad uniforme en todo el ganglio linfático y poca


variación en el tamaño y la forma del folículo
• Difuso: muestra arquitectura normal del ganglio linfático borrada por la
infiltración de linfocitos pequeños
• Linfoma de Burkitt: el ganglio está totalmente borrado con un infiltrado de
linfocitos
PRESENTACIÓN CLÍNCA

Describe los signos y síntoma de un paciente con LNH

• Fiebre, pérdida de peso, sudores nocturnos (síntomas B)


• Linfadenopatía indolora (2/3). En el linfoma de bajo grado las linfadenopatías
aumentan y disminuyen.
Subtipo de LNH presentación y características
Linfoma de Burkitt masas tumorales que aumentan rápidamente de
tamaño
Linfoma endémico pueden presentar tumores en la mandíbula o hueso
(África) faciales. La afección primaria del abdomen es menos
común. Puede haber metástasis del tumor primario a
sitios como mesenterio, ovario, testículos, riñones,
mamas y meninges
No endémica afecta el abdomen, a menudo con ascitis masiva. Se
(esporádica) pueden ver síntomas relacionados con obstrucción
intestinal, afección de la mandíbula, huesos faciales
(25% de casos), linfadenopatía localizada.
Linfoma de Burkitt presentación clínica acorde a los signos o síntomas
relacionado con relacionados con la enfermedad de base (sida, etc). Se
inmunodeficiencia afecta principalmente la médula ósea, los ganglios y el
SNC.
Linfoma de células del enfermedad en etapa avanzada al momento del
manto diagnóstico (70% de los casos). Inician con
linfadenopatía (75%) o enfermedad extranodal (25%).
1/3 presentan síntomas B.
Linfoma gastrointestinal síntomas inespecíficos como dolor epigástrico,
anorexia, pérdida de peso, náuseas y/o vómitos,
sangrado GI oculto y/o saciedad precoz
Linfoma primario del los pacientes con linfoma primario del SNC pueden
SNC presentar dolor de cabeza, letargo, déficits
neurológicos, etc.

Los sitios comunes de afección en el linfoma de células del manto son


Ganglios linfáticos, el bazo, el anillo de Waldeyer, médula ósea, sangre, sitios extra
nodales como el tracto GI, mama, pleura, órbita
EXPLORACIÓN FÍSICA

Debe prestar atención a las siguientes manifestaciones en la exploración


física:
Examinar los sitios linfoides afectados, ganglios cervicales, supraclaviculares,
axilares, inguinales, femorales, mesentéricos, el hígado y el bazo, etc.
Cabeza y cuello: revisar agrandamiento de ganglios preauriculares, asimetría de las
amígdalas, anillo de Waldeyer. Examinar la obrita, músculos extraoculares, aparato
lagrimal y la conjuntiva ya que el linfoma del SNC puede afectarlo.
El sitio más común de la enfermedad extranodal (la enf. Extra nodal se
presenta en el 50%) es:

El aparato gastrointestinal, la piel y otros sitios.


LABORATORIOS
Los datos que se pueden encontrar en el hemograma de pacientes con LNH
son:
Anemia, trombocitopenia, leucopenia, pancitopenia, linfocitosis y trombocitosis.
Nota: la causa de estos hallazgos bien puede ser por invasión de la médula ósea,
hiperesplenismo o sangrado intestinal
Los datos que se pueden encontrar en la química sérica son:
Los niveles de LDH pueden estar elevados debido a una alta carga tumoral o
infiltración del hígado
Los estudios de diagnóstico por imagen que se solicitan normalmente son:

• Una TAC de cuello, tórax, abdomen y pelvis o una PET


• MRI de cerebro y médula espinal para ver lesiones
Este es el estándar de oro para el diagnóstico de LNH

La biopsia del ganglio linfático


Nota: aquellos con un diámetro mayor a 2 cm brindan los
mejores resultados. Los supraclaviculares son los más
específicos.
Se realiza en aquellos pacientes con alto riesgo de afectación del SNC (LNH
de alta agresividad)
Punción lumbar que tiene afectación epidural, médula ósea.
El análisis inmunofenotípico de los ganglios linfáticos de las células
tumorales del linfoma de Burkitt expresan:
IgM y cadenas ligeras de inmunoglobulina asociadas a células B como CD1, 20, 22,
79a

La expresión de este marcador es específica para el linfoma de Burkitt


asociado al VEB
CD21

TRATAMIENTO:

Regímenes de Tratamiento Medicamentos Utilizados Tipo de Linfoma

R-CHOP Rituximab, Ciclofosfamida, Linfoma No


Doxorrubicina, Vincristina, Hodgkin Difuso de
Prednisona Células B
Grandes

R-CVP Rituximab, Ciclofosfamida, Linfoma Folicular


Vincristina, Prednisona

R-CHOP-R Rituximab, Ciclofosfamida, Linfoma Folicular


Doxorrubicina, Vincristina,
Prednisona (con dosis de
mantenimiento de Rituximab)

Hyper-CVAD Doxorrubicina, Citarabina, Linfoma de


Vincristina, Dexametasona Células B
(ciclos alternos con Agresivo
metotrexato y citarabina)

EPOCH-R Etopósido, Doxorrubicina, Linfoma No


Ciclofosfamida, Vincristina, Hodgkin Difuso de
Prednisona (con Rituximab) Células B
Grandes

Bendamustina + Rituximab Bendamustina y Rituximab Linfoma Folicular


y Linfoma de
Células B

Acalabrutinib Acalabrutinib Linfoma de


Células del Manto
Idelalisib Idelalisib Linfoma Folicular
y Leucemia
Linfocítica Crónica

También podría gustarte