REGLAMENTO DE ELECCIONES POR MODIFICAR

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 28

JUNTA ELECTORAL

REGLAMENTO DE ELECCIONES
DE LOS REPRESENTANTES DE
LOS TRABAJADORES ANTE EL
SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO DEL
DISTRITO FISCAL DE PASCO
2024 – 2026

VOTACIÓN ELECTRÓNICA Y
PRESENCIAL PASCO - 2024
REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS
TRABAJADORES ANTE EL SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO DEL MINISTERIO PÚBLICO PASCO PERIODO 2024 – 2026.

BASE LEGAL. - El presente Reglamento Electoral tiene la siguiente Base Legal que lo sustenta:

a) Constitución Política del Estado de 1993.


b) Instrumento Andino de Salud y Seguridad en el Trabajo - Decisión 584.
c) Ley N" 29783, "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo", aprobada el 19 de Agosto de 2011.
d) Decreto Supremo N° 005-2012-TR, de fecha 25 de Abril de 2012, que aprueba el
"Reglamento de la Ley Nro. 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo".
e) El voto electrónico regulado en el marco de la Ley Nro 28581.
f) Reglamento de Voto Electrónico, aprobado por R.J. Nro. 000022-2016-J/ONPE.
g) Resolución Jefatural N° 001430-2021-JN/ONPE, Modifica el Reglamento de Voto
Electrónico.
h) Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo -CSST- del Ministerio Público,
aprobado por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1950-2017-MP-FN, de fecha 02 de
junio de 2017.
i) Resolución Ministerial Nro. 245-2021-TR, de fecha 10 de diciembre de 2021, que aprueba
el documento denominado "Procedimiento para la elección de los/ las representantes de
Ios/las trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; el Subcomité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso; o, del/de la Supervisor/a de Seguridad y
Salud en el Trabajo".

TITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1°. - El presente reglamento de elecciones tiene por finalidad, planificar,


organizar, conducir, vigilar y controlar el proceso de elecciones en la Modalidad
Virtual para la elección y proclamación de los Representantes de los
Trabajadores ante el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo – DF
Pasco, correspondiente al periodo 2024 – 2026.

Artículo 2°. - El proceso de elección de los Representantes de los Trabajadores


ante el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo – DF Pasco, se
efectuará de acuerdo al presente Reglamento mediante sufragio personal,
democrático, obligatorio, directo, secreto y virtual.

Artículo 3°. - El Proceso Electoral se inicia con la convocatoria a elecciones y


termina con la proclamación y entrega de credenciales a los representantes
elegidos.

Artículo 4°. - Ninguna persona podrá impedir, dificultar u obstaculizar las


acciones del Proceso Electoral.

Artículo 5°. - En razón que, vivimos la actual pandemia del SARS COV 2 (COVID-
19), la presente elección se realizará de manera virtual, utilizando el
denominado “voto electrónico” cautelando todos los aspectos de fraude y fuga
de información de la misma, dando estricto cumplimiento a lo dispuesto en el
presente reglamento.
CAPITULO I
DE LA JUNTA ELECTORAL

Artículo 6°. - La Junta Electoral es el encargado de planificar, organizar,


conducir, vigilar y controlar el proceso electoral, y está conformado por el
Presidente, Secretario y 1 Vocal; los mismos que han sido elegidos en
Asamblea General del Sindicato de Trabajadores del Ministerio Público de
Pasco, en cumplimiento a lo señalado en el Oficio N° 27-2023-SG-SITRAMINP-
PASCO del 16 de setiembre del 2022.

Artículo 7°. - La Junta Electoral, es un órgano autónomo y en contra sus


Resoluciones no procede recurso alguno.

Artículo 8°. - El cargo de miembro de la Junta Electoral es irrenunciable, salvo


casos de enfermedad, impedimento físico justificado o fuerza mayor.

Artículo 9°. - Son funciones y atribuciones de la Junta Electoral:

A. Organizar, dirigir, controlar y supervisar las acciones pertinentes al


Proceso Electoral para la elección de los tres (03) miembros titulares y
los tres (03) miembros suplentes, quienes serán los representantes de
los Trabajadores del Distrito Fiscal de Pasco, ante el Sub Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo del Distrito Fiscal de Pasco.
B. Coordinar con la Presidencia del Distrito Fiscal de Pasco a fin de lograr el
cumplimiento del proceso de Elección de los Representantes de los
Trabajadores ante el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de
Pasco.
C. Difundir el presente reglamento.
D. Elaborar el Cronograma para el Proceso Electoral para la elección de los
representantes ante el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
de Pasco.
E. Realizar la comprobación del Padrón de trabajadores
pertenecientes a los Regímenes Laborales de los Decretos
Legislativos 728, 276 y 1057 (CAS).
F. Aprobar, aplicar e interpretar el presente Reglamento,
coordinando con el SITRAMINP, para la efectiva realización del
proceso electoral.
G. Inscribir a los Candidatos para representar a los trabajadores ante el
Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Pasco del periodo
2024 – 2026.
H. Calificar y pronunciarse sobre la aceptación de la inscripción de los candidatos.
I. Admitir o rechazar reclamaciones que se formulen contra la
inscripción de los candidatos.
J. Formular y diseñar cedulas de votación y otros formatos requeridos para
el proceso electoral.
K. Resolver sobre las incidencias, quejas, apelaciones, tachas,
reclamaciones que se presentan antes, durante o después del Proceso
Electoral.
L. Aceptar la dimisión de sus miembros.
M. Presentar ante la Presidencia del Distrito Fiscal de Pasco, los
requerimientos logísticos; así como solicitar las facilidades de difusión,
movilidad, traslado de los miembros de la Junta Electoral, entre otros,
que sean necesarios para la realización del proceso electoral del
S.C.S.S.T.
N. Conducir, supervisar y controlar el sufragio, escrutinio y cómputo final
del proceso electoral.
O. Publicar los nombres de los tres (03) candidatos titulares y los tres (03)
candidatos suplentes, quienes serán los representantes de los
Trabajadores ante el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de
Pasco.
P. Proclamar a los representantes de los Trabajadores ante el Sub Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo de Pasco; es decir, a los tres (03)
miembros titulares y a los tres (03) suplentes elegidos.
Q. Elaborar los documentos pertinentes para informar del proceso
eleccionario; así como de los representantes elegidos ante el Sub
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Pasco para el periodo
2024 – 2026, al SITRAMINP, para que éste comunique al Presidente de la
Junta de Fiscales Superiores de Pasco.
R. Entregar al SITRAMINP el acervo documentario del presente proceso
electoral, para el archivo correspondiente.

Artículo 10°. - La sede de la Junta Electoral radicará en la Oficina del SITRAMINP


ubicado en Av. Daniel Alcides Carrion N° de Pasco; para lo cual la Presidencia
del Distrito Fiscal de Pasco, darán el apoyo correspondiente para la realización
del proceso electoral para la elección de los representantes de los trabajadores
ante el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Pasco, en
coordinación con la Junta Electoral, debiendo brindar éstos las facilidades que
el proceso demande.

CAPÍTULO II
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA ELECTORAL

Artículo 11°. - Los miembros de La Junta Electoral tienen las siguientes funciones:

a) Presidente:
1. Convocar, presidir las sesiones y reuniones de trabajo de la Junta Electoral.
2. Firmar las Actas, Padrones del Proceso Electoral y suscribir la
correspondencia respectiva.
3. Coordinar con la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores y con el
Jefe de la Unidad Médico Legal y Ciencias Forenses y toda aquella
instancia administrativa de la institución, para recabar todo lo necesario
para el cumplimiento de la obligación del Proceso de Elección de los
representantes de los Trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo para el periodo 2024 – 2026.
4. Asistir puntualmente a las reuniones que se convoque o sea invitado.
5. Dirimir con su voto en caso de empate en las votaciones.
6. Impartir las Directivas que sean necesarias para el desarrollo del
proceso electoral electrónico.
7. Sustentar ante la Junta Electoral u órgano encargado los gastos
autorizados con la documentación respectiva.
b) Secretario:
1. Reemplazar al Presidente en caso de ausencia.
2. Suscribir con el Presidente los padrones y actas del proceso electoral electrónico.
c) Primer Vocal:
1. Redactar las Actas, hacer citaciones y mantener el archivo y Libro de Actas al día.
2. Preparar la documentación y Agenda para las sesiones de la Junta Electoral.
3. Firmar con el Presidente las Actas y la documentación del proceso
electoral electrónico.
4. Recepcionar las inscripciones virtuales de los candidatos.
5. Aporta iniciativas, fomenta y hace cumplir las disposiciones o acuerdos
tomados por la Junta Electoral.
6. Suscribir con el Presidente los padrones y actas del proceso electoral electrónico.

CAPITULO III
DE LA CONVOCATORIA

Artículo 12°. - La Junta Electoral convocará a Elecciones para la elección de los


tres (03) miembros titulares y los tres (03) miembros suplentes, quienes serán
los representantes de los trabajadores del Ministerio Público del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, para el periodo 2024 – 2026, lo que será
publicado física y virtualmente en las Sedes Institucionales a nivel del distrito
fiscal de Pasco; utilizando para ello, los correos masivos institucionales de los
trabajadores del distrito fiscal de Pasco, dípticos, afiches y/o cualquier otro
medio de difusión que alcance a todos los trabajadores del Ministerio Público
del distrito fiscal de Pasco.

Artículo 13°. - La Junta Electoral, con el apoyo de Presidencia del Distrito Fiscal
de Pasco, podrá cumplir con lo señalado en la convocatoria y el cronograma
electoral; tanto en la difusión y/o publicidad; del padrón electoral, como en el
uso de la tecnología para la votación virtual de los trabajadores para la
elección de los representantes de los Trabajadores ante el Sub Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo de Pasco para el periodo 2024 – 2026.

CAPITULO IV
DEL PADRÓN ELECTORAL

Artículo 14°. - El Padrón Electoral es el registro que contiene la relación de


Trabajadores del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Pasco, según Régimen
Laboral (Decretos Legislativos 276, 728 y 1057) el cual será proporcionado
por la Presidencia del Distrito
Fiscal de Pasco y la Jefatura de UML de Pasco.

Artículo 15°. - Para la elaboración del Padrón Electoral, se tomará en cuenta el


número de trabajadores de Pasco registrados, según la base de datos
proporcionado por la Presidencia del Distrito Fiscal de Pasco y la Jefatura de
UML de Pasco, hasta el 31 de enero del 2024.

Artículo 16°. - La Junta Electoral publicará con un mínimo de quince (15) días
calendarios de anticipación a las elecciones generales presenciales y
electrónicas la relación de los candidatos, el mismo será publicado en el
sistema Intranet del Ministerio Público.

Artículo 17°. - El Padrón Electoral para el acto de elección electrónica contendrá


la siguiente información:
a) Nombre de la Junta Electoral.
b) Apellidos y Nombres del Trabajador/a.
c) Número de DNI.
d) Correo electrónico institucional o correo personal declarado ante la
Gerencia de Potencial Humano, Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses o las que haga sus veces, el mismo que se utilizará como base
de datos para la ejecución del voto electrónico.

CAPÍTULO V
DE LOS ELECTORES

Artículo 18°. - Son electores todos los Trabajadores del Ministerio Publico, en
situación contractual de los regímenes laborales de los Decretos Legislativos:
276, 728 y 1057 que hayan generado vínculo laboral con el Ministerio Público
al 31 diciembre del 2023, para lo cual deberán encontrarse debidamente
registrados en el Padrón Electoral.

CAPITULO VI
DE LOS CANDIDATOS

Artículo 19°. - Son requisitos para ser candidato:

a) Ser servidor del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Pasco,


comprendido en los Regímenes Laborales de los Decretos Legislativos
276, 728 y 1057.
b) Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo.
c) No ser miembro de la Junta Electoral.

Artículo 20°. - Los Candidatos se inscribirán de la siguiente forma:

A. Se presentará una lista de (06) seis miembros, señalando 03 miembros


titulares y 03 miembros suplentes y adicionalmente un personero.
B. Cada lista presentará un padrón de respaldo a su candidatura, con un total de
veinte
(20) trabajadores del Distrito Fiscal de Pasco, del régimen laboral de los
Decretos Legislativos 276, 728 y 1057, quienes con su firma los proponen
para el cargo; dicho padrón deberá consignar datos como: Apellidos y
nombres completos, N° DNI, cargo, sede y firma.
C. Las listas deberán presentar por intermedio de su personero, los
formatos para su inscripción al correo juntaelectoralhco2022@gmail.com,
debiendo cumplir con lo siguiente para su envío:
1. Carta de Presentación de la Candidatura (Formato N° 01).
2. Ficha de Inscripción en formato PDF. Adjuntar copia de DNI y fotografía
del candidato (Formato N° 02).
3. Padrón de respaldo a la candidatura, en formato PDF, con la firma del
candidato y el personero (Formato N° 03).
4. Acompañar su plan de trabajo.
D. Los padrones presentados por los candidatos al SCSST no deberán
contener firmas duplicadas de un trabajador que haya respaldado con
su firma a otro candidato, de ser así el Comité Electoral procederá a la
Anulación de la segunda Candidatura.
E. Las Listas inscritas serán identificadas mediante un número, el cual será
asignado por la Junta Electoral conforme se vayan inscribiendo, el
mismo que será comunicado al personero.

Artículo 21°. - La Junta Electoral publicará virtualmente (fisica, correos


electrónicos y whatsapp) y en lugares visibles las listas con los nombres de los
candidatos y número de lista, según el cronograma electoral.

Artículo 22°. - La presentación de observaciones e impugnación (Tachas) se


podrán presentar ante la Junta Electoral, conforme las fechas estipuladas en el
cronograma electoral, al correo juntaelectoralhco2022@gmail.com, debiendo
acompañar a la impugnación, la debida sustentación (medios probatorios
idóneos) a su petición, caso contrario será declarado infundado y no podrá ser
materia de apelación.

Artículo 23°. - Una vez presentada la tacha, ésta será remitida al candidato
inscrito para que dentro del plazo establecido en el cronograma presente su
descargo. Al día siguiente, la Junta Electoral emitirá su pronunciamiento el cual
será plasmado en una Resolución y comunicado al candidato/a.

Artículo 24°. - Concluido el plazo para la presentación de tachas, la Junta


Electoral elaborará el listado de candidato/as aptos para el respectivo proceso
electoral. En caso contrario, la Junta Electoral dispondrá la ampliación del plazo
de inscripción de candidaturas y la modificación del cronograma electoral, con
la finalidad de completar la cantidad total de los referidos representantes.

Artículo 25°. - La Junta Electoral publicará en lugares visibles de las sedes del
Ministerio Público la lista con los nombres y número de los candidatos, así
como a través de los medios virtuales y/o electrónicos que se habiliten para tal
finalidad.

Artículo 26°. - La mesa de partes virtual de la Junta Electoral se encuentra


habilitada las veinticuatro (24) horas del día y los siete (7) días de la semana
para la presentación de documentos. No obstante, es preciso indicar que los
documentos que se adjunten entre las 00:00 horas y las 17:30 horas de un día
hábil, se consideran presentados en el mismo día hábil; y los que se adjunten
fuera de este horario se considerará presentado el día hábil siguiente. Los
documentos presentados los sábados, domingos y feriados, o cualquier otro
día inhábil, se consideran presentados el primer día hábil siguiente, según lo
dispuesto en el TUO de la Ley N.° 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo
General.

Artículo 27°. - En caso se registrará una sola lista, se ampliará el plazo para la
inscripción por 15 días calendarios a fin de dar opción que se inscriban
candidatos si los hubiera, debiendo reestructurarse un nuevo cronograma. De
persistirse en la única lista, se la declarará como lista ganadora, prescindiendo
del proceso electoral programado, para los efectos se deberá comunicar
inmediatamente a la oficina de tecnologías de información a fin de tomar las
medidas para el caso. Así mismo, se tendrá el estricto cumplimiento de lo que
resta del cronograma.
CAPITULO VII
DE LA ACREDITACIÓN DE PERSONEROS Y LA CAMPAÑA ELECTORAL

Artículo 28°. - Cada candidato/a podrá acreditar un personero/a ante la Junta


Electoral, el que deberá ser trabajador del Ministerio Público en situación
contractual vigente de los regímenes laborales de los Decretos Legislativos:
276, 728 y 1057 que hayan generado vínculo laboral con el Ministerio Público
al 31 de enero del 2024, y cumplir estrictamente los requisitos que se exigen a
los candidatos, Art. 19º del presente Reglamento Electoral.
Artículo 29°. - Todos los candidatos podrán realizar su propia campaña
electoral, hasta 24 horas antes del día de las elecciones y se realizara
guardando el respeto mutuo entre candidatos y compañeros de trabajo, con la
altura y cordialidad que el proceso amerita.
La propaganda electoral es el medio por el cual los candidatos difunden sus
planes de gestión y será ejercido en concordancia con los siguientes
lineamientos:

a) Debe versar exclusivamente sobre la materia del proceso electoral y


desarrollarse dentro del respeto mutuo.
b) Queda prohibido el uso de temas y/o símbolos alusivos a agrupaciones o
partidos políticos.
c) Queda prohibido hacer pintas y pegado de propaganda en las paredes
del predio institucional, salvo en los espacios que la autoridad
competente defina para tal fin. En estos casos la utilización de estos
lugares deberá ser equitativa y solidaria.
d) Los candidatos están autorizados a realizar su propaganda electoral
hasta 24 horas antes de la fecha del acto de sufragio, para lo cual la
institución pondrá a disponibilidad los diversos medios de comunicación
institucionales.
e) La transgresión de lo dispuesto en los incisos a), b), c) y d) del presente
artículo conllevará a la sanción y/o exclusión del candidato.

CAPÍTULO VIII
DE LA VOTACIÓN

Artículo 30°. - El Voto es un derecho personal, libre, democrático, igual, secreto


y obligatorio. El derecho al voto se ejerce con el número del Documento
Nacional de Identidad, siendo también necesario para el voto electrónico el
correo electrónico institucional o correo personal declarado ante la Gerencia
de Potencial Humano, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses o las que
haga sus veces.

Artículo 31°. - Para que un voto sea considerado válido, el sufragante o votante
deberá seleccionar la opción de su candidato en forma correcta, manifestando
así su clara intención de voto.
Artículo 32°. - La votación será de forma virtual en la única mesa electoral
electrónica (plataforma virtual) elaborada por la Gerencia de Tecnologías de la
Información conjuntamente con la Junta Electoral, la cual llevará el número o
símbolo de cada candidato/a con sus respectivos recuadros que serán
marcados a elección de los votantes.
Artículo 33°. - La cédula de votación electrónica:
a) Único formato de votación electrónica con trato igualitario para todos los
candidato/as.
b) El formato de votación electrónica contendrá una fotografía con fondo
blanco en traje formal de los candidatos/as previamente aprobados por la
Junta Electoral, así como la opción para elegir al de su preferencia y la opción
de voto blanco y nulo.

Artículo 34°. - La Gerencia de Tecnologías de la Información generará el sistema


y/o enlace (link) para el voto electrónico debiendo ser estos:
https://sistemas2.mpfn.gob.pe/ que será empleado por los servidores que
realizan trabajo presencial y https://sistemas.mpfn.gob.pe/ para los
trabajadores que hacen trabajo.
Cabe señalar que ambos sistemas dirigirán a la plataforma de voto electrónico,
debiendo los electores ingresar su número de Documento de Identidad,
nombres completos y correo electrónico institucional o correo personal
declarado a la Gerencia de Potencial Humano o las que haga sus veces,
asimismo al hacer uso de su derecho a voto deberán elegir la opción de su
preferencia en la cedula de votación electrónica, seguidamente de la opción
enviar para validar su voto.

Artículo 35°. - En el acto de votación electrónica, queda prohibido todo acto de


obstaculización tanto por los candidato/as como los personeros/as; asimismo,
el personeros/as y el candidato/as no podrán instruir, orientar ni interrogar a
los votantes.

Artículo 36°. - En caso el resultado de las elecciones recayera en un empate, se


aplicará un sorteo público con la participación obligatoria de los integrantes de
las listas aspirantes.

Artículo 37º.- En caso de la no presentación de candidatos en la primera


convocatoria, se convocará a una segunda convocatoria y si en caso también
no se llegase a presentar candidatos, se realizará un SORTEO DE TODOS LOS
TRABAJADORES DEL SISTEMA FISCAL Y UNIDAD DE MEDICINA LEGAL, de los
tres Regímenes Laborales de los Decretos Legislativos 728, 276 y 1057 (CAS).
El sorteo será en dos grupos los cuales se tomará 3 representantes del
Sistema Fiscal y 3 representantes de la Unidad de Medicina Legal,
completando así el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Distrito
Fiscal de Pasco para el periodo 2024-2026.

CAPITULO IX
DEL ACTO DE SUFRAGIO ELECTRÓNICO Y ESCRUTINIO

DEL ACTO DE SUFRAGIO ELECTRÓNICO


Artículo 38°. - Para el acto de sufragio, se contará con una Mesa Única Electoral,
cuyos integrantes son la Junta Electoral.
Artículo 39°. - El Acto de Sufragio, se realizará mediante votación electrónica, y
se realizará a través de un módulo virtual, al cual ingresarán los electores,
siguiendo los pasos que serán difundidos y publicados de manera oportuna,
física y virtualmente.

Artículo 40°. - El Acto de Sufragio, se llevará a cabo el día 11 de abril del 2024;
para ello el módulo de votación virtual estará habilitado a partir de las 08:00
hasta las 17:00 horas, para lo cual se restringirá todo tipo de acceso a la
plataforma virtual de votación pasada la hora indicada.
Artículo 41°. - Los personeros designados por los candidatos tendrán acceso al
módulo de votación virtual con el rol de consulta, con la finalidad que puedan
Controlar y garantizar el normal desarrollo del acto electoral.

Artículo 42°. - De presentarse alguna incidencia antes y durante el acto


electoral, deberán ser comunicadas por los personeros al correo
juntaelectoralhco2022@gmail.com, y serán absueltas por la Junta Electoral de
inmediato, por el mismo medio.

DEL ESCRUTINIO
Artículo 43°. - El escrutinio se realizará en un (01) solo día conforme al
cronograma electoral.

Artículo 44°. - Se considera voto en blanco, cuando las casillas de las cédulas
electrónicas no hayan sido seleccionadas por el elector.

Artículo 45°. - Son votos viciados los que presenten dos o más selecciones de
candidatos/as.

Artículo 46°. - Terminado el acto de elección electrónica, se procederá al cierre


del sufragio, realizándose el cómputo virtual de los electores, considerados
como omisos aquellos que no hayan participado del sufragio electoral
electrónico.

Artículo 47°. - En el Acta de escrutinio y votación se consignará:


A. Hora de inicio y termino de la votación.
B. Hora del inicio del escrutinio.
C. El número de votantes.
D. El total de votos reportados.
E. El número de votos obtenido por cada lista.
F. El número de votos en blanco.
G. Las Incidencias del proceso (observaciones y reclamos formulados).
H. La hora en que concluye el escrutinio.
I. La firma de todos los miembros de la Junta Electoral y la de los
personeros respectivos, dando conformidad al acto electoral.

CAPITULO X

DEL COMPUTO GENERAL, PROCLAMACIÓN Y PUBLICACIÓN

Artículo 48°. - Recibidas las Actas, la Junta Electoral en coordinación con la


Gerencia de Tecnologías de la Información, procederá al Cómputo General
conforme a la base de datos de votos electrónicos resultante de los electores.

Artículo 49°. - El Acta de Cómputo General deberá contener:


a) Relación de lista de Candidato/as.
b) Número de votos obtenidos por cada candidato/a.
c) Número de trabajadores que cumplieron con el Proceso Electoral.
d) Firma de los miembros de la Junta Electoral.
e) Las observaciones que se consideren necesarias.

Artículo 50°. - Concluido el cómputo General Electrónico, el Presidente de la


Junta Electoral procederá a proclamar a los tres (03) miembros titulares y los
tres (03) miembros suplentes, quienes serán los representantes a nivel
nacional ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio
Público para el periodo 2024-2026.

Artículo 51°. - La Junta Electoral levantará por triplicado el Acta de Cómputo


General y entregará las credenciales correspondientes a los Candidatos
Electos, en un plazo no mayor a los siete (07) días posteriores a las Elecciones.

Artículo 52°. - La Junta Electoral publicará en lugares visibles y/o por medios
electrónicos o virtuales que permitan su difusión nacional, la relación de los
tres (03) miembros titulares y los tres (03) miembros suplentes, quienes serán
los representantes a nivel nacional del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo para el periodo 2024-2026.

CAPÍTULO XI
DE LA
NULIDAD

Artículo 53°. - La Junta Electoral podrá declarar la nulidad del proceso de escrutinio:
a) Cuando se haya comprobado fraude, intimidación, soborno y/o
violencia para obtener votación para determinado candidato/a.
b) Cuando hubieran sido declarados nulos más del 50% de los votos.
c) El Proceso Electoral también será declarado nulo si se comprueba
que asistieron al sufragio menos del 30% del total de Trabajadores
considerados dentro del Padrón Electoral.

Artículo 54°. - En caso de nulidad de las elecciones la Junta Electoral convocará


a nuevas elecciones dentro de los quince (15) días calendarios siguientes de la
fecha que se decidió la declaración de tal nulidad.

Artículo 55°. - Los acuerdos de la Junta Electoral son inapelables.

CAPITULO XII
OBLIGACIONES, SANCIONES Y MULTAS PARA LOS TRABAJADORES

Artículo 56°. - Es un derecho y una obligación de cada trabajador del Ministerio


Público del distrito fiscal de Pasco, participar y elegir; por lo tanto, es
obligatorio ingresar al módulo virtual, para sufragar salvo casos de fuerza
mayor. Por lo tanto, es obligatorio participar en la votación electrónica, la
misma que se adecua y es más accesible para los electores, toda vez que
únicamente necesitarán un dispositivo electrónico (computadora, laptop,
celular u otros) e internet para poder ejercer su derecho a voto, por lo cual no
existen motivos que justifiquen el incumplimiento de dicho acto.
Artículo 57°. - Las causas de fuerza mayor que acrediten las dispensas son las
siguientes:

A. Enfermedad comprobada que imposibilite uso de tecnología - certificado médico.


B. Privación de la libertad – constancia.
C. Por Comisión de Servicios que imposibilite la conexión a internet -
Boleta de salida y retorno sellada por el Área de Personal y Resolución
Presidencial.

Artículo 58°. - Las dispensas solo se admiten a través del correo electrónico
juntaelectoralhco2022@gmail.com dirigido al Presidente de la Junta Electoral. El
plazo máximo que tiene para dispensarse es de tres (03) días hábiles antes de
la fecha del proceso Electoral, esto será en el caso de viajes por comisiones de
Servicios. En el caso de enfermedad ocurrida el mismo día de las elecciones, el
plazo máximo de dispensa será de tres (03) días hábiles posteriores del
Proceso Electoral.

Artículo 59°. - Los trabajadores que no cumplieron con votar en las elecciones
se les impondrán una multa de cincuenta nuevos soles (S/.50.00) que se
descontarán en forma inmediata a través de las planillas de pagos de esta
institución en el mes siguiente de las elecciones.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA: Cualquier duda que surgiese de la aplicación del presente


Reglamento y los casos no previstos en él o vacío, serán resueltos por la Junta
Electoral en uso de sus atribuciones de interpretación conferida, teniendo en
consideración además las normas bases que dan origen al presente
reglamento.

Pasco, 22 de diciembre de 2024.

JUNTA ELECTORAL 2024.

Jhon Raul Ortega Guere Paul Roger ALEJANDRO BONILLA


PRESIDENTE SECRETARIO
Michelson Junior GUERRERO MARTINEZ
SEGUNDO VOCAL
Pasco, de de 2024

Señores:

Junta Electoral para el Proceso de Elección de los Representantes de los


Trabajadores, ante el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Del
Ministerio Publico del Distrito Fiscal de Pasco para el periodo 2024-2026.

Presente.-

Asunto: Lista de Candidatos para representantes de los trabajadores ante el


Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio Público
del Distrito Fiscal de Pasco, para el periodo 2024-2026.

Tengo a bien dirigirme a ustedes a fin de presentar la presente candidatura al


proceso de elección de los representantes de los trabajadores ante
el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2024-
2026.

Así mismo, manifiesto que la candidatura de dicho servidor cumple con los
requisitos a que hace referencia el artículo 47º del RLSST, y con lo dispuesto
en el artículo 13° del Reglamento Electoral, publicado por el comité electoral a
su cargo.

En ese sentido, adjunto los documentos que los acreditan:

Anexo 1: Copia de los documentos que lo acreditan como trabajador de la


institución. Anexo 2: Copia simple de su Documento Nacional de
Identidad.
Anexo 3: Ficha de Inscripción en formato PDF.
Anexo 4. Padrón de respaldo a la candidatura, en formato PDF, con la
firma del personero.

Sin otro particular, valga la ocasión para expresar a usted los sentimientos de
consideración y estima.

Atentamente,

FIRMA Y HUELLA (PERSONERO)

NOMBRES:
APELLIDOS:
PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL
SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL MINISTERIO PÚBLICO DE
PASCO PERIODO 2024-2026

FICHA DE INSCRIPCIÓN

MIEMBROS TITULARES:

Nombres y Apellidos:

DNI:
Régimen
Laboral: Fotogr
Cargo: afía
Sede Donde

labora: Firma:

Nombres y Apellidos:

DNI:
Régimen
Laboral: Fotogr
Cargo: afía
Sede Donde

labora: Firma:

Nombres y Apellidos:

DNI:
Régimen
Laboral: Fotogr
Cargo: afía
Sede Donde

labora: Firma:
MIEMBROS SUPLENTES:

Nombres y Apellidos:

DNI:
Régimen
Laboral: Fotogr
Cargo: afía
Sede Donde

labora: Firma:

Nombres y Apellidos:

DNI:
Régimen
Laboral: Fotogr
Cargo: afía
Sede Donde

labora: Firma:

Nombres y Apellidos:

DNI:
Régimen
Laboral: Fotogr
Cargo: afía
Sede Donde

labora: Firma:

DATOS DEL PERSONERO:


Para efectos de la inscripción y toda comunicación respecto a mi candidatura y el presente
proceso electoral, nombro como mi personero al servidor:

APELLIDOS :

NOMBRES :

TELEFONO :

CORREO ELECTRÓNICO:

Pasco, de de 2024
FORMATO PARA RESPALDO A LA CANDIDATURA

Los trabajadores que a continuación se detallan, dan su conformidad para el


uso de sus datos personales, en respaldo a la candidatura de la siguiente lista:
Miembros Titulares:

a) ……………………………………………………………………………………………………
b) ……………………………………………………………………………………………………
c) ……………………………………………………………………………………………………

Miembros Suplentes:

a) ……………………………………………………………………………………………………
b) ……………………………………………………………………………………………………
c) ……………………………………………………………………………………………………

Quienes postulan en el Proceso de Elección de los representantes de los


trabajadores ante el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del
Ministerio Público de Pasco para el periodo 2024-2026.

NOMBRE DEL
N DN CARGO SEDE FIRMA
TRABAJADOR
º I

7
8

1
0

1
1

1
2

1
3

1
4

1
5

1
6

1
7

1
8

1
9

2
0

Pasco, de de 2024

FIRMA Y HUELLA (PERSONERO)

NOMBRES:
APELLIDOS:
CRONOGRAMA DE CONVOCATORIA A ELECCIONES DEL
SUBCOMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DISTRITO FISCAL PASCO 2024-2026

JUNTA ELECTORAL

También podría gustarte