9d394e41_ECA CTSyV 1er parcial
9d394e41_ECA CTSyV 1er parcial
9d394e41_ECA CTSyV 1er parcial
INTENCIONES FORMATIVAS
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: que el estudiante del Bachillerato Tecnológico obtenga una mirada amplia sobre las principales disciplinas desde las cuales pueden analizarse diversos
problemas sociales.
EJE : Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás.
Componente: La comunicación y las relaciones interpersonales.
• La integración de la comunidad de aprendizaje.
• La contextualización de la comunidad de aprendizaje a partir de los intereses y experiencias académicas de los estudiantes.
CONTENIDO CENTRAL CONTENIDO(S) ESPECÍFICOS
El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la • Las ciencias sociales y su campo de estudio.
comunidad de aprendizaje. o Particularidades de las ciencias naturales, formales y sociales y los puntos de encuentro de estas
ramas del conocimiento.
• Métodos de investigación.
o El campo y los métodos de estudio de las distintas disciplinas sociales (Economía, Sociología,
Ciencia Política, Derecho, Historia y Antropología) y la importancia de la interdisciplinariedad.
APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S):
• Distingue las particularidades de las ciencias naturales, formales y sociales y los puntos de encuentro de estas ramas del conocimiento.
• Reconoce el campo y métodos de estudio de las distintas disciplinas sociales (Economía, Sociología, Ciencia Política, Derecho, Historia y Antropología) y la importancia de la
interdisciplinariedad.
• Comprende que cada disciplina de las ciencias sociales permite una interpretación distinta de la realidad.
PROBLEMAS DEL CONTEXTO
El estudiante se encuentra en su último año de bachillerato y se prepara para continuar sus estudios profesionales. En la malla curricular de este bachillerato tecnológico tan solo esta
asignatura es del área de ciencias sociales, el resto son de orden técnico y otras áreas disciplinares. Al ser esto así, se hace necesario ofrecer una formación que le permita al estudiante
conocer qué es lo que hacen las ciencias sociales, cuáles son, a qué se dedican.
TÍTULO
¿Qué es y qué hacen las ciencias sociales?
PRODUCTO CENTRAL
Vídeo a partir de una tabla comparativa entre las distintas ciencias sociales, su objeto de estudio y método de investigación.
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1
Estrategias Didácticas
1.6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
CS1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
CS3.Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que le han configurado.
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
TÉCNICA DE ENSEÑANZA
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje basado en la investigación.
TRANSVERSALIDAD
TICS
LEOyE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Producto(s) de
Duración
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Aprendizajes esperados Evaluación
(Tipo / instrumento /
El docente: El estudiante: ponderación)
Informa y orienta a los estudiantes sobre los Explora los elementos que conforman la Tablas comparativas entre las
contenidos y temas a abordar, así como el producto asignatura y su importancia. distintas ciencias sociales y sus
Heteroevaluación/
final en el que se va a trabajar, un vídeo a partir de una Define y comprende la forma de trabajo y su metodologías
Rúbrica/ 1 hr
tabla comparativa entre las distintas ciencias sociales, responsabilidad como estudiante. 5%
su objeto de estudio y método de investigación, así
como el proceso de evaluación.
Presenta un instrumento para evaluación diagnóstica e Participa y comparte sus aprendizajes previos
identifica los conocimientos previos del estudiante mediante el análisis del instrumento de Test diagnóstico Autoevaluación
referentes a las ciencias y fenómenos sociales. evaluación. Guía de observación/ 1hr
Reconoce el propio conocimiento y se interesa 3%
por el aumento del mismo.
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
2
Estrategias Didácticas
Desarrollo
Producto(s) de
Duración
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Aprendizajes esperados Evaluación
(Tipo / instrumento /
El docente: El estudiante: ponderación)
Expone y explica el tema Las ciencias sociales y su Reflexiona sobre las características de las Folleto de cada ciencia social
campo de estudio y proporciona a los alumnos una distintas ciencias sociales. ¿Qué estudian las
lectura para su análisis. ciencias sociales? ¿cómo generan conocimiento?
Promueve una investigación documental sobre el tema. ¿qué hacen los científicos sociales? ¿a qué se
dedican?
Recupera información documental sobre las
Heteroevaluación
distintas ciencias sociales.
Rúbrica 4hrs
Indaga en las páginas de internet de
15%
universidades acerca de las carreras en
ciencias sociales.
Contextualiza el quehacer de las ciencias
sociales al entrevistar a profesionistas de
ellas. CS1
Cumpliendo con el primer aprendizaje esperado
Facilita al estudiante información de la metodología Analiza la metodología cuantitativa de Proyecto con enfoque Heteroevaluación 4
cuantitativa y cualitativa de la investigación. Ejemplifica investigación en ciencias sociales. ¿Qué es la cuantitativo Rúbrica
y propicia la formulación de un proyecto con cada uno metodología cuantitativa? ¿Cuándo se utiliza? 18%
de los enfoques analizados. Interpreta las cualidades de la metodología
cuantitativa por medio de la lectura del Proyecto con enfoque
capítulo 1 de Hernández, Fernández y cualitativo
Baptista (2014) Metodología de la
investigación, McGRAW-HILL, México.
Reconoce el campo y métodos de estudio de
las distintas disciplinas sociales (Economía,
Sociología, Ciencia Política, Derecho, Historia
y Antropología) y la importancia de la
interdisciplinariedad (aprendizaje esperado
2)
Analiza ejemplos de investigaciones con
enfoque cuantitativo.
Formula un planteamiento básico de
proyecto de enfoque cuantitativo.
Analiza la metodología cualitativa de
investigación en ciencias sociales. ¿Qué es la
metodología cualitativa? ¿Cuándo se utiliza?
Interpreta las cualidades de la metodología
cualitativa por medio de la lectura del
3
Estrategias Didácticas
Desarrollo
Producto(s) de
Duración
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Aprendizajes esperados Evaluación
(Tipo / instrumento /
El docente: El estudiante: ponderación)
Cierre
Producto(s) de
Actividades de aprendizaje Evaluación Duración
Actividades de enseñanza Aprendizajes esperados
(Tipo /
El estudiante: instrumento /
El docente:
ponderación)
Promueve el perfeccionamiento del producto final en A partir de la retroalimentación del grupo y del Comentarios sobre sus trabajos
el grupo donde se realicen comentarios y docente reconstruye y comenta su cuadro
Heteroevaluación
observaciones que ayuden a la mejora continua. comparativo con el resto del grupo. ¿Qué tienen
Rúbrica 2
en común sus cuadros comparativos? Comparte
10%
al grupo su trabajo y comentan sus resultados.
CS3
Solicita la elaboración y presentación de un video en el Explica las distintas ciencias sociales por medio Vídeo en el que expliquen las
que expliquen el tema y pueda ser socializado en redes de un video, en donde comprende que cada distintas ciencias sociales. Heteroevaluación
sociales y/o página del plantel. disciplina de las ciencias sociales permite una . Rúbrica 4
interpretación distinta de la realidad. Haciendo 20%
transversalidad con la materia de TICS
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
4
Estrategias Didácticas
RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Computadora, proyector, internet Hojas blancas, rotafolio, marcadores, plumas, Hernández, Fernández y Baptista (2014) Metodología de la investigación,
colores, classroom, power point. McGRAW-HILL, México.
Cariño Paredes Gómez/Mirla Ivette Villanueva Guzmán, Ciencia, Tecnología,
Sociedad y Valores.
José Álvaro Hernández Flores, Ciencia, Tecnología. Sociedad y Valores.
VALIDACIÓN
Elaboró Revisó Evaluó Validó Avaló
Docentes de equipo estatal Presidente Estatal de Asignatura. Coordinadora Estatal de Coordinadora Académica del Presidenta del Consejo Técnico
Lic. Nohemí Mejía Abonza Lic. Fabián Raymundo Flores Planeación didáctica. Estado. Académico Estatal.
Dra. Cristina Esquer Carvajal Lozano M.D. María Victoria Díaz M.E Pércida Robles Ibarra M.D. Sandra Luz Bernal Salido
Lic. Catalina Holcasitas Rivas Magaña
Lic. Karen Lorena Acosta Navarro
Mtro. Abimelec Robles Ibarra
Lic. Jesús Parra López
Lic. Ma. de Jesús Ruíz Cervantes
MC. María del Socorro Yánez Molina
Ing. Daniela Paola Ibarra Espinoza
Lic. Arturo Lagarda Leyva
VALIDACIÓN PLANTEL