Yeremi Celiz_Logística de Distribución y Transporte_S9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN

Logística de Distribución y Transporte

Semana 9

Nombre del estudiante: Yeremi Celiz R.

Fecha de entrega: 20/12/2024

Carrera: Ingeniería industrial


EVALUACIÓN

DESARROLLO:

Respuesta 1:

EnergyTech enfrenta varios problemas en la elección y gestión de proveedores de materiales


especializados debido a su dependencia de insumos internacionales. Las variaciones en los precios
de los componentes, como los que se utilizan en paneles solares y baterías, son un aspecto crítico
que afecta la estabilidad económica de la empresa. Este problema está directamente relacionado con
las condiciones del mercado global y el tipo de cambio, lo que genera incertidumbre en los costos
operativos (Christopher, 2016). Además, la disponibilidad fluctuante de materiales especializados,
debido a posibles retrasos logísticos o problemas en las cadenas de suministro globales, aumenta los
riesgos de interrupciones en la producción, lo que puede afectar la capacidad de EnergyTech para
satisfacer la demanda de sus clientes (Chopra y Meindl, 2019).
También, asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad requeridos es un desafío importante,
ya que cualquier desviación podría afectar negativamente la percepción del cliente y la
competitividad de los productos de la empresa (Stevenson, 2021). En este contexto, es vital que
EnergyTech use criterios claros y sólidos para elegir a sus proveedores.
La confiabilidad es un aspecto esencial, ya que implica evaluar el historial de los proveedores en
cuanto al cumplimiento de tiempos y su capacidad para adaptarse a cambios en la demanda.
Además, es importante considerar no solo el precio de los materiales, sino también los costos
relacionados con el transporte y el almacenamiento, buscando siempre optimizar la relación costo-
beneficio (Christopher, 2016).
La calidad de los materiales debe ser verificada mediante auditorías y pruebas rigurosas,
asegurándose de que cumplan con los estándares establecidos por la empresa (Stevenson, 2021).
Otro criterio importante es la capacidad de innovación del proveedor, ya que trabajar con socios que
ofrezcan tecnologías avanzadas o materiales nuevos puede fortalecer la posición de EnergyTech en
el mercado (Chopra y Meindl, 2019). Por último, la sostenibilidad debe ser un factor clave en la
selección, priorizando a aquellos proveedores que implementen prácticas responsables con el medio
ambiente.

2
EVALUACIÓN

Respuesta 2:
En cuanto a los canales de distribución, EnergyTech debe tener en cuenta las características
particulares de sus productos, como el peso y el tamaño, así como el área geográfica de sus clientes.
Los canales mayoristas se presentan como una opción ideal para cubrir grandes regiones y
suministrar a distribuidores locales que, a su vez, atienden a tiendas o grandes proyectos. Esta
estrategia permite aprovechar los beneficios de trabajar a gran escala y reduce la necesidad de tener
su propio espacio de almacenamiento y transporte (Kotler y Keller, 2020).
Sin embargo, la menor capacidad de control sobre la experiencia del usuario final es un reto que se
debe considerar. Por otro lado, los canales minoristas son más apropiados para llegar directamente al
cliente final o a pequeños negocios que requieran soluciones hechas a medida. Aunque esta opción
ofrece cercanía al cliente y permite recibir comentarios directos, también incrementa los gastos
relacionados con la logística y la distribución (Christopher, 2016). Un enfoque combinado que
mezcle ambos canales puede ser la mejor opción para maximizar la cobertura y atender las
necesidades locales de manera efectiva.

Respuesta 3:
Al examinar la estrategia de distribución, EnergyTech se enfrenta a la decisión de elegir entre
mantener la distribución interna o externalizarla. La distribución interna presenta beneficios claros,
como un mejor control sobre los tiempos de entrega y la capacidad de adaptar la logística según las
necesidades del cliente.
Sin embargo, esto también conlleva altos costos iniciales relacionados con la compra y el
mantenimiento de flotas de vehículos, así como una complejidad operativa que requiere habilidades
en la gestión de infraestructura (Chopra & Meindl, 2019). En cambio, la externalización de la
logística permite reducir los costos operativos y concentrarse en las habilidades principales de la
empresa, además de utilizar la tecnología y el conocimiento del proveedor logístico.
No obstante, esta opción crea dependencia de otros y menos flexibilidad en los procesos
(Christopher, 2016). En este sentido, se sugiere comenzar con la externalización mientras se analiza
la posibilidad de internalizar algunas áreas clave en el futuro.

Respuesta 4:
Para aumentar la satisfacción del cliente, EnergyTech puede usar métodos de demanda que
mantengan un equilibrio entre la disponibilidad de productos y los gastos de operación. Un método
de empuje asegura que los distribuidores tengan suficiente inventario para cubrir la demanda
esperada, mientras que un método de tirón permite cambiar la producción y el inventario basándose
en pedidos en tiempo real, utilizando datos precisos para tomar decisiones (Stevenson, 2021). La
mezcla de ambos métodos, llamada método mixto, ayuda a conseguir un equilibrio entre la
eficiencia operativa y los niveles de servicio. Estas acciones ayudan a asegurar la disponibilidad de
productos y tiempos de entrega más rápidos, aspectos clave para aumentar la satisfacción del cliente
(Chopra & Meindl, 2019).

3
EVALUACIÓN

Respuesta 5:
En cuanto a sistemas de distribución, EnergyTech puede mejorar los estándares de servicio al cliente
al usar sistemas de gestión de transporte (TMS), que ayudan a planificar, ejecutar y supervisar las
operaciones logísticas, aumentando la eficiencia general (Bowersox et al., 2019). Además, la
utilización de tecnologías de rastreo en tiempo real da al cliente visibilidad y claridad sobre el estado
de sus pedidos, lo que genera confianza y cumple con sus expectativas (Christopher, 2016). La
ubicación estratégica de centros de distribución también ayuda a disminuir los tiempos de entrega, al
mantener los inventarios cerca de los mercados meta (Kotler & Keller, 2020).

Respuesta 6:
Finalmente, para mejorar las rutas de entrega y bajar costos, EnergyTech podría usar soluciones
tecnológicas modernas como programas para optimizar rutas, entre las que se destacan herramientas
como Routific y OptimoRoute. Estas plataformas ayudan a planear rutas más efectivas, reduciendo
las distancias y los gastos relacionados (Routific, s.f.; OptimoRoute, s.f.).
Además, la inclusión de sistemas de inteligencia artificial puede estudiar datos en tiempo real para
modificar las rutas basándose en condiciones cambiantes como el tráfico o el clima (Chopra
&Meindl, 2019). El uso de tecnologías de blockchain también podría aumentar la claridad y
protección en la cadena de suministro (Christopher, 2016). Estas acciones no solo mejorarán la
operación, sino que también asegurarán un mejor servicio al cliente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Texto de lectura de IACC:

IACC. (2024). Contenido. Logística de Distribución y Transporte. Semana 1.


IACC. (2024). Profundización. Logística de Distribución y Transporte. Semana 1.
IACC. (2024). Contenido. Logística de Distribución y Transporte. Semana 2.
IACC. (2024). Profundización. Logística de Distribución y Transporte. Semana 2.
IACC. (2024). Contenido. Logística de Distribución y Transporte. Semana 3.
IACC. (2024). Profundización. Logística de Distribución y Transporte. Semana 3.
IACC. (2024). Contenido. Logística de Distribución y Transporte. Semana 4.
IACC. (2024). Profundización. Logística de Distribución y Transporte. Semana 4.
IACC. (2024). Contenido. Logística de Distribución y Transporte. Semana 5.
IACC. (2024). Profundización. Logística de Distribución y Transporte. Semana 5.
IACC. (2024). Contenido. Logística de Distribución y Transporte. Semana 6.
IACC. (2024). Profundización. Logística de Distribución y Transporte. Semana 6.

4
EVALUACIÓN

IACC. (2024). Contenido. Logística de Distribución y Transporte. Semana 7.


IACC. (2024). Profundización. Logística de Distribución y Transporte. Semana 7.
IACC. (2024). Contenido. Logística de Distribución y Transporte. Semana 8.
IACC. (2024). Profundización. Logística de Distribución y Transporte. Semana 8.

REFERENCIAS PAGINA WEB:


Textos de lectura páginas web:

Referencias

 Bowersox, DJ, Closs, DJ y Cooper, MB (2019). Gestión logística de la cadena de suministro


(5.ª ed.). McGraw-Hill Education.

 Chopra, S., y Meindl, P. (2019). Gestión de la cadena de suministro: estrategia, planificación


y operación (7.ª ed.). Pearson.

 Christopher, M. (2016). Logística y gestión de la cadena de suministro (5.ª ed.). Pearson


Education.

 Kotler, P., y Keller, KL (2020). Gestión de marketing (15.ª ed.). Pearson.

 Stevenson, WJ (2021). Gestión de operaciones (14.ª ed.). McGraw-Hill Education.

También podría gustarte