Cartilla Semana 1 Transporte y Distribucion
Cartilla Semana 1 Transporte y Distribucion
Cartilla Semana 1 Transporte y Distribucion
Y DISTRIBUCIN
Gestin Integrada del Transporte
Introduccin
El transporte es, por excelencia, uno de los procesos fundamentales de la estrategia logstica de
una organizacin. Dicho proceso es de atencin prioritaria en el diseo y la gestin del sistema
logstico de una compaa, dado que suele ser el elemento individual con mayor ponderacin en
el consolidado de costos.
En este ncleo temtico se discutir los fundamentos de una acertada gestin del transporte y
su importancia en el proceso logstico. Adems se aportar las definiciones bsicas para el
desarrollo conceptual y aplicado de las siguientes secciones.
[ POLITCNICO GANCOLOMBIANO]
Objetivos de aprendizaje
1. Definir, de manera concreta, el concepto de transporte y lo que involucra su gestin.
2. Establecer los principios que rigen la gestin eficiente del transporte.
3. Discutir la clasificacin de la carga y las causas generadoras de necesidades de
transporte.
Recomendaciones acadmicas
En esta seccin se va a exponer, formalmente, lo que se entiende por el trmino transporte, su
clasificacin y los conceptos bsicos para su gestin. Es importante para el estudiante
familiarizarse con el lenguaje especfico de este tema, y as, poder diferenciar, claramente, el
significado tcnico, de los trminos usados coloquialmente. En esta seccin se va a exponer,
formalmente, lo que se entiende por el trmino transporte, su clasificacin y los conceptos
bsicos para su gestin. Es importante para el estudiante familiarizarse con el lenguaje
especfico de este tema, y as, poder diferenciar, claramente, el significado tcnico, de los
trminos usados coloquialmente.
El simple traslado no es el objetivo del transporte, sino el hacer llegar la persona o la mercanca
en el tiempo convenido y sin el menor dao. Para lograr este objetivo es fundamental contar
con el conocimiento de aspectos como la geografa (nacional e internacional), las tcnicas de
proteccin (envase y embalaje), y los modos y medios de transporte.
Un transporte efectivo se rige bajo principios simples como los mencionados a continuacin:
Libertad plena para elegir el modo del transporte por parte del usuario
Racionalizacin de los recursos
Conciencia ecolgica
Adems, de segn la poltica de cada pas se observar aspectos como el proteccionismo o la
libertad para integrarse en forma de empresa de transporte, llmense transportistas o
administradoras de transporte. El transporte se puede clasificar de la siguiente manera:
Su naturaleza (pblico o privado)
De acuerdo a su objeto (pasajeros, materiales y/o mixto)
Segn su mbito geogrfico (urbano, interior e internacional)
[ POLITCNICO GANCOLOMBIANO]
Medio de Transporte
Carretera
Ferroviario
Fluvial
Martimo
Areo
Varios
[ POLITCNICO GANCOLOMBIANO]
Carga perecedera: es aquella que se encuentra en estado natural (es decir, que no ha sido
procesada) y requiere condiciones especficas de temperatura y ventilacin. Son mercancas que
pueden sufrir algn deterioro que se refleja directamente en su calidad comercial y su costo.
Animales en pie: como su nombre lo indica, la carga a transportar incluye animales vivos o en
pie.
Carga pesada o voluminosa: este tipo de carga es la que excede en peso y/o volumen a la usual,
por lo que debe contar con manejo, equipo y sitios especiales o acondicionados temporalmente.
Carga consolidada: es cuando diferentes lotes de mercanca dispersa se rene para formar uno
solo.
Carga especial: se considera carga especial a aquella que requiere de un medio de transporte
especializado (como fruta, gases y derivados del petrleo, etc).
Carga valiosa o Ad Valorem: Este tipo de carga es la que tiene un valor especial como las obras
de arte, piedras y metales preciosos, acciones y bonos, entre otros.
Costos
Rapidez de entrega
Eficiencia
Seguridad
Precisin
Modo
Medio
Nivel de servicio
Cabe recordar que al utilizar una flota privada, la gestin del transporte tambin debe
determinar el tipo y el nmero de transportistas, as como disear los manuales de funciones y
los respectivos indicadores de desempeo.
Una gestin eficiente del transporte proporcionar a la organizacin las ventajas que se
mencionan a continuacin:
[ POLITCNICO GANCOLOMBIANO]
flexibilidad que la que pueda obtener con cualquier otra estrategia de transporte, no siempre se
logra la misma eficiencia que se puede sacar subcontratando a terceros.
Optar por la alternativa del transporte privado implica tener presente la existencia de costos,
tanto fijos (salarios, depreciacin, seguros) como variables. Dentro de estas variables es
importante considerar el potencial de ingresos o reduccin de costos que suponen los trayectos
desde el destino hasta el origen. Est claro, entonces, que la compaa puede percibir ms o
menos beneficios de la operacin en la medida que logre optimizar el medio de transporte en su
vuelta al punto de origen, ya sea por medio de la rapidez de entrega y retorno, o por un
aprovechamiento intensivo de la capacidad de carga, inclusive, en la vuelta al punto de origen.
Dentro de las mejores prcticas utilizadas por la gestin del transporte de flota privada se
encuentra la alternativa de consolidacin, la cual, admite combinar distintas cargas menores
con la capacidad instalada en el medio de transporte, de manera que, con la combinacin de las
mismas se logre aumentar el porcentaje de utilizacin del medio al ser enviadas a un mismo
cliente, destino o consignatario.
La subcontratacin del servicio del transporte en lugar de o en combinacin con una flota
privada otorga a la compaa la posibilidad de convertir sus costos fijos en variables. Sin
embargo, cabe recordar que el costo no es el nico factor a considerar en el proceso de
optimizacin de la seleccin del servicio de transporte, y en el caso de la subcontratacin hay
que considerar con detenimiento los siguientes factores:
Servicio ofrecido
Seguridad
Ventajas financieras
Adems, vale la pena considerar que la subcontratacin del servicio de transporte permite a la
compaa un mayor enfoque en su objeto de negocio, al dejar esta clase de tareas a los
operadores especializados.
Como conclusin, es importante conocer que si bien la eleccin de los medios que conformarn
el servicio del transporte son parte del Plan Estratgico, la gestin implica tomar decisiones en
el da a da en relacin a la modalidad, tamao y gasto de envos, es decir, tomar decisiones por
fuera del plan general de transporte que impliquen utilizar flota privada y/o subcontratada en
modalidad de medios individual o intermodal.
Sntesis
A lo largo de la lectura se definieron, especficamente, los elementos constitutivos de la gestin
del transporte. As, se entiende por transporte al traslado de personas o materiales entre un
punto y otro, pero esta definicin se debe extender al campo logstico para que pueda hablarse
de gestin.
Uno de los principales aspectos en la gestin del trasporte es la diferenciacin del modo de
transporte, del medio de transporte. El siguiente cuadro resume dicha clasificacin:
Transporte de
carretera
10
[ POLITCNICO GANCOLOMBIANO]
Actividades auto-evaluativas
Con base en la lectura anterior y en la revisin del material complementario disponible en este
ncleo temtico discuta las siguientes preguntas:
Cules son las cinco principales causas generadoras de transporte? Explique en detalle en
qu consiste cada una de ellas.
Cmo se puede clasificar la carga?
Cules son los principios que rigen la gestin eficiente del transporte?
Intente compartir y discutir sus respuestas con sus compaeros a travs del foro del mdulo.
Bibliografa.
1. ANAYA TEJERO, Julio. El transporte de mercancas: enfoque logstico de la distribucin.
Madrid: Editorial ESIC, 2009. 178 p.
2. BALLOU, Ronald. Logstica: administracin de la cadena de suministros. Mxico: Pearson
Prentice Hall, 2004. 816 p.
3. CASTELLANOS, Andrs. Manual de la gestin logstica del transporte y distribucin de
mercancas. Barranquilla: Ediciones Uninorte, 2009. 260 p.
11