PRACTICAS HERRAMIENTAS DIGITALES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROYECTO FIN DE UNIDAD 1 y 2 HERRAMIENTAS DIGITALES

Proyecto final
de Unidad 1 y
2
Herramientas
Digitales

Docente:
Mejía Peralta Catherine Estefanía

1 Curso: 1-12IPR| FACULTAD19 DE NOVIEMBRE DEL 2024


DE INGENIERÍA QUÍMICA
PROYECTO FIN DE UNIDAD 1 y 2 HERRAMIENTAS DIGITALES

TEMAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL PROYECTO DE FIN DE


UNIDAD 1 Y 2 PARCIAL 1.

1. Multimedia e Hipermedia aplicadas en Educación.

Estos nuevos entornos interactivos


poseen características como son: Los medios utilizados incluyen textos, imágenes, audio y
efectos de animación.
Ambientes flexibles de
representación del conocimiento. Tecnologías que permiten la integración de diversos
dispositivos.

Permiten la creación y gestión de cursos completos para la web.

Fácil acceso al material didáctico en forma de textos, gráficos o incluso videos con información del profesor.

Integración de recursos tecnológicos como son videoconferencias, correo electrónico, foros de


discusión, chats, etc. (Martínez M. G., s.f).

2. Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Extendida en Educación.

2
19 DE NOVIEMBRE DEL 2024
PROYECTO FIN DE UNIDAD 1 y 2 HERRAMIENTAS DIGITALES

Los entornos de experiencia RA basado en la web: Suele ser el modo de usar RA más extendido en
educación, marketing, … Consiste en almacenar unos contenidos previamente configurados y definidos para
un propósito que va a tener lugar en espacios concretos y que estarán disponibles en la web para usuarios
concretos.

Importancia de la gamificación en el área de las matemáticas en la

Educación Básica Regular

Vargas et al. (2020) ponen en evidencia las dificultades que acarrea el aprendizaje del área de matemáticas,estos
autores indican que es una de las materias más problemáticas de llevar para los estudiantes de la Educación Básica
Regular. En su investigación afirman que esto responde, por un lado, a su carácter de significación abstracta, basada
en la codificación y descodificación y símbolos; por otro lado, la educación tradicional −mecánica y
memorística− tampoco se ha esforzado por promover el pensamiento lógico, ni la importancia de esta disciplina para
solucionar los problemas cotidianos. Estos autores desarrollaron y aplicaron proyectos lúdicos matemáticos a un
grupo de estudiantes escolares, a fin de demostrar que es posible superar las dificultades que se presentan para
el entendimiento de este curso mediante estrategias incentivadoras.

RA móvil en espacios exteriores: Es el caso de geolocalizadores acoplados a un „Street view “con información local
en 3D en la pantalla del Smart phone, gafas AR que reconocen en tiempo real establecimientos, instituciones que
estamos viendo en ese momento mientras paseamos por una ciudad.

RA para experiencias localizada: El usuario a menudo no precisa su propio dispositivo, sino que hay una instalación
RA preparada en interiores y en exteriores.

Es el caso de arte urbano con RA, museos, anuncios publicitarios en la vía pública (Maquilón Sánchez et al., 2017).

https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2027

3. Aprendizaje Inmersivo. Desarrollo y empleo de tecnología para entornos


de aprendizaje inmersivo.
4. Modelos y Simulación aplicados en Educación.
5. Gamificación y Juegos serios aplicados en Educación.

( )

nπx nπx
f ( x )=a0 + ∑ an cos + bn sin
n=1 L L

3
19 DE NOVIEMBRE DEL 2024
PROYECTO FIN DE UNIDAD 1 y 2 HERRAMIENTAS DIGITALES

6. Tecnologías orientadas a la inclusión educativa. Aplicaciones.


ꞰꞕꞕꞱꝬэ∞≠™
Un estudiante que apenas
7. Tecnologías móviles en Educación.
participa en clase
8. Ambientes colaborativos aplicados en TIC y educación.
podría sentirse más
9. Empleo de las Redes Sociales en Educación.
cómodo si lo hace a través de
Internet, influyendo, a su vez,
Sin duda,de
en el fomento a escala global, la red social más usada por los jóvenes entre 13 y 17 años es TikTok (53%), por
su confianza.
encima de Facebook (49%) y Snapchat (47%). Sin embargo, cuando hablamos de la Generación Z más mayor,
Además, las redes sociales
entre 18 y 24 años, sus preferencias cambian y escogen a Instagram como red social preferida (56%), por
encima de Twitter (54%) y Snapchat (53%). Asombrosamente, los retos y bailes de TikTok pasan entonces al
último lugar entre sus redes sociales preferidas.

https://www.marketingnews.es/investigacion/noticia/1165924031605/redes-sociales-favoritas-de-
adolescentes.1.html

6 ventajas de las redes sociales en Educación

Un estudiante que apenas participa en clase


Fomentar la participación podría sentirse más cómodo si lo hace a
través de Internet, influyendo, a su vez, en el
fomento de su confianza. Además, las redes
sociales pueden emplearse para el trabajo en
equipo, así como para lograr una comunicación
más eficiente entre familias, docentes y la
propia institución educativa.

La red es una biblioteca infinita de recursos en


la que las redes sociales también cumplen su
papel. Es notable la cantidad de información
disponible en plataformas como YouTube,
que ha revolucionado la idea de los tutoriales,
cursos, o los canales web, en los que poder
4
19 DE NOVIEMBRE DEL 2024
PROYECTO FIN DE UNIDAD 1 y 2 HERRAMIENTAS DIGITALES

Encontrar recursos aprender desde una melodía para piano hasta a


resolver ecuaciones. Además, estos recursos
están en

constante actualización, por lo que son


perfectos para tratar temas de actualidad.

El conjunto de habilidades requeridas por los


estudiantes del siglo XXI ha cambiado (de
hecho, está en constante evolución) y las redes
Desarrollo de habilidades sociales juegan un papel clave para ayudar a
los estudiantes a desarrollarlas. No se trata
solo de un lugar de aprendizaje, sino también
de un espacio para la creatividad, la
colaboración o la comunicación.

Relacionado con el punto anterior. Los niños


actuales son nativos digitales, pero eso no
siempre se traduce en que tengan las
competencias tecnológicas adecuadas. Usar las
Competencias tecnológicas redes sociales en clase contribuirá a que se
percaten de su utilidad profesional y
formativa más allá del ámbito del ocio y
entretenimiento.

Gran parte de estos recursos están disponibles


Accesibilidad y bajo coste de forma gratuita solo con el requisito de una
conexión a Internet.

Teniendo en cuenta la comunidad más amplia


de estudiantes, las redes sociales juegan un
papel muy importante en la provisión de
5
19 DE NOVIEMBRE DEL 2024
PROYECTO FIN DE UNIDAD 1 y 2 HERRAMIENTAS DIGITALES

Oportunidades laborales oportunidades laborales, no solo creando


empleo, sino también como medio para
encontrarlo.

Hace algunos años era casi inimaginable que un alumno colaborara con otro que vivía en el otro extremo del mundo.
Hoy, estudiantes de diferentes centros educativos pueden compartir conocimientos, intercambiar proyectos y
trabajar en equipo. Este es el concepto de la red social en sí: promover la socialización de los usuarios.

Entre las ventajas de las redes sociales destacan:

La tecnología presenta un sinfín de oportunidades y depende de nosotros cómo usarlas y de qué manera. Por eso,
por ejemplo, es básico que los perfiles sean siempre privados, trabajar con cuentas creadas específicamente para la
clase y no las personales y, lógicamente, contar con la autorización de las familias. Una red social puede servir como
herramienta muy útil en la educación y como docente es fundamental adquirir las competencias digitales para ser un
profesor del siglo XXI.

10. Inteligencia Artificial aplicada en Educación. Tutores inteligentes.


Tutores personalizados

La calidad educativa es un proceso en el que intervienen varios factores y actores,


queda implícito que la evaluación debe cubrir todos ellos. Es la razón por la que se
considera a la evaluación como una herramienta estratégica que cubre las diversas
dimensiones de la calidad y que es utilizada por la política y la administración
educativo

para propósitos como los siguientes:

• Obtener información relevante que permita medir la pertinencia, relevancia,


eficacia interna y externa, impacto, suficiencia y equidad del sistema educativo, e
informar a los decisores y comunidad en general sobre los resultados.

6
19 DE NOVIEMBRE DEL 2024
PROYECTO FIN DE UNIDAD 1 y 2 HERRAMIENTAS DIGITALES

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN

La inteligencia artificial (IA) está comenzando a tener un impacto significativo en el ámbito educativo y se
está utilizando en una amplia variedad de aplicaciones, como la evaluación del rendimiento, el apoyo a la
enseñanza y el aprendizaje personalizado. Algunas de las principales ventajas del uso de la IA en la
educación son las siguientes:

Evaluación del rendimiento: La IA puede utilizarse para evaluar el rendimiento de los estudiantes de

Métricas de Calidad para


entornos educativos basados
en Tecnología.
manera más eficiente y precisa. Por ejemplo, se pueden
utilizar sistemas de inteligencia artificial para evaluar el
rendimiento de los estudiantes en exámenes y evaluaciones
y proporcionar retroalimentación y consejos
personalizados para mejorar el rendimiento.

Apoyo a la enseñanza: La IA puede utilizarse para proporcionar apoyo a la enseñanza y mejorar la


eficiencia de los docentes. Por ejemplo, se pueden utilizar sistemas de inteligencia artificial para

7
19 DE NOVIEMBRE DEL 2024
PROYECTO FIN DE UNIDAD 1 y 2 HERRAMIENTAS DIGITALES

proporcionar materiales de enseñanza personalizados y para evaluar el progreso rendimiento de los


estudiantes.

Aprendizaje personalizado: La IA puede utilizarse


para proporcionar aprendizaje personalizado y
adaptativo a los estudiantes. Por ejemplo, se pueden
utilizar sistemas de inteligencia artificial para adaptar el
contenido y el ritmo de aprendizaje a las necesidades y el
estilo de aprendizaje individuales de cada estudiante.

En general, el uso de la IA en la educación puede tener


un impacto positivo y mejorar la eficiencia y la
efectividad de la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de la IA
en la educación debe ser responsable y ético y debe abordarse de manera adecuada para garantizar que se
beneficien todos los estudiantes y docentes.

Enlace: https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/inteligencia-artificial-en-la-educacion/

La Inteligencia Artificial y los futuros del aprendizaje.

El proyecto sobre la inteligencia artificial y los futuros del aprendizaje se apoya en la Recomendación sobre
la Ética de la Inteligencia Artificial que se aprobará durante la 41ª Reunión de la Conferencia General de la
UNESCO, y dará seguimiento a las recomendaciones que contiene el próximo informe mundial titulado
8
19 DE NOVIEMBRE DEL 2024
PROYECTO FIN DE UNIDAD 1 y 2 HERRAMIENTAS DIGITALES

“Reimagining our futures together: A new social contract for education” (Replantear juntos nuestros futuros:
nuevo contrato social para la educación), que será publicado en noviembre de 2021. El proyecto se pondrá
en marcha en el marco del Consenso de Beijing sobre la Inteligencia Artificial en la Educación y la
Estrategia de la UNESCO sobre la innovación tecnológica en la educación (2021-2025).

El proyecto tiene tres partes independientes, pero que se complementan:

Un informe que propone recomendaciones sobre el aprendizaje del mañana basado en la IA;

Una guía sobre los principios éticos de la utilización de la IA en la educación;

Un marco de orientaciones sobre las competencias en materia de IA por parte de los educandos.

Enlace https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial

(UNESCO, 2019)

References
UNESCO. (2019). UNESCO.ORG. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-
artificial

11. Análisis de experiencias de utilización de TIC en Educación

9
19 DE NOVIEMBRE DEL 2024

También podría gustarte