Educación Básica M1 U2
Educación Básica M1 U2
Educación Básica M1 U2
UNIDAD 2
Resultado de aprendizaje:
Aplica protocolos eficientes para comunicarse a través de internet y propiciar el trabajo
colaborativo
Objetivos de aprendizaje:
• Diseñar esquemas de comunicación colaborativa en un entorno virtual utilizando
herramientas de la web 2.0.
• Utilizar recursos educativos abiertos como herramienta formativa en su práctica
educativa.
Temas y Subtemas
• Internet como medio de comunicación
o Cambiar la escuela, cambiar las prácticas pedagógicas
o Comunicación en la red, hacia un modelo colaborativo de trabajo
• Recursos Educativos Abiertos (REA)
o Tecnologías digitales para el aprendizaje dentro y fuera de los contextos
institucionales
o E-Learning, MOOC y Webinario
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje Colaborativo: Construcción de comunidad de aprendizaje
Aprendizaje Basado en proyectos: Trabajo práctico asistido.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
(Actividades) – TALLERES.
• Guion para video educativo
• Producción de video educativo
• Guion y producción de videos educativos para sitio web del proyecto de fin de
módulo.
2
DESARROLLO DE LA UNIDAD 2
3
1.1.2 Cambiar la escuela, cambiar las prácticas pedagógicas
Por otro lado, en Ecuador y en varios países de la región, existe una importante
brecha digital, la misma que marca las necesidades de conexión, la falta de
equipos tecnológicos y la imposibilidad de renovación tecnológica latente en
muchas familias ecuatorianas. Este problema afecta la implementación de
procesos educativos mediados por TICs, puesto que esta carencia de recursos
limita la eficiencia de los procesos educativos EdTech.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
4
En este sentido, el cambio de la escuela requiere una mejora en la
infraestructura tecnológica y un cambio de paradigma educativo en el
profesor, es decir que el éxito de la migración de la escuela a entornos
digitales, dependerá en gran medida de la capacidad que tengan los profesores
para convertirse en entes transformadores, críticos y participativos de esta
iniciativa digital, capaces de dominar varias herramientas tecnológicas, pero
sobre todo, con un elevado nivel de adaptabilidad y autoaprendizaje,
características necesarias para abordar la propia adquisición de destrezas
digitales e incentivar el uso de estas herramientas en los procesos educativos.
5
Este nuevo escenario incorpora
el uso de recursos tecnológicos
y aplicaciones digitales que
permiten diseñar, gestionar y
ejecutar el aprendizaje
colaborativo, el aprendizaje
basado en proyectos, el
aprendizaje basado en
problemas, entre otros. Cada
una de estas estrategias de
enseñanza, ubica al estudiante
en el centro del proceso de
Ilustración 1 Entornos de trabajo colaborativo,
elaboración propia a partir de 25 herramientas TIC para aprendizaje, estimulando la
aplicar el aprendizaje colaborativo (Asesoría TIC, 2015)
construcción de sus propios
conocimientos y el desarrollo de destrezas y competencias.
usuarios.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
6
• Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su
propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y
colaborativa.
• Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis. Cuenta con
una herramienta, Wikispaces Classroom, especialmente desarrollada para
el ámbito escolar que incluye un newsfeed y la posibilidad de organizar
grupos o clases y monitorizar el trabajo de cada alumno. Es de pago, pero
permite prueba gratuita.
• Remind. Aplicación de mensajería segura donde los números quedan
ocultos. Además, permite enviar adjuntos y clips de voz, y establecer una
agenda de tareas con recordatorios.
• Google Hangouts. Aplicación con la que se puede establecer un grupo
de chat o videochat (hasta 10 personas) que permite enviar lecciones
online a los alumnos o crear una clase o grupo virtual deintercambio
de opiniones.
• Marqueed. Herramienta online con la que los usuarios pueden realizar
marcas y comentarios sobre una imagen para poner en común sus ideas
e intercambiar opiniones de forma visual. Permite crear grupos y
proyectos.
• Voxopop. Sistema de foros con voz. Los usuarios incluidos en
determinado grupo de trabajo pueden opinar respecto al tema propuesto
mediante audios que van apareciendo como respuestas.
• Padlet. Herramienta para crear murales virtuales de forma colaborativa,
en los que se pueden incluir elementos multimedia, vínculos y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
documentos.
• Stormboard. Herramienta online para hacer lluvias de ideas 2.0 e
intercambiar opiniones sobre un tablero virtual. La versión gratuita permite
trabajar con grupos de hasta cinco usuarios.
• Mindmeister. Aplicación para elaborar mapas mentales en línea y de
forma colaborativa, útiles hacer lluvias de ideas o estructurar los ejes del
trabajo. Permite insertar multimedia, gestionar y asignar tareas y
convertirlos en una presentación o en un documento imprimible.
7
• Symbaloo. Tablero virtual para compartir enlaces o recursos web
interesantes, perfecto para recopilar fuentes o documentación.
8
2.2 Recursos Educativos Abiertos (REA)
La UNESCO considera que una educación accesible para todos garantiza la paz
y el desarrollo sostenible de los pueblos, mejorando aspectos de la convivencia
social, cultural y económica. (UNESCO, 2020). En este sentido, los REA
estimulan el mejoramiento de la calidad educativa, incentivan el diálogo
constructivo en torno a las políticas, el intercambio de conocimiento y el
incremento de capacidades productivas de una comunidad.
La ilustración 8 detalla las libertades que presentan los REA, esto es, la libertad
de:
9
En este sentido, el Instituto Nacional de
Tecnologías Educativas y de Formación del
Profesorado, presentó una charla digital titulada Recursos Educativos Abiertos:
¡Todo un mundo a tu alcance!, disponible en el link adjunto (INTEF, 2020).
Las cinco libertades generan un ciclo de mejora continua del REA, todo esto
porque quienes reutilizan, modifican, remezclan o redistribuyen el recurso
educativo, generan actualizaciones constantes que incrementan la calidad del
recurso al adaptarlo a la diversidad del entorno educativo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Ilustración 4 Ciclo de mejora continua de los REA, elaborado a partir de (UNESCO, 2020)
10
2.2.1 Tecnologías digitales para el aprendizaje dentro y
fuera de los contextos institucionales
11
En este sentido, se complementa lo descrito a
través del video titulado Educación 3.0 – Siete
pasos para una mejor educación, publicado por Microsoft Latinoamérica
(2020).
12
Las ventajas de este modelo de aprendizaje son:
Ilustración 5 Ventajas de los procesos educativos E-Learning, tomado del Centro de Formación
Permanente (2018)
13
Aparte de los dispositivos tecnológicos y de una buena conexión a internet, los
estudiantes de esta modalidad de estudios deben tener una buena capacidad
de organización de su tiempo y de las actividades de aprendizaje, flexibilidad
para adaptarse a esta metodología de aprendizaje, capacidad para participar
activamente y colaborar en el desarrollo de las actividades y tareas, sólidas
competencias digitales y disponibilidad de tiempo para revisar todos los
recursos, realizar todas las actividades, adquirir saberes y desarrollar
competencias(Centro de Formación Permanente, 2018).
14
El link adjunto muestra un video de TEC titulado Todo
sobre el E-Learning, en el que se detallan los aspectos
más relevantes de este método de aprendizaje (TEC, 2019).
Los MOOCs son utilizados por las universidades para mejorar su presencia en
la red, este tipo de iniciativa gratuita y abierta permite promocionar otros
servicios de formación profesional ofertados por las universidades. La fortaleza
del MOOC radica en la capacidad de establecer redes de conocimiento, esto
es, la capacidad de establecer conexiones de conocimiento con los
espectadores a través de internet.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
15
Este tipo de recurso se considera una modalidad de educación abierta,
distribuida de manera gratuita por diversas plataformas en internet, es Masivo
porque es distribuido a través de internet tratando de alcanzar la mayor
cobertura territorial (mundo), es Abierto, porque está dirigido a cualquier
persona que tenga acceso a internet, es En línea, porque utilizar los recursos
de la web para transmitir el contenido del curso y es un curso, porque tiene
como objetivo enseñar o propiciar el aprendizaje de saberes o el desarrollo de
destrezas o competencias(Guzón, 2013).
Por otro lado, se conoce como Webinar al contenido formativo que se imparte
a través del internet en formato de video, por lo general es grabado en vivo,
genera interacción con la audiencia a través del chat. Las plataformas más
utilizadas para difundir webinars son YouTube live, Twitch, WebinarJam y
GotoWebinar.
16
El Webinar es muy parecido al MOOC, tienen pequeñas diferencias
estructurales y de alcance que detallamos en la ilustración 14.
Webinar MOOC
Límite de participantes Participantes ilimitados
Transmisión en directo, con fecha y Transmisión en diferido, recurso
hora fija. disponible en la web.
Acceso libre a cierto contenido, Acceso libre a todo el contenido
restringido y compartido en directo
Requiere la instalación de una Cursos 100% virtuales, disponibles
aplicación específica. para cualquier dispositivo
Requiere que los participantes Los participantes no necesitan
cuenten con micrófono y webcam micrófono y webcam
Ilustración 8 Diferencias entre el MOOC y el Webinar
17
Resumen y conclusiones
• Los Recursos Educativos Abiertos son una buena opción para democratizar
el conocimiento, además pueden ser utilizados de manera asincrónica
como herramienta de refuerzo pedagógica.
18