El sahel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El sahel

Alumnos: Martín Ryan, Violeta Zas, Gabriel Cuiñas y


Valentina Baró
1)
a- El Sahel es una región semiárida que atraviesa el norte de
África en específico los países que atraviesa son: Senegal,
Mauritania, Mali, Burkina Faso, Níger, Chad, Sudán y Eritrea.
La población está compuesta por una gran diversidad de
grupos étnicos y culturales. Los principales grupos étnicos
son: Los tuareg y bereberes, los cuales se encuentran en el
norte, cerca del Sahara, luego están los Fulani, Hausas,
Songhai y Kanuri los cuales se encuentran en el centro y
oeste y por último esta los Sara y otros grupos en el este, en
particular en la región de Chad y Sudán.Esta población se
dedica a la agricultura y a la ganadería aunque estas
actividades se ven afectadas por las extremas condiciones
climáticas.
b-Los ríos más importantes son: El río Niger, el cual es uno
de los más largos de África y proporciona agua para la
agricultura y la vida en sus alrededores. El río Senegal, el
cual recorre Guinea, Malí, Senegal y Mauritania, este
proporciona agua para la agricultura y fundamental para la
pesca.El río Nilo Blanco, el cual fluye desde Sudán del sur a
Sudán, donde se une al Nilo Azul.El Río Chari, el cual fluye
principalmente por Chad y desemboca en el lago Chad, es
esencial para la irrigación y el abastecimiento de agua y por
último está el Río Volta no atraviesa la región directamente
pero es vital para la zona circundante. Se encuentra
principalmente en Ghana, Burkina Faso y Togo.
Los lagos más importantes son: El lago Chad, el cual ha
disminuido considerablemente la última década debido a la
sequía y la sobreexplotación. Después hay lagos temporales
ya que en temporadas de lluvia, en muchas zonas se forman
pequeños lagos temporales ya que debido a la sequía estos
luego desaparecen, un ejemplo es el delta inferior del Níger,
el cual se inunda.
c-El clima del Sahel es semiárido y se caracteriza por tener
una estación seca larga y pocas lluvias. Hay temperaturas
altas durante todo el año, que pueden superar hasta los 40
grados. Hay lluvias escasas, las cuales son estacionales y se
suelen concentrar en Junio y Septiembre y además hay
sequías frecuentes.
El relieve del Sahel es plano y llano con áreas con algunas
mesetas bajas y colinas. Hay llanuras extensas que se van
alternando con colinas y mesetas, también hay cuencas y
depresiones y hay áreas de Dunas y suelos arenosos hacia el
límite del Sahara.
Por último el bioma del Sahel son las sabanas semiáridas.
Hay vegetación escasa y es resistente a la sequía, también
hay pastizales los cuales sirven como alimento para la
ganadería y fauna silvestre y además la biodiversidad está
adaptada al clima seco por las sequías constantes que hay.
1d) Un climograma es un gráfico que muestra el clima de una
región específica a lo largo de un año. Se utiliza en
climatología para representar dos variables clave del clima: la
temperatura y la precipitación mensual.
Estos permiten analizar los patrones estacionales y facilitan la
comparación del clima entre diferentes regiones.
Análisis de climograma de Bir Moghrein (Mauritania): Se
puede observar que la temperatura es más alta entre los
meses de mayo y julio. Pero, desde entonces, disminuye
gradualmente hasta diciembre, llegando a sus valores más
bajos. Tiene muy poca lluvia durante casi todo el año,
excepto entre diciembre y octubre, donde se registra un ligero
aumento. Estas características reflejan un clima desértico,
con temperaturas cálidas y baja precipitación anual
2-
a-
Este lago se encuentra bordeado por Niger, Camerún, Nigeria
y Chad, hace 60 años era el sexto más grande del mundo y el
más importante de agua dulce en áfrica.
b-
La imagen muestra como el lago de chad, del cual
dependían 40 millones de personas, se fue secando de forma
acelerada hasta el punto de tener el 10% de la superficie que
tenía hace seis décadas, pasó de tener 25.000km2 a tener
2.000. Según la ONU la mitad de la disminución del lago de
Chad es consecuencia del cambio climático, mientras que el
resto se debe al uso ineficaz e intensivo del agua para
regadío y consumo. La falta de gestión integrada de los
recursos hídricos en la región, y la construcción de represas
por proyectos hidráulicos en los ríos que lo alimentan, tuvo un
efecto devastador, pero además la evaporación de este lago
es cada vez más rápida, lo
que convierte sus aguas y las tierras de su entorno en zonas
menos capaces de abastecer a sus habitantes. Cada vez hay
menos peces, cada día se pueden usar menos los embalses
para riego y cada vez hay más zonas donde la arena avanza
cubriendo la tierra cultivable, por otro lado, la pobreza y la
hambruna avanzan al mismo tiempo.
3)
A- . El Grupo de los Cinco del Sahel o el G5 Sahel es una alianza
creada en 2014 por cinco países en la región del Sahel (África). Los
países que conforman el Grupo de los 5 del Sahel son, de oeste a este,
Mauritania, Mali, Burkina Faso, Níger y Chad. El objetivo principal de
este grupo es coordinar esfuerzos para enfrentar desafíos comunes en
seguridad, desarrollo y gobernanza de la región de Sahel.
País Capital IDH Puesto de IDH
Mauritania Kuakchot 0,540 164
Mali Bamako 0,410 188
Burkina Faso Uagadugu 0,438 185
Niger Niamey 0,394 189
Chad Yamena 0,394 189

B- Estos valores reflejan bajas condiciones de desarrollo humano


(IDH categoría baja), cosa que influye en los desafíos
socioeconómicos que enfrentan estos países.
c. Su principal meta es coordinar esfuerzos en temas de seguridad,
desarrollo y cooperación para hacer frente a los desafíos en común
de la región, especialmente el terrorismo, el tráfico de personas, y la
pobreza.
4)
B- La muralla verde de Sahel es un plan ambicioso que puede
mejorar la calidad de vida en la región. Esta idea surgió en 2007, en
principio surgió en realizar una gran barrera de árboles que se
extiende desde el Mar Atlántico hasta el Mar Rojo. A partir del 2010
se comenzó a desarrollar este plan, el cual busca parar la
desertificación, el cambio climático, que hayan más oportunidades de
trabajo y evitar el flujo migratorio.Nosotros creemos que es un plan
que puede funcionar ya que a partir de los datos obtenidos donde
cuentan que 11.000.00 de familias pueder ahora cultivar sus propios
alimentos es un gran avance. Además se estima que se generaron
350.000 puestos de empleo gracias a la restauración y a la
conservación. Localmente este plan beneficiará a las comunidades
rurales del Sahel, las cuales sufren la pérdida de tierras fértiles. Con
este plan se restauraría el suelo, mejoraría la agricultura y se
generan más empleos. Regionalmente se benefician los países que
forman parte del Sahel como Senegal, Nigeria y Chad. Principalmente
se benefician con la reducción de la migración por falta de recursos y
oportunidades, además se ayudaría a combatir los problemas
ambientales y sociales. Globalmente ayudaría a combatir el cambio
climático, el cual es muy grave para todo el mundo. Además puede
servir como iniciativa para poder restablecer otras zonas áridas.
C-La noticia elegida fue: https://www.drivingeco.com/gran-muralla-
verde-africa-no-alcanzara-meta-2030-debido-financiamiento-
insuficiente-advierte-onu/
La noticia habla sobre la especulación actual e internacional 2024 de
que la muralla verde del Sahel no cumpla su meta propuesta para
2030 según Alain Richard Donwahi, presidente de la cumbre de la
ONU sobre desertificación, debido a que solo se ha completado un
30% y que sigue enfrentándose con la falta de presupuesto y desafíos
logísticos.
El ambicioso proyecto depende de gran parte de apoyo internacional
y voluntad de donantes. A pesar de que la cumbre de desertificacion
haya prometido 19 mil millones de dolares, Alain Richard Donwahi
afirma que se debe acelerar la entrega de este financiamiento. Las
organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y
comunidades locales también son fundamentales. Aportan recursos,
experiencia y enfoques innovadores que complementen los esfuerzos
de los gobiernos.

También podría gustarte