CT 29 Octubre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- Datos Informativos


Grado y Sección : 4 “A”
Área curricular : CIENCIA Y TECNOLOGIA
Fecha de Aplicación : 29/10/24
Docente : HUAMAN LAZO FLOR DE JESUS
Título : Hoy diseñaremos un circuito eléctrico y
reconoceremos sus elementos y funcionamiento.

III. Propósito de aprendizaje.

Competencia Desempeño Precisado Criterios de


/capacidades Evaluación
Diseña y construye - Determina el problema tecnológico y las causas que lo generan. - Identifica los
soluciones Propone alternativas de solución con base en conocimientos elementos de
tecnológicas para científicos o prácticas locales, así como los requerimientos que un circuito
resolver problemas debe cumplir y los recursos disponibles para construirlas. eléctrico.
de su entorno. - Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y - Construye un
- Determina una textos; describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus circuito
alternativa de características, forma, estructura y función. Selecciona eléctrico.
solución herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades - Reconoce la
tecnológica. físicas. función de cada
- Diseña la - Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando elemento de un
alternativa de materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones; circuito
solución cumple las normas de seguridad y medidas de ecoeficiencia. eléctrico.
tecnológica. Usa unidades de medida convencionales. Realiza cambios o - Señala ejemplos
- Implementa la ajustes para cumplir los requerimientos o mejorar el de circuitos
alternativa de funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica. eléctricos en
solución - Realiza pruebas para verificar si la solución tecnológica cumple nuestro
tecnológica. con los requerimientos establecidos. Explica cómo construyó su entorno.
Evalúa y comunica el alternativa de solución tecnológica, su funcionamiento, el Evidencia de
funcionamiento y los conocimiento científico o las prácticas locales aplicadas, las Aprendizaje
impactos de su dificultades superadas y los beneficios e inconvenientes de su  Mapa conceptual
alternativa de uso. sobre el magnetismo.
solución tecnológica. Instrumento de
Evaluación
LISTA DE COTEJO CON
MAPA DE CALOR
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación al Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
bien común compartidos de un colectivo.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué recursos o materiales se utilizarán


Actividades de Soporte Emocional
en esta sesión?
Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un afectuoso saludo. Pizarra
Dependiendo de su estado de ánimo. Plumones
Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran hoy?", "¿Cuál se Papel bond
están sintiendo en este momento?", "¿Todo está bien en sus hogares?", "¿Hay Fichas de Aplicación
algo que les gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué puedo ayudarlos hoy?".
Tiempo: 90 minutos
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS
ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min

I  Observan la imagen de un foco.


N o Planteamos las preguntas: ¿Qué observan? ¿Cómo funcionará el foco? ¿Qué es
un circuito eléctrico? ¿Para qué sirven? ¿Cuáles son las partes de un circuito
I eléctrico?
C Se Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:
I Hoy diseñaremos un circuito eléctrico y reconoceremos sus
O elementos y funcionamiento.
Los estudiantes conocen los criterios de evaluación.
 Identifica los elementos de un circuito eléctrico.
 Construye un circuito eléctrico.
 Reconoce la función de cada elemento de un circuito eléctrico.
Señala ejemplos de circuitos eléctricos en nuestro entorno.
Establecemos con los estudiantes los acuerdos de convivencia conjuntamente con los estudiantes, que ayudará
en su aprendizaje para el desarrollo de la actividad.

Momentos 60 min
Tiempo:
D  Se presenta la siguiente situación.
E Ángel tiene un carrito a pilas. Jugaba con él sobre la mesa y se le cayó. Felizmente,
S el carrito no se rompió, pero dejó de funcionar.
A Ángel pensó que las pilas se habían agotado y las cambió por otras nuevas, pero
siguió sin funcionar.
R
R Responden las siguientes preguntas de la situación presentada. ¿Por qué crees que el carrito dejó de
O funcionar? ¿Qué contienen las pilas que hacen funcionar el carrito? ¿Dónde se conectan las pilas para que
L hagan funcionar el carrito?
L PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
O  Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta:

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al problema
planteado.
 Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


 Se pregunta a toda la clase: ¿cómo podemos comprobar si las hipótesis dadas son las correctas?
 Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran un plan de
indagación.

PLAN DE INDAGACIÓN
 Indagar información sobre el circuito eléctrico.
 Observar videos sobre el diseño de un circuito eléctrico.
 Diseñar un circuito eléctrico.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 Analizan información acerca del circuito eléctrico.
 Señalan los elementos de un circuito eléctrico con sus respectivas funciones.
Circuito Eléctrico
I. CIRCUITO ELÉCTRICO
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que están conectados entre sí y por los que circula la corriente
eléctrica.
II. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO
❖ LA FUENTE DE ENERGÍA: provoca el desplazamiento de la corriente eléctrica por el circuito.
Puede ser una pila o batería.
❖ El INTERRUPTOR, abre o cierra el circuito.
Al abrir el circuito, la corriente eléctrica deja de circular y el foco se apaga. Si se cierra el circuito, la corriente
eléctrica se restablece y el foco se prende.
❖ LOS CONDUCTORES, transportan la energía desde la fuente hasta los receptores. Por ejemplo, los cables
metálicos.
❖ LOS RECEPTORES, aprovechan la energía eléctrica de los circuitos y la transforman en otro tipo de energía:
calor, luz, sonido, movimiento, etc.
 Reconocen los tipos de circuitos eléctricos.
 Se les indica que ahora, organizados en equipos, diseñarán sus circuitos eléctricos.
 Observan un video de cómo diseñar un circuito eléctrico.
o https://www.youtube.com/watch?v=T0zwvs7YdR4
 Reúnen los materiales a necesitar para el circuito eléctrico.
Material para hacer un circuito eléctrico
Un metro de cable eléctrico.
Cinta aislante.
Una pila de 4,5 V.
Un portalámparas con casquillo E10 (opcional
pero aconsejable).
Una bombilla con casquillo E10 de 3,7 V a 4V.
Un interruptor.
Unas tijeras.
Una plancha de cartón pluma para colocarlo
todo (opcional).

 Leen los pasos para elaborar el circuito eléctrico.


Pasos para hacer un circuito eléctrico casero sencillo
1. Corta el cable eléctrico en 3 partes iguales y pela sus extremos cuidadosamente con las tijeras, dejando
aproximadamente 2,5 cm. de hilo metálico a la vista. Si tienes un pelacables, mucho mejor.
2. Coge dos de los cables y une un extremo de cada uno de ellos con cada una de las pestañas de la pila. Utiliza cinta
aislante para que el metal quede pegado a las pestañas. Cada pestaña es un polo de la batería: la más corta es el polo
negativo y la larga el positivo.
3 Coge el extremo suelto de uno de los cables que ahora está pegado a la batería y llévalo hasta el interruptor. Los
interruptores tienen dos tornillos en su base. Tendrás que desatornillar ligeramente uno de los ellos y colocar el
extremo metálico del cable entre el tornillo y la base. Luego aprieta el tornillo para que quede anclado.
4. Enrosca la bombilla en el casquillo y después une el extremo suelto de cable pegado a la batería con la base del
portalámparas. Puedes fijarlo con cinta aislante. No es imprescindible utilizar el portalámparas para este proyecto,
pero facilita mucho la instalación. En caso de no querer usarlo, tendrás que poner el extremo del cable en la base de
la bombilla.
5. Nuestro circuito está casi listo. Con el cable sobrante sólo nos queda unir el portalámparas con el interruptor. Un
extremo irá a la base del portalámparas, fijado con cinta aislante (si has decidido no usarlo tendrás que pegar el cable
en un lateral de la bombilla). El otro extremo irá al tornillo que queda pendiente en el interruptor.
6. Fija todos los componentes a la base utilizando la cinta aislante.
El resultado te quedará parecido a esto:
 Luego de leer los pasos, se organizan en equipo y proceden a elaborar sus circuitos eléctricos.
 Se brinda el tiempo necesario y el acompañamiento que necesitan para elaborar con éxito sus circuitos
eléctricos.
 Al terminar sus circuitos eléctricos, realizan la prueba de funcionamiento.
 Presentan y exponen el funcionamiento de sus circuitos eléctricos.
 Determinan los elementos de sus circuitos eléctricos.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO


 Contrastan sus hipótesis y responden con fundamento al problema planteado.
 Elaboran un esquema del circuito eléctrico y sus elementos.
MOMENT ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min
OS
C
I Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición:
E ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me servirá lo
R aprendido hoy?
R Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo momento con mis ideas?, ¿Cumplí con
E el desarrollo de las actividades propuesta?, ¿Respete los acuerdos de convivencia?

_____________________________ _____________________________
PROFESORA DE AULA DEL 4 “A” DIRECTOR
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Nombre de la sesión: “Diseñamos un circuito eléctrico” Fecha: 29/10/2024
Competencia / Capacidad
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
 Determina una alternativa de solución tecnológica.
 Diseña la alternativa de solución tecnológica.
SESIÓN  Implementa la alternativa de solución tecnológica.
 Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución
tecnológica.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Maqueta del circuito eléctrico.
Desempeños:
4º  Determina el problema tecnológico y las causas que lo generan. Propone alternativas de solución con base en
conocimientos científicos o prácticas locales, así como los requerimientos que debe cumplir y los recursos
disponibles para construirlas.
 Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos; describe sus partes o etapas, la secuencia
de pasos, sus características, forma, estructura y función. Selecciona herramientas, instrumentos y materiales
según sus propiedades físicas.
 Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, instrumentos y herramientas según sus
funciones; cumple las normas de seguridad y medidas de ecoeficiencia. Usa unidades de medida convencionales.
Realiza cambios o ajustes para cumplir los requerimientos o mejorar el funcionamiento de su alternativa de
solución tecnológica.
 Realiza pruebas para verificar si la solución tecnológica cumple con los requerimientos establecidos. Explica cómo
construyó su alternativa de solución tecnológica, su funcionamiento, el conocimiento científico o las prácticas
locales aplicadas, las dificultades superadas y los beneficios e inconvenientes de su uso.
Criterio  Identifica los elementos de un circuito eléctrico.
S1
Criterio  Construye un circuito eléctrico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
S2
Criterio  Reconoce la función de cada elemento de un circuito eléctrico.
S3
Criterio  Señala ejemplos de circuitos eléctricos en nuestro entorno.
S4
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

_____________________________ _____________________________

También podría gustarte