Trabajo Sumativo Semana 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DEFINICION DE LOS ELEMENTOS

ESTRATEGICOS

MÓDULO: PLANIFICACION ESTRATEGICA


SEMANA: 07
Docente: Ricardo Chávez Cea
Estudiante: Jhón Fredy Ríos Ramírez
ÍNDICE

Introducción.........................................................................................................................3
Desarrollo.............................................................................................................................4
Conclusión...........................................................................................................................8

2
INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de esta actividad se podrá analizar a través de diferentes preguntas


relacionadas en un caso particular llamado la Cerveza de los tres amigos, la relevancia
e importancia que juega la implementación de diferentes formas de estrategias en las
proyecciones de una compañía.

Como se diferencia unas de otras y las ventajas que aportan a una empresa siempre y
cuando estén bien diseñadas y ejecutadas.

3
DESARROLLO

A partir de los contenidos vistos y los conocimientos adquiridos en esta semana, lee
atentamente la continuación de la situación presentada del caso sobre la “Cervecería
artesanal Los tres amigos”

El caso presenta una reunión donde se plantean diversas decisiones y cursos de


acción que exponen cada uno de los socios. A partir de lo planteado por el caso, se le
solicita que responda las siguientes interrogantes y argumente:

1. La cervecería los tres amigos en su última reunión acordó nuevos proyectos. Para
cada uno de estos se requiere una estrategia. Indique ¿qué necesita hacer la empresa
para implementar estas estrategias?

R/ Como lo expone el caso, la cervecería los tres amigos quieren poner en marcha una
serie de ideas, requiriendo cada una de estas estrategias diferentes, por lo cual la
empresa debe inicialmente es ordenar la estructura organizacional para asegurar que
las estrategias puedan ser implementada en forma exitosa y eficiente.

Estas estrategias se deben evaluar de acuerdo a los criterios de evaluación externa (La
congruencia y la ventaja) evaluación interna (la concordancia y la viabilidad).

Otra herramienta de gran ayuda es el balance score card BSC el cual es un


instrumento de medición de la estrategia que mescla indicadores financieros y de
rentabilidad.

2. Jorge está pensando en contratar asesores. ¿Qué opina usted?, justifique sus
dichos.

R/ En mi opinión, es una de las decisiones estratégicas que representaría un cambio


estructural a la empresa, le permitiría implementar tecnicismos administrativos que la
empresa en su evolución necesita incorporar, profesionalizando diferentes áreas,
elevando el estatus de la empresa frente a sus competidores, proveedores y clientes,
más que un gasto es una inversión que le daría un plus de crecimiento institucional
para la empresa y para todos aquellos que se relacionan con ella.

4
3. Indique ¿cuáles son las principales fortalezas y debilidades que tiene la joven
empresa?

R/ Entre las fortalezas y debilidades que presenta la empresa podemos referenciar lo


siguiente:

Fortalezas

Una de las fortalezas que más caracteriza la empresa es su ventaja estratégica, en


este caso hablamos de su maestro de cervezas, que con sus conocimientos y
destrezas le da un plus diferencial a la empresa respecto a sus competidores.

Otra fortaleza de gran valor son sus valores corporativos, los cuales los han llevado a
tomar diferentes decisiones, siempre encaminadas en el mismo sentido y bajo los
mismos valores institucionales, lo cual les permite tener un horizonte claro en cuanto a
sus objetivos y toma de decisiones.

Otras fortalezas que sobresalen son la calidad en su producto, la tecnología de sus


máquinas, la aceptación de sus productos en el mercado, la imagen que han ganado
debido a su crecimiento rápido y constante entre otras.

El gran desafío es sostener estas fortalezas en el tiempo, ya que hay algunas que
están perdiendo su valor debido al crecimiento y proyección que presenta la empresa.

Debilidades

La aceptación de la empresa en el mercado y el gran éxito y desarrollo que ha obtenido


la organización en la comercialización de la cerveza, le proyecta un crecimiento y
cambio organizacional e institucional, por lo cual la estructuración comercial y
operacional actual empieza ser deficiente y surgen las siguientes debilidades:

 Personal profesionalmente capacitado en los diferentes departamentos de la


empresa, con conocimientos más competentes.
 Estructuras Operacionales que no son acordes a los niveles de exigencia que
se están presentando y que se proyectan,
 Asignación de tareas de los socios, para optimizar tiempos y evitar reprocesos
en actividades realizadas.

5
4. Los socios están pensando comprar la cervecería Cóndor Real. Respecto de esto
identifique, ¿en qué tipo de estrategia se enmarca esta compra? ¿Señale si es
adecuado comprar la cervecería?

R/ El tipo de estrategia es de crecimiento de integración horizontal la cual permite


comprar otras empresas del mismo rublo e integrarla en la operación, obteniendo
niveles de crecimiento que favorezcan a la compañía.

Si estoy de acuerdo en comprar la cervecería, sería una muy buena opción que daría
una proyección estratégica para intereses y objetivos de la empresa, lo que si
recomendaría es consultar y escuchar otras proposiciones de como efectuar el negocio
de la compra, con el fin de optar por la mejor negociación.

5. Johan ha señalado la idea de traer semillas desde el extranjero para plantar su


propia cebada. Respecto de esto, identifique en qué tipo de estrategia se enmarca este
proyecto. ¿Considera adecuada esta línea de acción?

R/ Este idea o proyecto se relaciona con la estrategia corporativa de crecimiento ya que


la empresa está buscando crecer a través de nuevos productos aumentado su
rentabilidad.

Este nuevo proyecto sería adecuado y de gran ayuda para la empresa, resguardando
que como es una operación totalmente nueva para la compañía debería tener
seguimientos más rigorosos con el fin de evidenciar las debilidades que se puedan
presentar y poder verificar si realmente es funcional para los intereses dela empresa.

6. Cristian señalo que tenía una solicitud de un amigo de entregar cerveza


personalizada. ¿En qué tipo de estrategia se enmarca esta acción? ¿La considera
adecuada?

R/ La estrategia que se relaciona con este proyecto sería una estrategia de


diferenciación la cual se basa en crear productos o servicios únicos y enfocados a un
grupo pequeño de consumidores.

Por los diferentes cambios que se proyectan en la compañía, los cuales generaran
implementaciones y modificaciones de gran impacto, optaría por dejar este proyecto en

6
espera, no desechándolo, sino que esperaría un momento más oportuno, que la
empresa este consolidada y ambientada a los cambios que se generaron.

7. También se analizó la idea de vender cerveza en barriles, es un nuevo formato, ya


que la empresa solo vende cerveza embotellada. ¿Si la respuesta del gerente de
producción es afirmativa y es factible vender ese nuevo formato, ¿en qué tipo de
estrategia se enmarcaría este nuevo negocio?

R/ Estrategia de diversificación concéntrica o diversificación directa la cual consiste en


agregar productos nuevos pero relacionados con el negocio actual de la empresa.

7
CONCLUSIÓN

Mediante la elaboración del trabajo y la solución a las diferentes preguntas


relacionadas con el caso la “Cerveza de los tres amigos” se pude evidenciar lo
importante y trascendental que es para una empresa enfocar su crecimiento y
desarrollo con estrategias dirigidas y encausadas a las necesidades de los objetivos de
la empresa.

La planificación estratégica adecuada proyecta a una empresa hacia un futuro estable y


entable, pero también a resultados desfavorables y negativos.

También podría gustarte