CLASE 3-1
CLASE 3-1
CLASE 3-1
ILUSTRADO
LA IMPRESIÓN DIGITAL
CARACTERÍSTICAS
LA ILUSTRACIÓN Y SU
V IN CULO CON EL
ARTE EMERGENTE
LA APLICACIÓN DE
LOS 13 CONTENIDOSDE
TOMAS MCEVILLEY
La digitalización de una imagen para su
adecuada impresión implica varios pasos que
aseguran que la calidad y los detalles de la
imagen se mantengan en el proceso.
1. Selección de la imagen
Escáner: Utiliza un escáner de alta resolución. Asegúrate de que el escáner esté configurado para obtener
la mejor calidad posible.
Resolución: Escanea a una resolución mínima de 300 ppi (píxeles por pulgada) para impresión. Si la
imagen es muy detallada o se va a ampliar, considera escanear a 600 ppi o más.
Formato de archivo: Guarda el archivo escaneado en un formato sin compresión como TIFF o PNG.
3. Edición de la imagen
Software de edición: Utiliza programas como Adobe Photoshop, GIMP o Lightroom para editar la imagen.
Ajustes:
Corrección de color: Ajusta el balance de blancos, la saturación y el contraste para mejorar la apariencia
de la imagen.
Eliminación de imperfecciones: Usa herramientas de clonado o curación para eliminar manchas, rasguños
u otras imperfecciones.
Tamaño: Asegúrate de que las dimensiones de la imagen sean adecuadas para el tamaño final de
impresión. Puedes cambiar el tamaño en el software de edición, pero asegúrate de mantener una
resolución adecuada (300 ppi).
Reescalado: Si necesitas cambiar el tamaño, hazlo con cuidado. Evita aumentar demasiado el tamaño, ya
que puede resultar en una pérdida de calidad.
Formato final: Guarda el archivo en un formato adecuado para impresión, como TIFF o PDF. Asegúrate
de que esté configurado para imprimir con las especificaciones correctas (resolución, espacio de color).
Compresión: Si guardas como JPEG, asegúrate de usar la menor compresión posible para evitar pérdida
de calidad.
7. Prueba de impresión
8. Impresión final
Programas como Adobe Illustrator, Procreate y CorelDRAW han transformado la forma en que los
ilustradores crean y editan su trabajo. Estas herramientas permiten una mayor precisión y flexibilidad en el
diseño. La capacidad de trabajar en entornos digitales ha llevado a la creación de obras que combinan
elementos tradicionales y digitales, permitiendo experimentar con texturas, colores y efectos que antes
eran difíciles de lograr.
Con el auge de la animación digital, los ilustradores pueden dar vida a sus obras a través de técnicas de
animación, lo que permite una narración más dinámica y atractiva. La combinación de ilustración con video
y gráficos en movimiento se utiliza en publicidad, cine y redes sociales, ampliando el alcance y la visibilidad
del trabajo del ilustrador.
Herramientas basadas en IA, como DALL-E o Midjourney, permiten a los artistas explorar nuevas formas
de creación a través de algoritmos que generan imágenes basadas en descripciones textuales. La IA
puede ayudar a los ilustradores en tareas repetitivas o en la generación de ideas, permitiéndoles
enfocarse en aspectos más creativos de su trabajo.
Las redes sociales han permitido a los ilustradores compartir su trabajo con audiencias globales, creando
comunidades en torno a estilos específicos, técnicas o temas. Plataformas como Instagram y Behance
facilitan colaboraciones entre artistas de diferentes disciplinas, fomentando un intercambio creativo que
enriquece el campo de la ilustración.
Los 13 contenidos de Mc Evilley
2.Suplementos verbales proporcionados por el artista (Los artistas frecuentemente emiten suplementos
verbales en un intento de controlar la interpretación de su obra, y aun el más óptico de los críticos no
puede evitar ser influido por ellos. Ya que en base a estos conceptos es que el artista plantea la visualidad
y estetica de su arte.)
3.Género o medio de la obra de arte (La idea que genera la obra de arte según el medio con que se
expresa o es representada cambia su siginificado ya que este viene con un propio que le aporta la
cultura.)
4.Material en el que está hecha la obra (El material aporta un significado extra que nutre la idea con que
esta hecha la obra)
7.El contexto y ubicación de la obra (puede enfatizar o diminuir su valor al momento de exponerla)
8. Relación de la obra con la historia del arte (visualidades alternativas y novedosas, innovadoras del
resto de la historia del arte pero tomando como referencia a la misma)
9.Lo que acumula según revela progresivamente su destino a través de su permanencia en el tiempo
(obras procesuales, land art, performaces, intervenciones)
10.Participación en una tradición iconográfica específica (los iconos que se usan en una obra ya vienen
con una carga conceptual que se debe saber dirigir en la obra para que beneficie la misma, asi como en
el contexto y ambiente que se ejecuta, la situaciones de estos afectan la connotación de la misma)
11. Propiedades formales de la obra (el significado de una obra puede partir de sus recursos formales y
representativos, mas alla de los conceptuales)
12. Gestos y actitudes como cualificadores ( se debe tener en cuenta que el espectador pueda entender
la obra, esto se resuelve dandole pistas conceptuales y formales con la que pueda hallar su significado
como el titulo, materiales o representación )
13. Respuestas biológicos, fisiológicas o en la consciencia (tener en cuenta temas populares de alto
atractivo para el espectador para conectar con mayor público)
Evaluación
1.Ilustar el texto de un libro que escoja el estudiante- puede ser un fragmento o una cantidad de paginas
especificas- con la visualidad e interpretación de propia de cada estudiante en una serie de 8 a 10
ilustraciones, además de la portada, contraportada, lomo solapas . En formato B5 o C5.
2.La historia que narre el libro debera tener un interes sobre una cuestion propia del estudiante, las
ilustraciones podran dividirse en capitulos. Por ende debe desarrollar un interes conceptual.
3.Se pueden ilustrar libros tradicionales, de colorear manuscritos, codices, otros libros ilustrados o
albunes.
5.Se deben conseguir materiales como pegamento en barra, acetato, cutter nuevo, una pieza de plastico
para poder presionar y de ser posible papel cartoné para la cubierta.