0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

Tipos de Fideicomisos en Bolivia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

Tipos de Fideicomisos en Bolivia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

TIPOS DE FIDEICOMISOS EN BOLIVIA:


1.1 Fideicomiso de inversión: Es un instrumento financiero que te ayudará
con tu planeación patrimonial, mediante el cual un tercero mantiene activos
o dinero en resguardo y será quien se encargue de las diligencias de otras
dos partes que están interesadas en que esos fondos sean bien utiliAl igual
que en otros tipos, las partes de un fideicomiso de inversión que se ven
involucradas son el “fiduciante o fideicomitente” quien es el que desea
iniciar con el contrato; el “fiduciario”, también conocido administrador es el
tercero, generalmente una institución de prestigio, que se compromete a
administrar ciertos bienes o derechos para un fin lícito y determinado, en
beneficio propio o de un tercero.
La última de las partes de un fideicomiso de inversión es el beneficiario. En
ocasiones es común que el beneficiario sea el mismo fiduciante, que ha
decidido hacer un movimiento bursátil, sobre todo cuando el fiduciario
ofrece rendimientos.
Estas cuentas mantienen los fondos o los activos hasta recibir las
instrucciones adecuadas o hasta el cumplimiento de las obligaciones
contractuales predeterminadas.
Los bienes que se gestionan en este tipo de fideicomisos pueden ser
inmuebles, recursos en efectivo, valores, derechos de pólizas de seguro y
acciones, entre otros.
1.2 Fideicomiso de garantía: Es el fideicomiso en el cual el fideicomitente
transmite la propiedad de bienes al fiduciario para garantizar con los
mismos el cumplimiento de una obligación, ya sea propia o de un tercero,
previendo que para el caso de incumplimiento el fiduciario proceda al
remate en pública subasta de los mismos, ya sea bajo el procedimiento
convencional que se pacte en el contrato, o bien bajo el procedimiento
previsto en la ley, entregando el producto del remate al fideicomisario-
acreedor en pago de la obligación.

¿Cuáles son las ventajas de un Fideicomiso de Garantía

 Armonización de intereses de las partes involucradas

 Confianza entre los socios del negocio y hacia terceros


 Imparcialidad del fiduciario
 Administración y asesoría profesional
 Eficacia en control operativo del negocio
 Respaldo de una infraestructura institucional
 Confidencialidad (secreto fiduciario)
 Transparencia del negocio entre las partes y hacia terceros
 Seguridad jurídica
1.3 Fideicomiso de administración: Es el contrato mediante el cual una parte
(fiduciante) se obliga a transferir a la otra (fiduciario) la propiedad fiduciaria
de bienes determinados (bienes fideicomitidos) para que el fiduciario los
administre en beneficio del fiduciante o un tercero (beneficiarios) y al
vencimiento de un plazo o el cumplimiento de una condición resolutoria
transfiera su dominio al fiduciante, al beneficiario o a un tercero
(fideicomisarios).
¿Por qué un fideicomiso de administración?

 Figura jurídica independiente a las partes involucradas, con derechos y


obligaciones.
 Manejo contable independiente.
 Manejo tributario independiente (declaraciones de impuestos y anexos
transaccionales, etc.)
 Planificación sucesoria en el tiempo.
 Rendición de Cuentas periódicas.
 Administración independiente de bienes aportados al Fideicomiso
(recursos, inventario etc.)
 Auditoría / Control operativo constante.

También podría gustarte