CADITH MONOGRAFIA
CADITH MONOGRAFIA
CADITH MONOGRAFIA
Grado: 5 Sección: A
Resumen
1. Resumen
2. Introducción
1.1Definición de la anorexia
1.2Características principales
1.3Factores de riesgo
5. Conclusiones
6. Bibliografía
1
Introducción
En las últimas décadas, los trastornos alimenticios han ganado notoriedad
como un problema de salud pública global. Dentro de ellos, la anorexia nerviosa
se destaca por su impacto devastador en la salud física, mental y social de
quienes la padecen. Este trastorno no solo implica una restricción extrema de
alimentos, sino también un conjunto de factores psicológicos y culturales que
exacerban su complejidad.
4
CAPÍTULO I
5
Quienes padecen anorexia suelen mantener un peso significativamente
por debajo de lo considerado saludable para su edad y altura. A
menudo, recurren a prácticas extremas para evitar ganar peso, como el
ejercicio excesivo, el uso de laxantes o diuréticos, o incluso el ayuno
prolongado.
6
1. Restricción extrema de alimentos: Las personas limitan severamente la
cantidad y el tipo de alimentos que consumen, incluso cuando tienen
hambre.
5. Negación del problema: Las personas con anorexia suelen negar la gravedad
de su bajo peso o las consecuencias para la salud.
6. Obsesión con el peso y la figura: Hay una preocupación constante por las
calorías, el peso y el tamaño del cuerpo.
11.Debilitamiento físico: Se presenta fatiga, caída del cabello, piel seca y uñas
quebradizas.
Los factores de riesgo de la anorexia nerviosa son múltiples y pueden variar según
la persona, pero generalmente se clasifican en biológicos, psicológicos, familiares y
socioculturales. A continuación, se destacan los principales:
1. Factores biológicos:
2. Factores psicológicos:
Control: La anorexia puede surgir como una forma de ejercer control sobre algún
aspecto de la vida.
3. Factores familiares:
Dinámicas familiares: Familias con alta presión por el éxito, conflicto constante o
sobreprotección.
4. Factores socioculturales:
5. Factores ambientales:
6. Factores personales:
9
1. Baja autoestima
Las personas con anorexia suelen tener una percepción negativa de sí mismas y su
valor personal está ligado a su apariencia física y peso corporal.
4. Perfeccionismo
5. Necesidad de control
La anorexia puede ser una forma de ejercer control en un entorno donde sienten
que no tienen poder sobre otros aspectos de su vida.
6. Ansiedad
La preocupación constante por la comida, las calorías y el peso genera altos niveles
de ansiedad, que pueden intensificar los síntomas del trastorno.
7. Depresión
8. Obsesividad y compulsividad
9. Aislamiento social
10
10.Dificultad para gestionar emociones
Frases como “no soy lo suficientemente buena” o “mi valor depende de mi peso”
son recurrentes y refuerzan el trastorno.
12.Rigidez cognitiva
Muestran una forma de pensar inflexible, con dificultad para adaptarse a cambios o
aceptar puntos de vista diferentes.
11
Taylor le da al contexto social y a la comunidad que rodea al individuo
y, del mismo modo, a las relaciones sociales y políticas que se instauran
entre estos (2015:118).
12
No obstante, la teoría de Taylor no destaca el rol del individuo en sí mismo, en
el sentido de que este sea capaz de elegir sobre las fuentes de su identidad. Por
esta razón, Zárate menciona también la propuesta de Amartya Sen, la cual se
complementa con la de Taylor. Este otro autor manifiesta que la identidad se
construye mediante la libertad y razón que posee el sujeto de tomar sus propias
decisiones (2015:118). Esta libertad es relevante ya que demuestra que los seres
humanos tienen también agencia para dar forma a su identidad; sin embargo,
cabe preguntarse en este punto si el contexto puede ser capaz de limitar dicha
agencia y de qué manera esto puede ser perjudicial para los individuos.
13
CAPÍTULO II
14
2.2 La identidad de las mujeres andinas víctimas y el enfrentamiento del trauma
Además, el trauma vivido por estas mujeres puede agravar su relación con la
alimentación y el cuerpo. En muchos casos, la anorexia emerge como una
respuesta al dolor emocional, un intento de ejercer control sobre una vida marcada
por la falta de autonomía y el sufrimiento. Esto refleja no solo una lucha individual,
sino también la influencia de un entorno que puede ser opresivo y excluyente.
15
Conclusiones
16
Bibliografía
. American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical
Manual of Mental Disorders (DSM-5). 5ª edición. Arlington, VA:
American Psychiatric Association.
18