3 Excavación Explanaciones
3 Excavación Explanaciones
3 Excavación Explanaciones
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CAPITULO III
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS
Descripción
Este ítem consiste en toda la excavación necesaria para la ampliación de las explanaciones en
corte de material no rocoso. El material producto de estas excavaciones se empleará en la
construcción o ampliación de terraplenes y el excedente o material inadecuado deberá ser
depositado en botaderos o donde indique el Supervisor. Se entiende como material común, aquel
que para su remoción no necesita el uso de explosivos, ni de martillos neumáticos, pudiendo ser
excavado mediante el empleo de tractores, excavadoras o cargadores frontales, y desmenuzado
mediante el escarificador de un tractor sobre orugas.
Método de Ejecución
Los trabajos de excavación se efectuarán con el fin de obtener la sección transversal tipo indicada
en los planos, o la que ordene el Supervisor. Todos los taludes de los cortes serán conformados y
perfilados con la inclinación adecuada, según el tipo de material.
Método de Medición
El Contratista notificará al Supervisor; con la anticipación suficiente, el comienzo de la medición,
para efectuar en forma conjunta la determinación de las secciones previas. Toda la excavación
realizada se medirá en metros cúbicos; para ello se determinará el área de las secciones, por el
método analítico (coordenado o computarizado), efectuándose el Metrado del volumen, por el
método de las áreas medias.
En cuanto al Metrado de los sobreanchos, éstos se realizarán utilizando el radio interno de la
curva.
Base de pago
El trabajo de excavación se pagará al precio unitario del contrato por metro cúbico (m3) por toda
obra ejecutada de acuerdo con el proyecto o las instrucciones del Supervisor, se pagará conforme
lo indicado en la Partida Corte Material Suelto.
Dicho precio constituirá compensación por todo el trabajo ejecutado: desbroce y limpieza, carguío,
descarga, eliminación y apilado del material que deba transportarse dentro de la distancia de
transporte gratuita, en la conformación de rellenos o donde lo indique el Supervisor, asimismo, por
el empleo de mano de obra, leyes sociales, equipos y herramientas necesarios, por el balizamiento
diurno y nocturno, y letreros de advertencia e imprevistos necesarios para completar la ejecución
de la partida a entera satisfacción del Supervisor.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Descripción
Este ítem consiste en toda la excavación necesaria para la ampliación de las explanaciones en
corte. La ejecución de ampliación de explanaciones, incluirá la conformación, perfilado y
conservación de taludes, bermas y cunetas, así como banquetas en taludes inestables, de
acuerdo a las indicaciones de la Supervisión. El material producto de estas excavaciones se
empleará en la construcción o ampliación de terraplenes y el material excedente o inadecuado
será depositado en los botaderos o donde indique el Supervisor.
Se entiende como roca suelta, aquel material que para su remoción requiere el uso de medios
mecánicos y explosivos, en cantidades y proporciones debidamente calculadas, que permitan la
extracción del material.
Métodos de Medición
Los trabajos de excavación se efectuarán con el fin de obtener la sección transversal indicada en
los planos tipo, o la que indique el Supervisor. Todos los taludes de corte serán conformados y
perfilados con la inclinación adecuada según el tipo de material.
Para la ejecución de esta partida se utilizará como equipo mecánico, tractores de orugas con
ripper y otros, requiriéndose del empleo de martillos neumáticos y barrenos para su disgregación;
y la utilización de explosivos. El procedimiento a seguir será tal que garantice la estabilidad de los
taludes terminados y deberá contar con la aprobación del Supervisor.
Método de Medición
El Contratista notificará al Supervisor, con anticipación suficiente, el comienzo de esta tarea, para
efectuar en forma conjunta la determinación de las secciones previas. Toda la excavación
realizada se medirá en metros cúbicos (m3) en su posición original para ello se determinará el
volumen por medio de secciones transversales, efectuándose el Metrado por el método de las
áreas medias.
En cuanto al Metrado de los sobreanchos, éstos se realizarán utilizando el radio interno de la
curva.
Bases de pago
El volumen excavado, medido en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, se pagará
conforme lo indicado en la Partida Corte Roca Suelta
Dicho precio y pago constituye la compensación total por todo trabajo ejecutado: desbroce y
limpieza, por el carguío, descarga, eliminación y apilado del material que deba transportarse
MOVIMIENTO DE TIERRAS
dentro de la distancia de transporte gratuito, donde lo indique el Supervisor; así como por el
empleo de mano de obra, leyes sociales, equipos y herramientas necesarias o por el empleo de
explosivos, mechas y detonantes; por el balizamiento diurno y nocturno así como el letrero de
advertencia e imprevistos necesarios para completar la ejecución de las partidas.
Estarán a cargo del Contratista los trámites requeridos por las autoridades pertinentes para la
adquisición, transporte, mantenimiento y uso de explosivos.
Descripción
Este ítem consiste en todas las excavaciones necesarias para la ampliación de las explanaciones
en corte. La ejecución de ampliación de explanaciones, incluirá la conformación perfilada y
conservación de taludes, bermas y cunetas.
Se entiende como roca fija, aquel material que para su remoción requiere el uso de explosivos, en
cantidades y proporciones debidamente calculadas, que permitan la ruptura del material, previa
perforación del terreno mediante el uso de martillos neumáticos accionados por aire comprimido.
Prescripciones Para Excavaciones En Roca - Uso De Explosivos
Los métodos y medios de almacenaje, transporte y utilización de explosivos tendrán que cumplir
con la legislación vigente del Perú y la aprobación del Supervisor.
El Contratista deberá tomar todas las medidas necesarias para no perjudicar la vida o los bienes
de terceras personas, como también la seguridad en las obras.
El explosivo se usará en cantidad y potencia tales que no causen exceso de fisuraciones o daños
a la roca en proximidad de las líneas de excavación.
El Contratista presentará a la aprobación del Supervisor por lo menos con quince (15) días de
antelación, los esquemas generales de perforación indicando características y cantidades del
explosivo, número de taladros, profundidad y sistema de encendido, así como las medidas de
seguridad a adoptar para evitar accidentes.
Métodos de Ejecución
Los trabajos de excavación se efectuarán con el fin de obtener la sección transversal indicada en
los planos tipo, o la que indique el Supervisor. Todos los taludes de corte serán conformados y
perfilados con la inclinación adecuada según el tipo de material.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
El barrenado a efectuarse para la colocación de explosivos se distanciará entre sí de manera tal
que el corte resulte parejo. Se prestará especial atención a la inclinación y profundidad del mismo.
Antes de iniciar las perforaciones se informará al Supervisor sobre la distribución y diámetro de las
mismas, el tipo de explosivos y la cantidad por metro cúbico a emplearse.
En cuanto al Metrado de los sobreanchos, éstos se realizarán utilizando el radio interno de la curva
(Ver Volumen I, Anexo A “Trazo Vial”).
Métodos de Ejecución
El Contratista notificará al Supervisor, con anticipación suficiente, el comienzo de esta tarea, para
efectuar en forma conjunta la determinación de las secciones previas. Toda la excavación
realizada se medirá en metros cúbicos en su posición inicial; para ello se determinará el volumen
por medio de secciones transversales, efectuándose el metrados por el método de las áreas
medias.
Bases de Pago
El trabajo de excavación se pagará al precio unitario del contrato por metro cúbico (m3) por toda
obra ejecutada de acuerdo con el proyecto o las instrucciones del Supervisor, se pagará conforme
lo indicado en la Partida Corte Roca Fija.
Dicho precio será la compensación por todo trabajo ejecutado: desbroce y limpieza, por el carguío,
descarga, eliminación y apilado del material que deba transportarse dentro de la distancia de
transporte gratuito, donde indique el Supervisor; asimismo, por empleo de la mano de obra, leyes
sociales, equipos y herramientas necesarias; o por el empleo de explosivos, mechas y detonantes;
por el balizamiento diurno y nocturno así como el letrero de advertencia e imprevistos necesarios
para completar la ejecución de la partida.
Estarán a cargo del Contratista los trámites que sean requeridos por las Autoridades Pertinentes,
para la adquisición, transporte, seguridad y almacenaje de todo el material explosivo.
01.03.02.CONFORMACION DE TERRAPLEN
Descripción
Este trabajo consiste en la escarificación, nivelación y compactación del terreno o del afirmado en
donde haya de colocarse un terraplén nuevo, previa ejecución de las obras de desbroce y
limpieza, demolición, drenaje y subdrenaje; y la colocación, el humedecimiento o secamiento, la
MOVIMIENTO DE TIERRAS
conformación y compactación de materiales apropiados de acuerdo con la presente especificación,
los planos y secciones transversales del proyecto y las instrucciones del Supervisor.
En los terraplenes se distinguirán tres partes o zonas constitutivas:
a. Base, parte del terraplén que está por debajo de la superficie original del terreno, la que ha
sido variada por el retiro de material inadecuado.
b. Cuerpo, parte del terraplén comprendida entre la base y la corona.
c. Corona (capa subrasante), formada por la parte superior del terraplén, construida en un
espesor de treinta centímetros (30 cm), salvo que los planos del proyecto o las especificaciones
especiales indiquen un espesor diferente. Esta última capa, será conformada, perfilada y
compactada con el plantillado topográfico de las cotas de subrasante, con las tolerancias
aceptadas por el Supervisor.
Los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes deberán cumplir los requisitos
indicados en la Tabla siguiente:
MOVIMIENTO DE TIERRAS
En la Tabla Ensayos y Frecuencias se especifican las normas y frecuencias de los ensayos a
ejecutar para cada una de las condiciones establecidas.
Equipo
El equipo empleado para la construcción de terraplenes deberá ser compatible con los
procedimientos de ejecución adoptados y requiere aprobación previa del Supervisor, teniendo en
cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de los trabajos y al
cumplimiento de las exigencias de la presente especificación.
Los equipos deberán cumplir las exigencias técnicas ambientales tanto para la emisión de gases
contaminantes y ruidos.
Métodos de Construcción
Los trabajos de construcción de terraplenes se deberán efectuar según procedimientos puestos a
consideración del Supervisor y aprobados por éste. El procedimiento para determinar los
espesores de compactación deberá incluir pruebas aleatorias, longitudinales, transversales y con
profundidad, indicadas en el Anexo del presente documento, verificando que se cumplan con los
requisitos de compactación en toda la profundidad propuesta.
El espesor propuesto deberá ser el máximo que se utilice en obra, el cual en ningún caso debe
exceder de trescientos milímetros (300mm).
Cuando se haya programado la construcción de las obras de arte previamente a la elevación del
cuerpo del terraplén, no deberá iniciarse la construcción de éste antes de que las alcantarillas y
muros de contención se terminen en un tramo no menor de quinientos metros (500 m) adelante del
frente del trabajo, en cuyo caso deberán concluirse también, en forma previa, los rellenos de
protección que tales obras necesiten.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
serán retirados y colocados dentro de la distancia libre de pago, en la forma y lugar que ordene el
supervisor.
Cuando lo señale el proyecto o lo ordene el Supervisor, la capa superficial de suelo existente que
cumpla con lo señalado en los requisitos de MATERIALES de la presente especificación, deberá
mezclarse con el material que se va a utilizar en el terraplén nuevo.
El material del terraplén se colocará en capas de espesor uniforme, el cual será lo suficientemente
reducido para que, con los equipos disponibles, se obtenga el grado de compactación exigido. Los
materiales de cada capa serán de características uniformes. No se extenderá ninguna capa,
mientras no se haya comprobado que la subyacente cumple las condiciones de compactación
exigidas.
Se deberá garantizar que las capas presenten adherencia y homogeneidad entre sí. Será
responsabilidad del Contratista asegurar un contenido de humedad que garantice el grado de
compactación exigido en todas las capas del cuerpo del terraplén.
En los casos especiales en que la humedad del material sea considerablemente mayor que la
adecuada para obtener la compactación prevista, el Contratista propondrá y ejecutará los
procedimientos más convenientes para ello, previa autorización del Supervisor, cuando el exceso
de humedad no pueda ser eliminado por el sistema de aireación.
Obtenida la humedad más conveniente, se procederá a la compactación mecánica de la capa. En
las bases y cuerpos de terraplenes, las densidades que alcancen no serán inferiores a las que den
lugar a los correspondientes porcentajes de compactación exigidos, de acuerdo con la Aceptación
de los trabajos.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Las zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de arte, no
permitan el empleo del equipo que normalmente se esté utilizando para la compactación, se
compactarán con equipos apropiados para el caso, en tal forma que las densidades obtenidas no
sean inferiores a las determinadas en esta especificación para la capa del terraplén masivo que se
esté compactando.
El espesor de las capas de terraplén será definido por el Contratista con base en la metodología
de trabajo y equipo, aprobada previamente por el Supervisor, que garantice el cumplimiento de las
exigencias de compactación uniforme en todo el espesor.
En sectores previstos para la instalación de elementos de seguridad como guardavías, se deberá
ensanchar el terraplén de acuerdo a lo indicado en los planos o como lo ordene el Supervisor.
Los terraplenes se deberán construir con la cota superior indicada en los planos, más los bombeos
o peraltes correspondientes según sea el caso (tangentes o curvas), en la dimensión suficiente
para compensar los asentamientos producidos por efecto de la consolidación y obtener la rasante
final a la cota proyectada, con las tolerancias establecidas en la Sección Aceptación de los
Trabajos, ítem (c).
Si por causa de los asentamientos, las cotas de subrasante resultan inferiores a las proyectadas,
incluidas las tolerancias indicadas en esta especificación, se deberá escarificar la capa superior
del terraplén en el espesor que ordene el Supervisor y adicionar del mismo material utilizado para
conformar la corona, efectuando la homogeneización, humedecimiento o secamiento y
compactación requeridos hasta cumplir con la cota de subrasante.
Si las cotas finales de subrasante resultan superiores a las proyectadas, teniendo en cuenta las
tolerancias de esta especificación, el Contratista deberá retirar, a sus expensas, el espesor en
exceso.
Acabado
Al terminar cada jornada, las capas o superficie del terraplén deberá estar compactada y bien
nivelada, con declive suficiente que permita el escurrimiento de aguas lluvias sin peligro de
erosión.
Limitaciones en la ejecución
La construcción de terraplenes sólo se llevará a cabo cuando no haya lluvia.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Deberá prohibirse la acción de todo tipo de tránsito sobre las capas en ejecución, hasta que se
haya completado su compactación. Si ello no resulta posible, el tránsito que necesariamente deba
pasar sobre ellas se distribuirá de manera que no se concentren huellas de rodadura en la
superficie
Estabilidad
El Contratista responderá, hasta la aceptación final, por la estabilidad de los terraplenes
construidos con cargo al contrato y asumirá todos los gastos que resulten de sustituir cualquier
tramo que, a juicio del Supervisor, haya sido mal construido por descuido o error atribuible a aquel.
Se debe considerar la revegetación en las laderas adyacentes para evitar la erosión pluvial, y
verificar el estado de los taludes a fin de que no existan desprendimiento de materiales y/o rocas,
que puedan afectar al personal de obra y maquinarias con retrasos de las labores.
Si el trabajo ha sido hecho adecuadamente conforme a las especificaciones, planos del proyecto e
indicaciones del Supervisor y resultaren daños causados exclusivamente por lluvias copiosas que
excedan cualquier máximo de lluvias de registros anteriores, derrumbes inevitables, terremotos,
inundaciones que excedan la máxima cota de elevación de agua registrada o señalada en los
planos, se reconocerán al Contratista los costos por las medidas correctoras, excavaciones
necesarias y la reconstrucción del terraplén, salvo cuando los derrumbes, hundimientos o
inundaciones se deban a mala construcción de las obras de drenaje, falta de retiro oportuno de
encofrado u obstrucciones derivadas de operaciones deficientes de construcción imputables al
Contratista.
Aceptación de los Trabajos
Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a lo siguiente:
(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el Contratista.
Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito.
Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos de calidad exigidos en la
Sección
Requisitos de los Materiales.
Verificar la compactación de todas las capas del terraplén.
Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la
superficie.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
La Granulometría.
El límite líquido.
El contenido de materia orgánica del suelo.
Cuyos resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Sección Requisitos de los
Materiales, según el nivel del terraplén, so pena del rechazo de los materiales defectuosos.
Los taludes terminados no deberán acusar irregularidades a la vista, los mismos que serán
“peinados” manual o mecánicamente hasta conseguir su estabilidad de reposo de acuerdo a las
inclinaciones indicadas en el proyecto.
La distancia entre el eje del proyecto y el borde del terraplén no será menor que la distancia
señalada en los planos o modificada por el Supervisor.
La cota de cualquier punto de la subrasante en terraplenes, conformada , perfilada y compactada,
no deberá variar en más de veinte milímetros (20 mm) de la cota proyectada.
No se tolerará en las obras concluidas, ninguna irregularidad que impida el normal escurrimiento
de las aguas.
En adición a lo anterior, el Supervisor deberá efectuar las siguientes comprobaciones:
(1) Compactación
Las determinaciones de la densidad de cada capa compactada se realizarán según se establece
en la Tabla Nº 02 y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6)
determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
La densidad media del tramo (Dm) deberá ser, como mínimo, el noventa por ciento (90%) de la
máxima obtenida en el ensayo próctor modificado de referencia (De) para la base y cuerpo del
terraplén y el noventa y cinco por ciento (95%) con respecto a la máxima obtenida en el mismo
ensayo, cuando se verifique la compactación de la corona del terraplén.
A su vez, la densidad obtenida en cada ensayo individual (Di), deberá ser igual o superior al
noventa y ocho por ciento (98%) del valor medio del tramo (Dm), admitiéndose un (1) sólo
resultado por debajo de dicho límite, so pena del rechazo del tramo que se verifique.
Di >0.98 Dm
(2) Irregularidades
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias de la presente especificación deberán ser
corregidas por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor y a plena
satisfacción de éste.
(3) Protección de la corona del terraplén – subrasante terminada
El Contratista deberá responder por la conservación de la subrasante terminada hasta que se
coloque el pavimento o capa superior y corregirá, a su costo, cualquier daño que ocurra en ella
después de terminada.
El trabajo de terraplenes será aceptado cuando se ejecute de acuerdo con esta especificación, las
indicaciones del Supervisor y se complete a satisfacción de este.
(d) Ensayo de Deflectometría sobre la subrasante terminada
Una vez terminada la explanación se hará deflectometría cada 25 metros alternados en ambos
sentidos, es decir, en cada uno de los carriles, mediante el empleo de la viga Benkelman el FWD o
cualquier equipo de alta confiabilidad, antes de cubrir la subrasante con la subbase. Se analizará
la deformada o curvatura de la deflexión obtenida de por lo menos tres mediciones por punto.
/Los puntos de medición estarán referenciados con el estacado del proyecto, de tal manera que
exista una coincidencia con relación a las mediciones que se efectúen al nivel de carpeta.
Se requiere un estricto control de calidad tanto de los materiales como de los equipos,
procedimientos constructivos y en general de todos los elementos involucrados en la puesta en
obra de la subrasante. De dicho control forman parte la medición de las deflexiones que se
menciona en el primer párrafo. Un propósito específico de la medición de deflexiones sobre la
MOVIMIENTO DE TIERRAS
subrasante, es la determinación de problemas puntuales de baja resistencia que puedan
presentarse durante el proceso constructivo, su análisis y la oportuna aplicación de los correctivos
a que hubiere lugar.
Los trabajos e investigaciones antes descritos serán ejecutados por el Contratista. El Contratista
deberá tomar las medidas de protección del equipo de trabajo y el control de tránsito. Para el caso
de la viga Benkelman el Contratista proveerá un volquete operado con las siguientes
características:
El vehículo estará a disposición hasta que sean concluidas todas las evaluaciones de
Deflectometría.
Métodos de Medición
La unidad de medida para los volúmenes de terraplenes será el metro cúbico (m3), de material
compactado, aceptado por el Supervisor, en su posición final y utilizando el método de las áreas
medias.
Todos los terraplenes serán medidos por los volúmenes verificados por el Supervisor antes y
después de ser ejecutados los trabajos de terraplenes. Dichas áreas están limitadas por las
siguientes líneas de pago:
MOVIMIENTO DE TIERRAS
(a) Las líneas del terreno (terreno natural, con capa vegetal removida, afirmado existente, cunetas
y taludes existentes).
(b) Las líneas del proyecto (nivel de subrasante, cunetas y taludes proyectados).
No habrá medida ni pago para los terraplenes por fuera de las líneas del proyecto o de las
establecidas por el Supervisor, efectuados por el Contratista, ya sea por error o por conveniencia,
para la operación de sus equipos.
No se medirán los terraplenes que haga el Contratista en sus caminos de acceso y obras
auxiliares que no formen parte de las obras del proyecto
.
Bases de Pago
El trabajo de terraplenes se pagará al precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada
satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y aceptada por el Supervisor.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03.02.02.PERFILADO Y COMP. DE SUB-RASANTE EN ZONAS DE CORTE
Descripción
El trabajo comprende el conjunto de actividades de escarificado, perfilado, nivelación y compactación de
la sub-rasante en zonas de corte comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse la carretera.
Métodos de Medición
El Contratista propondrá, en consideración del Supervisor, los equipos más adecuados para las
Operaciones por realizar, los cuales no deben producir daños innecesarios ni a construcciones ni a
Cultivos; y garantizarán el avance físico de ejecución, según el programa de trabajo, que permita el
Desarrollo de las etapas constructivas siguientes.
Los equipos deberán disponer de sistemas de silenciadores y la omisión de éstos será con la
Autorización del Supervisor. Cuando se trabaje cerca a zonas ambientalmente sensibles, tales como
Colegios, hospitales, mercados y otros que considere el Supervisor, aunado a los especificados en el
Estudio de Impacto Ambiental, los trabajos se harán manualmente si es que los niveles de ruido
Sobrepasan los niveles máximos recomendados.
Métodos de Construcción
Antes de iniciar el perfilado en zonas de corte se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los
trabajos de trazo, replanteo, limpieza y excavación no clasificada para explanaciones.
Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el
Supervisor
ordenará las modificaciones que corresponden a las instrucciones del párrafo anterior, con el fin de
asegurar la estabilidad de la subrasante. En este caso el trabajo consiste en la eventual
disgregación del
material de la subrasante existente, el retiro o adición de materiales, la mezcla, humedecimiento o
aireación, compactación y perfilado final de acuerdo con la presente especificación, conforme con
las
MOVIMIENTO DE TIERRAS
dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto y las instrucciones
del
Supervisor.
En caso de que al nivel de la subrasante se encuentren suelos expansivos y salvo que los
documentos
del proyecto o el Supervisor determinen lo contrario, la excavación se llevará hasta un metro por
debajo
del nivel proyectado de subrasante y su fondo no se compactará. Esta profundidad sobre-
excavada se
rellenará y conformará con material que cumpla las características definidas en la especificación
TERRAPLEN.
Las cunetas y bermas deben construirse de acuerdo con las secciones, pendientes transversales y
cotas especificadas en los planos o modificadas por el Supervisor.
Toda excavación en roca se deberá profundizar quince centímetros (15 cm) por debajo de las
cotas de subrasante. Las áreas sobre-excavadas se deben rellenar, conformar y compactar con
material seleccionado proveniente de las excavaciones o con material de subbase granular, según
lo determine los estudios de suelos o el Supervisor.
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
· Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los
trabajos.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
· Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
· Comprobar que toda superficie para base de terraplén o subrasante mejorada quede limpia y
libre de materia orgánica.
· Medir las áreas de trabajo ejecutado por el Contratista en acuerdo a la presente especificación.
La distancia entre el eje del proyecto y el borde, no será menor que la distancia señalada en los
planos o modificada por el Supervisor.
Las cotas de fondo de las cunetas, zanjas y canales no deberán diferir en más de quince
milímetros (15 mm) de las proyectadas.
Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costo, a plena satisfacción del Supervisor.
COMPACTACION
Se verificará de acuerdo con los siguientes criterios:
· Las densidades individuales del lote (Di) deben ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento
(95%) de la máxima densidad en el ensayo Proctor modificado de referencia (De).Di ≥ 0.95 De
Deflectometría Sobre La Subrasante Terminada
Una vez terminada la explanación se hará deflectometría cada 25 metros alternados en ambos
sentidos, es decir, en cada uno de los carriles, mediante el empleo de la viga Benkelman el FWD o
cualquier equipo de alta confiabilidad, antes de cubrir la subrasante con la subbase. Se analizará
la deformada o curvatura de la deflexión obtenida de por lo menos tres mediciones por punto.
Los puntos de medición estarán referenciados con el estacado del proyecto, de tal manera que
exista una coincidencia con relación a las mediciones que se efectúen a nivel de carpeta. Se
requiere un estricto control de calidad tanto de los materiales como de los equipos, procedimientos
constructivos y en general de todos los elementos involucrados en la puesta en obra de la
subrasante. De dicho control forman parte la medición de las deflexiones que se menciona en el
primer párrafo. Un propósito específico de la medición de deflexiones sobre la subrasante, es la
MOVIMIENTO DE TIERRAS
determinación de problemas puntuales de baja resistencia que puedan presentarse durante el
proceso constructivo, su análisis y la oportuna aplicación de los correctivos a que hubiere lugar.
El vehículo estará a disposición hasta que sean concluidas todas las evaluaciones de
deflectometría.
Así mismo, para la ejecución de. los ensayos deflectométricos, el Contratista hará la provisión del
personal técnico, papelería, equipo de viga Benkelman doble o simples, equipo FWD u otro
aprobado por la Supervisión, acompañante y en general, de todos los elementos que sean
requeridos para llevar a efecto satisfactoriamente los trabajos antes descritos.
Los ensayos de deflectometría serán también realizados con las mismas condiciones y exigencias
en las subrasantes terminadas en secciones en terraplén. De cada tramo que el Contratista
entregue a la Supervisión completamente terminado para su aprobación, deberá enviar un
documento técnico con la información de deflectometría, procesada y analizada. La Supervisión
tendrá veinticuatro (24) horas hábiles para responder, informando las medidas correctivas que
sean necesarias. Se requiere realizar el procedimiento indicado, para colocar la capa estructural
siguiente.
Métodos de Medición
El perfilado, nivelación y compactado de la subrasante en zonas de corte se medirá en metros
cuadrados (M2) de superficie perfilada y compactada de acuerdo a los alineamientos, rasantes y
secciones transversales indicadas en los planos y las presentes especificaciones; medida en su
posición final. El trabajo contará con la aprobación del Supervisor.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Los ensayos deflectométricos serán medidos por kilómetro (km) con aproximación a la décima de
kilómetro de la actividad terminada en ambos carriles, una vez aceptado el documento técnico
enviado a la Supervisión.
Métodos de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2), para la partida
PERFILADO, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE LA SUBRASANTE EN ZONAS DE CORTE,
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos,
herramientas, equipos pesados, transporte y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio del contrato, incluyendo los imprevistos.
Descripción
Esta partida se destina a carguío de materiales producto de los cortes y demoliciones para la
ejecución de esta partida se hará uso de maquinaria pesada (Cargador Frontal ).
Procedimiento Constructivo
Todo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general
todo material excedente o descartado, deberá ser cargado, sólo en los lugares permitidos por las
autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del
Contratista, incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de
desperdicios y material indeseable, no se podrá acumular material excedente por más de dos (2)
días sin que sea eliminado.
El carguío del material excedente a los vehículos de transporte será con cargador frontal. El lugar
de eliminación será propuesto por el Contratista, y deberá contar con autorización municipal y ser
aprobado por la Supervisión.
Los materiales cargar serán realizadas adecuadamente, de ser necesarios, deberán ser
humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos para evitar la
dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se
rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que
MOVIMIENTO DE TIERRAS
caiga sobre el mismo por lo menos treinta centímetros (30cm) a partir del borde superior del
contenedor.
El Contratista pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el área
elegida para su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de
este material excedente.
Normas de Medición
La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, en su posición original por
volumen ejecutado, verificado por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de
excavación.
Unidad de Medición
Metros Cúbicos (m3).
Bases de Pago
Se efectuará de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado este pago constituye
compensación completa por la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios
para completar esta partida.
Descripción
Esta partida se destina a eliminar materiales producto de los cortes y demoliciones para la
ejecución de esta partida se hará uso de maquinaria pesada (Volquete). La partida incluye la
eliminación del material cuyo destino final deberá ser un botadero especificado en los planos del
proyecto.
Procedimiento Constructivo
Todo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general
todo material excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, sólo en
los lugares permitidos por las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio,
bajo total responsabilidad del Contratista, incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios
para mantener la obra libre de desperdicios y material indeseable.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
La eliminación del material excedente a los vehículos de transporte será con volquetes de 10m3l.
El lugar de eliminación será propuesto por el Contratista, y deberá contar con autorización
municipal y ser aprobado por la Supervisión.
Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería tolvas apropiadas, de estructura
continua sin roturas ni perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en
su totalidad, en forma tal que se evite pérdidas del material durante el transporte.
Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sea
piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá
ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes
exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos treinta
centímetros (30cm) a partir del borde superior del contenedor o tolva.
El Contratista pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el área
elegida para su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de
este material excedente.
Normas de Medición
La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su posición
original por volumen ejecutado, verificado por la Supervisión antes y después de ejecutarse el
trabajo de excavación.
Unidad de Medición
Metros Cúbicos (m3).
Bases de Pago
Se efectuará de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado este pago constituye
compensación completa por la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios
para completar esta partida.
MOVIMIENTO DE TIERRAS