Guia de Prevencion Infantil 2024 VF 1
Guia de Prevencion Infantil 2024 VF 1
Guia de Prevencion Infantil 2024 VF 1
prevención del
abuso infantil
Conceptos, detección, manejo,
consecuencias y acciones legales
Índice
1.Definición y conceptos
¿Qué es maltrato infantil?
El niño víctima de maltrato u objeto de malos tratos
Abuso sexual y maltrato infantil
¿Qué es el maltrato infantil?
¿Qué es el abuso infantil?
Diferencias entre maltrato infantil
Tipos de abuso sexual
¿Hasta qué edad se considera abuso sexual infantil?
Abuso sexual extrafamiliar
Abuso sexual intrafamiliar
Los abusos sexuales cometidos por desconocidos
Perfil del abusador
Sobre la víctima
a) Violación
b) Actos libidinosos
c) Estupro
d) Corrupción de menores de edad
Medidas de protección
¿Cuál es la finalidad de un proceso de protección en la jurisdicción de
familia?
Derechos de la víctima en el proceso
Es toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico y/o mental, descuido o trato
negligente, malos tratos o explotación incluido el abuso sexual cuando el niño,
niña y/o adolescente está bajo la custodia de padres, tutores o de cualquier
otra persona que lo tenga a su cargo. Toda situación de maltrato afecta al niño,
niña y/o adolescente (NNA) y a quien lo ejerce, a la familia y a la comunidad.
Existe una fuerte asociación entre haber sido maltratado o abusado cuando
niño y crecer sin intervención o tratamiento, y repetir, de adulto, el abuso o el
maltrato. También se asocia a suicidio y conducta antisocial.
La mayoría de los abusos no deja rastros físicos visibles, lo que facilita que la
situación se mantenga oculta y perdure por años.
El abuso sexual por definición tiene que ver con el poder y existe en la medida
en que hay poder relacionado con la dependencia. Mientras más edad tenga la
víctima, mayores posibilidades existen de abrir el tema.
Este tipo de abusadores se identifican de una manera perversa con los NNA,
adaptando fácilmente sus comportamientos a los de la víctima y ofreciéndoles
relaciones gratificantes y sin frustración.
Estos sujetos eligen a su víctima entre los NNA que presentan carencias
sociopsicoafectivas, producto de un medio poco estructurado, ya sea en razón
de una fragilidad familiar y/o social.
Para hablar de abuso sexual intrafamiliar, debemos conocer que el aquel acto
de abuso cometido contra un niño, niña o adolescente por un miembro de su
entorno familiar, para el cual se utilizara el termino abuso sexual incestuoso. En
este tipo de abusos el niño, niña o adolescente víctima está vinculado por lazos
familiares y/o forma parte del hábitat cotidiano del NNA.
No obstante, hay algunos rasgos que suelen aparecer con mayor frecuencia en
las personas involucradas en situaciones de abuso sexual infantil.
En muchos casos el pedófilo envuelve a su víctima en
una relación falsa que es presentada como afectiva y
protectora.
Sumisión incondicional
También los cambios del comportamiento del padre perturban la relación del
NNA con su cuerpo y el descubrimiento de su sexualidad.
Estructura de poder:
Confusión de roles
Dominación-Sumisión
Sexualidad de la
Relación con el entorno
pareja parental
Incesto
También es fundamental que se aborde a los NNA desde una edad temprana
para detectar interacciones violentas y saber cómo y a quién pedir ayuda.
Existen algunas pautas que pueden ayudar:
Conversar abiertamente con los NNA sobre su cuerpo. Enséñale el
nombre de cada una de sus partes y delimita cuáles son sus zonas
íntimas, a las que solo él/ella puede tener acceso.
Enséñale que su cuerpo le pertenece y hazle saber que nadie puede
tocarlo sin su autorización. Derecho a decir “NO”.
Háblale sobre su derecho a rechazar un acercamiento, una caricia o un
beso con el que se sienta incómodo/a, aunque provenga de una persona
cercana.
Evitar obligarle a besar, abrazar o sentarse junto a alguien si no quiere.
Ayúdale a distinguir las formas de tocar “buenas” y “malas”, o más bien
"apropiadas" o "no apropiadas"
Explícale la diferencia entre los distintos tipos de secretos. A edades
tempranas, lo mejor es enseñarles que no deben tener secretos con sus
padres.
Aclárale que ningún adulto, conocido o desconocido, debe pedirle ayuda
para pedirle que haga algo sin el permiso de los padres.
Establece con el/ella quienes son las personas de confianza.
Escúchale siempre y promueve una relación abierta para abordar
cualquier tema.
Informar sobre la importancia del autocuidado y los derechos como
medidas preventivas contra el abuso sexual infantil.
Abordar explícitamente el tema del abuso sexual con los NNA sólo
cuando planteen preguntas al respecto, comunicándoles información
que puedan comprender cognitiva y emocionalmente. De lo contrario,
omitir este tema.
Intervención ante una situación de abuso sexual infantil
Objetivo de la intervención
NIVEL 5 La comunidad.
Esto se debe a que los preceptos morales que se inculcan en las instituciones
sociales básicas, que son la familia y la escuela, censuran toda manifestación de
los empujes sexuales en la infancia, lo cual crea en el yo una tendencia a
autocensurar sus propias vivencias sexuales.
Postulados básicos
Se debe:
Garantizar la integridad y seguridad del NNA.
Descubrir y fortalecer a las personas que brindan protección al NNA.
Reubicar al NNA fuera de su hogar de forma transitoria o permanente
(familiares, guardadores, instituciones), cuando su atención inmediata lo
amerite.
Elementos psicológicos a considerar en el
abordaje a la víctima de abuso sexual
Terapia individual
Terapia de familia
Terapia de grupo
Para este punto se reiteran las obligaciones que señala la Ley 285 del 15 de
febrero de 2022 en los siguientes artículos:
¿Qué es la revictimización?
El artículo 112 del Código de Procedimiento Penal regula los delitos en los que
la víctima debe acudir al Ministerio Público a presentar la denuncia y dice:
En los casos en que la víctima sea el Estado, la acción penal será siempre
pública.
En este sentido, el artículo 113 del Código Procesal Penal indica que no se
requiere de formalidad, ello en concordancia con el artículo 82 Idem el cual
dice:
Artículo 114. Acción privada. Son delitos de acción privada y que requieren
querella para iniciar el procedimiento y ejercer la acción penal los siguientes:
- Violación
Artículo 174. Quien mediante violencia o intimidación tenga acceso carnal con
persona de uno u otro sexo, utilizando sus órganos genitales, será sancionado
con prisión de siete a doce años También se impondrá esta sanción a quien se
haga acceder carnalmente en iguales condiciones.
- Actos libidinosos
Artículo 177. Quien, sin finalidad de lograr acceso sexual, ejecute actos
libidinosos no consentidos en perjuicio de otra persona será sancionado con
prisión de uno a tres años o su equivalente en días multa o arresto de fines de
semana. La sanción será de cuatro a seis años de prisión:
Medidas de protección
Entre las medidas de protección que se pueden otorgar a la víctima según el
artículo 333 del Código de Procedimiento Penal, podemos mencionar:
Líneas de atención
SENNIAF - SENNIAF -
MIDES ORIENTACIÓN
DENUNCIAS PSICOLÓGICA
147 6378-3466 6378-7876