PRESCRIPCION VIA UNIDAD PENAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD PENAL CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO

NAVARRETE MENENDEZ STALIN JAVIER, titular de la cedula de ciudadanía


N# 1207239615, actualmente domiciliado en el cantón Babahoyo, ante ustedes de la
manera más respetuosa comparezco y solicito la prescripción de cobro de multa de
tránsito No. D28066, de conformidad con lo establecido en el Art 417 del COIP, en
relación con los art. 75, 76 numerales 1,7 de la constitución de la Republica del
Ecuador.
PRIMERO ANTECEDENTES: Es el caso Sr Juez que he sido citado por una multa de
tránsito, confirmado con los datos que reposa en el sistema de consulta de citaciones de
la A.N.T ( AXIS ). El impugnante, incurrió la contravención de tránsito contemplada en
el artículo 389. numeral 11 del COIP. la fecha en que presenta la impugnación de
tránsito ha transcurrido más de nueve años, operando de esta forma la prescripción para
el ejercicio de la acción penal.
Significa entonces, que en el caso sub júdice ha operado la prescripción del ejercicio de
la acción para el cobro de la multa contemplada en la boleta de citación de tránsito. La
prescripción es una institución claramente regulada en la ley penal, tiene un carácter
inminentemente técnico, por medio de la cual, el transcurso del tiempo extingue la
posibilidad de iniciar proceso o de iniciado, concluir el mismo.
Solicito el correcto cómputo del tiempo en la forma taxativamente determinada en el
artículo 417 del COIP, y de cumplirse, declarar la prescripción y para ello que no se
prevé audiencia alguna. En consecuencia, en el caso que nos ocupa a operado la
prescripción señalada por el transcurrir del tiempo.
Se puede evidenciar que el suscrito se encuentra multado con la siguiente citación
Boleta: No. D28066.
Fecha de Infracción: 07-09-2014 10:35:00
Fecha de Registro: 18-09-2014 21:51
Tipo: La o el conductor y los acompañantes, en caso de haberlos, de motocicletas,
motonetas, bicimotos, tricar y cuadrones que no utilicen adecuadamente casco de
seguridad homologados de conformidad con lo establecido en los reglamentos de
tránsito o, que en la noche no utilicen prendas visibles retroreflectiva, Art. 389 –
numeral 11 del COIP.
Con el antecedente expuesto en líneas anteriores se puede evidenciar que la citación No.
D28066. Fue emitida en el año 2014 por el cual hasta la presente fecha ya han
transcurrido mas de 5 años desde que fue emitida la misma, esta boleta de citación es
considerada de crédito para cobros, las cuales prescriben en el plazo de 5 años tal como
establece el código tributario en su artículo 55 donde en su parte pertinente y
vinculante al caso manifiesta lo siguiente; La obligación y la acción de cobro de
cobro de las multas por infracciones de transito, operara únicamente en aquellas
boletas de citación o actas de juzgamiento impuesto hace cinco años, contados a
partir de la fecha de emisión de las mismas.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Mi petición se fundamenta en el artículo 417 del COIP, Art 66 numeral 23 y en el Art.
76, numeral 7 literal c y h de la Constitución de la Republica; en el Art 32 del Código
Orgánico Administrativo; en el art 55 del Código Tributario en armonía con lo
dispuesto en la Resolución No. 006-DIR-2023-ANT, en su Art 4 De la no aplicación
de la prescripción, Literal B: Multas de infracciones de tránsito que, de conformidad
con el Código Orgánico Integral Penal, emitidas a partir del 10 de agosto del 2014,
dicha facultad fue asumida por la Función Judicial.
PETICION CONCRETA:
Señores de Juez con el precepto legal antes mencionado esto es el artículo 417 del
COIP, Art. 55 del código Tributario y en relación con la Resolución No. 006-DIR-
2023-ANT, Solicito la prescripción de la multa de tránsito y dar de baja en el sistema de
la ANT ( AXIS ) la multa expuesta en el apartado anterior emitida por la POLICIA
NACIONAL DEL ECUADOR, puesto que esta me causa un daño irreparable debido a
que los intereses siguen ascendiendo a diario, es por ello que debe darse cumplimiento a
mi petición formal por ser legal y constitucional.
TERCERO PRUEBA: Señor juez en el Art 498 del Código Orgánico Integral Penal
Expresa que los medios de prueba son; El documento, el testimonio y la pericia, pues
me permito adjuntar y anunciar a la presente impugnación los siguientes documentos
que detallo a continuación.
Prueba documental:
1. Boleta: No. D28066.
2. Copia de Cedula
AUTORIZACION

Autorizo al Abg. Ángel Andrade, profesional del Derecho para que con su sola
firma presente cuantos escritos sean necesarios en defensa de mis legítimos
derechos y a retirar los documentos correspondientes que sean necesarios,
notificaciones las recibiré al correo electrónico
angelandradenunez@gmail.com

ES LEGAL.

Abg. Ángel Andrade Stalin Navarrete


Mat: 12 – 2024 – 40 1207239615

También podría gustarte