M14_U1_A3_MARTINEZME

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Módulo 14.

Integración de la cuenta anual de la hacienda pública


Unidad 1. Estructura de la Cuenta Pública
Actividad 3. Construcción de la Cuenta Pública

Carrera: Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.

Módulo 14. Integración de la cuenta anual de la hacienda pública.

Unidad 1. Estructura de la Cuenta Pública.

Actividad 3. Construcción de la Cuenta Pública.

Estudiante: Elisa Martínez Martínez.

Docente: Ivon Guadalupe Ponce De León Rodríguez.

Fecha: 01 de septiembre del 2021.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas


Módulo 14. Integración de la cuenta anual de la hacienda pública
Unidad 1. Estructura de la Cuenta Pública
Actividad 3. Construcción de la Cuenta Pública

INTRODUCCION

El Propósito de esta actividad es “Plantear los rubros de ingreso, gasto


y deuda, con base en la normatividad vigente” UNADM, 2021.

Indicador de Objetivo:

El objetivo principal de la integración de la Cuenta Pública es informar de


manera anual el ingreso, gasto y deuda de la Federación, estados y
municipios. Esta información se utiliza para revisar y fiscalizar los recursos
que fueron asignados a los entes públicos. Actualmente la tecnología se
suma al proceso de rendición de cuentas a través del Sistema de
Integración de la Cuenta Pública. (UNADM, 2021)

La Cuenta Pública es un informe que las entidades públicas realizan y representa la información
económica, patrimonial, presupuestal, programática, cualitativa y cuantitativa que muestre los resultados de
la ejecución de la ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos.

Los poderes de la Unión y los entes públicos rinden las cuentas por medio del Ejecutivo Federal acerca de
la gestión financiera que estos están llevando. La cuenta pública tiene como objetivo que la recaudación,
administración, vigilancia, manejo y aplicación de los ingresos y egresos de la federación de un
determinado ejercicio fiscal se lleven acabo de acuerdo con los términos y criterios de las disposiciones
legales y administrativas y de los programas aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

La cuenta pública debe presentarse ante la Cámara de Diputados el día 30 de abril de cada año, sobre el
ejercicio fiscal inmediato anterior, sin embargo, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) tiene hasta el
20
de febrero del año siguiente al de su entrega, para enviar el Informe de Resultados de la Revisión y
Fiscalización de la Cuenta Pública a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación.
Esta
última deberá remitir dicho Informe a la Comisión de Presupuesto, a más tardar, el 30 de mayo del mismo
año.

La cuenta es recibida por la Cámara de Diputados la cual a través de la comisión de Vigilancia de la


Auditoría Superior de la Federación entrega un ejemplar a la Auditoria Superior de la Federación de la
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión y otro a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
de la propia Cámara.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas


Módulo 14. Integración de la cuenta anual de la hacienda pública
Unidad 1. Estructura de la Cuenta Pública
Actividad 3. Construcción de la Cuenta Pública

DESARROLLO

Los elementos de la cuenta publica son:


 Ingresos
 Gastos
 Deudas y otros pasivos.

ELEMENTOS FUNDAMENTO LEGAL DE LA


CUENTA PÚBLICA:
Ingresos Es el importe total de los ingresos
presupuestarios devengados en el estado analítico de  Constitución Política de los
ingresos (presupuestario). Estados Unidos Mexicanos
 Constitución Política del Estado
Gastos Es el importe total de los egresos  Ley General de Contabilidad
presupuestarios devengados en el estado analítico de Gubernamental
egresos (presupuestario).  Normas aprobadas por el
Deuda pública Es una herramienta del gobierno para CONAC.
diferir sus gastos en el tiempo y así poder
cumplir el conjunto de funciones que le son
encomendadas.

INTEGRACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA

La Cuenta Pública del Gobierno Federal, será formulada e integrada por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público. La Cuenta Pública de la entidad federativa, se recomienda sea formulada e integrada por la
Secretaría de Finanzas o su equivalente, por lo que los entes públicos de la Entidad Federativa remitirían la
información en los términos y por los conductos que la Secretaría de Finanzas o su equivalente les solicite.

El artículo 53 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental establece la información contable que


deben contener los Estados Financieros de la cuenta pública, el cual a la letra dice:

“Artículo 53.- La cuenta pública del Gobierno Federal, que será formulada por la Secretaría de
Hacienda, y las de las entidades federativas deberán atender en su cobertura a lo establecido en su
marco legal vigente y contendrá como mínimo:

I. Información contable, conforme a lo señalado en la fracción I del artículo 46 de esta Ley;

II. Información Presupuestaria, conforme a lo señalado en la fracción II del artículo 46


de esta Ley;
III. Información programática, de acuerdo con la clasificación establecida en la
fracción III del artículo 46 de esta Ley;
IV. Análisis cualitativo de los indicadores de la postura fiscal, estableciendo su vínculo
con los objetivos y prioridades definidas en la materia, en el programa económico
anual:
a) Ingresos presupuestarios;
b) Gastos presupuestarios;
c) Postura Fiscal;
d) Deuda pública, y
V. La información a que se refieren las fracciones I a III de este artículo, organizada
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Módulo 14. Integración de la cuenta anual de la hacienda pública
Unidad 1. Estructura de la Cuenta Pública
Actividad 3. Construcción de la Cuenta Pública

por dependencia y entidad.”


La cuenta pública nos permite conocer en que se invierte el Presupuesto de
Egresos de la Federación, es decir, la fuente de financiamiento de este.
Cada peso que se contabiliza en el presupuesto de egresos es identificado con claves que permiten
clasificar los recursos dando respuesta a las siguientes preguntas:
 ¿Quién gasta?
 ¿Para qué gastan?
 ¿En qué gastan?
 ¿De dónde provienen los recursos?, es decir, cuál es su fuente de -financiamiento.

Todo ello se hace con la finalidad de lograr cumplir con los lineamientos de transparencia y seguimiento de
los recursos públicos.

En el Estado de Puebla:

La finalidad del Estado de Actividades es informar la variación


total del Patrimonio del ente público durante un período y
proporcionar datos relevantes sobre el resultado de las
transacciones que afectan o modifican su patrimonio.

Muestra una relación resumida de los ingresos y los gastos y


otras pérdidas del ente público durante un período
determinado, cuya diferencia positiva o negativa determina el
ahorro o desahorro (resultado) del ejercicio. Asimismo, su
estructura presenta información correspondiente al período
actual y al inmediato anterior con el objetivo de mostrar las
variaciones en los saldos de las cuentas que integran su
estructura y facilitar su análisis.

La información que muestra este estado contable está


estrechamente vinculada con los Ingresos y GastosCorrientes
de los entes públicos no empresariales y no financieros en el
momento contable del devengado.

CONCLUCION

La elaboración de las cuentas públicas debe


seguir un marco jurídico y de responsabilidad el
cual establece al organismo emisor las obligaciones legales y públicas, un principio de
legalidad y de democracia, son de carácter obligatorio y permanente en la cual se lleva a cabo
la vigilancia, el control y la sanción acerca del ejercicio gubernamental con el cual se pueda
identificar las obligaciones que cada servidor público debe cumplir.

En síntesis, podemos llegar a la conclusión que la cuenta pública es un medio a través del
cual los gobiernos informan a los ciudadanos acerca de en qué y para que empleen los
recursos, así como los resultados del ejercicio de la implementación de este. La obligatoriedad
de los órganos encargados de presentar las cuentas públicas está establecida en las reformas
constitucionales promulgadas, las cuales buscas complementar la tarea legislativa e
implementar dicha información de forma rápida, coherente y viable.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas


Módulo 14. Integración de la cuenta anual de la hacienda pública
Unidad 1. Estructura de la Cuenta Pública
Actividad 3. Construcción de la Cuenta Pública

FUENTES DE CONSULTA

 Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (2019). Ley de Ingresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal de 2020. Recuperado
de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIF_2021_251120.pdf

 Consejo Nacional de Armonización Contable. (2013). Acuerdo por el que se armoniza la estructura
de las cuentas públicas.. [Ref. 29 de febrero de 2016]. Recuperado
de: https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_11_002.pdf

 DOF. (2018). Presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019. Recuperado
de: http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/prog_leg/Prog_leg_LXIV/010_DOF_28dic18.pdf

 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2014). Cuenta Pública Ciudadana 2014. Ingresos,
egresos y deuda del gobierno. Recuperado
de: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Presupuesto/
Rendicion_de_Cuentas/CP_2014.pdf

 Canal Legal MX. (16 de febrero 2017). Ingresos públicos. [Archivo de video] Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=ub4FFvNuaE0

 Excélsior TV Noticias. (31 mayo 2015). Deuda pública/ Un día con Ángel. [Archivo de video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Zf-IIvyHXlQ

 Finanzas y Administración. (23 de octubre de 2014). Curso: "Integración y Presentación de la


Cuenta Pública del Ejercicio 2014”. [Archivo de video]. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=o_zdXQjkfsg

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

También podría gustarte