Proyecto ASERTIVIDAD
Proyecto ASERTIVIDAD
Proyecto ASERTIVIDAD
Proyecto
Aúlico
MÓDULO: LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA GESTIÓN DE
LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Objetivo:
2023
2
ÍNDICE
Introducción ...................................................................................................................... 3
Contextualización.............................................................................................................. 4
General: ........................................................................................................................... 4
Específicos: ..................................................................................................................... 4
Fundamentación Teórica.................................................................................................. 5
Plan de mejora................................................................................................................. 10
Conclusiones .................................................................................................................... 12
Bibliografía ...................................................................................................................... 13
Anexos: ............................................................................................................................. 13
Anexo I.......................................................................................................................... 13
Anexo II ........................................................................................................................ 14
3
Introducción
calidad, ya que no se desarrolla sola, sino que necesita de un trabajo en equipo, capaces de superar
toda dificultad que existe en la comunidad educativa; como toda institución, el principal sujeto de
estos cambios es el director o directora, (quien debe der una persona altamente asertiva), ya que,
es el líder educativo quién abrirá esa senda de crear e innovar las reformas en la institución. Pero
esto no excluye a los demás actores de la comunidad educativa: docentes, padres de familia,
estudiantes, sino que también desarrollan un papel fundamental para llevar a cabo los proyectos y
actividades. Frente a todo el rol de la comunicación asertiva, es saber usar una comunicación fluida
y entendible, pero para lograr esto necesitamos mantener un tipo de comunicación respetuosa.
mejora notablemente los resultados en el quehacer educacional, esto quiere decir, que si un
profesor es respetado y respetuoso con los demás conseguirá mejores resultados y sobre todo un
asertiva no solo alcanzamos metas, sino tenemos a todos los sujetos de la educación felices y
Contextualización
educativas. En la Unidad Educativa Ponce Enríquez que, actualmente laboro se puede evidenciar
la falta de comunicación entre docentes, formación de grupos lo que hace que no haya integración
de los mismos. La autoridad educativa siempre integra a sus colaboradores y escucha las opiniones
de los demás, pero hace falta que se incluya alternativas para el desarrollo y comunicación de todos
los colaboradores.
a cabo mediante google forms y se envía mediante la aplicación de la red social Whatsapp, ya que
puede evidenciar que tanto el test de asertividad y liderazgo se obtuvieron resultados no tan
favorables a lo que se esperaba. Por tal motivo se realiza un plan de mejora educativa institucional
para los casos presentados tanto de asertividad como de liderazgo con el fin de lograr la
educativa.
General:
Diseñar un plan de mejora partiendo del análisis FODA de una muestra de docentes para
Específicos:
Fundamentación Teórica.
Para desarrollar el proyecto de mejora es necesario conocer los conceptos básicos basados
énfasis en el proceso.
colaboradores norteamericanos y europeos. Este tipo de educación no busca informar sino formar
Al hacer énfasis en este tipo de modelo se puede identificar que el sujeto ya sea docente o
conocimiento. Desarrolla el proceso acción- reflexión-acción que el sujeto hace desde su realidad,
su vivencia, práctica social conjuntamente con los demás. En el caso de liderazgo haciendo
referencia a este modelo la máxima autoridad ya no sería quien dirija y ordena; sino más bien quien
acompañe al otro para acompañar al otro, para estimular ese proceso de análisis y reflexión, para
facilitárselo; para aprender junto a él y de él; para construir juntos y alcanzar la excelencia de la
los grupos sino que esta agrupación sea de todos, no de unos cuantos, exaltando principalmente
los valores comunitarios, la solidaridad, la cooperación; exalta así mismo la creatividad, el valor y
6
Educativa Ponce Enríquez y dos docentes de la Unidad Educativa Victor Gerardo Aguilar. Se lleva
a cabo mediante google forms y se envía mediante la aplicación de la red social Whatsapp, ya que
https://forms.gle/xAKShJ8uvkTAaP1PA
https://forms.gle/JgGg64nwFKzJdKaK6
Una vez tabulados los datos del test de asertividad que se aplicó a los cinco docentes se
puede apreciar que un docente obtiene una puntuación de 20 a 35 lo que quiere decir que tiene
dificultades para ser asertivo. Debe revisar con mayor detenimiento las técnicas que le permitan
mejorar su comportamiento.
Tres docentes obtienen el puntaje de 35 a 45, lo que indica que son ligeramente asertivo.
Deben identificar las situaciones en las que les gustaría mejorar dicha clase de comportamiento y
asertivo. En algunas situaciones tiende a serlo de forma natural, pero tal vez desee desarrollar sus
capacidades adicionales.
7
Figura 1
Test de asertividad
Nota. El gráfico representa los resultados obtenidos del test de asertividad que se aplicó a cinco
docentes.
Una vez tabulados los datos del test de liderazgo que se aplicó a los cinco docentes se puede
apreciar que en el estilo 1 que es el visionario cuatro docentes se identifican con este estilo y que
se caracterizan por generar confianza en uno mismo, empatía, es catalizador de cambios, explica
cómo y por qué de los cambios. En el estilo 2 que es el tutorial, dos docentes indican que poseen
este tipo de liderazgo. En el estilo 3 que es el afiliativo, indican dos docentes que gozan de este
tipo de estilo lo que quiere decir que promueven la armonía, es amistoso, comunicativo. En el
estilo 4, el democrático indican que dos docentes gozan de este tipo de estilo que tiene como
característica ser magníficos oyentes y alcanzan consenso con la participación, busca el liderazgo
en equipo. En el estilo 5 de Timotel, tienen obsesión para realizar trabajos de forma rápida y
sustituyen a la gente, y el estilo 6 que es el autoritario, siempre exigen u ordena con amenazas a
8
sus colaboradores indican que ningún docente goza o tiene características predominantes en estos
Figura 2
Test de liderazgo
TEST DE LIDERAZGO
12
10
8
6
4
2
0
Nota. El gráfico representa los resultados obtenidos del test de liderazgo que se aplicó a cinco
docentes.
9
Mediante análisis comparativo de estos dos test aplicados se indica que: el test de asertividad
prevaleció el puntaje de 35 a 45, lo que quiere decir que tres de los cinco docentes encuestados
son ligeramente asertivos, deben mejorar su comportamiento revisar las técnicas para ello. En el
test de estilos de liderazgos prevaleció el estilo visionario que busca generar confianza en uno
Como semejanza se podría decir que es importante que todos los que la conformen la comunidad
de un liderazgo de visionario para alcanzar una gestión educativa de calidad; ya que tanto la
comunicación asertiva como el liderazgo deben ir de la mano para alcanzar la excelencia educativa;
misma que se verá reflejada en toda la comunidad educativa: docentes, estudiantes, padres de
familia. Entre las diferencias se puede indicar que el liderazgo es un conjunto de habilidades y
Análisis FODA
Tabla 1
Análisis FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
muestra de docentes.
Plan de mejora.
Tabla 2
Plan de mejora
11
Conclusiones
debilidades, amenazas.
dificultad en expresar los sentimientos abiertamente, dificultad en decir no, cuando alguien
motivacionales con los docentes para crear en los individuos autoconfianza y seguridad,
organización reuniones constantes por áreas para intercambio de ideas, pensamientos y así
crear vínculos de confianza y clima laboral, los días como navidad, finalización e inicio de
períodos lectivos realizar eventos, donde los docentes compartan, se conozcan mediante
diálogo fluido.
13
Bibliografía
Abril de 2023.
Anexos: