Proyecto ASERTIVIDAD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

Proyecto
Aúlico
MÓDULO: LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA GESTIÓN DE
LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Objetivo:

Explicar procesos de rendición de cuentas de los centros educativos para

mejorar la gestión en la comunicación comunitaria.

2023
2

ÍNDICE

Introducción ...................................................................................................................... 3

Contextualización.............................................................................................................. 4

Objetivos generales y específicos: .................................................................................... 4

General: ........................................................................................................................... 4

Específicos: ..................................................................................................................... 4

Fundamentación Teórica.................................................................................................. 5

Diagnóstico y Análisis de la aplicación............................................................................ 6

Análisis FODA ................................................................................................................. 10

Plan de mejora................................................................................................................. 10

Conclusiones .................................................................................................................... 12

Bibliografía ...................................................................................................................... 13

Anexos: ............................................................................................................................. 13

Anexo I.......................................................................................................................... 13

Anexo II ........................................................................................................................ 14
3

Tema: Plan de mejora educativa.

Introducción

La comunicación asertiva es fundamental en el desarrollo de una gestión educativa de

calidad, ya que no se desarrolla sola, sino que necesita de un trabajo en equipo, capaces de superar

toda dificultad que existe en la comunidad educativa; como toda institución, el principal sujeto de

estos cambios es el director o directora, (quien debe der una persona altamente asertiva), ya que,

es el líder educativo quién abrirá esa senda de crear e innovar las reformas en la institución. Pero

esto no excluye a los demás actores de la comunidad educativa: docentes, padres de familia,

estudiantes, sino que también desarrollan un papel fundamental para llevar a cabo los proyectos y

actividades. Frente a todo el rol de la comunicación asertiva, es saber usar una comunicación fluida

y entendible, pero para lograr esto necesitamos mantener un tipo de comunicación respetuosa.

Es importante el desarrollo de la comunicación asertiva en la práctica pedagógica ya que

mejora notablemente los resultados en el quehacer educacional, esto quiere decir, que si un

profesor es respetado y respetuoso con los demás conseguirá mejores resultados y sobre todo un

buen ambiente de trabajo y el desarrollo de su profesionalidad. Aplicando La comunicación

asertiva no solo alcanzamos metas, sino tenemos a todos los sujetos de la educación felices y

partícipes de todas las actividades para la formación de estudiantes capaces de transformar su

sociedad desde su papel o función.


4

Contextualización

En la actualidad es visible la falta de comunicación y asertividad en diferentes instituciones

educativas. En la Unidad Educativa Ponce Enríquez que, actualmente laboro se puede evidenciar

la falta de comunicación entre docentes, formación de grupos lo que hace que no haya integración

de los mismos. La autoridad educativa siempre integra a sus colaboradores y escucha las opiniones

de los demás, pero hace falta que se incluya alternativas para el desarrollo y comunicación de todos

los colaboradores.

En la Unidad Educativa Ponce Enríquez y en la Unidad Educativa Victor Gerardo Aguilar

de la Provincia de Azuay, se aplica un test de asertividad y de liderazgo a cinco docentes. Se lleva

a cabo mediante google forms y se envía mediante la aplicación de la red social Whatsapp, ya que

actualmente los docentes encuestados se encuentran de vacaciones. Al tabular los resultados se

puede evidenciar que tanto el test de asertividad y liderazgo se obtuvieron resultados no tan

favorables a lo que se esperaba. Por tal motivo se realiza un plan de mejora educativa institucional

para los casos presentados tanto de asertividad como de liderazgo con el fin de lograr la

motivación, integración aplicando técnicas y estrategias que permitan alcanzar la excelencia

educativa.

Objetivos generales y específicos:

General:

Diseñar un plan de mejora partiendo del análisis FODA de una muestra de docentes para

alcanzar un correcto liderazgo y comunicación asertiva en los centros educativos.

Específicos:

• Realizar revisión bibliográfica para el desarrollo correcto del análisis FODA.


5

• Identificar los factores que afecten el desarrollo correcto de liderazgo y comunicación

asertiva en las instituciones educativas.

• Implementar técnicas y estrategias focalizados que permitan la recuperación de un correcto

liderazgo y comunicación asertiva en los centros educativos.

Fundamentación Teórica.

Para desarrollar el proyecto de mejora es necesario conocer los conceptos básicos basados

en algunos modelos de Kaplún:

Énfasis en el proceso. - Tipo de educación endógeno y se centra en la persona haciendo

énfasis en el proceso.

Este modelo nace en América latina recibiendo el apoyo pedagógico y psicológico de

colaboradores norteamericanos y europeos. Este tipo de educación no busca informar sino formar

a personas para posterior transformación de la realidad en la que se encuentran.

Al hacer énfasis en este tipo de modelo se puede identificar que el sujeto ya sea docente o

estudiante va descubriendo, creando, reinventándose, elaborando y haciendo suyo el

conocimiento. Desarrolla el proceso acción- reflexión-acción que el sujeto hace desde su realidad,

su vivencia, práctica social conjuntamente con los demás. En el caso de liderazgo haciendo

referencia a este modelo la máxima autoridad ya no sería quien dirija y ordena; sino más bien quien

acompañe al otro para acompañar al otro, para estimular ese proceso de análisis y reflexión, para

facilitárselo; para aprender junto a él y de él; para construir juntos y alcanzar la excelencia de la

institución en lo que se refiere a comunicación y liderazgo.

El modelo busca principalmente hacer partícipe a la sociedad educativa, dejando a un lado

los grupos sino que esta agrupación sea de todos, no de unos cuantos, exaltando principalmente

los valores comunitarios, la solidaridad, la cooperación; exalta así mismo la creatividad, el valor y
6

la capacidad potencial de todo individuo buscando estimular la discusión, el diálogo, la reflexión,

la participación y que todo se enmarque en un mismo objetivo (Mario Kaplún, 1985).

Diagnóstico y Análisis de la aplicación

El test de asertividad y de liderazgo se aplica a cinco docentes: tres docentes de la Unidad

Educativa Ponce Enríquez y dos docentes de la Unidad Educativa Victor Gerardo Aguilar. Se lleva

a cabo mediante google forms y se envía mediante la aplicación de la red social Whatsapp, ya que

actualmente los docentes encuestados se encuentran de vacaciones.

Enlace del test de asertividad:

https://forms.gle/xAKShJ8uvkTAaP1PA

Enlace del test de liderazgo:

https://forms.gle/JgGg64nwFKzJdKaK6

Una vez tabulados los datos del test de asertividad que se aplicó a los cinco docentes se

puede apreciar que un docente obtiene una puntuación de 20 a 35 lo que quiere decir que tiene

dificultades para ser asertivo. Debe revisar con mayor detenimiento las técnicas que le permitan

mejorar su comportamiento.

Tres docentes obtienen el puntaje de 35 a 45, lo que indica que son ligeramente asertivo.

Deben identificar las situaciones en las que les gustaría mejorar dicha clase de comportamiento y

revise las técnicas apropiadas para ello.

Finalmente, un docente obtiene la puntuación de 45 a 55 lo que indica que es normalmente

asertivo. En algunas situaciones tiende a serlo de forma natural, pero tal vez desee desarrollar sus

capacidades adicionales.
7

Figura 1

Test de asertividad

Nota. El gráfico representa los resultados obtenidos del test de asertividad que se aplicó a cinco

docentes.

Una vez tabulados los datos del test de liderazgo que se aplicó a los cinco docentes se puede

apreciar que en el estilo 1 que es el visionario cuatro docentes se identifican con este estilo y que

se caracterizan por generar confianza en uno mismo, empatía, es catalizador de cambios, explica

cómo y por qué de los cambios. En el estilo 2 que es el tutorial, dos docentes indican que poseen

este tipo de liderazgo. En el estilo 3 que es el afiliativo, indican dos docentes que gozan de este

tipo de estilo lo que quiere decir que promueven la armonía, es amistoso, comunicativo. En el

estilo 4, el democrático indican que dos docentes gozan de este tipo de estilo que tiene como

característica ser magníficos oyentes y alcanzan consenso con la participación, busca el liderazgo

en equipo. En el estilo 5 de Timotel, tienen obsesión para realizar trabajos de forma rápida y

sustituyen a la gente, y el estilo 6 que es el autoritario, siempre exigen u ordena con amenazas a
8

sus colaboradores indican que ningún docente goza o tiene características predominantes en estos

dos tipos de liderazgos mencionados anteriormente.

Figura 2

Test de liderazgo

TEST DE LIDERAZGO
12
10
8
6
4
2
0

Series1 Series2 Series3 Series4 Series5

Nota. El gráfico representa los resultados obtenidos del test de liderazgo que se aplicó a cinco

docentes.
9

Mediante análisis comparativo de estos dos test aplicados se indica que: el test de asertividad

prevaleció el puntaje de 35 a 45, lo que quiere decir que tres de los cinco docentes encuestados

son ligeramente asertivos, deben mejorar su comportamiento revisar las técnicas para ello. En el

test de estilos de liderazgos prevaleció el estilo visionario que busca generar confianza en uno

mismo, empatía, construir relaciones y moviliza a las personas a través de su visión.

Como semejanza se podría decir que es importante que todos los que la conformen la comunidad

educativa gocen de un asertividad de 45 a 55 puntos, ya que es un asertividad normal, acompañada

de un liderazgo de visionario para alcanzar una gestión educativa de calidad; ya que tanto la

comunicación asertiva como el liderazgo deben ir de la mano para alcanzar la excelencia educativa;

misma que se verá reflejada en toda la comunidad educativa: docentes, estudiantes, padres de

familia. Entre las diferencias se puede indicar que el liderazgo es un conjunto de habilidades y

características destinadas a cumplir un objetivo a diferencia del asertividad es específicamente una

habilidad de comunicación armoniosa y que siempre busca resolución de conflictos.


10

Análisis FODA

A continuación, se indica el análisis FODA, partiendo del test de asertividad y liderazgo.

Tabla 1

Análisis FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Capacidad de elegir un propio estilo


de vida, aunque los demás difieran. • Dificulta al momento de halagar a
• Sentir confianza en las capacidades un compañero.
propias. • Dificultad en expresar los
• Expresan sus respuestas de forma sentimientos abiertamente.
honesta. • Dificultad en decir no, cuando
• Movilizar a la gente a través de su alguien está pidiendo algo injusto.
visión.
• Explica cómo y por qué de los
esfuerzos.
• Sentir confianza en uno mismo.
OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Analiza elementos externos, •Falta de capacitaciones por parte de


cambios o tendencias de los cuáles las autoridades distritales para que
se puede sacar una ventaja o los docentes gocen de excelente
beneficio como: mejorar la comunicación asertiva.
autoestima, talleres que ofrezcan • Dificultad de alagar a un familiar
instituciones o información de las (fuera de la institución)
redes sociales. • Dificultad de relacionarse o
comunicarse con otras personas
externas al medio educativo.
Nota: Esta tabla muestra el análisis FODA del test de asertividad y liderazgo aplicado a cierta

muestra de docentes.

Plan de mejora.

Tabla 2

Plan de mejora
11

Estrategias Recursos Responsables Resultados que se esperan

Realizar charlas motivacionales Papelógrafos Autoridades: Rectora, Lograr la comunicación


con los docentes para crear en Marcadores Vicerrectora. asertiva entre los docentes y
los individuos autoconfianza y Red social Whatsapp DECE. así: poder halagar a un
compañero o familiar, expresar
seguridad. Sillas
los sentimientos abiertamente;
Correo electrónico logrando alcanzar
autoconfianza y seguridad.
Organizar reuniones constantes Convocatorias por medio de Coordinador de Área Crear vínculos de confianza
por áreas para intercambio de correo institución y la red social Docentes entre docentes de área para
ideas, pensamientos y así crear Whatsapp. poderlo impartir con los demás
vínculos de confianza y clima Computador docentes logrando un buen
laboral. Infocus clina laboral y asertividad a
través de diálogos empáticos.
Los días como navidad, Invitación por medio de correo GAD MUNICIPAL Concentración de autoridades,
finalización e inicio de períodos institución y la red social Distrito docentes, permitiendo la
lectivos realizar eventos, donde Whatsapp. Autoridades integración, diálogo, diversión,
Docentes
los docentes compartan, se Mobiliario eliminar estrés y demás
conozcan mediante diálogo Micrófono preocupaciones laborales y
fluido. Comida personales, dando lugar a una
excelente comunicación
asertiva entre docentes-
autoridades-estudiantes-padres
de familia.
Nota: Esta tabla muestra el Plan de mejora partiendo del análisis FODA.
12

Conclusiones

• Se realizó la revisión bibliográfica correspondiente en lo referente a comunicación asertiva

y liderazgo para poder desarrollar el análisis FODA: Fortalezas, oportunidades,

debilidades, amenazas.

• Se identificaron algunos factores externos e internos que afectan la comunicación asertiva

y el liderazgo como son: dificultad al momento de halagar a un compañero o familiar,

dificultad en expresar los sentimientos abiertamente, dificultad en decir no, cuando alguien

está pidiendo algo injusto.

• Las estrategias que se implementaron en el plan de mejora son: realización charlas

motivacionales con los docentes para crear en los individuos autoconfianza y seguridad,

organización reuniones constantes por áreas para intercambio de ideas, pensamientos y así

crear vínculos de confianza y clima laboral, los días como navidad, finalización e inicio de

períodos lectivos realizar eventos, donde los docentes compartan, se conozcan mediante

diálogo fluido.
13

Bibliografía

Mario Kaplún. (1985). El comunicador popular. Quito, Ecuador: INTIYAN. Retrieved 19 de

Abril de 2023.

Anexos:

Anexo I: Tabulación de datos en Excel del test de asertividad.


14

Anexo II: Tabulación de datos en Excel del test de liderazgo.

También podría gustarte