Diseño 1 U 3 Inv
Diseño 1 U 3 Inv
Materia: Diseño I.
Unidad 3.
Grupo: 7 T.
En diseño mecánico, los esfuerzos cíclicos son las tensiones, deformaciones o intensidades
de tensión que se aplican de forma repetida o fluctuante en los componentes estructurales.
Algunos ejemplos de estructuras con cargas cíclicas son: Puentes, Grúas, Largueros de las
alas de los aviones, Aerogeneradores.
La resistencia a la fatiga es el grado en que un material soporta una carga cíclica. El diseño,
el tratamiento superficial y el endurecimiento superficial son algunos factores que pueden
influir en la rotura por fatiga.
Esfuerzo medio
En diseño mecánico, el esfuerzo se define como la fuerza por unidad de área (MPa). El
esfuerzo puede variar constantemente dentro del material, y cada elemento infinitesimal del
material puede experimentar esfuerzos diferentes al mismo tiempo.
Rango de esfuerzo
Se calcula como la fuerza dividida por el área sobre la cual actúa (σ = F/A).
2. Esfuerzo Cortante:
3. Esfuerzo Torsional:
4. Esfuerzo de Flexion:
Límite elástico: Es el máximo esfuerzo que un material puede soportar sin sufrir una
deformación permanente.
Este análisis es fundamental en el diseño mecánico para garantizar que los materiales y
estructuras trabajen dentro de límites seguros, evitando fallas o deformaciones inaceptables.
En los materiales, existen historias de cargas de amplitud variable los cuales complican el
estudio de su comportamiento a la fatiga. Varios métodos han sido desarrollados para tratar
el estudio con cargas de amplitud variable usando como plataforma los datos generados de
pruebas de amplitud constante.
Existen diferentes aproximaciones usadas cuando tratamos con daño acumulativo a la fatiga
durante la iniciación y etapas de propagación. Las diferencias de estas aproximaciones son
relacionadas con el como el daño a la fatiga puede ser definido durante estas dos etapas.
Durante el período de propagación de fatiga, el daño puede ser directamente relacionado con
el tamaño de la falla. Varios métodos han sido desarrollados los cuales pueden relacionar la
secuencia de cargas con extensión de falla. El punto importante es que, durante la
propagación, el daño puede ser relacionado con un fenómeno observable y medible. Esto ha
sido usado con gran ventaja en la industria aeroespacial, donde las inspecciones a intervalos
regulares son incorporadas al diseño de tolerancias de daño en estructuras. La definición de
daño a la fatiga durante el período de iniciación es mucho más difícil. Durante esta fase los
mecanismos de daño a la fatiga son a niveles microscópicos. Aunque durante el daño, la fase
de iniciación puede ser relacionada con dislocaciones, micro fracturas, deslizamiento de
venas, etc., este fenómeno solo puede ser medido en laboratorios de ambiente altamente
controlados. Esto es debido a que los métodos de sumarización de daños para la fase de
iniciación son de índole empírico.
Han sido muchas las teorías propuestas sobre el daño no lineal que atentan con superar los
defectos de la regla de Miner. Collins describe críticas de estos métodos (Henry, Gatts,
Corten - Dolan, Marín, Doble lineal de Manson). Estos son algunos problemas prácticos
presentes cuando intentamos usar esos métodos:
1.- Requieren material y secciones constantes los cuales pueden ser determinados a través
de una serie de pruebas. En algunos casos requiere una cantidad considerable de pruebas.
2.- Algunos de los métodos consideran secuencia de efectos, el número de cálculos pueden
resultar problemáticos en historias complicadas. Otro punto es que, aunque los métodos no
lineales pueden suponer mejores predicciones que la regla de Miner para dos pasos de
historia, no garantizan que trabajarán mejor con la historia de cargas actuales.
Límite de fatiga
Para la mayoría de los metales existe un esfuerzo crítico, por debajo del cual la rotura sólo
se produce al cabo de un considerable período o número de ciclos. Dicho esfuerzo crítico,
expresado en N/mm² en el sistema internacional o en kilolibras/pulgada cuadrada en el
sistema imperial de unidades, es lo que se denomina límite de fatiga. No obstante, debe
recalcarse que el límite de fatiga es un valor límite, es decir, la máxima tensión cíclica por
debajo de la cual el material teóricamente nunca se fracturaría.
La fatiga de los materiales puede comenzar con pequeñas grietas que se van propagando
con el tiempo. Estas fisuras suelen aparecer en las zonas de concentración de tensión sobre
la superficie del componente.
Los ensayos de fatiga permiten determinar la vida útil de un material sometido a carga
cíclica. También permiten estudiar la resistencia de los materiales al daño y la pérdida de
propiedades mecánicas.
corrección.
relajación.
La experiencia en el diseño nos indica que hay al menos dos grupos de casos que aparecen
en el análisis o revisión estructural. Uno concerniente a los efectos que tienen los agujeros
en placas y armaduras, el otro concierne a la concentración de esfuerzos provocada por
redondeamientos, cuñeros o elementos similares bajo varias condiciones de carga. El primer
grupo ha sido el más estudiado, basado en reglas establecidas desde hace tiempo. Los
resultados de estos estudios se aplican también a superficies
redondeadas en las cuales la curvatura no es muy cerrada. Sin embargo, la información aún
en la actualidad resulta limitada, dado que los experimentos se han realizado bajo solo ciertas
características como son la presencia de un solo agujero o cierta carga. Y no cuando varios
concentradores de esfuerzos están presentes en distintos arreglos geométricos.
figura 3
figura 4
(figura 5).
max
El factor Kt definido como Kt
nom
Mejora la conductividad
Factor de confiabilidad
Factor de temperatura
Factor de seguridad
La relación entre la carga que puede soportar un elemento y la carga máxima que
soporta. Un factor de seguridad adecuado garantiza la seguridad y la eficiencia del
sistema o componente diseñado.
Fatiga de materiales
Un fenómeno que se produce cuando los materiales se rompen con mayor facilidad
bajo cargas dinámicas cíclicas, en comparación con cargas estáticas.
Bibliografia.
https://www.elmundo.es/economia/2018/01/16/5a5de0e4e5fdeaad3c8b45e5.html
Shigley's Mechanical Engineering Design – Richard G. Budynas y J. Keith
Nisbett.
De, J., Garcia, J., & Real, V. (n.d.). UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEC
de, C. (2006, May 3). nivel de tensión por debajo del cual se puede aplicar un
número infinito de ciclos de carga a un material sin causar fallos por fatiga.
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_fatiga#:~:text=El%20c%C3%A1l
culo%20del%20l%C3%ADmite%20de,el%20resultado%20obtenido%20al%20real.
mx/document/instituto-tecnologico-de-nuevo-laredo/diseno-mecanico/35-factores-
que-modifican-la-resistencia-a-la-fatiga/55011221