IDENTIDAD_093134
IDENTIDAD_093134
IDENTIDAD_093134
Es el conjunto de características que definen a un individuo y le permiten reconocerse a sí mismo como un ente distinto y diferenciado de los
demás. ¿qué es la identidad y qué expresiones o rasgos la componen? La identidad se define como el conjunto de rasgos que te
hacen único y digno, y se conforma por aspectos físicos, emocionales y mentales. Esta se nutre al interactuar con distintas
personas y grupos a los que perteneces.
Resumimos cuatro teorías de identidad típicamente empleadas por los psicólogos sociales contemporáneos: identidad
personal, identidad de rol, identidad social e identidad colectiva. La identidad es un conjunto de características propias de una
persona o un grupo y que permiten distinguirlos del resto.
Sin embargo, identidad también es la cualidad de ser idéntico. Por ejemplo, en matemáticas, identidad es una igualdad entre
dos expresiones que se verifica independientemente del valor de las variables. La identidad se puede entender también como
la concepción que tiene una persona o un colectivo sobre sí mismo en relación con otros. Hace referencia a la información o los
datos que identifican y distinguen oficialmente a una persona de otra.
Tipos de identidad
Identidad cultural La identidad cultural son las características propias de la cultura de un grupo que permiten a los individuos
identificarse como miembros de un grupo y también diferenciarse del resto. Está compuesta por múltiples elementos como las
tradiciones, los valores y las creencias características de una determinada cultura. La identidad cultural y la interculturalidad
son conceptos complementarios que permiten a una persona o grupo afirmar su propia identidad y a la vez entablar relaciones
con otras culturas.
Identidad nacionalLa identidad nacional es un sentimiento identitario a nivel individual o colectivo basado en la pertenencia
a un estado o nación que pueden llegar a abarcar distintos aspectos como la cultura y la lengua. La identidad de género es
el concepto que se tiene de uno mismo como ser sexual y de los sentimientos que esto conlleva; se relaciona con cómo vivimos
y sentimos nuestro cuerpo desde la experiencia personal y cómo lo llevamos al ámbito público, es decir, con el resto de las
personas.
La identidad nacional se expresa de distintas formas y grados, como el patriotismo, el nacionalismo
Identidad de género La identidad de género es un conjunto de pensamientos y sentimientos de una persona que le permiten
identificarse con una categoría de género. Se trata de un concepto diferente al de identidad sexual. La construcción de la
identidad de género se basa en procesos psicológicos básicos y factores sociales.
Identidad sexual La identidad sexual se construye teniendo en cuenta la atracción física y romántica hacia un persona,
además del sexo o género de esta. Se usa la etiqueta identidad sexual para hacer referencia a la manera en que se percibe a sí
mismo en el contexto de la atracción física, emocional o romántica por los demás.
Identidad personal La identidad personal es el conjunto de características propias de una persona y la concepción que tiene
de sí misma en relación con el resto de personas. La identidad personal es individual, dinámica y abarca diferentes
dimensiones de la persona.
La identidad personal permite, por un lado, la individualización o diferenciarse del resto de personas y por otro ofrece la
posibilidad de pertenencia a un grupo o colectivo. En otros ámbitos como el administrativo, la identidad personal es el
conjunto de información y datos diferenciadores e individuales que sirven para identificar a una persona. La identidad de una
persona se refleja en este sentido en información personal, números, fotos, huellas digitales y otros elementos que permiten
identificar de manera oficial a alguien
Al ser integrante de diversos grupos, es posible que las formas de pensar y actuar que aprendiste en alguno de ellos difieran de
las de otros. Puede ocurrir que tus propias reflexiones sean diferentes a ciertas ideas compartidas por la mayoría, por lo que
actúas de otra manera. No pensar o actuar igual que los demás, también es parte de tu identidad personal y está relacionado
con tu visión de la vida y tus criterios éticos. La identidad personal se va enriqueciendo con lo que vas heredando,
como los valores, la historia, las tradiciones, la propia familia, la comunidad y el entorno. Al mismo tiempo se
enriquece con aquello que elegimos, es decir, las actitudes, las responsabilidades, y las decisiones que tomas.
Puede hacerse la analogía con la construcción de una casa, por ejemplo, se recurre a diversos materiales, sobre todo los que
sean más resistentes y de tu agrado, decides qué colores emplear e incluso te apoyas en un diseño para construir.
En el caso de la identidad, ésta se construye mediante las experiencias, aprendizajes e influencias que vas teniendo a lo largo
de tu vida y que van forjando tu carácter. Por ejemplo, tu gusto por algún deporte puede ser porque a ti te agrada practicarlo,
te hace sentir bien, te ha permitido convivir sanamente con otros adolescentes, has aprendido hábitos y valores, e incluso es
parte de tu estilo de vida; entonces se ha convertido para ti en una experiencia y te ha aportado aprendizajes. Pero también
ese gusto puede ser debido a que admiras a algún deportista o bien porque a los integrantes de tu familia les agrada ese
deporte. Incluso tu preferencia por esa actividad deportiva tiene relación con el hecho de que se practica en tu comunidad;
entonces estaríamos hablando de que en tu gusto influyeron las personas que admiras o grupos con los que convives.
Así, poco a poco se va conformando tu identidad donde además de los componentes mencionados, hay otros elementos que
aportan a tu identidad.
Por ejemplo:
Probablemente habrás pensado en tus familiares, por ejemplo: tu mamá, tu papá, hermanos, tíos, primos, etc.; o te pudiste
haber acordado de una persona que no es de tu familia, como puede ser algún deportista, un maestro o maestra, un
profesionista, un empresario o algún otro personaje al que admiras y con quien te sientes identificado.
Tú construyes una identidad personal, la cual se enriquece al interactuar con distintas personas y grupos, pero como ser social,
también buscas una identidad colectiva, la cual te permite relacionarte y ser parte de diferentes grupos con los que te
identificas, convives y perteneces, de modo que no sólo tienes una identidad, sino se habla incluso de varias identidades.
En la construcción de la identidad intervienen la familia, los amigos, los medios de comunicación, entre otros aspectos; sin
embargo, además de la identidad personal, tenemos diversas identidades; por ejemplo: adolescente, deportista, indígena,
mexicano o mexicana.
Identidad colectiva
En cuanto a la identidad colectiva, tiene que ver con todas las identidades, ya que, mediante éstas te reconoces como parte de
uno o varios grupos. Un aspecto importante, es que te sientes parte y perteneces a determinado grupo o colectivo.
La identidad colectiva te permite no solo pertenecer a un grupo, sino que a través de ella adquieres las experiencias, los
aprendizajes y las influencias necesarias para interactuar y convivir con los demás integrantes.
En cada grupo al que perteneces, vives situaciones que implican tomar una postura. Quizá a veces lo que consideras justo, es
distinto de lo que te han enseñado o de las normas y costumbres que has aprendido, y te encuentras ante un dilema entre lo
que consideras correcto y lo que se espera que pienses y hagas.
Lo importante, es que tú tengas certeza de los aspectos y decisiones que te han permitido construir tu identidad y estés
consciente que ésta va cambiando, conforme tú cambias e interactúas con más personas y grupos.
Recuerda que la identidad se construye desde los primeros años de vida y que tus decisiones se basan en tu experiencia,
conocimiento, educación y cultura.
Debes comunicar con asertividad lo que piensas y no ceder ante las presiones que vayan en contra de tu dignidad y afecten
negativamente tu identidad. No porque tu familia, comunidad o medios de comunicación influyan en ti, debes sentirte
presionado para actuar o agradar a los demás.
Finalmente, es importante que tengas en cuenta lo siguiente: la identidad humana es el centro de las identidades individuales y
colectivas. La cualidad que comparten todas las identidades se llama dignidad, que es el valor que posee todo ser humano, por
el solo hecho de serlo.
El reto de hoy:
Responde y reflexiona las siguientes preguntas.
¿Qué identidades tienes?
¿A qué grupo o grupos perteneces? Piensa en qué características tienen y compartes con ellos.
Elabora un collage que represente tu identidad personal y tu identidad colectiva.
¿Qué hacemos? Realiza la siguiente actividad para corroborar qué personas, o bien, qué aspectos han influido en tu
identidad. Guíate en el esquema y en las siguientes preguntas.