Generaciones X, Y, Z y Alfa
Generaciones X, Y, Z y Alfa
Generaciones X, Y, Z y Alfa
con ellas
Atraer a las distintas generaciones se ha convertido en una estrategia que va
más allá de contar con un anuncio publicitario atractivo. Ahora, las marcas
priorizan resultados efectivos.
La GenZ está compuesta por las personas que nacieron después de 1996,
hasta el 2012.
Ante este escenario, para aprovechar al máximo las campañas publicitarias, las
marcas han buscado comprender las características de cada generación y
constantemente adecuan el tono de voz de sus mensajes publicitarios y el
medio por el cual son transmitidos.
Diversos estudios indican que la diferencia entre generaciones va más allá del
"problema de padres e hijos" y, de hecho, las generaciones se diferencian entre
sí mucho más de lo que todos pensaban.
Generación X
Son hijos de los baby boomers y son padres de los millennials. Esta generación
tiene una X que representa, sobre todo, la idea de la indefinición.
Generación Y
La generación del milenio. Está conformada por las personas nacidas entre
1981 y 1996, de acuerdo con Pew Research. Tienen entre 40 y 25 años y son
auténticos nativos digitales.
Los millennials son hijos de los baby boomers y de la GenX. Les cuesta más
trabajo independizarse que a las personas de otras generaciones. Suelen
comprar lo que quieren aún contando con pocos recursos económicos.
Generación Z
Mejor conocidos como Centennials, son las personas que nacieron después de
1996, hasta el 2012. Son los hijos de la generación Millennial. No conocen el
mundo sin pantallas, redes sociales digitales o smartphones, por lo que están
siempre conectados, son multitask y multipantalla.
Se sienten ciudadanos del planeta, creen que lo que hace uno, instituciones y
empresas incluidas, repercute en todos, son conscientes de los problemas de
la sociedad y de que cada uno debe ayudar a resolverlos y están
hiperconectados, pero a la vez se sienten solos.
Generación Alfa
La generación Alfa está constituida por personas que nacieron después del
2010. Es la primera generación nativa 100% digital.
Estos niños, hijos de los milennials, ven el mundo a través de una pantalla; la
tecnología es una extensión de su manera de conocer el mundo.
Los Alfa están criados en familias en las que los roles parentales tradicionales
están más desdibujados que décadas atrás, en las que las tareas se comparten
como nunca antes y en las que el balance trabajo-vida se cuida como en
ninguna generación anterior.
Mientras que los anuncios de la Generación Y, deben tener en cuenta que son
la audiencia más activa económicamente en la actualidad, y que también les
gusta leer. Por lo tanto, el contacto con ellos debe ser a través de artículos,
instrucciones para elegir un producto, reseñas y descripciones de varios
servicios.