Plan de Contingencias Instalacion

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PLAN DE

CONTINGENCIAS

PARA INSTALACIÓN COMO


CONSUMIDOR DIRECTO CON
INSTALACIONES FIJAS

“HOSPITAL CAMANA, DISTRITO Y


PROVINCIA DE CAMANA - REGIÓN
AREQUIPA”
PLAN DE CONTINGENCIAS

El presente Plan de Contingencia esta formulado para la etapa de


instalación del Consumidor Directo de Combustible Líquido del HOSPITAL
CAMANA DISTRITO Y PROVINCIA DE CAMANA -REGION AREQUIPA

1. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD.

 Brindar un razonable nivel de seguridad a los trabajadores y


usuarios de las instalaciones del local pertenecientes a la empresa,
durante la etapa de construcción, a fin de garantizar la continuidad
de las operaciones.
 Para preservar los bienes y activos de la empresa.
 Para proteger el medio ambiente de posibles riesgos de
contaminación.

2. ALCANCES.

 Para la empresa encargada de la ejecución de las obras civiles y


de montaje.
 Para el personal que labora en la empresa oficinas, talleres, etc)
 En general para todos los que tengan que ver directa o
indirectamente con la ejecución de tareas y/o labores relacionadas
al área de trabajo.
3. ORGANIZACIÓN.

Para el control exitoso de cualquier emergencia en la instalación, se


ha establecido una ORGANIZACIÓN y sus respectivas funciones,
asimismo debe estar al mando de un jefe de Emergencias.

El esquema de ORGANIGRAMA, se presenta en el Anexo –01.

ORGANIGRAMA OPERACIONAL (Anexo N° 01)

GERENTE
DIRECTOR DEL PLAN C

PRESIDENTE

COORDINADOR DEL PLAN


El grupo de apoyo Permanente, está conformado por: Bomberos,
Hospitales, Clínicas, Dependencia Policial, etc., del Distrito o los más
cercanos a su entorno.

JEFE DE EMERGENCIAS.

Este cargo recae en el administrador del establecimiento, por ser el de


mayor conocimiento acerca de los recursos humanos y logísticos con que
cuenta la empresa, por tanto:

a) Es el responsable de la organización de las acciones en casos de


emergencias.
b) Verificar que el Plan sea flexible para el control de emergencias,
adoptando las medidas, que para el caso en particular se requiera.
c) Conocer los alcances y logros obtenidos en la ejecución del Plan
en su fase preventiva.
d) Mantiene contacto y coordinación estrecha con el jefe de Seguridad
durante las emergencias.
e) Organiza, dirige y coordina la actuación de las brigadas durante la
emergencia.
f) Determina el apoyo externo
g) Se comunica con las entidades que se requiera (MUNICIPIO,
POLICIA y HOSPITALES, etc).

JEFE DE SEGURIDAD.

Esta función lo desempeña la persona más idónea de la empresa de


construcción que tiene a cargo las obras civiles y/o las instalaciones
de montaje mecánico, y tendrá que:

a) Desarrollar acciones de seguridad, relativo al plan de prevención y


control.
b) Suministrar información y adiestramiento al personal en materia de
seguridad.
c) Realizar vigilancia y evaluaciones, verificando que se están
siguiendo los métodos y procedimientos normales.
d) Asesora y/o colabora con todos los niveles operativos, en especial
con el Jefe de Emergencias.
e) Asegurar que los programas de instalación e inspección de equipos
estén al alcance de los encargados.
f) Asegura que todo el personal haya recibido orientación, instrucción
y entrenamiento en Primeros Auxilios, Seguridad, además de
control ambiental

RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL.

a) Observar el cumplimiento de todas las reglas de seguridad.


b) Preguntar a su Jefe de Seguridad de tener alguna duda.
c) Reportar condiciones de riesgo y actuar inmediatamente con una
acción correctiva y segura.
d) Seguir las reglas de su empresa sobre la correcta operación de
equipos y/o vehículos.
e) Reportar inmediatamente incidentes o accidentes relacionados con
trabajos y/o enfermedades.
f) Mantener una actitud positiva sobre seguridad.
g) Utilizar equipos protectores en todo momento que se efectué un
trabajo riesgoso.
h) Conocer las rutas a tomar en casos de emergencia, para evacuar
el lugar de trabajo.
i) Mantener los equipos de protección en buen estado y como fueron
diseñados.
j) Atender las reuniones de seguridad que se efectúen.
k) Mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas.
l) Conocer puestos y usos de extintores, así como otros equipos de
emergencia en su área.

m) Operar los vehículos u otros equipos en una forma segura y


cumpliendo las Normas de Tránsito, y reglas de la empresa,
utilizando cinturones de
n) Tener como norma general lo siguiente:
o) Todos los accidentes se pueden prevenir
p) Un buen trabajo es un trabajo terminado cumpliendo las reglas de
Seguridad.
q) Cada uno tiene el poder de integrar seguridad en su trabajo, para
asegurar la protección de sus compañeros, clientes y público en
general.
DE LAS BRIGADAS.

Durante la etapa de instalación, está referida a la seguridad en todo


momento básicamente en la construcción de obras civiles y al montaje de
equipos y accesorios que harán posible la infraestructura necesaria para
el funcionamiento del Consumidor Directo, pueden ocurrir emergencias
debido fundamentalmente a dos factores: el Factor Humano (accidentes
previsibles y no previsibles) y el factor Natural (desastres como sismos,
inundaciones, etc). Por ellos se organizaran brigadas.

a. BRIGADA CONTRA INCENDIO.


Conformada por parte del personal de operadores de las instalaciones
del Consumidor Directo y parte del personal obrero de la empresa a
cargo de las obras; para tal efecto de su actuación deberán:
 Realizar inspecciones programadas y rutinarias de las
instalaciones.
 Conocer la ubicación y operación de los equipos contra incendio y
asegurar que se encuentren en condiciones óptimas de operación.
 Participar en los trabajos en donde se empleen fuego o soldadura.
 Hacer uso de equipos para control de Emergencias.
 Dar aviso inmediato al Jefe de Seguridad sobre la emergencia que
está ocurriendo.

b. BRIGADA DE RESCATE Y EVACUACIÓN.

Conformada por el personal operativo de la empresa de construcción


y personal del cuerpo general de bomberos si el caso lo requiere. Las
funciones están referidas al personal de la empresa y son las
siguientes:

 Conocer los posibles riesgos y ocurrencias durante la obra, y


funcionamiento de las distintas áreas de la empresa.
 Participar en los entrenamientos y evaluar su eficacia.
 Conocer las instalaciones y Tableros de control de energía y
equipos de la instalación.
 Suministrar y controlar los medios de transporte.

 Controlar el tránsito peatonal y vehicular interno.

 Colaborar con la Brigada de Primeros auxilios.

 Verificar la lista del personal y que todos se encuentren a salvo.

c. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.

 Elaborar una lista de trabajadores que están capacitados para


prestar primeros auxilios.

 Disponer con stock suficiente de medicamentos y botiquín de


emergencia.

 Coordinar con los Centros Médicos y Hospitales.

 Contar con un vehículo asignado para las emergencias.

d. BRIGADA DE COMUNICACIONES.

 Programar entrenamientos y coordinaciones con las otras brigadas.

 Efectuar verificaciones rutinarias de los equipos de comunicación


para emergencias.

 Disponer de un sistema de comunicación rápida entre las brigadas.

 Solicitar en caso necesario la participación de la Policía Nacional.

 Solicitar la participación del Grupo de Apoyo permanente.

4. PROCEDIMIENTOS PARA REPORTES DE EMERGENCIA.

 Paso 1. Notificación inmediata de la Contingencia al JEFE DE


EMERGENCIAS.

 Paso 2. Inspección y evaluación del hecho por parte del JEFE DE


SEGURIDAD, para sopesar la capacidad de respuesta.

 Paso 3. Operaciones de respuesta inmediata de parte de las


Brigadas para el control de las emergencias con los recursos
disponibles.

 Paso 4. Evaluación de las medidas aplicadas y registro de daños


ocasionados, concluida las operaciones de respuesta, el Jefe de
Emergencias y el personal de las Brigadas evalúan y registran: Los
recursos utilizados, recursos no utilizados y los recursos
destruidos.

 Paso 5. Reparación de los danos y perjuicios (bienes y


propiedades de zonas aledañas) ocasionados a terceros que
puedan derivar en demandas.

5. PROCEDIMIENTOS PARA CONTROL DE EMERGENCIAS.

Teniendo en consideración los factores (naturales – humanos)


causantes de las emergencias, tales como : incendio, sismos y otros
propios del trabajo (caídas, aplastamientos, descargas eléctricas, etc),
se deben tener en cuenta las recomendaciones y acciones que tienen
carácter preventivo y de mitigación de los eventos que se puedan
presentar durante la ejecución de las obras para la instalación del
Consumidor Directo, sin detener el funcionamiento y operaciones de
las distintas actividades de la empresa. PREVENTIVAS.

-Utilizar vestimenta y equipos apropiados para realizar su


trabajo.
-Nunca empezar un trabajo, si no se conoce como hacerlo.
Considerar la seguridad primero y preguntar a su supervisor
cualquier duda.
-Nunca presentarse al trabajo cuando su razonamiento y reflejos
hallan sido afectados por la influencia de drogas y alcohol.
-Los jugueteos están totalmente prohibidos.
-Reportar condiciones de inseguridad a su jefe inmediato y
corregirlos.
-No desarmar, bloquear o remover cualquier articulo de
seguridad o protección.
-Nunca deje objetos fuera de lugar que puedan causar una
caída.
-Obedecer a los símbolos de no fumar.
-Si no tiene conocimiento de cómo operar cualquier equipo o
maquinaria, no lo encienda, consulte a su jefe inmediato.
-Use la herramienta apropiada para el trabajo, informe acerca de
los desperfectos.
-Conozca los lugares en que se encuentren los botiquines de
primeros auxilios.
-Nunca encienda maquinaria, opere válvulas o prenda
interruptores hasta que este seguro que no exista riesgo y que
sus acciones no harán dañó a un compañero de trabajo u otras
personas.
-Derrames, sin importar lo pequeño que sean, deben ser
limpiados.
-Comer o mantener comida es prohibido en lugares que tengan
contaminantes.
-Nunca deje fuegos sin atender.
-Cuando trabaje en equipo, comunique al personal de su equipo
y del área, el trabajo que se va a realizar.
-Nunca utilice gasolina o combustibles para lavarse las manos o
su ropa.
-Equipos y maquinarias deberán ser operados por personal
capacitado, experimentado y/o con buen juicio.
-Obedezca todas las señales de advertencia.
-Áreas en las que se están efectuando trabajos deben ser
clausuradas para vehículos, clientes y público en general.
-Los cascos deben ser utilizados en todo momento.
-Siempre comunicar al personal encargado de la empresa los
trabajos que se van a efectuar.
-Mantener un extintor cerca del área de trabajo.
-Colocar letreros indicando la velocidad máxima dentro del área
de trabajo, ejemplo: 15 Km/h.
-Siempre manténganse alerta a lo que suceda a su alrededor,
efectúe su trabajo con seguridad y con concentración. Cualquier
descuido puede causar accidentes.

DE MITIGACION.

En caso de incendios, accidentes humanos y de vehículos:


-Dar aviso al Jefe de Seguridad.
-Suspender las operaciones de la empresa y/o trabajo que se esta
Realizando en el área de obra.
-Evacuar al personal del área de riesgo.
-Utilizar extintores, mangas contra incendio aplicando neblina de
agua.
-Solicitar apoyo externo dependiendo de la gravedad del hecho
(Cuerpo
de Bomberos, Médicos y Paramédicos).
-Dar parte a la delegación policial del sector.
-Cerrar el área con caballetes y/o conos de seguridad permitiendo
solo el acceso al personal y vehículos autorizados.
-Brindar primeros auxilios a los heridos y protegerlos de mas daños.
-Mantener solo al personal necesario en el área.
-Asegurar que todos los heridos sean atendidos y conducidos al
Hospital mas cercano.

6. EQUIPOS Y MATERIALES A SER UTILIZADOS EN CASO DE


EMERGENCIAS.

-Extintores manuales. -Grúa Mecánica. -Gata Hidráulica -Palas,


picos y sierras.
-Herramientas y llaves mecánicas – eléctricas.
-Caballetes y cintas de aislamiento.

7. ORGANISMOS DE APOYO EN CASOS DE EMERGENCIA.

En caso de emergencia, el vigilante de turno será responsable de


efectuar las siguientes llamadas:

LLAMADAS DE EMERGENCIA

NOMBRE TELEFONOS
01-219-3400
OSINERGMIN Bernardo Monteagudo 222 Magdalena del
FAX: 219-
Mar -Lima
3409
HOSPITAL NACIONAL E. REBAGLIATI MARTINS Jr, 01-2654904
Rebagliati y la Av. Salaverry s/n 01-265-4955
SISTEMA DE EMERGENCIA URGENTE (SAMU) 117
COMISARIA DE JESUS MARIA Av. Arnaldo Marquez
01-3324413
N°1044
01-4717451
CENTRAL DE SERENAZGO
01-4717387
COMPAÑÍA DE BOMBEROS N°29 -LINCE Jr. Manuel 01-4716442
Candamo 455 Emergencias 116
SECRETARIA TÉCNICA DE DEFENSA CIVIL Av. Cuba 01-6141212
N°749 Anexo: 141

También podría gustarte