El panal_ Reflexión grupal
El panal_ Reflexión grupal
El panal_ Reflexión grupal
Reflexión grupal
Grupo: 1512
Introducción:
Para lograr cumplir con este objetivo el evaluador o los evaluadores deben
orientarse con la aplicación de criterios, estos son un conjunto de principios valorativos
para realizar las apreciaciones requeridas, pueden ser de tres tipos, los normativos se
refieren a leyes o normas que fungen como estándares predeterminados, los segundos son
los criterios valorativos que permiten apreciar comportamientos y los últimos son los de
pertinencia los cuales se enfocan en la adecuación de los resultados y se rigen por la
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Trabajo Social
formalidad de la misión o las estrategias que se plantearon previamente para cumplirse con
el proyecto.
Así como hay distintos tipos de criterios también varía el tipo de evaluación
dependiendo del momento en el que se realiza, cuando es antes de comenzar a implementar
el proyecto es decir para conocer la problemática y la situación actual de ella se denomina
evaluación diagnóstica, cuando se realiza de manera simultánea a la implementación del
proyecto para vigilar si es necesario realizar modificaciones en el transcurso de este se dice
que es evaluación de proceso, mientras que cuando se realiza hasta finalizar la
implementación del proyecto y se evalúan los logros obtenidos de este o bien las fallas que
tuvo así como la medida de estos dos últimos se llama evaluación de resultados o productos
y cuando la evaluación se realiza seis meses o más después del término de la
implementación del proyecto para conocer si los resultados fueron duraderos o se
desvanecieron y la medida en que se cumple lo esperado sin la intervención del trabajador
social se denomina evaluación de impacto.
De igual manera existe más de una posición que puede fungir como evaluador,
dependiendo de quien la realiza existen los evaluadores externos que se encuentran
totalmente ajenos a la práctica que implica el proyecto en su planeación o ejecución y los
evaluadores internos que se encuentran relacionados con la implementación o planeación
del proyecto.
Trabajo Social es una disciplina que tiene lugar en su intervención sobre la realidad
social, aportando un conjunto de acciones dirigidas a transformar los problemas sociales.
Por esta razón se requiere una constante obtención de información y conocimiento para
enriquecer el impacto hacia estas acciones, a través de una constante retroalimentación
entre teoría y como poner en práctica estos conocimientos en la realidad social.
Toda intervención de Trabajo Social tiene una disciplina de teoría y práctica, es una
disciplina técnica, que tiene una metodología base para la intervención efectiva en la
realidad social. De igual manera la evaluación se concibe como un extensión de la
intervención de la realidad social, por ello es necesario definir un determinado marco
teórico y una dirección para la acción.
a) Promover la participación de los sujetos de intervención, para que sean parte del
proceso de cambio.
Jiménez, M. & Sanhueza, M., (1986) dicen que “Se establece una evaluación inicial
o diagnóstica (también denominada evaluación conceptual, potencial e investigación
metodológica), evaluación durante la realización del proyecto (evaluación operativa y
conocimiento de los avances realizados) y evaluación final o de término (evaluación de
resultados).”
Conclusión:
Existen aspectos similares entre las etapas del proceso evaluativo y el proceso
metodológico de trabajo social. Es necesario establecer objetivos y metas claras que
faciliten el proceso evaluativo y de intervención social. Se requiere un marco teórico
establecido de ante mano para una base etimológica. Se promueve la participación, de los
sujetos involucrados, en cada etapa del proceso de intervención para tener impacto de las
decisiones de cambio, pero también interactuar y ser parte del conflicto para la resolución
de las problemáticas que son de primer interés para los sujetos.
1
Jiménez, M. & Sanhueza, M., (1986). Trabajo Social y Evaluación. Revista de Trabajo Social. Artículos, R.T.S.
No 48. Pp. 35
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Trabajo Social
APÉNDICE
Soporte
Significante Conceptualización
Eficiencia Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto
determinado.
Eficacia Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
Referencias:
Cohen, E., & Franco, R., (1992). Evaluación de Proyectos Sociales. Siglo xxi
editores, México.
file:///C:/Users/Burbus/Documents/Evaluacion%20de%20proyectos/criterios%202.pdf