animal que no existe Jesus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INFORME DEL TEST DEL ANIMAL QUE NO EXISTE

I. DATOS DE FILIACIÓN:
Nombres y apellidos : JESUS EDWIN CARBAJAL SOLIS
Edad : 22
Nivel de instrucción : Superior
Estado civil : soltero
Ocupación : Estudiante
Fecha de evaluación : 08/ 12 /2024
Evaluador : Figueroa Solís Mishel Iris

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:


El evaluado se presentó a la sesión de evaluación práctica del test del animal que
no existe.
III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS:
OBSERVACIÓN FÍSICA:
Jesús es un hombre de contextura delgada, con una estatura que ronda los 1.55
metros. Su piel es trigueña, y su cabello lacio y corto le da un aspecto juvenil. Sus
ojos, de un marrón oscuro intenso, reflejan una mirada alegre y vivaz, y sus labios
delgados le dan un toque de seriedad. Siempre luce ropa limpia y bien arreglada, lo
que denota cuidado personal.
Aunque su estatura es baja, su presencia se percibe como dinámica y llena de
energía. Su voz es suave y delicada, lo que le da un aire de tranquilidad y
amabilidad. Los anteojos que lleva completan su imagen, otorgándole un toque
intelectual y reflexivo.

OBSERVACIÓN DEL AMBIENTE:

El ambiente donde se llevó a cabo la evaluación fue cálido y acogedor, diseñado


para proporcionar comodidad y concentración al paciente. La sala estaba iluminada
con una luz suave que no deslumbraba, creando una atmósfera relajante. Las
paredes estaban pintadas en colores cálidos, como un amarillo suave y un naranja
tenue, que invitaban a la tranquilidad.
Un sofá mullido y cómodo estaba dispuesto en el centro de la sala, proporcionando
un lugar ideal para que el paciente se sentará y se sintiera a gusto. Además, había
cojines que añadían un toque extra de confort. Una mesa de madera, bien
organizada y con un mantel a juego, ofrecía un espacio adecuado para colocar los
materiales del test sin desorden.

El aire tenía un ligero aroma a lavanda, lo que contribuyó a un ambiente sereno y


apacible, propicio para la concentración. No hubo interrupciones durante la
evaluación, lo que permitió al paciente realizar el test de manera fluida y sin
distracciones, favoreciendo así un mejor rendimiento y una experiencia más
positiva. En general, el ambiente fue ideal para facilitar la comunicación y la
expresión del evaluado.
OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA:
Jesús llegó a la sesión con una sonrisa amable y una actitud receptiva. Parecía
tranquilo y relajado, aunque un poco nervioso al inicio, como si no estuviera del todo
seguro de qué esperar. Al explicarle la dinámica del test, se mostró atento y
dispuesto a colaborar.
Durante la realización del dibujo, Jesús se concentró en su tarea, moviendo el lápiz
con cuidado y dedicándole tiempo a cada detalle. No se apresuró, pero tampoco se
mostró indeciso. Su expresión facial era seria, pero no tensa, lo que indicaba que se
encontraba cómodo con la situación.
Al responder las preguntas del cuestionario, Jesús fue preciso y conciso, pero
también mostró un interés genuino por la temática. Sus respuestas fueron
coherentes y revelaron una persona reflexiva y con una capacidad para analizar sus
propios pensamientos y emociones.
Jesús se mostró como una persona amable, cooperativa y con una actitud positiva
hacia la evaluación. No presentó ningún tipo de resistencia o dificultad para seguir
las instrucciones, lo que facilitó la realización del test. Su comportamiento reveló una
persona sensible, reflexiva y con un deseo de comprenderse mejor a sí mismo.

IV. CUESTIONARIO
¿Cómo se llama?:
¿Dónde vive el animal?:
¿Tiene amigos, familia o vive solo?:
¿Qué come?:
¿Tiene enemigos? ¿Quiénes son?:
¿De qué color es?:
¿De qué sexo es?
¿Cómo podría hacer para seguir existiendo?:
¿Cómo se reproducen?:

"Mi animal es una mezcla de cuatro criaturas increíbles: tortuga, pulpo, jirafa y
dragón. ¡Es una maravilla! Le puse Pulpojirafaldón, porque tiene el caparazón de
una tortuga, los tentáculos de un pulpo, el cuello de una jirafa y la cabeza de un
dragón. ¡Es único!"
"Vive en un lugar mágico, quizás en una selva donde las criaturas míticas habitan.
Tiene muchos amigos y familia, todos seres fantásticos como él. Se reúnen a
menudo para compartir historias y aventuras. Su dieta probablemente sea omnívora,
ya que tiene la cabeza de un dragón, capaz de respirar fuego, pero también el cuello
de una jirafa, lo que sugiere que puede alimentarse de hojas. Además, sus
tentáculos de pulpo le permiten atrapar peces y otras criaturas marinas."
"No tiene enemigos, pero su aspecto imponente y su capacidad de fuego lo
convierten en un ser formidable. Su caparazón de tortuga lo protege de los ataques,
y sus tentáculos de pulpo le permiten defenderse con fuerza. Su color es similar al
de una jirafa, con manchas oscuras sobre un fondo claro. Por el tamaño de su
cuerpo, se puede deducir que es un macho."
"Para seguir existiendo, necesitaría encontrar un lugar donde pueda vivir sin ser
molestado y donde pueda reproducirse. La reproducción de esta criatura mítica
probablemente se dé de forma similar a la de los dragones, a través de huevos. Su
familia y sus amigos siempre están ahí para ayudarlo a proteger a sus crías y a
preservar su especie."
IV. RESULTADOS:

PLANO DE ANÁLISIS CARACTERÍSTICAS CONDUCTA ASOCIADA


GRÁFICAS

impresión Tipo del animal Animales de los ● Paloma (u otro animal “bueno”) — «símbolo de la
General paz», indica que el evaluado quiere manifestar
cuentos
que él es una persona muy buena. Podemos
suponer que esto nos indica negación, una
evasión de investigar sus problemas relacionados
tortuga, pulpo, jirafa y
con sus manifestaciones vitales.
dragón ● Vaca y otros animales útiles, que sirven como
fuente de alimento — identificación con
bienhechora, tendencia a dar más que recibir,
dejando a los demás como deudores
(frecuentemente hacen esto inconscientemente).
● Animales de los cuentos (a veces las personas
ignoran la instrucción) se interpreta de acuerdo al
papel del personaje en el cuento.

Interpretación del Pulpojirafaldón Nombre funcional:pragmatismo, realismo


nombre del
animal dibujado

Interpretación Posición del Relación del tamaño nos refleja el grado de expansión del evaluado en la
Semántica dibujo en la hoja del dibujo con sociedad según como lo percibe el evaluado a sí mismo.
respecto al tamaño de
la hoja

Tamaño grande es más enérgico, más rápido excita, seguridad del autor.
Contorno del formas redondas circuladas o animales compuestos de círculos
dibujo prácticamente vacíos sin relleno simbolizan tendencia a
reservación, ocultación, encerramiento de su mundo
interior; rechazo a dar información sobre sí mismo a los
demás o a ser evaluado.

Indicadores Trazo Trazo sin persona segura en sí misma, consecutiva, sin


Grafológicos interrupciones confusiones.

Presión Presión fuerte (líneas ansiedad, impulsividad.


gruesas)

Líneas Líneas interrumpidas Inseguridad, confusión, indecisión.

Indicadores de interpretación de boca ● Boca con dientes grandes: Puede indicar


Contenido los detalles agresividad, impulsividad o una necesidad de
afirmarse. También puede ser un símbolo de
poder o de defensa.

nariz ● Puede ser un símbolo de la percepción del


entorno, del olfato o de la capacidad de detectar
detalles. También puede representar la curiosidad
o la exploración.

oreja ● Orejas puntiagudas: Pueden sugerir alerta,


sensibilidad al entorno o una tendencia a la
paranoia. También pueden asociarse a la astucia
o a la capacidad de escuchar.
ojos ● Ojos penetrantes Muestra una funciÛn de una
actitud socialmente agresiva.
● Ojos grandes: Pueden indicar una persona
sensible, perceptiva e intuitiva. También pueden
reflejar una necesidad de conexión social y
emocional.

patas ● Tentáculos por piernas: Pueden sugerir una


persona flexible, adaptable o con una gran
capacidad para moverse en diferentes entornos.
También pueden simbolizar la fuerza o la
capacidad de manipular.

alas Simbolizan la libertad, la capacidad de volar o de


alcanzar metas. También pueden representar la
imaginación y la creatividad.

caparazón indicar una necesidad de protección, de esconderse o


de resguardarse del mundo exterior. También puede
simbolizar la dureza o la resistencia.

cabeza A la izquierda: tendencia a reflexión, meditación. Esta


persona “no es de acción”. Se realiza o comienza a
realizar solamente una parte pequeña de lo planificado.
Para estas personas son frecuentes la inseguridad,
miedo, miedo a la acción. Están ausentes los rasgos de
carácter dominante. Una información complementaria
nos da la entrevista con la persona después de aplicar el
test en el cual se puede determinar los motivos de su
conducta y también motivos de su conducta fóbica.
Interpretación del Test del Animal que no Existe

1. Tipo del Animal

● Animales de cuentos: Si el evaluado elige un animal vinculado a un cuento,


el significado se relaciona con el papel simbólico que el animal desempeña
en dicha historia. Por ejemplo:
○ Dragón: Podría denotar poder, dominancia o un sentimiento de
amenaza, dependiendo del contexto.
○ Tortuga: Simboliza protección, lentitud en las acciones y necesidad de
resguardo.
○ Pulpo: Representa adaptabilidad, manejo de situaciones complejas o
multitarea.
○ Jirafa: Puede denotar visión amplia, ambición o aspiración a alturas
(metafóricas o literales).
● Nombre del animal (Pulpojirafaldón):
○ El uso de un nombre funcional refleja pragmatismo y un enfoque
realista hacia la vida, mostrando que el evaluado prioriza aspectos
concretos y prácticos.

2. Posición del Dibujo en la Hoja

La ubicación del dibujo refleja el grado de expansión o retraimiento social:

● Posición centrada: Indicativo de equilibrio social.


● Margen izquierdo: Refleja introversión, tendencias reflexivas y un posible
temor a la acción.
● Margen derecho: Representa una persona orientada hacia el futuro, con un
enfoque más proactivo.

3. Tamaño del Dibujo

● Grande: Sugiere energía, confianza y rapidez en las reacciones. Sin


embargo, puede denotar impulsividad si va acompañado de presión fuerte en
los trazos.
4. Contorno del Dibujo

● Formas redondas: Una tendencia a la reserva, introspección y una barrera


para compartir aspectos internos con los demás.
● Círculos vacíos sin relleno: Indican ocultación o resistencia a ser evaluado
en profundidad.

5. Indicadores Grafológicos

● Trazo sin interrupciones: Refleja seguridad, consistencia y una


personalidad resuelta.
● Presión fuerte (líneas gruesas): Muestra impulsividad y ansiedad.
● Líneas interrumpidas: Señales de inseguridad, confusión o indecisión en la
toma de decisiones.

6. Detalles del Animal

● Boca con dientes grandes: Indica agresividad, impulsividad y un deseo de


afirmación o dominio.
● Nariz prominente: Representa curiosidad, exploración y sensibilidad hacia el
entorno.
● Orejas puntiagudas: Denotan alerta, sensibilidad al entorno y posibles
tendencias paranoicas.
● Ojos grandes o penetrantes:
○ Grandes: Sensibilidad, percepción intuitiva y necesidad de conexión
social.
○ Penetrantes: Actitud socialmente agresiva.
● Patas en forma de tentáculos: Sugieren adaptabilidad y flexibilidad, pero
también pueden indicar manipulación o control.
● Alas: Representan libertad, creatividad y aspiración.
● Caparazón: Necesidad de protección y resguardo emocional.
● Cabeza orientada a la izquierda: Tendencia a la reflexión, pero con
dificultad para concretar acciones.
Conclusiones:
Jesús demuestra ser una persona con gran capacidad de adaptación y creatividad,
pero que puede enfrentarse a conflictos internos relacionados con su autoafirmación
y la forma en que interactúa con su entorno. Sus impulsos emocionales,
combinados con una tendencia reflexiva, pueden generarle dificultades para tomar
decisiones firmes o accionar con seguridad. Este perfil apunta a una necesidad de
fortalecer la confianza en sí mismo y trabajar en su conexión con los demás,
superando los miedos que podrían limitar su desarrollo personal y social.
Recomendaciones:
● Fortalecer la confianza en sí mismo: Realizar actividades que lo desafíen,
como tomar decisiones pequeñas diariamente, para mejorar su seguridad y
capacidad de acción.
● Trabajar en la gestión emocional: Practicar técnicas de relajación, como
respiración profunda o meditación, para manejar la impulsividad y la
ansiedad.
● Explorar su creatividad: Participar en actividades artísticas o de expresión
personal que le permitan canalizar sus emociones y fortalecer su identidad.
● Fomentar relaciones sociales: Establecer vínculos más abiertos y honestos
con las personas cercanas para disminuir su tendencia al aislamiento
emocional.
● Buscar apoyo profesional si es necesario: Acudir a terapia para trabajar
en sus inseguridades y explorar estrategias que refuercen su bienestar
emocional y social.

También podría gustarte