PRÁCTICA Ventilador Centrifugo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MAQUINAS TERMICAS

FACULTAD DE INGENIERIA Doc. M.Sc. Roberto Chucuya H.


EAP DE ENERGIA

PRÁCTICA: VENTILADOR CENTRÍFUGO

Objetivo:

Determinar las curvas características del ventilador para un ventilador centrífugo que funciona a diversos
regímenes de velocidad de giro.

Teoría:

Introducción teórica. Un ventilador centrífugo consiste en un rotor encerrado en una envolvente en forma de
espiral. El aire entra a través del conducto horizontal, en sentido paralelo al eje del ventilador, succionado por el
rotor. El aire es impulsado por el rotor y recogido por la envolvente de descarga hasta el conducto vertical de
salida. Los rotores pueden disponer de álabes curvados hacia delante o hacia atrás.

1. Aspiración 2. Rotor del ventilador (el aire aumenta su velocidad) 3. Carcasa (el aire se decelera
transformándose su energía cinética en energía de presión) 4. Impulsión
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MAQUINAS TERMICAS
FACULTAD DE INGENIERIA Doc. M.Sc. Roberto Chucuya H.
EAP DE ENERGIA

Los rotores pueden tener los tres tipos de álabes que se representan en la figura, y cuyas particularidades son
las siguientes:

a. Álabes curvados hacia adelante, Ángulo > 90° (Figura 1.2 a): Este tipo es poco frecuente en las bombas y
ventiladores centrífugos; en los ventiladores se emplea a causa del bajo nivel de ruido que presentan; otras
características son:

- Gran número de álabes de 48 - 60

- Para una velocidad determinada caudal superior y dimensiones menores que las de cualquier otro tipo de
ventilador.

- Rendimiento bajo, máximo del orden de 65-75% por lo que en la actualidad este tipo de ventilador centrífugo
tiende a ser reemplazado por los modernos ventiladores axiales.

b. Álabes de salida radial, Ángulo = 90° (Figura 1.2 b): Tienen menor número de álabes que los anteriores; se
emplean para impulsar aire o gases sucios a 8 elevada temperatura, gracias a la facilidad con que son eliminados
los depósitos sólidos por la fuerza centrífuga.

c. Álabes curvados hacia atrás, Ángulo < 90° (Figura 1.2 c): Es el tipo normal de ángulo de salida en las bombas
centrífugas. Tienen mejor rendimiento que los anteriores, si los antiguos álabes de chapa se reemplazan por los
más modernos de perfil aerodinámico, se llega a alcanzar un rendimiento del orden del 90%. Su presión y gasto
másico son inferiores para una misma velocidad de rotación y número de álabes que en el primer tipo. El nivel
de ruido es bajo.

Figura 1.2. Tipos de álabes en rodetes centrífugos.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MAQUINAS TERMICAS
FACULTAD DE INGENIERIA Doc. M.Sc. Roberto Chucuya H.
EAP DE ENERGIA

Procedimiento:

Verifique que las lecturas del sensor en la pantalla del software proporcionen valores razonables. La velocidad
del aire y las lecturas de presión deben ser cero cuando el ventilador no se está moviendo. Ponga a cero los
sensores de presión si es necesario usando los botones cero en la pantalla de imitación. La temperatura debe ser
razonable dadas las condiciones ambientales en la habitación (normalmente entre 15 y 30 ° C).

1. Ajuste la velocidad del ventilador al máximo (100%), (Tenga en cuenta la velocidad de rotación del
ventilador). Tome lecturas de la temperatura del aire, presión diferencial del orificio, presión diferencial del
ventilador y potencia del motor seleccionando el icono GO en la barra de herramientas del software.
2. Usando la velocidad máxima del aire como guía, seleccione valores incrementales para la velocidad del aire
que proporcionarán 10-15 pasos individuales entre la velocidad máxima y la mínima. Cierre la abertura para
aumentar la velocidad del aire en aproximadamente un paso. Continúe ajustando la abertura para obtener el
caudal y la velocidad del ventilador requeridos.

3. Continúe en los pasos hasta que la apertura esté completamente cerrada para el conjunto final de datos y
luego abra completamente la apertura. Nota: La descarga nunca llegará a cero. Siempre habrá un pequeño
flujo de aire medido debido a la acción del ventilador en el aire dentro de los conductos de entrada y salida.
Monitoree visualmente la abertura de salida y no la gire más allá del punto donde la abertura se cierra ya que
esto dañará la abertura. Abra completamente la abertura después de grabar el conjunto final de datos en la
configuración actual del ventilador.

La configuración de la Velocidad del Ventilador será para 4 posiciones:

Caso 1: 2000 rpm (.....%)

Caso 2: 2500 rpm (.....%)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MAQUINAS TERMICAS
FACULTAD DE INGENIERIA Doc. M.Sc. Roberto Chucuya H.
EAP DE ENERGIA

Caso 3: 3000 rpm (.....%)

Caso 4: 3500 rpm (.....%)

La configuración de la Abertura de la salida (collar) para aumentar la velocidad del aire en aproximadamente un
paso, en 6 POSICIONES.

La información proporcionada por el equipo será (UTILIZADA PARA EL INFORME):

Para la ABERTURA DE LA SALIDA: Paso 1 totalmente abierta evaluar los casos 1, 2, 3 y 4.

A partir de estos datos calcular:

 Densidad del aire ρ (kg / m³)

 Descarga Qv (m³/s)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MAQUINAS TERMICAS
FACULTAD DE INGENIERIA Doc. M.Sc. Roberto Chucuya H.
EAP DE ENERGIA

Cdx A 2 x √ 2 ρ P o
Qv =
ρ

 Velocidad de entrada v1 (m/s)

 Velocidad de salida v2 (m/s)

 Presión total del ventilador PtF (Pa)

 Potencia del ventilador (Salida) Pu (W)

 Potencia mecánica (entrada) Pm (W)

 Eficiencia del ventilador Egr (%)

A partir de estos cálculos realizar las gráficas de curvas características:

Describa el cuadro obtenido. ¿Cómo se compara con las gráficas de la teoría? Usando el gráfico,
describe en detalle las características de rendimiento, potencia y presion del ventilador.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MAQUINAS TERMICAS
FACULTAD DE INGENIERIA Doc. M.Sc. Roberto Chucuya H.
EAP DE ENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MAQUINAS TERMICAS
FACULTAD DE INGENIERIA Doc. M.Sc. Roberto Chucuya H.
EAP DE ENERGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MAQUINAS TERMICAS
FACULTAD DE INGENIERIA Doc. M.Sc. Roberto Chucuya H.
EAP DE ENERGIA

Curva característica de rodetes con álabes curvado inclinado hacia adelante o tipo Sirocco

Curva característica de rodetes con álabes curvado inclinados hacia atrás.

También podría gustarte