35jshs
35jshs
35jshs
de la Llave.
TEXTO ORIGINAL:
Gaceta Oficial del Estado Número Extraordinario 185.
Fecha: 20 de junio de 2011.
PODER EJECUTIVO
Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. - Gobernador del Estado
de Veracruz de Ignacio de la llave,
L E Y Número 259
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO ÚNICO
DEL ÁMBITO Y OBJETO DE LA LEY
Mediante esta Ley se establecen los principios y las funciones de las instituciones,
lineamientos y procedimientos necesarios para que las adopciones se realicen bajo
el interés superior del niño, niña o adolescente, y su aplicación corresponde a los
órganos que integran la Administración Pública del Estado.
TÍTULO SEGUNDO
CAPÍTULO PRIMERO
DE LOS PRINCIPIOS RECTORES
CAPÍTULO SEGUNDO
DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS
Y ADOLESCENTES ADOPTADOS
ARTÍCULO 8. En todos los casos de adopción, los niños, niñas y adolescentes que
vayan a adoptarse tendrán derecho a asistencia psicológica en todo el proceso y a
ser informados de las consecuencias de su adopción. Asimismo, deberán ser
escuchados, atendiendo a su edad y grado de madurez.
TÍTULO TERCERO
CAPÍTULO ÚNICO
DE LA CAPACIDAD Y REQUISITOS PARA ADOPTAR
ARTÍCULO 10. Los esposos podrán adoptar, cuando los dos estén conformes en
considerar al adoptado como hijo.
ARTÍCULO 11. Para que la adopción pueda tener lugar, deberán consentir en ella:
I. El adolescente o el discapacitado de la manera en que éste pueda
expresarse;
II. Los padres biológicos o tutor del menor que se pretenda adoptar, en caso de
que existan y que no hayan perdido la patria potestad judicialmente; y
III. En caso de que los progenitores hayan fallecido o perdido la patria potestad
y no existieren ascendientes consanguíneos que la ejerzan, el tutor o, en su
defecto, el DIF Estatal y el Ministerio Público.
ARTÍCULO 13. El tutor no puede adoptar al pupilo, sino hasta después de que hayan
sido aprobadas las cuentas de la tutela.
TÍTULO CUARTO
CAPÍTULO ÚNICO
DEL CONSEJO TÉCNICO DE ADOPCIONES
ARTÍCULO 15. El Consejo estará integrado por los siguientes servidores públicos
del DIF Estatal:
I. El Director General, quien lo presidirá;
II. La Procuraduría, quien fungirá como Secretario Técnico;
(REFORMADO, G.O. 3 DE JULIO DE 2020)
III. El Secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes del Estado de Veracruz, quien fungirá como Consejero Vocal;
IV. El Titular de la Dirección de Asistencia e Integración Social, como Consejero
Vocal;
V. El Titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos, quien fungirá como Consejero
Vocal; y
VI. El Titular de la Contraloría Interna, quien fungirá como órgano fiscalizador.
Los integrantes del Consejo tendrán voz y voto en las sesiones, con excepción del
Titular de la Contraloría Interna, quien no podrá votar. En caso de empate, el
Presidente tendrá voto de calidad.
Por cada titular se designará un suplente, debiéndose acreditar por escrito a éste
ante la Secretaría Técnica.
ARTÍCULO 20. El Secretario Técnico del Consejo tendrá las siguientes funciones:
I. Recibir las solicitudes de adopción y formar el expediente para iniciar el
procedimiento administrativo;
II. Brindar asesoría acerca del procedimiento administrativo de adopción;
III. Realizar las entrevistas con el o los solicitantes de adopción;
IV. Solicitar las valoraciones médica, psicológica y de trabajo social a las
instituciones encargadas y anexarlas al expediente;
V. Convocar a sesión ordinaria o extraordinaria a los miembros del Consejo;
VI. Formular el orden del día de dichas sesiones;
VII. Proporcionar datos acerca de los antecedentes, en caso de existir, de
violencia o maltrato de los que fuera sujeto el niño, niña o adolescente, a los
miembros del Consejo;
VIII. Elaborar el acta con los asuntos y resoluciones que se hayan acordado en
las sesiones del Consejo;
IX. Firmar las actas de las sesiones del Consejo;
X. Dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos emitidos por el Consejo e
informar periódicamente al Presidente;
XI. Mantener en orden y actualizados:
a) Los archivos de las actas de las sesiones del Consejo;
b) Los archivos de los expedientes de adopción;
c) Los archivos de los expedientes que integran la lista de espera;
(REFORMADO, G.O. 3 DE JULIO DE 2020)
d) El Libro de Gobierno donde se asienta el nombre de los solicitantes que
ingresan a la lista de espera;
(REFORMADO, G.O. 3 DE JULIO DE 2020)
e) Los documentos relativos a los juicios de adopción; y
(ADICIONADO, G.O. 3 DE JULIO DE 2020)
f) El Registro Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes, Expósitos y
Abandonados.
XII. Proporcionar a los miembros del Consejo la información que requieran;
XIII. Realizar seguimiento sobre la adaptabilidad del niño, niña o adolescente
asignado a los solicitantes; y
XIV. Tramitar el proceso de adopción.
ARTÍCULO 21. Los Vocales Consejeros tendrán las funciones siguientes:
I. Consultar en la Secretaría Técnica del Consejo los expedientes de los casos
que se tratarán en cada sesión ordinaria o extraordinaria;
II. Opinar, en su caso, sobre los estudios y valoraciones practicadas a los
solicitantes;
III. Firmar las actas de las sesiones en que hubieren estado presentes;
IV. Realizar las actividades que les encomiende el Consejo; y
V. Las demás que se deriven de la aplicación de esta Ley y de su Reglamento.
ARTÍCULO 23. Contra las resoluciones del Consejo podrán interponerse los
recursos que correspondan.
TÍTULO QUINTO
CAPÍTULO PRIMERO
DE LAS ADOPCIONES
ARTÍCULO 29. Una vez realizada la integración a que se refiere el artículo anterior,
el Consejo programará la presentación del niño, niña o adolescente con los futuros
padres adoptantes.
ARTÍCULO 32. El Consejo, una vez autorizada la adopción por parte del Juez, en
caso de encontrar alguna irregularidad o violación a los derechos del adoptado, hará
del conocimiento tal situación a la autoridad competente.
ARTÍCULO 35. Para los efectos del artículo anterior, la Procuraduría levantará un
acta circunstanciada ante la presencia de dos testigos, en la que conste la entrega
del menor y el propósito con el que se hizo la misma, así como la manifestación
expresa de la situación familiar y los motivos que originan tal entrega, anexando al
acta la documentación a que se refiere el artículo anterior.
ARTÍCULO 36. Las niñas, niños y adolescentes que, en términos de los artículos 34
y 35 de esta Ley, se encuentren bajo el cuidado del DIF Estatal, permanecerán en
esta situación por treinta días naturales sin que se promueva su asignación a una
familia adoptiva, con la finalidad de que en dicho periodo los padres o tutores
puedan solicitar la revocación de la entrega voluntaria. Para determinar la
procedencia de ésta, la Procuraduría evaluará debidamente las circunstancias del
caso.
CAPÍTULO SEGUNDO
DE LAS ADOPCIONES INTERNACIONALES
ARTÍCULO 39. En caso de adopción por parte de ciudadanos mexicanos con doble
nacionalidad, se estará a lo dispuesto por lo establecido en este capítulo, en caso
de residir fuera del territorio nacional.
III. Que las personas a quienes les corresponde otorgar consentimiento sobre la
adopción han sido previamente asesoradas e informadas de las consecuencias de
ello;
Atentamente
Sufragio efectivo. No reelección.
Folio 802
ARTÍCULOS TRANSITORIOS DE LOS DECRETOS DE MODIFICACIONES A LA
PRESENTE LEY, PUBLICADOS EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO.
DECRETO 574
G.O. 3 DE JULIO DE 2020