TAREA 6 DE LA HISTORIA DEL DERECHO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESCUELA CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

LICENCIATURA EN DERECHO

Nombre:

Richar Carmona Tejeda.

Matricula:

100038263.

Tema del Trabajo:

Historia del Derecho y las Ideas Políticas.

Facilitador:

Lic. Alberto Jiménez Monegro.

Fecha de Entrega:

16-12-2024.
INTRODUCCION

La antigua Grecia, cuna de la civilización occidental, estuvo marcada por dos


polis emblemáticas: Atenas y Esparta. Aunque compartían rasgos comunes
como su origen helénico y la importancia de la organización estatal, estas
ciudades-estado adoptaron enfoques políticos, económicos y culturales
divergentes que definieron sus identidades. Atenas, considerada la madre de la
democracia, destacó por su sistema político participativo y por convertirse en el
centro intelectual de la antigüedad, donde florecieron la filosofía, el arte y la
ciencia. Por otro lado, Esparta basó su estructura en un gobierno oligárquico y
en un modelo militarista riguroso, donde la disciplina y la obediencia al Estado
eran fundamentales para su supervivencia y hegemonía en el Peloponeso.

El estudio comparativo entre Atenas y Esparta no solo permite comprender cómo


funcionaban sus sistemas políticos y sociales, sino también observar la influencia
de estas civilizaciones en el desarrollo de estructuras políticas modernas. Estas
polis presentan contrastes significativos en sus valores educativos, roles de
género, economías y organizaciones militares, mostrando cómo las condiciones
geográficas y culturales influyeron en su evolución. Al analizar sus diferencias y
similitudes, podemos extraer lecciones relevantes sobre la diversidad de
enfoques políticos y sociales en un mismo contexto histórico, y cómo estas
influencias perduran en la actualidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

✓ Comparar los sistemas políticos de Atenas y Esparta.

✓ Analizar las estructuras sociales y económicas de ambas ciudades-


estado.

✓ Evaluar la educación y los roles de género en Atenas y Esparta.

✓ Identificar las influencias de Atenas y Esparta en el mundo


contemporáneo.
- Elabora un cuadro comparativo donde destaques las similitudes y
diferencias existentes entre el político de Atenas y Esparta.

Criterio Atenas Esparta Similitudes

Sistema Democracia Oligarquía militar: Ambas ciudades


Político directa: los el poder recaía en tenían un gobierno
ciudadanos una élite centralizado para
participaban gobernante tomar decisiones
activamente en las compuesta por clave relacionadas
decisiones dos reyes y un con la defensa y
políticas mediante consejo de administración de
la Asamblea y el ancianos llamado la polis.
Consejo de los Gerousía.
500.

Participación Participaban Solo los En ambos


Ciudadana ciudadanos ciudadanos sistemas se
hombres mayores espartanos excluía a grandes
de 18 años nativos (homoioi) sectores de la
nacidos en Atenas, participaban, población
dejando fuera a excluyendo a (mujeres, esclavos
mujeres, esclavos mujeres, esclavos y extranjeros).
y extranjeros. y periecos.

Educación Centrada en las Educación militar Ambas ciudades


artes, la filosofía, y física enfocada valoraban la
la política y las en la preparación educación como
ciencias. para la guerra y la base para sus
Fomentaba el disciplina desde ideales, aunque
desarrollo una edad con enfoques
intelectual y temprana. distintos según sus
cultural. prioridades.

Economía Basada en el Economía Ambas ciudades


comercio marítimo, agrícola utilizaban la
la agricultura y la dependiente de agricultura como
artesanía. Atenas los ilotas base económica,
tenía acceso a (esclavos) y aunque Atenas la
mercados limitada por su complementaba
internacionales. enfoque interno y con comercio y
su aversión al Esparta con
comercio exterior. explotación.
Rol de la Mujeres dedicadas Mujeres con En ambas
Mujer principalmente al mayor libertad y ciudades las
hogar, sin roles activos en el mujeres carecían
derechos políticos hogar y la de derechos
ni participación supervisión de políticos, pero en
social significativa. bienes mientras Esparta tenían
los hombres mayor
estaban en independencia
guerra, aunque doméstica.
sin derechos
políticos.

Valores Fomento de la Disciplina, Ambas sociedades


Sociales participación obediencia al fomentaban
ciudadana, la Estado y lealtad valores que se
libertad individual y militar como alineaban con sus
el desarrollo valores necesidades
cultural. principales. políticas y
culturales.

Militarismo Menor énfasis en Gran énfasis en el Ambas ciudades


la preparación entrenamiento reconocían la
militar, aunque militar, importancia de la
contaban con una considerado defensa, aunque
fuerza naval esencial para la Atenas se centraba
poderosa. supervivencia de más en la marina y
Esparta. Esparta en el
ejército terrestre.

Cultura Enfoque en la Cultura austera, Ambas ciudades


filosofía, el teatro, centrada en la contribuyeron al
la literatura y las guerra y la legado cultural
artes. Atenas fue obediencia. La griego, aunque
cuna de grandes música y la Atenas destacó
pensadores como poesía tenían un más en el ámbito
Sócrates, Platón y papel secundario intelectual y
Aristóteles. relacionado con el artístico.
entrenamiento
militar.
2. Elabora un mapa conceptual donde destaque las principales
características de las Ciudades/Estados.

CIUDADES/ ESTADOS

Organización Política Economía Cultura y Sociedad

AGRICULTURA Y COMERCIO AGRICULTURA Y COMERCIO


ORGANIZACION POLITICA
COMERCIO MARITIMO (ATENAS) COMERCIO MARITIMO (ATENAS)
SISTEMAS DE GOBIERNOS
DEPENDIENCIA DE ESCLAVOS DEPENDENCIA DE ESCLAVOS
DEMOCRACIA (ATENAS)
ARTESANIA Y PRODUCCION LOCAL ARTESANIA Y PRODUCCION LOCAL
OLIGARQUIA (ESPARTA)
AUTOSUFIICIENCIA (ESPARTA) AUTOSUFICIENCIA (ESPARTA)
CONCLUSION

Atenas y Esparta, aunque coexistieron en el mismo periodo histórico,


representaron dos visiones opuestas del mundo antiguo. Atenas priorizó el
desarrollo del pensamiento crítico, el arte y la participación democrática,
sentando las bases de los valores que hoy identificamos como fundamentales
en las sociedades modernas. Por otro lado, Esparta adoptó un modelo austero y
militarizado, enfocado en la disciplina y la obediencia, elementos que aseguraron
su poderío bélico y estabilidad interna, pero limitando su desarrollo cultural y su
apertura social.

La comparación entre estas polis revela que no existe un único modelo político
o social que garantice el éxito de una civilización. Atenas brilló por su legado
cultural y democrático, mientras que Esparta sobresalió por su organización
militar y capacidad de supervivencia. Ambos enfoques, aunque contrastantes,
nos enseñan la importancia del equilibrio entre la libertad, la disciplina y la
adaptación a las necesidades del contexto. Estudiar estas ciudades-estado no
solo nos permite comprender su relevancia histórica, sino también reflexionar
sobre los desafíos actuales en la búsqueda de sistemas políticos y sociales
equitativos y sostenibles.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Hernández, S. (2022). Historia Antigua: La civilización griega. Recuperado de:


https://historiaantigua.com/civilizacion-griega

González, M. (2021). Atenas y Esparta: Similitudes y diferencias. Editorial Estudios


Clásicos. Recuperado de: https://estudiosclasicos.com/atenas-esparta

Universidad Abierta para Adultos (UAPA). (2023). Comparación de las polis griegas.
Recuperado de: https://uapa.edu.do/materiales/historia

También podría gustarte