3 _AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19 DE_AGOSTO^^. Rosa Amalia
3 _AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19 DE_AGOSTO^^. Rosa Amalia
3 _AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19 DE_AGOSTO^^. Rosa Amalia
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I.: 20138
SECCIÓN: B- Tarde
AREA: Matemática
Estándar: Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y
tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”
“al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás", “hacia un lado, hacia el otro”. Así también
expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea
estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos
en el espacio.
Tomatodos
- Pedimos que nos nombren que otros objetos son altos y bajos.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
- Dialogamos sobre sus aciertos, dificultades y también como
mejorarlas. Cubos
- Formamos grupos y entregamos a los niños cajas, cubos, latas, etc., Cajas
para que construyan una torre alta y una baja.
- A partir de las construcciones realizadas, comparan y nombran la
torre más alta y la más baja.
- Preguntamos ¿Qué hicieron para saber cuál es alto y bajo? ¿Para
qué construyeron las torres? ¿Qué grupo hizo la torre más alta?
¿Qué grupo hizo la torre más baja? ¿Qué hicieron primero? ¿Qué
hicieron después? ¿Utilizaron su cuerpo, cómo? ¿Qué materiales
utilizaron? ¿Aprendieron? Los niños responden.
- Felicitamos a los niños por su creatividad al armar torres para
reconocer alto y bajo.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS: Fichas
- Se invita a los niños que dibujen a dos familiares y nos indiquen
quien es más alto y quién más bajo.
- Ahora que ya pueden reconocer las dimensiones alto y bajo, se les
entrega fichas para que las desarrollen en el aula y en casa.
CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros, a los padres y a la
comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
_____________________________________________________________________________________________
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos aprendido
a distinguir objetos altos y bajos.
ACTIVIDADES DE - Salimos a los servicios higiénicos. Agua
ASEO, REFRIGERIO - Nos lavamos las manos
Y RECREO - Oramos Jabón
- Tomamos nuestros alimentos
- Salimos al patio Loncheras
_____________________________________________________________________________________________
CUADERNO DE CAMPO
LISTA DE COTEJO
Alto – bajo
Observa la escena. Pinta a la persona alta y marca a la persona baja.
Observa los árboles y marca al más alto. Colorea al más bajo.
_____________________________________________________________________________________________
Alto – bajo
Pega bolitas de papel sedita marrón y verde en el árbol bajo. Colorea el alto.
Alto y bajo
Observa la imagen y colorea al marciano más alto y rodea con crayón al más bajo.
_____________________________________________________________________________________________
Alto y bajo
Colorea la persona más alta de cada recuadro y marca con X el más bajo.
Colorea el objeto más bajo de cada recuadro y marca con X el más alto.