3 _AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19 DE_AGOSTO^^. Rosa Amalia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

_____________________________________________________________________________________________

Proyecto de aprendizaje N°09


“Me divierto comparando cantidades y dimensiones”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

“Alto es mi papito y bajo mi hermanito”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.: 20138

DIRECTORA: Rosa Isabel Medina Coronado

PROFESORA: Rosa Amalia Castro Saavedra

SECCIÓN: B- Tarde

GRUPO DE EDAD: 3 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Lunes 19 de agosto

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA: Matemática
Estándar: Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y
tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”
“al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás", “hacia un lado, hacia el otro”. Así también
expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea
estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos
en el espacio.

Competencia Capacidad Desempeños


Resuelve  Modela objetos con formas  Establece relaciones de medida en situaciones
problemas de geométricas y sus cotidianas y usa expresiones como “es más largo”,
forma, transformaciones. “es más corto”.
movimiento y  Comunica su comprensión
localización sobre las formas y
relaciones geométricas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
AREA: Comunicación
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales
para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción,
la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Competencia Capacidad Desempeños
Crea proyectos  Explora y experimenta los  Representa ideas acerca de sus vivencias
desde los lenguajes del arte. personales y del contexto en el que se desenvuelve
lenguajes  Aplica procesos creativos. usando diferentes lenguajes artísticos a (el dibujo, la
_____________________________________________________________________________________________

artísticos  Socializa sus procesos y pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la


proyectos. música, los títeres, etc.)

Criterio de  Compara características de los objetos y personas, reconociendo dimensiones (alto


Evaluación y bajo).
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
Propósito de la  Los niños y niñas reconocerán y compararán las características perceptuales de los
sesión objetos de su entorno reconociendo las dimensiones alto y bajo.
Producto  Reconocen las dimensiones largo y corto expresándolas de manera oral.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
ACTIVIDADES - Recepción de los niños
PERMANENTES DE - Ubicación de Loncheras
ENTRADA - Control de carteles
- Canciones
JUEGO LIBRE DE 1. Planificación: Materiales de
- ¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás? los Sectores.
TRABAJO EN LOS
SECTORES 2. Organización:
- Determinan lo que van a realizar
3. Ejecución:
- Juegan libre y creativamente y realizan lo planificado
4. Socialización:
- Guardan y ordenan los materiales
- Marcan el sector trabajado
- Explican lo que realizaron en cada sector
5. Representación:
- Dibuja lo que ha trabajado
Actividad física - Con los niños y niñas, haremos parar de su silla para cantar y bailar
para activar nuestro cuerpo.
(10 minutos) - Bailaremos la canción “MUEVE TU CUERPO”
https://
www.youtube.c
om/watch?v=r-
i5BqoV8FM

- Una vez terminemos de bailar realizaremos los ejercicios de


respiración para relajar nuestro cuerpo.
ACTIVIDAD MOTIVACIÓN:
SIGNIFICATIVA - Leemos la siguiente adivinanza:
Adivinanza Adivinanza
Dos personas van siempre juntas,
INICIO
uno es alto y el otro bajo.
El alto es el padre, y el bajo
¿Quién será?
SABERES PREVIOS:
_____________________________________________________________________________________________
- Preguntamos a los niños y niñas ¿Cuál será la respuesta de la
adivinanza? ¿Cómo será una persona alta? ¿Cómo será una
persona baja? ¿Qué otras cosas conocen que son altos y bajos?
PLANTEAMIENTO DEL CONFLICTO COGNITIVO:
- Preguntamos a los niños: ¿Cómo podemos distinguir si algo es alto
o bajo?
PRESENTACIÓN DEL TEMA:
- Les diremos a las niñas y niños que hoy aprenderán las
dimensiones alto y bajo.
DESARROLLO FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA: Lámina
- Pedimos a los niños observen la imagen.

- Interrogamos: ¿Qué observan en la imagen? ¿Son iguales? ¿Por


qué?
- Les indicamos que hoy vamos a jugar a ser constructores y vamos a
armar dos torres un alta y otra baja.
- Interrogamos: ¿Qué vamos a construir? ¿Qué haremos para saber
que torre es más alta? ¿Qué haremos para saber que torre es más
baja? ¿Qué es alto y que es bajo?
- Escuchamos las opiniones de los niños voluntarios.
BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
- Interrogamos a los niños ¿Qué podemos hacer para saber que torre Video
será la más alta? ¿Y la más baja? ¿Cómo lo haremos?
- Presentamos el video “Alto y bajo” https://
www.youtube.c
om/watch?
v=CZT07X8CYZ
M

- Después de observar el video, preguntamos ¿todos los objetos que


viste en el video eran del mismo tamaño? ¿Qué objetos son altos?
¿Qué objetos son bajos?
SOCIALIZA SU REPRESENTACIÓN:
- Invitamos a los niños a realizar las siguientes actividades para
conocer las dimensiones alto y bajo.
 Exploramos con nuestro cuerpo
- Salimos al patio y formamos grupos de 5 niños, pedimos se formen
en filas, colocando al más bajo primero y al niño más alto último.
_____________________________________________________________________________________________

- Preguntamos ¿Todos los niños tienen el mismo tamaño? ¿Quién es


el más alto? ¿Quién es el más bajo?
 Exploración de objetos
- Regresamos al salón y pedimos a cada niño saquen un lápiz, un Lápiz
color o plumón.
- Pedimos que los comparen y reconozcan cual es más alto y cuál Colores
más bajo.
Plumones

Tomatodos

- Pedimos que coloquen sus tomatodos en la mesa y comparen sus


dimensiones, nos acercamos a cada mesa y pedimos a cada niño
que nos señalen que tomados con altos y que tomatodos son bajos.
- Pegamos siluetas de figuras altas y bajas en la pizarra (árboles,
escaleras, edificios, casas, animales, etc.), indicamos que
reconozcan sus dimensiones.
Siluetas

- Pedimos que nos nombren que otros objetos son altos y bajos.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
- Dialogamos sobre sus aciertos, dificultades y también como
mejorarlas. Cubos
- Formamos grupos y entregamos a los niños cajas, cubos, latas, etc., Cajas
para que construyan una torre alta y una baja.
- A partir de las construcciones realizadas, comparan y nombran la
torre más alta y la más baja.
- Preguntamos ¿Qué hicieron para saber cuál es alto y bajo? ¿Para
qué construyeron las torres? ¿Qué grupo hizo la torre más alta?
¿Qué grupo hizo la torre más baja? ¿Qué hicieron primero? ¿Qué
hicieron después? ¿Utilizaron su cuerpo, cómo? ¿Qué materiales
utilizaron? ¿Aprendieron? Los niños responden.
- Felicitamos a los niños por su creatividad al armar torres para
reconocer alto y bajo.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS: Fichas
- Se invita a los niños que dibujen a dos familiares y nos indiquen
quien es más alto y quién más bajo.
- Ahora que ya pueden reconocer las dimensiones alto y bajo, se les
entrega fichas para que las desarrollen en el aula y en casa.
CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros, a los padres y a la
comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
_____________________________________________________________________________________________
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos aprendido
a distinguir objetos altos y bajos.
ACTIVIDADES DE - Salimos a los servicios higiénicos. Agua
ASEO, REFRIGERIO - Nos lavamos las manos
Y RECREO - Oramos Jabón
- Tomamos nuestros alimentos
- Salimos al patio Loncheras
_____________________________________________________________________________________________

CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje “Me divierto comparando cantidades y dimensiones”


Docente Rosa Amalia Castro Saavedra
Sección B- Tarde Edad 3 años

Sesión de aprendizaje Alto es mi papito y bajo es mi hermanito


Área Matemática Competencia Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización
Criterio de Evaluación Compara características de los objetos y personas, reconociendo dimensiones (alto
y bajo).
Fecha Lunes 05 de agosto

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
_____________________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “Me divierto comparando cantidades y dimensiones”


Docente Rosa Amalia Castro Saavedra
Sección B- Tarde Edad 3 años

Experiencia Significativa Alto es mi papito y bajo es mi hermanito


Área Matemática Competencia Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización
Criterio de Evaluación Compara características de los objetos y personas, reconociendo dimensiones (alto
y bajo).
Fecha Lunes 05 de agosto

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
_____________________________________________________________________________________________

Alto – bajo
 Observa la escena. Pinta a la persona alta y marca a la persona baja.
 Observa los árboles y marca al más alto. Colorea al más bajo.
_____________________________________________________________________________________________

Alto – bajo
 Pega bolitas de papel sedita marrón y verde en el árbol bajo. Colorea el alto.

 Marca el edificio alto y colorea el bajo.


_____________________________________________________________________________________________

Alto y bajo
 Observa la imagen y colorea al marciano más alto y rodea con crayón al más bajo.
_____________________________________________________________________________________________

¿Quién es más alto y más bajo?


 Observa los edificios.
 Colorea el edificio más alto y pega plastilina en el bajo.
_____________________________________________________________________________________________

¿Quién me rescatará rápidamente?


 Pega lana en el cabello de la princesa y colorea al príncipe que la rescatará rápidamente por tener el camino más
corto.
_____________________________________________________________________________________________

¡Chu, chu… ya viene el tren!


 Pega bolitas de papel crepé sobre las llantitas del tren largo y colorea el tren corto.
_____________________________________________________________________________________________

Alto y bajo
 Colorea la persona más alta de cada recuadro y marca con X el más bajo.
 Colorea el objeto más bajo de cada recuadro y marca con X el más alto.

También podría gustarte