19. ELABORAMOS LA RECETA DE UN PLATO TÍPICO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ELABORAMOS LA RECETA DE UN PLATO TÍPICO

I DATOS GENERALES
1.1. UGEL : Virú
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Virú
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 5° Grado “F”
1.4. PROYECTO : Revaloramos nuestra identidad cultural e histórica,
participando en la feria de la peruanidad.
1.5. DOCENTE : MILKA PALOMINO CARBONELLY
1.6. FECHA : ______ Junio del 2022

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área Competencia / Capacidad Desempeños Evidencia Instrumento de
Evaluación
C Escribe diversos tipos de texto Adecúa el texto a la situación Los estudiantes
O en su lengua materna comunicativa considerando el escriben la receta del
M  Adecúa el texto a la situación propósito comunicativo, el tipo plato típico de
comunicativa. textual, así como el formato y
U AREQUIPA
 Organiza y desarrolla las el soporte. Mantienen el
N ideas de forma coherente y
I registro formal e informal;
cohesionada. para ello, se adapta a los Rúbrica
C  Utiliza convenciones del
destinatarios y selecciona
A lenguaje escrito de forma
algunas fuentes de
C pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma,
información complementaria.
el contenido y contexto del
texto escrito.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Orientación al bien común Docentes y estudiantes reflexionan sobre la importancia de poner en práctica las normas
de convivencia para crear un ambiente agradable de respeto, cuidado y ejercicio de una
ciudadanía democrática.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESION


MOMENTO ESTRATEGIA MAT. Y
RECURSOS
 Saluda amablemente a los estudiantes de forma afectiva e iniciamos el
dialogo mediante la siguiente: ¿Qué tipo de comida prepara en tu hogar?
¿Sabes de donde es su origen? ¿Qué ingredientes llevan?
Inicio  Propósito de la sesión: Hoy elaborarás textos instructivos para Plumones,
reconocer la diversidad gastronómica de AREQUIPA
 Establecen acuerdos de convivencia para la presente sesión..

Pablo se encuentra buscando, en fuentes confiables, información sobre artesanías,


arte, comidas, danzas, vestimentas, atractivos turísticos, etc., de otros pueblos y
regiones para apreciarlos y valorarlos. A continuación, observa lo que dialogaron
Pablo y su amiga Laura

Pablo tuvo curiosidad y le pidió a su amiga que le contara cómo era esa
comida con un nombre tan gracioso, malarrabia. ¿Qué podría hacer
Laura para que Pablo conociera este plato y se animara a
prepararlo? Laura le dijo a Pablo que le daría la receta de la malarrabia. A
su vez, Pablo le ofreció darle la receta del juane de gallina, que sabía hacer
porque ayudaba a su mamá cuando lo preparaba.
Pablo y Laura redactaron sus recetas. Y tú, ¿qué recetas recuerdas?
¿Has preparado algún plato siguiendo las instrucciones de una
receta?

PLANIFICAMOS UNA RECETA DEL PLATO GASTRONÓMICO DE AREQUIPA:


¿Qué voy a ¿Para qué ¿Quiénes ¿Sobre qué ¿Cómo
escribir? voy a leerán mi plato presentaré
(Tipo de escribir? texto? escribiré? mi texto?
texto) (Propósito) (Destinatarios) (Tema) (Formato)

Empleen este cuadro para precisar tus ideas:

TEXTUALIZA:
REVISIÓN:
 Se les indica que evalúen su primer borrador con los siguientes criterios.

Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo trabajado en la sesión:


¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Cierre
¿Tuviste alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿Creen que la planificación es mejor si los utilizamos?
¿Por qué es importante utilizar la planificacion?
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
Reflexió ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? -
n ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

_________________________________________________________ ________
__________________________________________________________________
María Alejandrina Julián Rojas MILKA PALOMINO
CARBONELLY
Subdirectora
Profesora
ELABORAMOS LA RECETA DE UN PLATO TÍPICO
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS

DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO


EN INICIO EN NIVEL NIVEL
CRITERIO PROCESO ESPERADO DESTACADO
C B A AD
Elaboré textos instructivos con la No elaborar Presenta Elabora textos Elabora textos
textos instructivos dificultades al instructivos con la instructivos con la
receta del plato típico de con la receta del elaborar textos receta del palto receta del palto
AREQUIPA plato típico de instructivos con la típico de típico de
AREQUIPA receta del plato AREQUIPA AREQUIPA
típico de AREQUIPA Opina porque es
importante
CONOCERLA y
ELABORARLA.
01 ABANTO GARCIA DANIELA
02 ARCE SANCHEZ MELANIA AYLIN
03 ARTETA PULIDO EDGAR YOEL
04 BARRETO LOPEZ LUCIANA MILENY
05 BULNES RUIZ CARLOS RAUL
06 CASTILLO ROLDAN HERLITA
07 CHACON VALDERRAMA DEYNER
08 CRISOLOGO NICASIO BRADY
09 CRUZ RAVELO LUIS JOSEPMIR
10 CUSTODIO OBANDO JHOSSI SMITH
11 DELGADO GARCIA ANTHONY
12 FERREL ESQUIVEL MARIA VICTORIA
13 FLORES TANTAQUISPE ZAHORY
14 GARCIA CATALAN DARRICK
15 GUZMAN SUAREZ ANGELA YERENY
16 JIMENEZ COTRINA MILAGRITOS
17 LOPEZ SAAVEDRA LIHAN
18 LUCHO RODRIGUEZ MARIA
19 MACHUCA VILELA JAZMIN XIMENA
20 MENDEZ FERNANDEZ CARMEN
21 MENDEZ REYES MAX LIZANDRO
22 MENDEZ REYES RENZO YUNIOR
23 PEREZ CACERES YUDITH LIZETH
24 ROMERO POLO OSMER MILDER
25 ROSALES CASTAÑEDA LUISA
26 RUIZ TORRES ALEXANDER
27 SANCHEZ POLO ANTHONI MICHEL
28 SANTAMARIA VASQUEZ YUXSUN
29 TORIBIO CROSOLOGO BLANCA
30 VASQUEZ AVILA THIAGO FABIAN
31 VELA RENGIFO LICENIA NOEMY
32 VELASQUEZ ISUIZA LEONEL PAUL
33 VERGARA QUISPE ARTHUR ANDRE
34 VICTORIO ROMERO SAYDITA
35 VILLANUEVA PADILLA RONAL

También podría gustarte