5º UNIDAD 2 CYT 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIDAD EXPLICAMOS LA RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DEL

02 MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. RELAVE
DIRECTOR OSCAR JIMENEZ TAYPE
DOCENTE WALTER PUMAYAURI ILIZARBE
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA NIVEL SECUNDARIA
SECCIÓ
CICLO VII GRADO 5º RESP-DISC-HONES.
N
FECHA DE INICIO 15/04/24 FECHA DE TERMINO 10/05/24

II. A CERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02

La cinemática es una rama de la física que estudia


el movimiento de los objetos sólidos y su
trayectoria en función del tiempo, sin tomar en
cuenta el origen de las fuerzas que lo motivan. Para
eso, se toma en consideración la velocidad (el
cambio en el desplazamiento por unidad de tiempo)
y la aceleración (cambio de velocidad) del objeto
que se mueve.
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
Sandra una de los estudiantes de quinto grado de
secundaria está motivado por saber acerca del
movimiento, sus características, qué tipos de
movimientos existen, asimismo, quiere aprenderán
a distinguir los tipos de movimiento: MRU, MRUV, caída libre, parabólico y las variables que intervienen
en cada uno de ellos.
Frente a esta situación nos preguntamos ¿Cuáles son las características del movimiento? ¿Cuáles son
las diferencias entre los tipos de movimientos? ¿Cómo podríamos resolver problemas cotidianos
relacionados con el movimiento?
Reconocer las características del movimiento, a través de conceptos como desplazamiento, rapidez,
PROPÓSITO velocidad y aceleración. Asimismo, aprenderán a distinguir los tipos de movimiento: MRU, MRUV, caída
DE LA UNIDAD libre, parabólico y las variables que intervienen en cada uno de ellos.
RETO DE LA ¿Cuáles son las características del movimiento? ¿Cuáles son las diferencias entre los tipos de
UNIDAD: movimientos? ¿Cómo podríamos resolver problemas cotidianos relacionados con el movimiento?

PRODUCTO  Desarrollo de prácticas con los diferentes tipos de movimientos


DE LA UNIDAD  Formulación de problemas e hipótesis en base a problemas de movimiento de la vida cotidiana.

III. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES, MEDIOS Y


RUTA
RECURSOS EDUCATIVOS
Actividad 01: Como se produce el movimiento de los cuerpos Fichas de actividades
SEMANA 01 PPT
(17/04-21/04) Actividad 02: cuál es la relación entre La velocidad y la Tableta/Celular
aceleración Cuadernos o libros de consulta.
SEMANA 02 Actividad 03: El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) Papelotes, plumones
(24/04-28/04) Actividad 04: El movimiento rectilíneo uniformemente variado Hojas recicladas
(MRUV) Proyector/Laptop
SEMANA 03 Actividad 05: Comprendemos La caída libre Ficha de autoevaluación
(01/05-05/05) Actividad 06: Indagamos sobre la caída de los cuerpos con masas Formato de evaluación del trabajo
diferentes y los tiempos que demoran en caer colaborativo (Lista de cotejo/rubrica)
SEMANA 04 Actividad 07: El movimiento parabólico
(08/05-12/05)
Actividad 08: El movimiento circular uniforme (MCU)

IV. MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

COMPETEN DESEMPEÑOS PROPÓSI EVIDENCI CRITERIOS


CIAS/ ACTIVID PRESISADOS TO A DE
CAPACIDA ADES EVALUACIÓ
DES N/
Explica el Actividad • Reconoce y Reconocer Reconocer y • Reconoce y los
mundo físico 01: Como compara distintos las relacionar tipos de
basándose en se produce tipos de movimiento característic los movimiento en el
conocimientos el en el entorno en as, elementos entorno por sus
sobre los seres movimient términos de sus elementos y del características
vivos, materia o de los características tipos de movimiento perceptibles y los
y energía, cuerpos perceptibles y aplica movimiento en un aplica mediante
biodiversidad, estos conocimientos de acuerdo a cuadro la resolución de
tierra y a situaciones sus comparativo ejercicios
universo/ cotidianas. característic y a través de prácticos.
•Comprende y as ejercicios • Establece la
usa perceptibles. prácticos relación entre los
conocimientos elementos del
sobre los seres movimiento de
vivos, …….. los cuerpos en un
•Evalúa las cuadro
implicancias comparativo.
del saber y del Actividad • Interpreta la Comprender Comprender • Interpreta la
quehacer 02: cuál es velocidad como la los la relación velocidad como
científico y la relación relación entre conceptos entre la la relación entre
tecnológico. entre La desplazamiento y de velocidad velocidad y desplazamiento y
velocidad y tiempo, y la y aceleración tiempo, y la
la diferencia de la aceleración mediante diferencia de la
aceleración rapidez, a partir de y la relación ejercicios rapidez.
datos obtenidos de que hay prácticos. •Argumenta su
entre estas posición crítica
magnitudes. frente a los
beneficios y
peligros de la
velocidad en
relación con la
aceleración.
Explica el Actividad • Utiliza las Aplicar Resolver •Utiliza las
mundo físico 03: El ecuaciones del MRU ecuaciones problemas ecuaciones del
basándose en movimient para resolver del MRU planteados MRU para
conocimientos o rectilíneo ejercicios. para utilizando resolver
sobre los seres uniforme • Interpreta tablas de resolver las formulas ejercicios.
vivos, materia (MRU) datos y gráficas de problemas del MRU. • Interpreta
y energía, posición-tiempo, en que se tablas de datos y
biodiversidad, las que describe y pueden gráficas de
tierra y predice diferentes presentar en posición-tiempo.
universo/ movimientos a partir la vida • Describe y
•Comprende y de datos que obtiene cotidiana. predice
usa en experimentos o diferentes
conocimientos de situaciones del movimientos a
sobre los seres entorno. partir de datos
vivos, materia y que obtiene en
energía, …... experimentos o
de situacionesdel
entorno.
Explica el Actividad •Describe y analiza Analizar las Desarrolla • Describe y
mundo físico 04: El las características del característic ejercicios analiza las
basándose en movimient MRUV. as del MRUV propuestos características
conocimientos o rectilíneo •Establece patrones y reconocer utilizando del MRUV.
sobre los seres uniformem y busca tendencias sus fórmulas correctamen • Establece
vivos, materia ente lineales considerando para te las patrones y busca
y energía, variado la incertidumbre de resolver formulas del tendencias
biodiversidad, (MRUV) los datos o ejercicios MRUV. lineales
tierra y información y los prácticos. considerando la
universo/ complementa con las incertidumbre de
•Comprende y fuentes de los datos o
usa información información y los
conocimientos seleccionados. complementa
sobre los seres con las fuentes
vivos, materia y de información
energía, seleccionados.
biodiversidad, Actividad •Relacionar las Comprender Resuelve •Relacionar las
Tierra y 05: ecuaciones del MRUV la relación ejercicios ecuaciones del
universo. Comprend con las ecuaciones de que existe aplicando MRUV con las
emos La caída libre. entre las correctamen ecuaciones de
•Evalúa las caída libre • Fundamenta su ecuaciones te las caída libre.
implicancias posición ética, del MRUV ecuaciones •Argumenta y
del saber y del empleando evidencia con las de caída evalúa su
quehacer científica, frente a ecuaciones libre. posición crítica
científico y eventos de caída sobre la teoría de
tecnológico. paradigmáticos y libre. Galileo Galilei
situaciones donde la con respecto a la
ciencia y la caída de los
tecnología son cuerpos.
cuestionadas por su
impacto en la
sociedad y el
ambiente.
Indaga Actividad • Formula preguntas Indagamos Elabora un
mediante 06: sobre el hecho, científicame reporte del ● Formula
métodos Indagamos fenómeno u objeto nte si los proceso de preguntas,
científicos para sobre la natural o tecnológico cuerpos con indagación y plantea
construir caída de los para delimitar el mayor masa sistematizaci
conocimientos. cuerpos problema por caen más ón que
con masas indagar. Observa el rápido que sustentarás
● Problematiz diferentes comportamiento de los cuerpos con datos
a y los las variables. Plantea de menor científicos hipótesis,
situaciones. tiempos hipótesis basadas en masa. sobre, si los reconoce las
● Diseña que conocimientos cuerpos de variables y
estrategias demoran científicos en las que mayor masa elabora
para hacer en caer establece relaciones caen más objetivos en
indagación. entre las variables rápido que torno a
● Genera y que serán otros. porqué caen
registra investigadas. los cuerpos
datos e • Propone y más rápidos
información fundamenta, sobre la que otros.
. base de los objetivos ● Propone
● Analiza de su indagación e procedimient
datos e información os para
información científica, comprobar
. procedimientos que porqué caen
● Evalúa y le permitan observar, los cuerpos
comunica el manipular y medir las más rápidos
proceso y variables; el tiempo que otros.
resultados por emplear; las ● Realiza
de su medidas de mediciones y
indagación. seguridad, las comparacion
herramientas, es sobre
materiales e porqué caen
instrumentos de los cuerpos
recojo de datos más rápidos
cualitativos/ que otros.
cuantitativos; y el ● Analiza los
margen de error. datos
• Obtiene y organiza obtenidos y
datos los interpreta
cualitativos/cuantita con base en
tivos a partir de la conocimiento
manipulación de la s científicos.
variable ● Formula
independiente y de conclusiones,
mediciones repetidas apoyándose
de la variable en los
dependiente. Realiza resultados de
los ajustes en sus su indagación
procedimientos o y Comunica
instrumentos. los resultados
Controla las variables de su
intervinientes. indagación a
• Compara los datos través de un
obtenidos medio virtual
(cualitativos y o presencial.
cuantitativos) para
establecer relaciones
de causalidad,
correspondencia,
equivalencia,
pertenencia,
similitud, diferencia u
otros.
• Sustenta, sobre la
base de
conocimientos
científicos, sus
conclusiones, los
procedimientos y la
reducción del error a
través del uso del
grupo de control, la
repetición de
mediciones, los
cálculos y los ajustes
realizados en la
obtención de
resultados válidos y
fiables para
demostrar la
hipótesis y lograr el
objetivo. Su
indagación puede ser
reproducida o genera
nuevas preguntas
que den lugar a otras
indagaciones.
Explica el Actividad •Explica y describe la Describir la Desarrollo • Describe la
mundo físico 07: El trayectoria que importancia de su ficha trayectoria que
basándose en movimient puede adquirir un de conocer práctica puede adquirir
conocimientos o proyectil según el el empleando un proyectil
sobre los seres parabólico ángulo y la velocidad movimiento correctamen según el ángulo y
vivos, materia de lanzamiento. parabólico te las la velocidad de
y energía, Explica, la trayectoria tomando en ecuaciones lanzamiento.
biodiversidad, que sigue un cuerpo cuenta su del
tierra y según las fuerzas que trayectoria. movimiento
universo/ actuaron sobre él, y parabólico.
•Comprende y aplica estos
usa conocimientos a
conocimientos situaciones
Actividad Describir la Desarrollo • Describe la
sobre los seres cotidianas.
08: El importancia de su ficha trayectoria que
vivos, materia y
movimient de conocer práctica de los cuerpos
energía,
o circular el empleando que giran
biodiversidad,
uniforme movimiento correctamen alrededor de un
Tierra y
(MCU) circular te las eje o cuerpo,
universo.
tomando en ecuaciones como la tierra al
cuenta su del rededor del sol a
trayectoria. movimiento través de
circular ejercicios
prácticos.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza  Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos
entornos virtuales de software y hardware de acuerdo con determinadas necesidades
virtuales cuando reconoce su identidad digital, con responsabilidad y eficiencia.
 Gestiona  Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles,
información estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e intereses, y valorando
del entorno el trabajo colaborativo.
virtual.  Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y
 Interactúa en organización de información para mostrar reportes e informes que
entornos demuestren análisis y capacidad de síntesis.
virtuales.  Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando
 Crea objetos desarrolla proyectos de innovación.
virtuales en  Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones,
diversos y genera actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades y
formatos. redes virtuales
 Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de
manera idónea herramientas TIC que mejoren los resultados.
 Construye prototipos robóticos que permitan solucionar problemas de su
entorno.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
de potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades,
aprendizaje. limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja
 Organiza con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma
acciones constante.
estratégicas  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de
para alcanzar que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden y
sus metas de prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de manera
aprendizaje. secuenciada y articulada.
 Monitorea y  Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en
ajusta su relación con su eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar la
desempeño meta de aprendizaje, en función de los resultados, el tiempo y el uso de los
durante el recursos. Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los aportes que le
proceso de brindan los demás le ayudarán a decidir si realizará o no cambios en las
aprendizaje. estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.

VI. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD


DE APRENDIZAJE

ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA


VALORES REPONSABILIDAD
Los estudiantes y docentes buscan motivarse e incentivarse a sí mismos para lograr sus
metas educativas y poder así contribuir a la comunidad.
ENFOQUE INTERCULTURAL
VALORES Respeto a la identidad cultural
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir
a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES Empatía
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de
los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar
en situaciones que lo requieran.

VII. MEDIOS Y MATERIALES:


PARA EL DOCENTE:
 - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 5° Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de
 Editorial Pearson.
 Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia, la Guía Visual Definitiva. Hong Kong, editorial DK.
 https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/secundaria.sub-level.secundaria-regular/grado/3
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
PARA EL ESTUDIANTE:
 -Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to. Editorial Santillana 2016.
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1.
2016. Lima. El Comercio S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San

miércoles, 18 de diciembre de 2024

____________________________________________
WALTER PUMAYAURI ILIZARBE

DOCENTE

______________________________ ______________________________
DIRECTOR: COORDINADOR:

También podría gustarte