informe # 8, Tipos de reacciones químicasSS
informe # 8, Tipos de reacciones químicasSS
informe # 8, Tipos de reacciones químicasSS
Yhan Sánchez
Iván Páez
Verónica Salazar
Jorge Cantero
17 de Mayo de 2024
INTRODUCCION
La presente práctica de laboratorio tuvo como objetivo reconocer experimentalmente
diferentes tipos de reacciones químicas mediante la observación directa de los cambios
que ocurren al combinar diversas sustancias. Pudimos observar distintos tipos de
reacciones, utilizando materiales y reactivos específicos. Estos experimentos permitieron
a identificar y clasificar las reacciones químicas basándose en sus características
distintivas y en los productos formados, proporcionando una comprensión práctica de los
principios teóricos subyacentes.
OBJETIVO
FUNDAMENTOS TEORICOS
Las reacciones químicas son procesos en los que una o más sustancias
(reactivos) se transforman en nuevas sustancias (productos) a través de la
reorganización de átomos y la formación o ruptura de enlaces químicos. Según
la naturaleza y el comportamiento de los reactivos y productos, las reacciones
químicas pueden clasificarse en varias categorías:
Reacciones Moleculares
En estas reacciones, todas las moléculas participantes son neutras. Las
principales subcategorías son:
Ejemplo específico: La reacción del magnesio con oxígeno para formar óxido
de magnesio:
2Mg(s)+O2(g)→2MgO(s)
Reacciones de Descomposición
Una sustancia se descompone en dos o más productos.
Ejemplo: AB → A + B
Ejemplo específico: La descomposición del clorato de potasio para
producir cloruro de potasio y oxígeno:
2KClO3(s)→2KCl(s)+3O2(g)
Zn(s)+2HCl(ac)→ZnCl2(ac)+H2(g)
Reacciones de Precipitación
Dos compuestos solubles reaccionan para formar un producto insoluble
(precipitado) y otro soluble.
Ejemplo: AB + CD → AD + CB
Ejemplo específico: La reacción entre cromato de potasio y nitrato de
bario para formar cromato de bario y nitrato de potasio:
K2CrO4(ac)+Ba(NO3)2(ac)→2KNO3(ac)+BaCrO4(s)
Reacciones de Neutralización
Un ácido reacciona con una base para formar una sal y agua.
Ejemplo: HAc + BOH → BA + H2O
Ejemplo específico: La reacción entre ácido clorhídrico e hidróxido de
sodio para formar cloruro de sodio y agua:
HCl(ac)+NaOH(ac)→NaCl(ac)+H2O(l)
Reacciones Iónicas
Estas reacciones involucran sustancias en estado iónico, donde los reactivos y
productos se representan como iones en solución. Las reacciones de doble
desplazamiento suelen escribirse de esta manera, destacando la disociación
de compuestos en sus iones constituyentes.
H+(ac)+Cl−(ac)+Na+(ac)+OH−(ac)→Na+(ac)+Cl−(ac)+H2O(l)
Clasificación Adicional
Además de las categorías mencionadas, las reacciones químicas pueden
clasificarse según otros criterios, tales como:
Mechero de Bunsen
Malla metálica con
asbesto 12 tubos de
ensayo
Gradilla para tubos de ensayo
Pinza metálica para tubos de
ensayo 1 pipeta graduada de
10ml
1 espátula metálica
Clorato de potasio (s)
Magnesio metálico en cinta
Zinc metálico en granallas
Ácido clorhídrico diluido (0.1 N)
Solución de yoduro de potasio 0.5M
Solución de nitrato de plomo 0.5M
Solución de carbonato de sodio 0.1M
Ácido clorhídrico 4.0N
Solución de hidróxido de sodio al 0.1N
Solución de cloruro de bario 0.1M
Ácido sulfúrico 1.0M
Fenolftaleína en solución
Acetato de plomo
Sulfato de cobre (II)
OBSERVACIONES
Al acercar un palillo con punto de ignición a la boca del tubo, el palillo se encendió,
indicando la liberación de oxígeno.
El residuo del clorato de potasio después de la reacción era de color blanco y las paredes
del tubo se cubrieron con cristales.
3 reacciones de Desplazamiento
La serie de actividad de los metales ordena los metales desde el más reactivo al menos
reactivo, indicando su capacidad para desplazar otros metales en soluciones de sus
sales. La serie es:
Litio > Potasio > Calcio > Sodio > Magnesio > Aluminio > Zinc > Hierro > Níquel > Estaño
> Plomo > (Hidrógeno) > Cobre > Mercurio > Plata > Platino > Oro
Los metales ubicados más arriba en la serie son más reactivos y pueden desplazar a los
que están por debajo de ellos en soluciones acuosas. Por ejemplo, el zinc puede
desplazar al hidrógeno del ácido clorhídrico, pero el cobre no puede, ya que el zinc está
por encima del hidrógeno en la serie de actividad.
CONCLUSION
1. Khan Academy
https://es.khanacademy.org/science/chemistry/chemical-reactions-
stoichiometry
2. Chemguide
https://www.chemguide.co.uk/inorganic/redox/reactivity.html
3. LibreTexts Chemistry
https://chem.libretexts.org/Bookshelves/General_Chemistry/Map
%3A_General_Chemistry_(Petrucci_et_al.)/
04%3A_Types_of_Chemical_Reactions_and_Solution_Stoichiometry/
4.02%3A_Types_of_Chemical_Reactions
4. Chem4Kids
https://www.chem4kids.com/files/react_intro.html
5. BBC Bitesize
https://www.bbc.co.uk/bitesize/guides/z2c6rdm/revision/1
https://edu.rsc.org/resources/types-of-reactions/4011877.article
https://www.acs.org/content/acs/en/education/resources/
highschool/chemmatters/articles-by-topic/chemical-reactions.html
8. CliffsNotes Chemistry
https://www.cliffsnotes.com/study-guides/chemistry/chemistry/
types-of-chemical-reactions