0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas58 páginas

Unidad 2 Parte 1

Cargado por

clissam.512
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas58 páginas

Unidad 2 Parte 1

Cargado por

clissam.512
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

UNIDAD 2

PROYECTO DE CARRETERAS Y CONDICIONES


IMPORTANTES

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


PROYECTO DE CARRETERAS Y CONDICIONES IMPORTANTES

• Tipos de proyecto
• Etapas de proyecto
• Criterio y factores de diseño
• Clasificación de carreteras
• La velocidad
• Características del vehículo
• Volúmenes y proyección del tránsito
• Niveles volúmenes de servicio

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


PROYECTO DE UNA CARRETERA
Es el objetivo que motiva las diversas
acciones requeridas para poner en
servicio una nueva obra vial, o bien
recuperar o mejorar una existente. La
justificación explica de forma
convincente el motivo por el qué y para
qué se va a realizar un proyecto. Se
debe incluir el interés, la utilidad y
novedad del proyecto.
Explica las maneras como el proyecto
entrará a solucionar el problema
planteado y cual es su contribución
para la comunidad (beneficiarios).
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
PROYECTO DE UNA CARRETERA
Al aumentar día a día la población mundial se incrementa igualmente la
cantidad y uso del vehículo, creando la necesidad de construir, ampliar
o mejorar las carreteras. Igualmente la evolución que en los últimos
años han tenido los vehículos de transporte automotor, con capacidad
cada día mayor y con velocidades más elevadas, junto con la
importancia que hoy se brinda a la seguridad y economía de los
usuarios y a la protección del entorno ambiental, imponen a las
carreteras el cumplimiento de condiciones técnicas muy rigurosas.
Se debe tener en cuenta además que la construcción de una carretera
influye de manera importante en el desarrollo económico de una
región, incrementando la producción y el consumo, disminuyendo
costos mejorando así la calidad de vida de la población ubicada en la
zona de influencia.
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
ELEMENTOS DE UNA CARRETERA
CALZADA.- Es la “zona de la vía destinada a la circulación de vehículos” de una forma cómoda y segura. Esta calzada por lo
general tiene que estar afirmada o pavimentada, dependiendo del tipo de carretera, puede estar dividida en una o más franjas
longitudinales denominados carriles.
CARRILES.- La división de la calzada en varias franjas paralelas, se denominan carriles, los mismos que deben tener un ancho
suficiente para permitir la circulación de una sola fila de vehículos.
ESPALDONES, ARCÉN U HOMBROS.- Son las partes externas que están junto a la calzada, sirven para proveer de espacio adicional
a los carriles para que puedan estacionarse momentáneamente los vehículos que están en emergencia y evitar accidentes. En
otros países se lo conoce también como BERMA, aunque este término no es usado en nuestro país.
CORONA.- Es la sección que está formada por la calzada y los espaldones
CUNETAS.- Son zanjas de sección trapezoidal o triangular que pueden estar revestidas o no, que sirven para recoger el agua que
se escurre por la calzada y los taludes.
TALUDES.- Son superficies laterales inclinadas, que se ubican en las zonas de corte y en relleno, las inclinaciones lo determinan los
estudios geológicos. En secciones en corte los taludes empiezan a continuación de la cuneta, si la sección es en relleno, el talud
se inicia en el borde del espaldón o de la cuneta de ser el caso.
EXPLANACIÓN.- El ancho de la explanación corresponde a la faja de terreno que ocupa la construcción de la carretera, es decir
desde los bordes extremos de las laterales.
DERECHO DE VÍA.- Es la faja de terreno que se destina para posibles ensanchamientos, mejoramientos y desarrollos paisajísticos
que sean necesarios realizarlos en el futuro.
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
TIPOS DE PROYECTO
En carreteras existen cinco tipos de proyectos de acuerdo a las
actividades que involucra:
• Proyecto de construcción
• Proyectos de mejoramiento
• Proyectos de rehabilitación
• Proyectos de mantenimiento rutinario
• Proyectos de mantenimiento periódico

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
Comprende el conjunto de todas las obras que se presentan en un proyecto de
carreteras. Se trata de un proyecto donde no existe ninguna vía o se va a continuar
una ya existente. Para el Instituto Nacional de Vías se trata de un proyecto cuya
longitud sea mayor al 30% de la vía existente. Las actividades principales son:
• Desmonte y limpieza
• Explanación
• Obras de drenaje (alcantarillas, pontones, cunetas, etc.)
• Subbase, base y capa de rodadura
• Tratamientos superficiales o riegos
• Señalización vertical
• Demarcación lineal
• Puentes
• Túneles
• Obras de contención (muros, gaviones)
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
Desmonte y Limpieza

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


Explanación

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


Obras de drenaje

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


Capa de rodadura y base

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


Señalización vertical
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
Puentes y túneles

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


PROYECTOS DE MEJORAMIENTO
Se trata de modificar la geometría y dimensiones originales de
la vía con el fin de mejorar su nivel de servicio y adecuarla a las
condiciones requeridas por el tránsito actual y futuro. Comprende tres
tipos de trabajos que son: ampliación, rectificación y pavimentación.
• La ampliación se puede hacer sobre la calzada existente, también se
puede tratar de la construcción de bermas o ambas actividades.
• La rectificación se refiere a el mejoramiento del alineamiento
horizontal y vertical con el fin de garantizar una velocidad de diseño
adoptada.
• La pavimentación corresponde al diseño y construcción de la
estructura de pavimento.
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
PROYECTOS DE MEJORAMIENTO
Este tipo de proyecto requiere de diseño geométrico y las actividades
principales son:
• Ampliación de calzada
• Construcción de nuevos carriles
• Construcción de bermas
• Rectificación
• Construcción de obras de drenaje y sub-drenaje
• Construcción de estructura de pavimento
• Estabilización de afirmados
• Tratamientos superficiales o riegos
• Señalización vertical
• Demarcación lineal
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
PROYECTOS DE REHABILITACIÓN
Se refiere a la recuperación de las condiciones iniciales de la vía
de tal forma que se cumplan las especificaciones técnicas con que fue
diseñada inicialmente. Comprende, entre otras, las siguientes
actividades:

• Construcción de obras de drenaje


• Recuperación de afirmado o capa de rodadura
• Reconstrucción de sub-base y/o base y/o capa de rodadura
• Obras de estabilización

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
PROYECTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
Se puede realizar tanto en vías pavimentadas como no pavimentadas. Se
refiere a la conservación permanente (a intervalos menores de un año) de las
zonas laterales, y a intervenciones de emergencias en la carretera, con el fin de
mantener las condiciones óptimas para la circulación segura de vehículos en la
vía. Las principales actividades son:
• Remoción de derrumbes
• Limpieza de obras de drenaje
• Reconstrucción de cunetas
• Reconstrucción de zanjas de coronación
• Reparación de baches
• Perfilado y compactación de la superficie
• Limpieza y señalización de señales
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
PROYECTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Este se realiza en vías pavimentadas y en afirmado. Comprende la realización de
actividades de conservación a intervalos variables, relativamente prolongados
(3 a 5 años), destinados principalmente a recuperar el deterioro de la capa de
rodadura ocasionados por el tránsito y por los efectos del clima, también
puede comprender la construcción de algunas obras de drenaje menores y
de protección faltantes en la vía. Las principales actividades son:
• Limpieza mecánica y reconstrucción de cunetas
• Escarificación del material de afirmado existente
• Extensión y compactación de material para recuperación de los
espesores de afirmado iniciales
• Reposición de pavimento en algunos sectores
• Reconstrucción de obras de drenaje
• Construcción de obras de protección y drenaje menores
• Demarcación lineal
• Señalización vertical
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
ALCANCES DE LOS ESTUDIOS
Un proyecto de carreteras involucra un grupo interdisciplinario de
profesionales, así mismo una gran número de estudios que condicionan
o están condicionados por el trazado y el diseño geométrico. No existe
un orden lógico en la ejecución de los diferentes estudios, pero algunos
de ellos son indispensables para la ejecución de otros.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


ALCANCES DE LOS ESTUDIOS
Los estudios son:
• Tránsito, capacidad y niveles de servicio
• Señalización
• Geología para Ingeniería y Geotecnia
• Suelos para el diseño de fundaciones
• Estabilidad y estabilización de taludes
• Geotecnia para el diseño de pavimentos
• Hidrología, hidráulica y socavación
• Estructural para diseño de puentes
• Diseño geométrico
• Impacto ambiental
• Predial
• Evaluación socioeconómica
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
DISEÑO GEOMÉTRICO
Se encarga de determinar las características geométricas de una vía a
partir de factores como el tránsito, topografía, velocidades, de modo
que se pueda circular de una manera cómoda y segura. El diseño
geométrico de una carretera está compuesto por tres elementos
bidimensionales que se ejecutan de manera individual, pero
dependiendo unos de otros. Estos tres elementos son:
• Alineamiento horizontal
• Alineamiento vertical
• Diseño transversal

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


DISEÑO GEOMÉTRICO
Alineamiento horizontal: compuesto
por ángulos y distancias formando un
plano horizontal con coordenadas
norte y este.
Alineamiento vertical: compuesto por
distancias horizontales y pendientes
dando lugar a un plano vertical con
abscisas y cotas.
Diseño transversal: consta de
distancias horizontales y verticales que
a su vez generan un plano transversal
con distancias y cotas.
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Dependiendo del tipo de proyecto a ejecutar el ciclo de este puede variar y
tener alcances diferentes. Como el tipo de proyecto de más alcances y
actividades es el de construcción, sobre este analizaremos las diferentes
etapas que se pueden presentar en la ejecución de este.

El proyecto inicia cuando se reconoce o identifica la necesidad de


comunicación de dos puntos o zonas y finaliza cuando se logra satisfacer
dicha necesidad alcanzando los objetivos propuestos. Se presentan
entonces tres etapas: preinversión, inversión, operacional y evaluación
expost (procedimiento metodológico ordenado y sistemático para realizar
análisis valorativos de programas y proyectos).
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
OPERACIONAL
PREINVERSIÓN INVERSIÓN
Y EVALUACIÓN

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Etapa de Preinversión: Es la etapa donde se debe tomar la decisión de
realizar o no el proyecto. Se requiere entonces de obtener toda la
información técnica, financiera, ambiental y económica. Además se
deben estimar cantidades de obra y adelantar los anteproyectos
necesarios con el fin de determinar cual es la mejor alternativa.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
A partir de plantear la necesidad del proyecto se presentan tres
estudios o subetapas que son:
• Perfil del proyecto
• Estudio de prefactibilidad (fase 1)
• Estudio de factibilidad (fase 2)

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Perfil del proyecto: Se tiene identificado la necesidad o el problema
pero también las acciones para solucionarlo. En este se debe reunir la
información básica e indispensable como los aspectos ambientales,
beneficiarios, financiación, costo estimado a partir de proyectos
similares y demanda por el proyecto. Se plantean las posibles
alternativas y se evalúa para cada una de ellas la relación beneficio
costo de forma preliminar, el diagnóstico ambiental y aspectos
técnicos (geotecnia, geología, topografía, hidrografía, etc.) pero de
una forma muy general. A partir de esta evaluación se pueden
descartar algunas alternativas y decidir cuales merecen un estudio más
a fondo.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Estudio de prefactibilidad (fase 1): Se adelanta en esta etapa el
descarte de alternativas y el análisis más detallado de una o más.
Inicialmente se realiza un estudio económico preliminar y se le da una
orientación a los aspectos técnicos, ambientales y financieros. Los
estudios técnicos se realizan a partir de información existente como
fotografías aéreas, mapas, levantamientos topográficos, mapas
geológicos, etc. Se realiza por lo tanto el mínimo de trabajos de campo.
Con la información técnica recopilada y analizada se obtienen para
cada alternativa la relación beneficio costo, se comparan entre sí
teniendo como referencia la alternativa de no hacer nada. Se obtienen
indicadores económicos tales como Valor Presente Neto, Tasa Interna
de Retorno, Tasa única de Retorno, con sus correspondientes análisis
de sensibilidad.
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
Mapa Geológico Levantamiento Topográfico

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Todo proyecto de carreteras debe tener estudio de prefactibilidad ya
que con la información obtenida en este se puede decidir o tomar
alguna de las siguientes opciones:
• Descartar el proyecto: significa que de acuerdo a los análisis y
estudios realizados el proyecto no es viable desde el punto de vista
técnico y/o económico.
• Adelantar el estudio de factibilidad ya que aún quedan dudas sobre la
viabilidad del proyecto y se desea refinar más los estudios para
garantizar que se toma la mejor decisión.
• Realizar los estudios definitivos, es decir pasar a la etapa de inversión
sin necesidad de llevar a cabo los estudios de factibilidad.
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Estudio de factibilidad (fase 2): El estudio de factibilidad se encarga de
estudiar más a fondo la alternativa seleccionada en la prefactibilidad.
Se reduce entonces las dudas o incertidumbre que se tengan con
respecto al proyecto y se toman las decisiones más convenientes para
este y la comunidad que se va a beneficiar. Los estudios técnicos tienen
un mayor alcance llevando a cabo ciertos trabajos de campo que
complementan la información obtenida en los planos y mapas
topográficos. Se debe realizar completamente el estudio de tránsito de
manera que se tengan los volúmenes esperados a lo largo de la vida útil
de la vía. En general, se afinan los estudios financieros, económicos y
ambientales que permitan determinar la completa viabilidad del
proyecto y su costo aproximado.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


Perfil vial Estudio de tránsito

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


Alcances de los estudios de preinversión
Dependiendo si se llega o no al estudio de factibilidad, los alcances pueden
variar en la etapa de preinversión. Por lo tanto cuando se llega a esta
instancia el contenido mínimo de los estudios de preinversión de un
proyecto de carretera es el siguiente:
• Localización geográfica del proyecto
• Descripción de la zona de influencia del proyecto
• Aspectos técnicos del proyecto.
- Topografía
- Geología y geotecnia
- Estudio de Tránsito
- Climatología
- Aspectos hidrológicos e hidráulicos
- Criterios de diseño
- Planteamiento de alternativas
- Planos en planta y perfil existente de cada alternativa
- Secciones transversales
- Esquemas de obras de drenaje y estructuras
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
• Programa para la ejecución del proyecto (debe comprender todas las
actividades de la etapa de inversión del proyecto)
• Costo e inversiones del proyecto. Se debe considerar:
- Costo de los estudios técnicos definitivos o detallados.
- Costos de construcción
- Costos de derechos de vía
- Costos de administración del proyecto.
- Costos de mantenimiento
- Costos de operación y de explotación
- Financiación del proyecto
- Flujo de caja del proyecto
- Estudio comparativo de soluciones alternativas
• Evaluación técnica
• Evaluación económica y social
• Evaluación ambiental (debe contemplar el diagnóstico ambiental de
soluciones alternativas)
• Conclusiones
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
Etapa de Inversión: Llamada también etapa de ejecución, se debe de
iniciar con la elaboración de los estudios técnicos definitivos, llamados
Fase III. Comprende básicamente las siguientes actividades:
• Conformación de la Gerencia del Proyecto.
• Ejecución de los estudios técnicos definitivos, con elaboración de
planos detallados para la construcción de las obras, y con un grado de
exactitud de las cuantificaciones de 90 a 100%. La escala mínima para
presentación de planos Planta – Perfil es de 1:2000. Se deben seguir
las recomendaciones técnicos descritas en los estudios de
preinversión.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS
• Gestiones requeridas para la obtención de los recursos financieros
previstos para el proyecto durante la preinversión.
• Preparación de los pliegos de condiciones para la licitación de la
construcción de las obras, estudio de propuestas y adjudicación de
contratos.
• Construcción de las obras.
• Interventoría de la construcción de las obras.
• Presentación y entrega del proyecto construido a la entidad que se
encargará de su operación y mantenimiento.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS

Etapa operacional: Se inicia en el momento en que se da tránsito a los


vehículos. El mantenimiento y conservación de la carretera, tanto
rutinario (menor a 1 año) como periódico (3 a 5 años), corresponde al
dueño del proyecto (nación, departamento, municipio) o al
concesionario del mismo.
Cuando se trata de un proyecto por concesión la etapa de operación es
simultánea con la etapa de inversión. Por esta razón cuando se trata del
mejoramiento de una vía existente el cobro del peaje se inicia desde el
mismo momento en que se da comienzo a la construcción del
proyecto.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS

Evaluación expost: De modo que la operación del proyecto sea la más


adecuada se debe realizar un seguimiento y adelantar una evaluación
de los resultados de este. La finalidad de esta evaluación es obtener
una operación eficiente identificando y corrigiendo los diferentes
problemas que se presenten. Se pretende además que con esta
evaluación se determinen las causas de éxito o fracaso con el fin de
tomarlas como experiencias para futuros proyectos.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


En la siguiente tabla se muestran el alcance y exactitud de los estudios
técnicos en las diferentes etapas de un proyecto:

Se debe tener en cuenta que para las diferentes alternativas que se


estudien el grado de precisión debe ser el mismo para cada etapa y
además se deben realizar por el mismo equipo de profesionales.
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
ASPECTOS FUNDAMENTALES
En el trazado y diseño de una carretera existen algunos aspectos que
son de gran importancia y se deben de tener en cuenta en el momento
de iniciar el proyecto a fin de obtener el más apropiado desde el punto
de vista técnico, económico, social y ambiental.
• Criterios de diseño
• Factores de diseño

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


CRITERIOS DE DISEÑO
El diseño geométrico es una de
las partes más importantes de
un proyecto de carreteras y a
partir de diferentes elementos y
factores, internos y externos, se
configura su forma definitiva de
modo que satisfaga de la mejor
manera aspectos como la
seguridad, la comodidad, la
funcionalidad, el entorno, la
economía, la estética y la
elasticidad.
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
CRITERIOS DE DISEÑO
SEGURIDAD
La seguridad de una carretera debe ser
la premisa más importante en el diseño
geométrico. Se debe obtener un diseño
simple y uniforme, exento de sorpresas,
fácil de entender para el usuario y que no
genere dudas en este. Cuanto más
uniforme sea la curvatura de una vía será
mucho más segura. Se debe dotar a la
vía de la suficiente visibilidad,
principalmente la de parada y de una
buena y apropiada señalización, la cual
debe ser ubicada antes de darse al
servicio la vía.
Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
CRITERIOS DE DISEÑO
COMODIDAD
De igual manera que la seguridad, la comodidad se incrementa al
obtener diseños simples y uniformes ya que esto disminuye los cambios de
velocidad, aceleraciones y desaceleraciones. Cuando no se pueda lograr una
buena uniformidad, se debe dotar la vía de una curvatura con transiciones
adecuadas de modo que permita a los conductores adaptarse de la mejor
manera a las velocidades de operación que esta brinda a lo largo de su
recorrido.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


CRITERIOS DE DISEÑO
FUNCIONALIDAD
Se debe garantizar que los vehículos que transitan una vía circulen a
velocidades adecuadas permitiendo una buena movilidad. La
funcionalidad la determina el tipo de vía, sus características físicas,
como la capacidad, y las propiedades del tránsito como son el volumen
y su composición vehicular. Por ejemplo, si se tiene una vía con altas
pendientes y se espera que el volumen de vehículos pesados sea alto,
se deberá pensar en dotar a la vía de una buena capacidad,
construyendo carriles adicionales que permitan el tránsito de estos
vehículos sin entorpecer la movilidad de los vehículos livianos.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


CRITERIOS DE DISEÑO
ENTORNO
Se debe procurar minimizar al máximo el impacto ambiental que
genera la construcción de una carretera, teniendo en cuenta el uso y
valores de la tierra en la zona de influencia y buscando la mayor
adaptación física posible de esta al entorno o topografía existente.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


CRITERIOS DE DISEÑO
ECONOMÍA
Hay que tener en cuenta tanto el costo de construcción como el costo del
mantenimiento. Se debe buscar el menor costo posible pero sin entrar en
detrimento de los demás objetivos o criterios, es decir buscar un equilibrio
entre los aspectos económicos, técnicos y ambientales del proyecto.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


CRITERIOS DE DISEÑO
ESTÉTICA
Se debe buscar una armonía de la obra con respecto a dos puntos de
vista, el exterior o estático y el interior o dinámico. El estático se refiere
a la adaptación de la obra con el paisaje, mientras que el dinámico se
refiere a lo agradable que sea la vía para el conductor. El diseño debe
de ser de tal forma que no produzca fatiga o distracción al conductor
con el fin de evitar posibles accidentes.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


CRITERIOS DE DISEÑO
ELASTICIDAD
Procurar la elasticidad suficiente de la solución definitiva para prever
posibles ampliaciones en el futuro y facilitar la comunicación e
integración con otras vías. Además se debe pensar en la posibilidad de
interactuar con otros medios de transporte (fluvial, aéreo, férreo) de
modo que haya una transferencia, tanto de carga como de pasajeros,
de una forma rápida, segura y económica.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


FACTORES DE DISEÑO
Los factores que intervienen o influyen en el diseño definitivo de una vía son
muy variados y podrían catalogarse como externos e internos.

Externos
Los factores externos corresponden a las condiciones preexistentes
y de los cuales se deben obtener toda la información posible a fin de
analizarlos y determinar algunas características importantes de la nueva vía.
Estos factores pueden ser:
• Las características físicas (topografía, geología, climatología, hidrología).
• El volumen y características del tránsito actual y futuro.

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano


FACTORES DE DISEÑO
• Los recursos económicos de que se pueda disponer para su
estudio, construcción y mantenimiento.
• Los aspectos ambientales
• Los desarrollos urbanísticos existentes y previstos en la zona de
influencia.
• Los parámetros socioeconómicos del área de influencia (uso de la
tierra, empleo, producción)
• La calidad de las estructuras existentes.
• Los peatones
• Tráfico de ciclistas
• La seguridad vial Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano
FACTORES DE DISEÑO
Internos
Por su parte los factores internos son aquellos que son propios a la vía pero
que en parte dependen de los externos. Estos factores son:
• Las velocidades a tener en cuenta
• Las características de los vehículos
• Los efectos operacionales de la geometría
• Las características del tráfico
• Las capacidades de las vías
• Las aptitudes y comportamiento de los conductores
• Las restricciones a los accesos

Diseño Geométrico - Ing. Gonzalo Lozano

También podría gustarte