ClaseRehabilitacionVestibularFonoaudiologia2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

Universidad Austral de Chile

Sede Puerto Montt

Rehabilitación Vestibular

Luis Antilao Pizarro


Kinesiólogo, Lic.- UACh

10-11-16
Introducción
 El vestíbulo tiene 3 grandes funciones:

1. Se encarga de la codificación del movimiento de la cabeza en los tres planos del espacio y sus
seis grados de libertad.

2. Participa en el control postural.

3. Permite la adaptación oculomotora, esencial para la estabilidad de la mirada durante el


movimiento (reflejo vestíbulo-ocular).

Lévêque M, Seidermann L, Ulmer E, Chays A. Fisiología vestibular: bases anatómicas, celulares, inmunohistoquímicas y electrofisiológicas. EMC –
Otorrinolaringología. 2009; 38: 1-15.
Laberinto membranoso posterior

 Existe un sistema vestibular en cada lado


de la cabeza y cada uno posee dos tipos de
receptores sensoriales: las máculas
otolíticas y los conductos
semicirculares.

Lévêque M, Seidermann L, Ulmer E, Chays A. Fisiología vestibular: bases anatómicas, celulares, inmunohistoquímicas y electrofisiológicas. EMC –
Otorrinolaringología. 2009; 38: 1-15.
Eggers S. y Zee D. Vertigo and Imbalance: Clinical Neurophysiology of the Vestibular System Handbook of Clinical Neurophysiology,
2010;Vol. 9.
Organización del sistema vestibular

Sensory Input Central Processing Motor Output

Visual
Primary Processor Eye Movements
Vestibular (Vestibular Nuclear Motor Neurons
Complex) Positional
Propioceptive Movements

Adaptative Processor
(Cerebellum)

Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.


Complejo nuclear vestibular

Eggers S. y Zee D. Vertigo and Imbalance: Clinical Neurophysiology of the Vestibular System Handbook of Clinical Neurophysiology,
2010;Vol. 9.
Complejo nuclear vestibular

Integrador Neural
- Núcleo Prepósito Hipogloso (NPH)

Eggers S. y Zee D. Vertigo and Imbalance: Clinical Neurophysiology of the Vestibular System Handbook of Clinical Neurophysiology,
2010;Vol. 9.
Cerebelo y conexiones vestibulares

Canales Semicirculares
- Proyectan al Flóculo, Nódulo y Uvula

Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.


Cerebelo y conexiones vestibulares

Utrículo y Sáculo
- Proyectan al Nódulo y Uvula.

Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.


Cerebelo y conexiones vestibulares

Flóculo: adapta la ganancia del VOR.

Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.


Cerebelo y conexiones vestibulares

Nódulo:
- Ajusta la duración respuesta VOR

Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.


Control postural
Paillard T. Effects of general and local fatigue on postural control: A review. Neuroscience and Biobehavioral Reviews. 2012; 162–176.
Compensación central
Devèze A, et al. Vestibular compensation following vestibular neurotomy. European Annals of Otorhinolaryngology, Head and Neck
diseases (2015), http://dx.doi.org/10.1016/j.anorl.2015.04.003
Evaluación funcional
Evaluación clínica oculomotora
Evaluación clínica oculomotora
Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.
Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.
Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.
Videos
BESTest
Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.
The modified Clinical Test of Sensory Integration of Balance:
The subject is standing on a level support surface with eyes open (A) and with eyes closed (B), and
then on a compliant surface with eyes open (C) and eyes closed (D). The time the patient takes to
perform each task is recorded, and the amount of sway and the patient’s movement strategy are
documented qualitatively. The results of this test help determine whether the patient is dependent
on certain sensory cues.

Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.


Patients with vestibular disorders may have difficulty negotiating an obstacle course. The
patient selects the path of the course to follow and whether to step over or pick up
objects.

Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.


Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.
Rehabilitación vestibular
Objetivos de la rehabilitación vestibular
Objetivo general

• Garantizar el tratamiento Kinésico integral de las personas adultas consultantes con


alteraciones del equilibrio, de origen diverso.

Objetivos específicos

• Mejorar el equilibrio funcional, especialmente durante la deambulación.


• Disminuir el riesgo de caídas.
• Mejorar la capacidad para ver claramente durante el movimiento de la cabeza.
• Promover una mejoría en la condición y nivel de actividad física general.
• Reducir el aislamiento social.
• Disminuir el desequilibrio y oscilopsia.

Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.


Rehabilitación vestibular
Se basa en mejorar el proceso llamado compensación vestibular, que se produce después de una
perturbación vestibular.

Compensación vestibular
Basado en la reorganización nerviosa central. La desaferenciación de un núcleo vestibular
induce un déficit vestibular, causando síndromes posturales, perceptivos y oculomotores.

Junto a la rehabilitación están destinados a compensar y/o corregir los inputs visuales,
propioceptivos y vestibulares implicados en el control postural. Implica tres mecanismos
principales denominados adaptación, sustitución y habituación.

Deveze A, Bernard-Demanze L, Xavier F, Lavieille J, Elziere M. Vestibular compensation and vestibular rehabilitation. Current concepts
and new trends. Neurophysiologie Clinique/Clinical Neurophysiology. 2014; 44: 49-57.
Mecanismos de compensación
Adaptación Sustitución Habituación
 Consiste en la regulación de las  Está vinculada a un cambio en la  Implica enseñar a los pacientes a evitar
actividades neuronales, principalmente importancia dada a los inputs responder ante una perturbación.
del reflejo vestíbulo-ocular (VOR). propioceptivos y visuales.

 La ganancia del VOR es igual a 1.  Los inputs visuales predominan en el  Los movimientos rotacionales
Después de una pérdida vestibular, se rango de prioridad de la información. repetitivos reducen el VOR y tratan las
reduce y se produce la Oscilopsia. oscilopsia.

 La adaptación aumenta la ganancia del  La dependencia visual tiene un  La perturbación visual con estímulos
VOR para ayudar a la estabilización de impacto negativo sobre la de luz rotatorios disminuyen la
la visión. compensación vestibular espontánea. dependencia visual.

Deveze A, Bernard-Demanze L, Xavier F, Lavieille J, Elziere M. Vestibular compensation and vestibular rehabilitation. Current concepts and new trends.
Neurophysiologie Clinique/Clinical Neurophysiology. 2014; 44: 49-57.
Ejercicios Adaptación
 Diseñados para mejorar la ganancia del VOR, mantiene la mirada estable y el foco visual durante el
movimiento de la cabeza activo y pasivo.

 Ejercicios consisten en la realización de movimientos de la cabeza, manteniendo un objetivo enfocado.

Deveze A, Bernard-Demanze L, Xavier F, Lavieille J, Elziere M. Vestibular compensation and vestibular rehabilitation. Current concepts and new trends.
Neurophysiologie Clinique/Clinical Neurophysiology. 2014; 44: 49-57.
Trinidad G, Domínguez M, Cruz E, Solís R, Samaniego B, Rejas E. Rehabilitación vestibular domiciliaria guiada asistida por medios audiovisuales. Acta
Otorrinolaringol Esp. 2010; 61: 397-404.
Ejercicios Sustitución
 El objetivo es mejorar la interpretación de las señales, de los inputs visuales y somatosensoriales, mediante
ejercicios que desafían el equilibrio sin visión, con la visión perturbada, o sobre superficies irregulares.

 Desafían el equilibrio estático y dinámico.

Deveze A, Bernard-Demanze L, Xavier F, Lavieille J, Elziere M. Vestibular compensation and vestibular rehabilitation. Current concepts and new trends.
Neurophysiologie Clinique/Clinical Neurophysiology. 2014; 44: 49-57.
Trinidad G, Domínguez M, Cruz E, Solís R, Samaniego B, Rejas E. Rehabilitación vestibular domiciliaria guiada asistida por medios audiovisuales. Acta
Otorrinolaringol Esp. 2010; 61: 397-404.
Ejercicios Habituación
 Están destinados a conseguir, a través de la repetición del estímulo, un aumento en los umbrales de la
respuesta clínica.

 Las repeticiones de movimientos rotacionales cíclicos mejoran el VOR y tratan las oscilopsias. La
perturbación visual con estímulos de luz rotatorios disminuye la dependencia visual.

Deveze A, Bernard-Demanze L, Xavier F, Lavieille J, Elziere M. Vestibular compensation and vestibular rehabilitation. Current concepts and new trends.
Neurophysiologie Clinique/Clinical Neurophysiology. 2014; 44: 49-57.
Trinidad G, Domínguez M, Cruz E, Solís R, Samaniego B, Rejas E. Rehabilitación vestibular domiciliaria guiada asistida por medios audiovisuales. Acta
Otorrinolaringol Esp. 2010; 61: 397-404.
Posturografía Dinámica Computarizada

Pre- RV Post- RV

A-C: plataforma estable YO: ojos abiertos


D-F: plataforma móvil YC: ojos cerrados
Optokinetic: estimulación optocinética

Deveze A, Bernard-Demanze L, Xavier F, Lavieille J, Elziere M. Vestibular compensation and vestibular rehabilitation. Current concepts
and new trends. Neurophysiologie Clinique/Clinical Neurophysiology. 2014; 44: 49-57.
Effect of restricting mobility on rate of recovery following unilateral
transection of vestibular nerve. Baboons that were restrained after unilateral
vestibular nerve section had a delayed onset of recovery and a more prolonged
recovery than those animals that were allowed free movement.
Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.
Ejercicios
Ejercicios
Cawthorne & Cooksey
Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.
Ejercicios de Cawthorne & Cooksey

Trinidad G, Domínguez M, Cruz E, Solís R, Samaniego B, Rejas E. Rehabilitación vestibular domiciliaria guiada asistida por medios audiovisuales. Acta
Otorrinolaringol Esp. 2010; 61: 397-404.
Ejercicios
Herdman
Exercises for gaze stabilization can include an X1 viewing paradigm (A) and an X2
viewing paradigm (B).
In the X1 viewing paradigm, the visual target is stationary, and the subject moves his head back and
forth while trying to maintain visual fixation on the target.

Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.


Exercises for gaze stabilization can include an X1 viewing paradigm (A) and an X2
viewing paradigm (B).
In the X2 viewing paradigm, the target and the head move in opposite directions, while the subject
again keeps the target in focus. These exercises are performed using a small visual target (foveal
stimulus) and a large visual target (full-field stimulus) with the head moving either horizontally or
vertically.

Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.


Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.
Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.
Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.
Herdman S, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. 2014. 4th ed.
Evidencia científica respaldo
 Objetivo: Analizar las diferencias de la percepción de discapacidad, el riesgo
de caídas y la estabilidad de la mirada antes y después de un tratamiento de
rehabilitación vestibular con el uso complementario de terapia Wii® en
pacientes con diagnóstico de hipofunción vestibular unilateral crónica.

 Materiales y métodos: Se revisaron registros de pacientes entre abril de


2009 y mayo de 2011 del área de rehabilitación vestibular de un hospital
universitario.

 Variables estudiadas: Dizziness Handicap Inventory (DHI), el índice dinámico


de la marcha (IDM) y la agudeza visual dinámica (AVD). Todos los sujetos
usaron Wii® como complemento.

Verdecchia D, Mendoza M, Sanguineti D, Binetti A. Resultados tras la rehabilitación vestibular y terapia Wii® en pacientes con
hipofunción vestibular unilateral crónica.Acta Otorrinolaringol Esp. 2014; 65: 339-45.
Protocolo tratamiento

Verdecchia D, Mendoza M, Sanguineti D, Binetti A. Resultados tras la rehabilitación vestibular y terapia Wii® en pacientes con hipofunción vestibular unilateral
crónica. Acta Otorrinolaringol Esp. 2014; 65: 339-45.
Resultados

 Disminución de los valores del DHI.


 Aumento de los valores del índice dinámico de la marcha.
 Mejoría en la agudeza visual dinámica.

 Diferencias fueron estadísticamente significativas.

Verdecchia D, Mendoza M, Sanguineti D, Binetti A. Resultados tras la rehabilitación vestibular y terapia Wii® en pacientes con
hipofunción vestibular unilateral crónica.Acta Otorrinolaringol Esp. 2014; 65: 339-45.
 Objetivo: Evaluar la efectividad de un programa de RV en pacientes de un servicio de
Otorrinolaringología, con inestabilidad en la marcha secundaria a patología vestibular.

 Material y método:
 Estudio prospectivo (durante 1 año) de pacientes con desequilibrio, objetivado mediante
examen de VIII par.

 Encuesta de RV: determinar el grado de desequilibrio y la alteración de las AVD.

 Grupo intervenido: se aplicaron ejercicios de RV durante 6 semanas.


 Grupo control: recibió tratamiento farmacológico estándar.

Riveros H, Correa C, Anabalón J y Aranís C. Efectividad de la rehabilitación vestibular en una serie clínica. Rev. Otorrinolaringol. Cir.
Cabeza Cuello. 2007; 67: 229- 236
Riveros H, Correa C, Anabalón J y Aranís C. Efectividad de la rehabilitación vestibular en una serie clínica. Rev. Otorrinolaringol. Cir.
Cabeza Cuello. 2007; 67: 229- 236
 Resultados:
 Se reclutaron 48 pacientes: 26 en el grupo intervenido, 22 en el grupo control.

 Grupo intervenido: a las 6 semanas todos presentaron algún grado de mejoría,


encontrándose sólo desequilibrio leve en 92% y mejoría total en 8%.

 Grupo control: a las 6 semanas la sintomatología persistió en 50% de los pacientes y el 50%
restante presentó aún desequilibrio leve; ninguno se recuperó totalmente.

Riveros H, Correa C, Anabalón J y Aranís C. Efectividad de la rehabilitación vestibular en una serie clínica. Rev. Otorrinolaringol. Cir.
Cabeza Cuello. 2007; 67: 229- 236

También podría gustarte