PF_O1CO303_S7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

COACHING ONTOLÓGICO

COACHING ONTOLÓGICO
SEMANA 7
TEMAS SEMANA 7:

a) Obstáculo al éxito.
b) El canto de las sirenas.
c) Olvidar lo aprendido.

• Existen varios obstáculos al éxito, y uno de ellos es el miedo; ¿Cómo lo


enfrento?
Antes que nada, cabe mencionar que el miedo al éxito está basado en
creencias equivocadas, relacionadas con las consecuencia de nuestro éxito.
Normalmente esas creencias son equivocadas o están exageradas y se
relacionan directamente con un mal aprendizaje que posilemente tuvimos en
algún momento de nuestra vida y ahora, en el presente, estamos seguros de
que así va a suceder.

Debido a que no queremos exponernos a problemas o sufrimientos futuros,


evitamos el éxito y decimos: "más vale malo por conocido, que bueno por
conocer"…

Lo desconocido puede ser amenazante ya que debido a que no podemos


manejar el futuro en nuestro presente, sentimos la falta de control y nos
angustiamos.

¿Qué obtenemos con esto? El dejar de hacer muchas cosas que aumentarían
nuestros logros.
COACHING ONTOLÓGICO
• ¿Cómo enfrentarlo de manera práctica?
1. Analiza tu comportamiento.
¿Podría ser, que un obstáculo importante en tu vida sea el miedo al éxito?,
¿Cuáles crees que son las razones para dicho miedo?
Escríbelas en un papel.

Si le enseñaras ese papel a la persona que más te quiere y le pidieras que


analizara cada una de las oraciones que escribiste, diciéndote por qué no está
de acuerdo con cada una de ellas. ¿Qué crees que te diría?

2. En otra hoja de papel escribe una por una, todas las razones que tu
amigo te daría. Hazlo ampliamente, imaginando que es él quien escribe.
No pienses en lo que estás escribiendo. No lo analices ni critiques.

3. Cada vez que sientas que algo te impide seguir adelante con una meta
o una conducta, saca el papel y léelo cuidadosamente. Esa persona
seguramente es más objetiva que tú.

Si crees que su opinión no es correcta, porque no te conoce íntimamente


o porque te quiere mucho, piensa que tu opinión tampoco es objetiva, si
todas las críticas que te haces fueran ciertas, no habrías obtenido nada
de lo que tienes en ningún sentido.

4. ¿Quieres lograr más? Date el permiso y la oportunidad. Si no sabes algo,


apréndelo, si necesitas ayuda, pídela. Tu valor como persona no depende
de tus logros o fracasos sino de tu capacidad para sentir, pensar,
aprender, desarrollarte y actuar.
COACHING ONTOLÓGICO

Tu capacidad es mucha mayor de la que crees. No te des más excusas.


Actúa como si no tuvieras miedo, practica y disfruta los resultados.

• En el tema “El canto de las sirenas” dice nuestro texto:


Nuestra cultura actual no genera felicidad a las personas. Enseña cosas
equivocadas que generan más dolor y vacío que felicidad y satisfacción.
Estamos enseñando de una manera equivocada.”

Entonces, ¿Es posible ser feliz?


La felicidad es una garantía de longevidad. Como bien explica el Dr. Daniel G.
Amén, el cerebro es el hardware del espíritu. Su funcionamiento determina lo
felices que somos, cómo son nuestros sentimientos o cómo interactuamos
con los demás.

La felicidad es una forma de vivir en el mundo. Consiste en aprender a ver la


vida con un filtro que nos aporte sentimientos de bienestar y equilibrio. Para
ello es preciso haber superado los traumas, conflictos y heridas del pasado.
Una persona que vive anclada en un pasado traumático no consigue ser feliz
porque la felicidad consiste en tener ilusión. La felicidad viene por tener
motivos por los que levantarse cada mañana.

Vídeo para mayor información: https://www.youtube.com/watch?v=ggcw1Z-


vxCM&t=8s
COACHING ONTOLÓGICO
¿Cómo puedo desaprender?
A lo largo de nuestra vida hemos aprendido muchísimas cosas, tanto en casa
como en la escuela. Hemos acumulado información sin filtrarla, sin pararnos
a distinguir lo que nos sirve de lo que no nos sirve, lo que nos hace felices de
lo que simplemente nos ayuda a sobrevivir.

Y llega un momento en que, por las circunstancias que sean, nos encontramos
en un punto de inflexión, en un momento de balance de nuestra propia vida
en el que nos empezamos a cuestionar ciertos aprendizajes, algunos hábitos y
muchas inercias. Generalmente, llegamos a un momento así por un accidente,
por una enfermedad o por una experiencia dolorosa. Sabemos que
necesitamos nueva información, nuevas fuentes de inspiración, pero ¿por
dónde empezar?

La herencia que hemos recibido no es ni buena ni mala, es la que nuestro


sistema ha considerado adecuada para asegurar nuestra supervivencia. Nos la
ha trasmitido en forma de creencias y valores y se espera de nosotros que
demos continuidad a una forma concreta de vivir.

Por ello se trata de agradecer toda la información recibida como recurso para
la vida y valorar lo aprendido para poder seguir creciendo. Al comprender la
intención positiva de lo que nos enseñaron es cuando entramos en contacto
con nosotros mismos, dejamos de culpar y juzgar, y estamos preparados para
transformarlo.
COACHING ONTOLÓGICO
Ejemplo:
Una persona lleva toda su vida priorizando el trabajo a todo lo demás,
considerando que antes que la familia o el ocio, el trabajo es lo primero. Un
día decide que quiere cambiar su orden de prioridades, viajar más, pasar más
tiempo con los suyos… como esto es lo que desea, empieza a actuar en
consonancia, empieza a “hacer” todo aquello que considera acorde a su nueva
forma de ver su vida. Sin embargo, hay una parte que le inquieta, tiene
pensamientos llenos de juicio hacia sí mismo, hay facetas muy profundas de
su ser que le hacen sentir incómodo.

En este supuesto es importante entender que su actitud hacia el trabajo no


es algo fortuito o voluntario. Para que exprese esa conducta hay una serie de
creencias que estructuró en la infancia. En su sistema familiar esta creencia
resultaba de gran utilidad, es decir, tenía una buena razón inconsciente para
haber elegido esta actitud.

Un cambio a nivel profundo, implica comprender el origen de su forma de


entender el mundo y, poco a poco poder ir “deshaciendo” estas creencias. A
esto lo llamamos aprender a desaprender.

De hecho, este nuevo sistema de creencias que elegimos, algún día también
quedará obsoleto, y debemos estar preparados para soltarlo cuando llegue ese
momento, agradeciendo todo aquello que nos trajo. Esto es poner nuestro
intelecto, nuestra mente y nuestra conciencia a nuestro servicio, y no al revés.

También podría gustarte