PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS A CASCAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : Ascope
1.2. DRE : La Libertad
1.3. DEPARTAMENTO : La Libertad
1.4. PROVINCIA : Ascope
1.5. DISTRITO : Chicama
1.6. Localidad : Pampas de Jagüey
1.7. I.E. : N° 80689 Daniel Alcides Carrión
1.8. DIRECTOR (e) : Prof. Miguel Cachay Serra
1.9. RESPONSABLES : Docentes del nivel secundario
: Docentes del nivel primario

II. BASES LEGALES:


 Ley General de Educación Nº 28044
 RM. N° 168-2002-ED
 RM. N° 030-2004-ED- Orientación para el desarrollo de las actividades de las instituciones
educativas.
 DS. N° 007-2001-ED-Normas para la Gestión y Desarrollo de las Actividades en los Centros y
programas Educativos.
 Reglamento Interno de la I.E.

III. PRESENTACIÓN:
El presente plan, tiene por finalidad programar, coordinar, orientar y ejecutar el viaje de
estudios para los estudiantes del nivel primario y secundario de la I.E. N° 80689 “Daniel
Alcides Carrión”, cuyo propósito es conocer y valorar la zona agrícola y turística, de la localidad
de Cascas; quien es considera una de las productoras de uva y cuyo producto se exporta a
diversas partes del mundo; dicho viaje se realizara el día martes 25 de junio del 2019 desde las
7:30 am hasta las 4:30 pm. aproximadamente.
El gasto ocasionado por esta visita será autofinanciada por los padres de familia de los
estudiantes; con el objetivo de ampliar el horizonte cultural en las diversas áreas de estudios ,
acorde al Diseño Curricular Nacional y además tomar contacto con la realidad geográfica e
histórica de nuestro patrimonio cultural local, observando, describiendo y comparando los
múltiples aspectos que encierran los lugares a visitar, lo que redundará en beneficio de los
estudiantes y la toma de conciencia de la gama de culturas y costumbres de nuestras
comunidades vecinas.

IV. OBJETIVOS GENERALES:


4.1.- Fomentar y encauzar el cuidado y amor a nuestra tierra, a través de la agricultura,
patrimonio cultural y geográfico de nuestra localidad.
4.2.-. Cultivar el espíritu de investigación y analizar el trabajo en base al conocimiento de
nuestra realidad.
4.3. Orientar las habilidades de los estudiantes, para la observación, comprensión y actitud
crítica, valorando nuestra agricultura y actividades vinícolas.
4.4. Fomentar la responsabilidad, solidaridad, compañerismo y camaradería entre los
estudiantes y docentes.

V.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5.1.-. Ampliar experiencias de aprendizaje significativo con conocimientos históricos, culturales y
geográficos, observando de muy cerca las zonas agrícolas y turísticas, aplicando dichos
conocimientos al logro de aprendizajes.
5.2.-. Conocer y valorar los diversos lugares turísticos y actividades agrícolas, así como
atractivos de las comunidades vecinas, usando los conocimientos del hombre del campo de esta
comunidad, para desarrollar un aprendizaje significativo.

VI. METAS:
6.1.-Metas de atención: 100 personas (alumnos y profesores responsables)

VII. ITINERARIO DE VIAJE:


MARTES 25 DE JUNIO: Cascas
07:00 a.m. Reunión en el colegio para abordar nuestros buses.
07:30 a.m. Salida hacia la ciudad de Cascas.
08:40 a.m. Arribo a la ciudad de Cascas.
09:00 a.m. Desayuno
10:00 a.m. Visita a zonas turísticas (Árbol de las mil raíces, Cristo de las rocas y zonas
vinícolas).
12:30 a.m. Visita a fundo agrícola
01:30 p.m. Almuerzo en ramada Campestre “Don Quintín”
03:30 p.m. Tarde de esparcimiento.
04:30 p.m. Regreso a Pampas de Jagüey

Al final de cada actividad se realizará una evaluación y autoevaluación por estudiantes y


profesores, para enmendar algunos errores o impases involuntarios durante el recorrido.

VIII. RECURSOS:
8.1. Potencial Humano: Estudiantes y profesores.
8.2. Materiales: Plan de viaje de estudios.
8.4. Financieros: El viaje de estudios es financiado por los padres de familia, así como su
alimentación.

X. NORMAS PARA EL VIAJE DE ESTUDIOS


1) Debemos movilizarnos con el grupo respetando los horarios: movilizarse en un grupo
grande requiere de la colaboración y puntualidad de todos.
2) Se debe respetar a los demás en todo momento y lugar: en el saludo, en el dar las gracias,
al momento de compartir los alimentos, durante el descanso nocturno, etc.
3) Compartimos los alimentos como en familia: si terminaras antes, debes esperar en tu sitio a
que la mayoría haya concluido o se dé la indicación de levantarse.
4) Debemos mantener en orden y limpieza los lugares que usemos: es importante cuidar los
sitios y no ensuciar.
5) Debemos comunicar cualquier imprevisto: si requieres de un permiso, te sientes mal o
tienes algún problema, solicita apoyo a tus profesores.
6) Ser cuidadoso con las cosas: es responsabilidad de cada uno conservar sus pertenencias.
La responsabilidad se evidencia especialmente en viajes como este.
7) No está permitido llevar laptop, videojuegos, etc.
8) Cada docente y/o tutor se hará responsable de sus estudiantes; tanto del nivel primario y
secundario.

XI. PROPÓSITO DE ESTUDIO


Nuestro viaje tiene importantes objetivos, uno de ellos es que los estudiantes compartan con sus
compañeros una experiencia significativa positiva fuera del aula; el otro, es que este viaje genere
en ellos, nuevos aprendizajes, los cuales serán generados realizando algunas actividades.

Pampas de Jagüey, 14 de junio de 2019.

V°B° Miguel Cachay Serra


Director (e)

David Pacheco Robles Rossy Sandoval Figueroa Noé Bacilio Ciudad


Docente Secundaria Docente Secundaria Docente Secundaria

Erick Espínola Ballena Noelly Chilcho Cruz Jackeline Pastor Méndez


Docente Secundaria Docente Secundaria Docente Secundaria

Leoncio Zari Vargas Lila Vásquez Fernández Antonio Pando Acuña


Docente Secundaria Docente Secundaria Auxiliar

Sonia López Acosta Luis Plascencia León Fabiola Vitery Lescano


Docente Primaria Docente Primaria Docente Primaria
Carlos Montalván Silva Esteher Mendoza Quintanilla Magaly Asmad Paredes
Docente Primaria Docente Primaria Docente Primaria

También podría gustarte