Bitácora de Procesos
Bitácora de Procesos
Bitácora de Procesos
(2977690)
SENA –BUENAVENTURA
DICIEMBRE 2024
INTRODUCCIÓN.
Isaac Newton, un genio de la física, revolucionó nuestra comprensión del movimiento al formular
sus tres leyes fundamentales. Estas leyes, establecidas en el siglo XVII, siguen siendo la base de la
mecánica clásica y nos permiten explicar una amplia gama de fenómenos, desde el movimiento de
los planetas hasta el comportamiento de los objetos en caída libre.
En este trabajo, exploraremos las tres leyes de Newton y demostraremos su validez a través de
experimentos sencillos. El objetivo principal es comprender cómo estas leyes describen la relación
entre la fuerza y el movimiento, y cómo podemos observar sus efectos en nuestro entorno
cotidiano.
OBJETIVOS
GENERAL
Diseñar y llevar a cabo tres experimentos que demuestren de forma clara y
concisa cada una de las leyes de Newton.
ESPECIFICOS
• Definir cada una de las tres leyes de Newton de manera clara y concisa.
• Diseñar y realizar experimentos sencillos para demostrar cada ley.
• Analizar los resultados de los experimentos y relacionarlos con las leyes de
Newton.
• Evaluar la importancia de las leyes de Newton en diversos campos de la
ciencia y la tecnología.
JUSTIFICACIÓN.
A través de este trabajo, se busca comprender de manera profunda los principios de las
leyes de Newton y su aplicación en situaciones cotidianas. Además, se pretende desarrollar
habilidades experimentales y de análisis de datos, esenciales para cualquier estudiante de
ciencias. Al realizar experimentos sencillos, se espera contribuir a una mejor comprensión de
estos conceptos por parte de otros estudiantes y fomentar el interés por la física.
El experimento del huevo demuestra de manera clara la primera ley de Newton. Al retirar el
soporte, cesan las fuerzas externas que actuaban sobre el huevo, por lo que este tiende a
mantener su estado de reposo debido a su inercia. Sin embargo, la fuerza de gravedad, que
siempre actúa hacia abajo, supera la fuerza de fricción con el tubo y provoca que el huevo
caiga. Este experimento ejemplifica cómo los objetos tienden a resistir los cambios en su
estado de movimiento a menos que se aplique una fuerza externa
La primera ley de newton conocido también como ley de inercia establece que todo cuerpo
permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros
cuerpos actúen sobre él o dicho de otro modo cambiará de estado si se le aplica un agente externo
al llamado esfuerzo
Debemos demostrar la primera ley de newton con el siguiente experimento para esto necesitamos
vaso lleno de agua, tuvo de cartón, un huevo y un cuaderno sobre vaso de agua seguido del tubo
de cartón y colocamos el cuerpo en este caso un huevo sobre el tubo
observamos que el cuerpo se quedará en reposo debido a la inercia y este nuevo luego caerá en el
vaso debido a la fuerza de gravedad (se espera que ella lo haga)
SEGUNDA LEY
Las fuerzas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros la segunda ley de newton
establece que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es directamente proporcional a la
aceleración que adquiere dicho cuerpo es decir que toda fuerza diferente a cero que se le aplique
a un cuerpo le producirá una aceleración en la misma dirección en la que actúa la fuerza el
principio fundamental de la dinámica lo podemos demostrar con este experimento
necesitamos una nueva botella vacía con agua, fosforo, una vela y un plato ondo, primero
prendemos la vela, luego llenamos el plato con agua y ahora ponemos la botella sobre la vela,
como vemos el agua empezó a subirse: esto sucede porque ya que la fuerza ejercida por la vela se
dirige hacia arriba y produce que el agua tenga una aceleración en la misma dirección en la que
actúa a fuerza
TERCERA LEY
Es también conocida como principio de acción y rección establece que cuando un cuerpo ejerce un
esfuerzo sobre otro éste ejerce sobre el primero una fuerza igual para el sentido opuesto el
principio de acción y reacción se puede demostrar con este experimento para éste.
Necesitamos una Coca-Cola y bicarbonato de sodio primero hay que abrimos la Cola-Cola luego
introducimos el bicarbonato de sodio esta es una acción y esto provoca una reacción la cual es la
formación de espuma.
LA TERMODINÁMICA
la rama de la física que estudia las acciones mecánicas del calor y de otras formas semejantes de
energía. Su estudio aborda los objetos como sistemas macroscópicos reales, mediante el método
científico y razonamientos deductivos, prestando atención a variables extensivas como la entropía,
la energía interna o el volumen; así como a variables no extensivas como la temperatura, la
presión o el potencial químico, entre otros tipos de magnitudes.
Sin embargo, la termodinámica no ofrece una interpretación de las magnitudes que estudia, y sus
objetos de estudio son siempre sistemas en estado de equilibrio, es decir, aquellos cuyas
características son determinables por elementos internos y no tanto por fuerzas externas que
actúan sobre ellos. Por esa razón, considera que la energía solo puede intercambiarse de un
sistema a otro a manera de calor o de trabajo.
ELECTROMAGNECTISMO
El electromagnetismo es una rama de la física que estudia los efectos producidos por el
magnetismo, lo cual surge a partir de la corriente eléctrica. Por su parte, el magnetismo es la
disciplina que examina los fenómenos asociados a los imanes. Su nombre proviene de Magnesia,
un distrito en Asia Menor (actual Turquía), donde se descubrieron por primera vez las piedras
llamadas magnetitas, que tienen la capacidad de atraer ciertos metales.
OSCILACIONES
Este verbo permite representar a los movimientos de tipo vaivén a la manera de un péndulo o,
dicho de determinados fenómenos, a la intensidad que se acrecienta y disminuye de forma
alternativa con más o menos regularidad. También se conoce como oscilación a cada uno de los
vaivenes que se detectan en los movimientos oscilatorios.
ONDAS
En física, se conoce como onda a la propagación de energía (y no de masa) en el espacio debido a
la perturbación de alguna de sus propiedades físicas, como son la densidad, presión, campo
eléctrico o campo magnético. Este fenómeno puede darse en un espacio vacío o en uno que
contenga materia (aire, agua, tierra, etc.).
INTERPRETACIÓNDE PLANOS
a capacidad de leer y comprender los dibujos técnicos que representan objetos o estructuras. Los
planos son una representación gráfica de un diseño, y contienen información detallada sobre
medidas, dimensiones, materiales, y otras especificaciones técnicas.
DATOS Y GRAFICAS
Al representar mediante datos los distintos aspectos de la realidad podemos cuantificar, analizar y
comprender cómo evolucionan y se relacionan distintas variables. Todo lo que puede ser medido,
cuantificado, puede representarse a través de los datos y, por tanto, a través de un gráfico.
Los gráficos estadísticos son las distintas maneras de representar series de datos estadísticos de
diverso tipo y origen para mostrar de manera visual cómo evoluciona una o más variables en
comparación con otras. Por ejemplo, cómo ha evolucionado el precio del carburante durante un
año o el número de espectadores que recibe un cine y sus elecciones por género cinematográfico
durante una semana.
MI DEFINICIÓN
La física, desde una perspectiva personal, es la ciencia que nos permite entender y explicar cómo
funciona el mundo que nos rodea. Es la herramienta que utilizamos para desentrañar los misterios
de la naturaleza, desde el movimiento de los planetas hasta el comportamiento de las partículas
más pequeñas.
EJEMPLOS CONCRETOS
Astronomía: La física nos permite entender la formación y evolución del universo, así como
explorar el espacio.
En resumen, la física es una ciencia fundamental que nos permite comprender el mundo que nos
rodea y desarrollar tecnologías que mejoran nuestra calidad de vida. Al aplicar los principios y
leyes de la física, podemos resolver problemas complejos, innovar y crear un futuro más
sostenible.
https://youtu.be/hsEr-MjPuTA
REALIZAR UNA INFOGRAFÍA DONDE RESUMA EL CONTENIDO DEL COMPONENTE FORMATIVO “LA
CIENCIA DE LAS COSAS”.
CONCLUSIONES.
https://zajuna.sena.edu.co/Repositorio/Titulada/institution/SENA/Transversales/OVA/Fisica/CF1_
Fisica/index.html#/
https://www.youtube.com/watch?v=Rru3lSuxujo
https://www.ferrovial.com/es/stem/electromagnetismo/#:~:text=El%20electromagnetismo%20es
%20una%20rama,%3B%20por%20ejemplo%2C%20la%20luz.
https://es.wikipedia.org/wiki/Onda
https://es.wikipedia.org/wiki/Termodin%C3%A1mica