AA1 Contabilidad Gubernamental.docx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

PRIVADO CERTUS

CASO 1: Municipalidad de Miraflores

Autores:

Comentario sobre la participación de cada


integrante del equipo
Apellidos Y Nombres
100% 75% 50% 25% 0%

Castillo Zorrilla Carlos Daniel 100%

Lozada Guillen Brittany Gabriela 100%

Miranda Vilchez Milena Veronica 100%

Santa Cruz Allauca Emerson 100%

Vargas Rodríguez Samir 100%


Alexander

Unidad Didáctica: Contabilidad Gubernamental


Docente:
Jose Cirilo Ramirez Pineda
Lima – Perú
2024
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

1. Indicador de logro de la UD seleccionado:

Indicadores Nivel de desempeño


mínimo esperado

IL1. Identifica y aplica la normatividad y principios que rigen las


entidades públicas estableciendo la importancia de la Logrado
contabilidad gubernamental.

2. Evidencia: El estudiante elabora un informe estableciendo el proceso que debe realizar


una entidad pública, desde la elaboración del plan presupuestal, hasta la presentación
y aprobación del mismo. Reconociendo el Plan presupuestal de obras y los pasos a
seguir hasta llegar a la firma de la última instancia. Además, el alumno debe sustentar
la importancia de la contabilidad gubernamental en el tipo de la entidad que ha
elegido.

3. Semana de evaluación: 4

4. Lineamientos:

❖ Debes realizar la búsqueda de la entidad y asegurarte que figure en el portal


de transparencia: https://transparencia.gob.pe/
❖ Identifica los pasos a seguir en la formulación, presentación y aceptación del
Presupuesto Institucional de Apertura
❖ Analizar la información obtenida, determinando lo más relevante de dicha
elaboración, así como las dificultades que se presentan y cómo se lograron
subsanar.
❖ Emitir un informe
❖ Adjuntar el documento en MS Word con el detalle del Plan Presupuestal.
❖ Adjuntar el documento en MS Excel con el desarrollo del Plan Presupuestal
❖ Adjuntar la presentación a exponer (PPT´S, PDF, ETC.)
Resolución del caso:

1. Debes realizar la búsqueda de la entidad y asegurarte que figure en el portal de


transparencia: https://transparencia.gob.pe
- En este caso hemos seleccionado la Municipalidad de Miraflores.

2. Identifica los pasos a seguir en la formulación, presentación y aceptación del


Presupuesto Institucional de Apertura
- PIA (Presupuesto Institucional de Apertura)
Presupuesto inicial de la entidad pública aprobada por su respectivo titular con
cargo a los créditos presupuestarios establecidos en la ley anual de Presupuesto
del sector público para el año fiscal respectivo.

- ¿Quienes aprueban el presupuesto institucional de apertura?


Los Gobiernos Locales aprueban su Presupuesto Institucional de Apertura (en
adelante PIA) del año fiscal respectivo, conforme a lo establecido en el inciso
del numeral 53.1 del artículo 53 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto y modificatorias (en adelante Ley N° 28411).
POI:
Es un documento donde se definirán las actividades que se llevarán a cabo en el periodo
de un año para el logro de los objetivos institucionales de la municipalidad, este es un
proceso con trabajo colectivo que a partir de consensos respecto a acciones metas e
indicadores permite alinear y ordenar el trabajo institucional.
file:///C:/Users/BRITTANY/Downloads/POI-2024-R.A-N%C2%B0-257-2023-A%20(1).pdf
PIA:
- PIA (Presupuesto Institucional de Apertura)
Presupuesto inicial de la entidad pública aprobada por su respectivo titular con
cargo a los créditos presupuestarios establecidos en la ley anual de Presupuesto
del sector público para el año fiscal respectivo.

- ¿Quienes aprueban el presupuesto institucional de apertura?


Los Gobiernos Locales aprueban su Presupuesto Institucional de Apertura (en
adelante PIA) del año fiscal respectivo, conforme a lo establecido en el inciso 2)
del numeral 53.1 del artículo 53 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto y modificatorias (en adelante Ley N° 28411).

PROGRAMACIÓN:
En la programación se especifican los objetivos y metas señalados en la planificación del Estado
e institucional. Aquí las entidades definen los programas,proyectos y actividades a incorporar en
el presupuesto.
Objetivos de programación:
• Determinar la escala de prioridades de los objetivos institucionales en el corto plazo.
• Determinar la demanda global de gasto y las metas presupuestarias a conseguir compatibles
con los objetivos institucionales y funciones que desarrolla el pliego.
• Desarrollar los procesos para la estimación de los fondos públicos, con el objeto de determinar
el monto de la asignación presupuestaria del pliego
• Definir la estructura del financiamiento de la demanda global de gasto en función de la
estimación de los fondos públicos con ayuda del Marco Macroeconómico con Multianual.

FORMULACIÓN:
En esta etapa la Subsecretaría de presupuesto del ministerio de finanzas recoge los requerimientos
de las instituciones comprendidas en el presupuesto general del estado, con la finalidad de apoyar
al cumplimiento de la planificación del estado al cumplimiento de la planificación del estado así
como lo establecido en el escenario macroeconómico. Además en esta etapa de formulación se
formalizan los acuerdos asumidos en el presupuesto participativo, y se incluye el presupuesto
institucional de apertura con los asumidos durante todo el proceso.
file:///C:/Users/BRITTANY/Downloads/5322786-a-c-n-024-2024-mm-estados-financieros-y-presup
uestarios-2023%20(1)%20(1).pdf
APROBACIÓN:
En esta fase, luego de la sustentación del Proyecto de Ley del Presupuesto Público
ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, la propuesta debe ser debatida en el Pleno, para
su posterior aprobación. Actualmente, el Congreso de la República se encuentra revisando el
Proyecto de Ley.. Durante esta fase, como parte de su función legislativa, el Congreso de la
República emite comentarios, propuestas o priorizaciones del gasto presupuesto para el 2024,
de acuerdo con lo debatido y propuesto por los congresistas, incluyendo la repriorización de
recursos.
file:///C:/Users/BRITTANY/Downloads/4951014-ra-n-250-2023-a-mm-promulgar-presupuesto-insti
tucional-de-gastos-2024.pdf
EJECUCIÓN:
Es la etapa en la que se realizan los gastos en todas las entidades públicas, gobiernos regionales
y locales. Para ello, las entidades hacen una programación del presupuesto total del año y la
DNPP les autoriza, en forma trimestral, el calendario de compromisos, que es la autorización
máxima que la entidad podrá gastar en ese período y que depende de la disponibilidad de
recursos en la caja fiscal

Se constituye con las siguientes etapas:

*Estimaciones de ingresos
* Calendario compromiso.- Constituye la autorización máxima para la ejecución de egresos, la
cual es dada por el Ministerio de Economía y Finanzas, el mismo que se sujeta a la disponibilidad
efectiva de los recursos públicos. Son modificados durante el ejercicio presupuestario, teniendo
como límite el Presupuesto autorizado y la disponibilidad de Caja Fiscal.
*Devengado.- Es la obligación de pago que asume un Pliego Presupuestario como consecuencia
del respectivo compromiso contraído. Comprende la liquidación, la identificación del acreedor y
la determinación del monto, a través del documento oficial. Debe efectuarse, en forma
definitiva, con cargo al correspondiente elemento específico del gasto.
* Girado.- Se cancela total o parcialmente la obligación devengada, mediante el giro de
cheques, emisión de carta orden, notas contables y/o documentos cancelatorios del Tesoro
Público.
*Pagado.- Cuando el bien o servicio ha sido efectivizado.
PROYECTO DE LEY 4952/2022-CR
IRREGULARIDADES DURANTE EL MANDATO DEL PRESIDENTE
MUNICIPAL CARLOS CANALES

1.-

RCR, 08 de Febrero 2024 .- El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción


Civil del Perú (FTCCP), Luis Villanueva Carbajal, calificó de ilegal la decisión del alcalde del distrito
limeño de Miraflores, Carlos Canales, de paralizar una serie de obras de departamentos y dejar sin
empleo a miles de trabajadores. Explicó que las obras tenían la aprobación al cumplir los
parámetros, pero señaló que Canales aplica de manera retroactiva e ilegal una ordenanza.

“Nosotros los trabajadores de la construcción con los empresarios representados en la Cámara


Peruana de la Construcción, los desarrolladores inmobiliarios y también los inmobiliarios
agrupados hemos sacado de manera conjunta un comunicado a la opinión Pública para señalar
públicamente el comportamiento ilegal que está teniendo la municipalidad distrital de Miraflores
encabezada por su alcalde distrital”, dijo en el programa “Hora de cambio” de RCR.

Precisó que hay más de 100 proyectos inmobiliarios paralizados en Miraflores bajo el pretexto de
que no se están cumpliendo con algunos parámetros urbanísticos. “Es bueno señalar que estos
proyectos, cuando fueron ante proyectos, fueron debidamente calificados de acuerdo a la
normatividad vigente en ese tiempo”, indicó.
2.-Miraflores
en crisis: Plantean revocatoria de alcalde Carlos
Canales por prohibiciones extremas del espacio público

LINK : https://www.youtube.com/watch?v=c7II1eoqu8o
Juliana Núñez y José de la Torre, dos residentes de Miraflores ―el tercer distrito con mayor
recaudación tributaria de Lima—, lideran la propuesta de revocatoria del alcalde Carlos Canales,
implicado en polémicas por sus “prohibiciones extremas” del espacio público.
En una entrevista difundida este martes en Exitosa, los promotores de la iniciativa indicaron que,
desde hace casi un año, la administración miraflorina ha instalado una política de “hostigamiento”
contra actividades en parques, como las clases de zumba a las que asistía Núñez.

EVALUACIÓN:
En esta fase las entidades del sector público deben determinar, bajo su responsabilidad, los
resultados de la gestión, en base al análisis y medición de los avances físicos y financieros así como
de las variaciones observadas,señalando sus causas. Las evaluaciones presupuestarias son por lo
general, una revisión del grado de aproximación del gasto ejecutado respecto del gasto autorizado.
Es decir, una evaluación financiera.

Finalidad de la Evaluación:
- Demostrar la importancia de la ejecución de las Metas al cumplimiento de los Objetivos y
logro de la Misión de la Entidad
- Determinar sobre la base del análisis y medición de la ejecución de ingresos, gastos, metas
y las modificaciones presupuestarias de Actividades/Proyectos , los resultados de
la Gestión Presupuestaria.
- Formular sugerencias para adoptar medidas correctivas para mejorar la gestión
presupuestaria institucional en los sucesivos procesos presupuestarios.

3. Analizar la información obtenida, determinando lo más relevante de dicha elaboración,


así como las dificultades que se presentan y cómo se lograron subsanar.
1. Presupuesto Institucional de Apertura (PIA):

· Es el presupuesto inicial aprobado por el titular de una entidad pública, basado en los
créditos presupuestarios establecidos en la ley anual de presupuesto del sector público.

· Se aprueba a nivel de gobiernos locales conforme a lo establecido en la Ley Nº 28411.

2. Formulación del Presupuesto:

· Implica la recopilación de requerimientos de diversas instituciones para apoyar la


planificación estatal y macroeconómica.

· Se formalizan acuerdos del presupuesto participativo y se incluye el PIA.

3. Aprobación del Presupuesto:

· Incluye la presentación y debate del Proyecto de Ley del Presupuesto Público ante el
Congreso de la República.

· El Congreso emite comentarios y propuestas, y finalmente aprueba el presupuesto.

4. Ejecución del Presupuesto:

· Se realizan los gastos en todas las entidades públicas, regionales y locales.

· Se autoriza trimestralmente el calendario de compromisos, sujetos a la disponibilidad de


recursos.

5. Evaluación del Presupuesto:

· Las entidades públicas evalúan los resultados de la gestión presupuestaria, analizando


avances físicos y financieros, y las variaciones observadas.

· Se formulan sugerencias para adoptar medidas correctivas.

Dificultades que pueden surgir:

Ø Disponibilidad de Recursos: La ejecución del presupuesto puede verse limitada por la


disponibilidad de recursos financieros, especialmente en momentos de crisis económica o
recortes presupuestarios.

Ø Cumplimiento de Metas y Objetivos: La gestión presupuestaria puede enfrentar desafíos para


cumplir con todas las metas y objetivos institucionales debido a limitaciones de recursos o
cambios en las prioridades gubernamentales.

Ø Proceso de Aprobación: El proceso de aprobación del presupuesto puede ser largo y complejo,
especialmente en entornos políticos volátiles donde puede haber discrepancias entre
diferentes partes interesadas.

Ø Seguimiento y Evaluación: Garantizar un seguimiento efectivo y una evaluación exhaustiva de la


ejecución del presupuesto puede ser difícil debido a limitaciones de capacidad y recursos
humanos en las entidades públicas.

Ø Transparencia y Rendición de Cuentas: Asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en


todo el proceso presupuestario puede ser un desafío, especialmente en entornos donde hay
falta de supervisión y control adecuados.

Para poder subsanar estas dificultades podemos requerir medidas como mejorar la planificación y
gestión de recursos, fortalecer la capacidad institucional, promover la participación ciudadana en
el proceso presupuestario y garantizar una supervisión y rendición de cuentas efectiva.

4. Emitir un informe ✅
5.Adjuntar el documento en MS Word con el detalle del Plan Presupuestal.

- file:///C:/Users/BRITTANY/Downloads/programas%20presupuestales.pdf

6. Adjuntar el documento en MS Excel con el desarrollo del Plan Presupuestal.

- file:///C:/Users/BRITTANY/Downloads/ANEXO%20B%205%20PLAN%20OPERATIV
O%20INSTITUCIONAL%20CONSISTENCIADO%20A%C3%91O%202024%20(F%C3%
8DSICO%20Y%20FINANCIERO).pdf

7. Adjuntar la presentación a exponer (PPT´S, PDF, ETC.)✅


BIBLIOGRAFÍA:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6006604/5322786-a-c-n-024-2024-mm-estados
-financieros-y-presupuestarios-2023.pdf?v=1709817251

https://www.transparencia.gob.pe/

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5565978/4951014-ra-n-250-2023-a-mm-promul
gar-presupuesto-institucional-de-gastos-2024.pdf

https://www.gob.pe/institucion/munimiraflores-lima/normas-legales/5322786-024-2024-mm

https://www.miraflores.gob.pe/wp-content/uploads/2024/01/POI-2024-R.A-N%C2%B0-257-2023
-A.pdf

https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/anexos/DirEjecucion2012_RD022_2011EF5001.
pdf

https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/anexos/DirEjecucion2012_RD022_2011EF5001.
pdf

https://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.aspx?id_entidad=10069&i
d_tema=5&ver=

https://www.transparencia.gob.pe/reportes_directos/pte_transparencia_info_finan.aspx?id_enti
dad=10069&id_tema=19&ver=

https://www.infobae.com/peru/2024/02/07/miraflores-en-crisis-plantean-revocatoria-de-alcalde
-carlos-canales-por-prohiciones-extremas-del-espacio-publico

También podría gustarte