MicroHobby_013
MicroHobby_013
MicroHobby_013
° 1 3
95 PIAS.
Canarias 105 ptas.
JE»»
'M068Y
ÍPRES&SA
SOFTWARE
JET SET WILLY/
DESVENTURAS
DE UN MINERO
RICO
EDITOR
DE TEXTOS
PROFESIONAL
PARA EL
SPECTRUM
¡CON 64 CARACTERES
POR LINEA!
PROGRAMAS
CAMPOS
DE ENERGIA
HELP
EL
HARDWARE
INTERIORIDADES Y
FUNCIONAMIENTO
DELAULA
O F R E C E M O S
Solévate S O L O L O M E J O R
ÍJS.T5JS217Í
»'L II'.* M I I I L.IIIVII
ATRAM
De vez en cuando aparecen algunos programas que de-
muestran que las posibilidades del Spectrum son ina-
gotables.
Este es el caso de A T R A M , el primer gran juego de
guerra que por primera vez combina los clásicos juegos
de mesa con un programa de ordenador.
Desde los tableros van siguiendo los movimientos de tu
enemigo, mientras que con tu Spectrum vas controlando
y estudiando tu táctica de ataque y defensa.
Estrategia, habilidad y decisión son las claves del triunfo.
De 2 a 4 jugadores. Apasionantes horas de juego.
r- .T Í f • ? f x Í.E fci ES
4. v b d l i i l i k O b b
& A S 0 W i
Diseño
Jesús iniesta
Maqueta
Rosa M. Capitel Año II •N. 9 13• 29 de enero al 4 febrero de 1985
Redacción 95 ptas. (Sobretasa Canarias 10 ptas.) I
José María Díaz
Gabriel Nieto
Colaboradores
5 TRUCOS. Renumerador de lineas de programa. Parpadeo, color y sonido. I
Jesús Alonso. Lorenzo Cebeira,
I
Primitivo efe Franciscot Rafael
Prades, Víctor Prieto M PROGRAMAS MICROHOBBY
Fotografía
director comercial de Investrónica.
I
Javier Martínez 12 ENTREVISTA. Esta semana habla el
Carlos Cande!
Portada
I
14 NUEVO. C ° n 0 2 c a V disfrute con las desventuras de un minero rico: Jet Set Willy.
José Maria Ponce
Dibujos I
Üíl BASIC. ^ a , , o s '"condicionales y condicionales.
Manuel Berrocal. J.R. Ballesteros.
A. Perera, F.L Frontán, J. Septien, I
J.M. López Moreno
Edita HARDWARD Interioridades y funcionamiento de la ULA (I).
I
HQBBY PRES& S.A.
Presidente
María Andrino
PROGRAMAS DE LECTORES. Hel El bom&ardera 135 t0,res
* I
Consejero Delegado
José I. Gómez-Centurión
UTIL IDA DES. ^ f 9 a y almacenamiento de programas con velocidad variable Tercera y I
última parte.
Administrador General
Ernesto Marco
I
&1 CONSULTORIO/OCASION.
Jefe de Publicidad
Marisa Esteban
I
Secretaria de Publicidad
Concha Gutiérrez
I
Publicidad Barcelona
Isidro iglesias
Tel.: (93) 307 11 13
Secretaria de Dirección
SI NO Q U I E R E T E C L E A R SUS P R O G R A M A
Marisa Cogorro
Suscripciones
M 1 Rosa González
M.' del Mar Calzada
A H O I AA SU A l C A N C í ftw
d & i m ¿ c ^ a ¿ / !
5 MICROHOBBY
PROGRAMAS MICROHOBBY
EDITEXT (I)
Jesús ALONSO RODRIGUEZ
Uno d e las aplicaciones más interesantes d e los
ordenadores domésticos es el t r a t a m i e n t o d e textos; y
sí hay un ordenador especialmente poco idóneo para
esta aplicación, es sin duda el Spectrum; el teclado es
lento, t r a b a j a con sólo 3 2 columnas, y por si f u e r a
loco, el BASIC interpretado es un l e n g u a j e d e m a s i a d o
P
l eento para las tareas q u e ha d e llevar a cabo un editor
d e textos.
En primer lugar, hay que conseguir mentarla ya que es ampliamente cono-
aumentar el número de columnas en cida por todos los usuarios del Spectrum;
pantalla, para lo cual se genera un nue- de las restantes se acompaña el listado
vo juego do caracteres que permite 64 co- assembler con un gran número de co-
lumnas de impresión; a continuación se mentarios que permitirán al lector enten-
diseñan algunas rutinas en código má- der su funcionamiento.
quina para desarrollar tareas en las que El manejo del Editor no es complica-
el BASIC resulta lento, tales como trans- do, después de la «carátula» aparece una
ferencia de bloques, impresión de pan- página de instrucciones que recuerda los
tallas, etc.; y finalmente se escribe el res- distintos comandos del editor de página
to del programa en BASIC. El resultado en curso, aunque es más sencillo colocar
es el Editor de textos que presentamos sobre el teclado una plantilla como la que
aquí con el título de EDITEXT. se adjunta. I as instrucciones están escri-
tas sobre la página cero, ix>r lo que se bo-
C o m p o s i c i ó n del p r o g r a m a rran al utilizar el editor; 110 obstante, si
El programa tiene dos partes tunda- desea guardarlas, siempre puede transfe-
mentales; la primera es un editor de pá- rir la página en curso a la página 21 uti-
gina en curso O página cero, que incor- lizando la opción 2 (observe la velo-
pora una serie de facilidades tales como cidad con que realiza la transfe-
tabulación, párrafo adentrado, borrado rencia, 20
de caracteres, ajuste automático de linea, mili segun-
caracteres españoles, acentuado de voca- dos); por
les, etc. lo demás,
La segunda parte del programa la el pro-
componen una serie de rutinas que per- g ra ma
miten almacenar en memoria hasta 21 tiene la
páginas de texto, leer las páginas alma- b u e n a
7 MICROHOBBY
PROGRAMAS MICROHOBBY
do extendido, desplazará el cursor hasta modo extendido y pulse «P»; ahora siga Si desea acentuar una vocal, púlsela en
el siguiente tope de tabulación; para bo- escribiendo normalmente; cada ve/ que modo extendido, con lo que conseguirá
rrar los topes pulse «9» en modo exten- pulse ENTER el cursor se situará en la la vocal acentuada.
dido. columna donde estaba cuando pulsó
«P», generando así un párrafo adentra- Con el fin de aprovechar al máximo
do; para volver al margen izquierdo nor- la memoria hemos omitido las sentencias
Margen adentrado mal pase a modo extendido y pulse «B», REM, por lo que se adjunta un mapa de
Si desea utilizar un margen izquierdo que borrará el párrafo adentrado. las distintas rutinas sobre el programa en
adentrado para un párrafo, coloque el Para terminar la página pase a modo BASIC, así como un mapa total de dis-
cursor sobre el inicio del párrafo, pase a extendido y pulse «ENTER». tribución de la memoria.
8 MICROHOBBY
CAMPOS DE ENERGIA q
•
NOTfiS
B C D E F G H I
• • • g i • *
J
* o
GRRFICRS
grande, perderemos una vida. jugar, existen tres controles: arriba; «1» 2 5 0 P R I N T RT 1 0 - 2 * f , 1 6 , 4 * < f )
2 6 0 NEXT f
265 I F S O O THEN PRINT FLRSH 1,
A pesar de que disponemos de siete vi- ó «7»; abajo: «2» ó «6»; fuego: «O», RT 1 0 - 2 * f . 1 6 . INK 6, "R" 8EEP .1
7 - 3 0 BEEP . 1 , - 2 8 8EEP . 1 , - 2 6
BEEP . 1 , - 2 8 BEEP . 1 , - 3 0 PRINT
RT 1 0 - 2 * r , 1 6 , I N K 7 ; "ÍS"
65 IF INKEY»*"1" OR INKEY«-"7" 2 6 7 IF Sao TMEN LET U > U - . 2 : P
1 OUER O BORDER O PRPER 0 THEN LET x « x + l : LET y = y - l R I N T RT 2 1 , 2 7 , OUER O , I N T l i ; "
INK 7: CLS 70 I F I N K E Y Í = " 2 " OR INKEY$»"6" •'; RT 2 1 , 2 1 ; OUER 0,"UIORS"
2 REH F THEN LET X*x • 1 LET yey + 1 2 7 0 GO T O 39
3 LET a»."?????" 75 IF y = - 1 THEN LET y*21 3 0 0 LET O a S : FOR f = l TO 5
s GO s u e «800 80 IF y T H E N LET y el 305 LET 4=3
7 GO S U B 9840 83 IF x » - l THEN LET x=30 3 1 0 P R I N T RT 1 0 , 1 5 - 2 * ( i INK 4,b
8 LET h>6 87 IF X «31 THEN LET x =0 • < f»
1 0 GO S U B 8000 90 PRINT I N K 3 ; flT y , * ; " ^ " 3 1 5 GO S U B 60
2 0 GO S U B 9000 92 IF I N K E Y • = " 0 " THEN IF 9 THE 3 2 0 BEEP . 0 4 , f * 6
2 5 P R I N T RT 0 , 2 3 , q í . " "i h N GO SU8 1000 3 3 0 P R I N T RT 1 0 , 1 5 - 2 * < , b » ( f ) ; R T
3 0 OUER 1 93 NEXT d 10 , 1 4 - 2 » f , INK 4, bf < f 1
35 PRINT INK 3,PT 95 RETURN 3 3 5 GO S U B 60
39 IF U < » 1 T H E N GO T Ó 7000 10O LET 0-í. FOR f « l TO 4 3 4 0 BEEP . 0 4 . f « 6
40 LET p . p - . O S P R I N T OUER 0,R 105 LET 4=1 3 5 0 P R I N T RT 1 0 , 1 4 - 2 * f , b « < f )
T 0,0,S: LET 9 = 1 GO T O tINT < RN 110 P R I N T RT 1 0 4 2 * f , 1 5 ; INK 5,3 3 6 0 NEXT f
0 * 4 ) + 1 ) * 1 0 0 „ „ S ( f ) 365 IF S O O THEN PRINT FLRSH 1,
6 0 FOR d » l TO P PRINT INK 7,R 115 GO SUB 60 RT 1 0 , 1 4 - 2 * f ; INK 6 , " g " 8EEP - i
T X ,-30 BEEP . 1 , - 2 8 : BEEP . 1 , - 2 6
9 MICROHOBBY
PROGRAMAS MICROHOBBY
BEEP . 1 , - 2 8 BEEP . 1 , - 3 ® PRI NT 1 2 4 S I F a ( > 2 T H E N GO T O 2000 835® LET b» =" • • •H"
RT 1 0 , 1 4 - 2 + f , INK 7 , " £ " 1 2 5 0 LET S =S + 2 0 8400 LET S=®
3 6 ? I F S = 0 T H E N L E + T, i = 1 i - . 2 : P 1260 LET 9=0 84 10 LET Li=6: LET p=5
R I N T RT 2 1 , 2 7 , OUER 0 , I N T l i , RT 1270 RETURN 8500 RETURN
21,21, OUER 0,"UIDAS-' 1 3 0 0 I F y > 2 0 OR y < 1 8 T H E N GO T O 9000 OUER 0 PLOT 1 2 6 , 9 3 DRRU 4
3 ^ 0 GO T O 39 2000 ,0 ORRU 0 , - 4 DRRU 4 , 0 DRRU 0,
4 0 0 LET O«S: FOR N I TO 5 1 3 1 0 FOR q = l l TO 2 0 PRINT PRPER -4 DRRU - 4 , 0 DRRU 0 , - 4 DRRU -
4.05 L E T a =4 3 ; RT 1 8 , q , " " , RT 1 9 , q , " " , RT 20 4 , 0 DRRU 0 , 4 DRRU - 4 , 0 DRRU 0
4 1 0 P R I N T RT 1 1 , 1 6 + 2 * t . INK 6 , b ,q; " " NEXT q ,4 DRRU 4 , 0 DRRU 0,4
• en 1320 BEEP . 0 3 , - 1 0 BEEP . 0 3 , - 1 3 9010 ORRU - 4 0 , 7 7 DRRU 8 4 , 0 DRA
BEEP . 0 3 , - 1 5 BEEP . 0 3 , - 1 0 U 0 , - 2 5 DRRU - 8 4 , 0 DRRU 0,25
4 1 5 GO S U B 60 PLOf 86,145 DRRU 4 0 , - 5 2 ORRU 4
4 2 0 BEEP
4 3 0 P R I N T RT
. 0 4 , i + 6
1 1 , 1 6 + 2 + í . b i < f ) , R T
1 3 3 0 FOR q = l l TO 2 0
0,RT 18, q , " ",RT
PRINT
1 9 , q , " ".RT
PRPER
20 ,0
11,17+21f, INK 6 , b» < M , q, " " NEXT q 9020 DRRU 4 0 , 5 2 ORRU 0,25 DRRU
4 3 5 GO S U B 60 1335 I F a O 1 T H E N GO T O 2000
4 4 0 BEEP . 0 4 , f »6 1340 LET S =S + 20 9 0 3 0 PLOT 126,81: ORRU - 4 0 , - 7 7
4 5 0 P R I N T RT 1 1 , 1 7 + 2 * f , b » < f > 1350 LET 9=0 DRRU 8 4 , 0 : DRRU 0 , 2 5 DRRU - 8 4 , 0
4 6 0 NEXT ( _ 1360 RETURN DRRU 0 , - 2 5 DRRU 0 , 2 5 DRRU 40
465 IF S O O THEN PRINT FLRSH 1, 2 0 0 0 P R I N T RT Y , x . ,52 DRRU 4 , 0 DRRU 4 0 , - 5 2 DRRU)
RT 1 1 , 1 7 + 2 + f , INK 6 , " E " BEEP .1 2 0 10 FOR f = y TO 21 0,c2S: DRRU - 4 0 , 7 7 _
, -30 BEEP . 1 , - 2 8 BEEP . 1 , - 2 6 3 0 2 0 P R I N T RT r , X - l , INK 5 ; "5334" 9 0 4 0 PLOT 1 2 2 . 8 9 DRRU - 1 0 7 , 7 1
BEEP . 1 , - 2 8 ; BEEP . 1 , - 3 © PRINT 2 0 3 0 BEBP .001,r DRRU 3 ® , 0 DRRU 0 . - 1 4 6 DRRU -30
RT 1 1 , 1 7 + 2 + f ; I N K 7 ; "Si" 2 0 4 0 P R I N T R T t ,X-1; "ígáfe" ,0 DRRU 0 , 1 4 6 ORRU 3 0 , 0 DRRU
2 0 5 0 NEXT f 77,-71: DRRU 0 , - 4 DRRU - 1 0 7 , - 7 1
467 IF S"0 TMEN LET l i s l i ~ . 2 P ORRU 3 0 . ® DRRU 7 7 , 7 1
R I N T RT 2 1 , 2 7 ; OUER 0 , I N T l i , R T 2 0 6 0 LET l i " t i - l P R I N T OUER 0,R 9 0 5 0 PLOT 1 3 4 , 8 9 DRRU 1 0 7 , 7 1 : D
21,21. OUER 0,"UIDflS" T 2 1 - 2 7 , INT U ; " " IF l i <=1 TH RRU - 3 0 , 0 DRRU 0 , - 1 4 6 DRRU 30,
4 7 0 GO T O 39 E N GO T O 7000 0 DRRU 0 . 1 4 6 DRRU - 3 0 , 0 DRRU
1000 I F X < 6 T r l E N GO T O 1100 2 0 6 5 P R I N T RT y , x ; >*«- - 7 7 , - 7 1 : DRRU 0 , - 4 DRRU 1 0 7 , - 7 1
1 0 1 0 I F X >9 A N D X < 2 2 T M E N GO T O 207O RETURN DRRU - 3 0 , 0 DRRU - 7 7 , 7 1
1200 7 0 0 0 FOR f = l TO 6 0 P R I N T OUER 0 9500 RETURN
1 0 2 0 I F N O T X >2 4 T H E N GO T O 2000 ,RT 10,8, INK f/9, INUERSE 1;"G 9 8 0 0 FOR r = l TO 7 FOR g » l TO f
1 0 3 0 I F X > 2 9 OR y <2 OR y > 1 9 THEN R M E O U E R" BEEP . 0 0 1 , f : NE PRINT INK 9 , R T f , í + 2 . ' C A M P O S DE
GO T O 2000 XT f ENERGIA'' BEEP . 0 3 , 9 NEXT 9 N
1 0 4 0 FOR q = 2 T O 19 PRINT PRPER 7005 IF s>h THEN LET h=s INPUT EXT Í
3, RT q , 2 7 . " " : NEXT q "RECORD INTRODUCE T U NOHBRE 9835 RETURN
10S0 BEEP . 0 3 , - 1 0 BEEP . 0 3 , - 1 3 14 L e t r a s l a x n o l " , LINE qf 9 8 4 0 P R I N T AT 1 0 , © , " 0 e f 1 e n d e el
BEEP . 0 3 , - 1 5 . BEEP . 0 3 , - 1 0 7 1 0 0 P R I N T OUER 0 , R T 18,4, INUER tubo con tu nave construyendo
1 0 6 0 FOR q = 2 TO 19 PRINT PRPER SE 1 , - P U L S E C U A L Q U I E R TECLR",RT campos de e n e r g í a al f i n a l de
0 , RT q , 2 7 ; " " NEXT q 20,5, INUERSE 1;"PflRfi UOLUER R E los cuatro ríñales abiertos del
1065 I F a < > 4 T H E N GO T O 2000 HPEZRR'.RT 21,0, INUERSE 0; INK ' sistema.Si intentasponer los ca
1 0 7 0 L E T S =S + 2 0 6,"RECORD " , q * •POS en o t r o s i t i o que no sean
1 0 8 0 LET g =0 7200 IF I N K E Y $ < > " " TMEN RESTORE los f i n a l e s r e s u l - taras destr
1090 RETURN CLS OUER 1 GO T O 10 líido"
1100 I F x < 1 OR y < 2 OR y > 1 9 T H E N 7 3 0 0 GO T O 7200 9850 PRINT "SI pones un campo de
GO T O 2000 0 0 0 0 FOR f = U S R " a " TO USR " j " + 7 energía sinenenigo d e n t r o , s e r a s
1 1 1 0 FOR q = 2 TO 19 PRINT PRPER 6 0 1 0 R E A D x: P O K E Í,X NEXT 1 d e s t r u i d o " P R I N T RT 2 i . 4 ; " P o r
3, RT q , 2 , " ": NEXT q 8 0 2 0 DRTR 4 0 . B I N 0 1 0 1 0 1 0 0 . B I N 10 Francisco L o r c a . " PAUSE 150 PR
1120 BEEP . 0 3 , - 1 0 BEEP . 0 3 , - 1 3 1 1 1 0 1 0 , 1 2 4 , B I N 10111010,BIN 0101 INT AT 2 1 , 4 , " P u l s a una tecla
BEEP . 0 3 , - 1 5 BEEP . 0 3 , - 1 0 0 1 0 0 , 4 0 . 0
1 1 3 0 FOR q o 2 TO 19 PRINT PRPER 6 0 3 0 DRTR 0 , 1 6 , 4 0 , B I N 01010100,4 9 8 5 5 PAUSE 0 CLS GO S U B 9800
0,RT q , 2 . " 1 : NEXT q 0 , 16,0,0 9 8 6 0 P R I N T RT 9 , 0 , "M u e v e c o n 1 (a
1135 If a < > 3 T H E N GO T O 2000 8 0 4 0 DRTR 0 , 0 , 0 , 2 4 , 2 4 , 0 , 0 , 0 r r 1 b a ) y 2 ( a ba j o ) , pero recuerda
1140 LET S=S+20 8O50 ORTR 0 , 0 , 0 , 1 6 , 0 , 0 , 0 , 0 que te a u e v e s p a - ra la de re cha
1150 LET g=0 8 0 6 0 DRTR 2 5 5 , 1 9 5 , 1 8 9 , 1 8 9 , 1 8 9 , 1 8 ai t i s a o tieapo y si te s a l e s p
1160 RETURN 9 195 255 or un lado de la p a n t a l l a lleg
1200 I F v > 1 ® T H E N GO T O 1300 8 0 7 0 DRTR 0 , 6 2 , 5 4 , 4 2 , 5 4 , 6 2 , 0 , ® as a i o t r o . "
1 2 1 0 I F y <1 OR y > 3 T H E N GO T O 20 3 0 8 0 DRTR 0 , 0 , 2 8 , 2 8 , 2 8 , 0 , 0 , 0 9870 PRINT " I n s t a l e un campo de
00 8 0 9 0 DRTR 9 6 , 2 4 0 , 2 4 9 , 2 3 9 , 2 4 9 , 2 4 0 energía en la boca de un t u b o c
1220 FOR q = l l TO 2 0 PRINT PRPER ,96 .0 on <ñ) . Si de j as p a s a r un en
3 , RT 1 . q , " " ; RT 2 , q ; " " , RT 3,q; 8 1 0 0 DRTR 6 , 1 S , 1 8 9 , 2 4 7 , 1 S 9 , 1 5 , 6 , e t i g o o te autodestruyes pierde
" " NEXT q 0 s ene rg i a , s 1 la pc e d i d a es muy
1230 BEEP . 0 3 , - 1 0 BEEP . 0 3 , - 1 3 8 1 1 0 DRTR B I N 1 1 0 1 1 0 1 0 , 3 3 , 7 6 , 1 9 5 grande el juego termina."; IN
BEEP . 0 3 , - 1 5 BEEP . 0 3 , - 1 0 ,24,BIN 0 1 1 0 0 1 0 1 , B I N 10010011,81 UERSE 1, OUER 1, r - Pu i s e u n a tecla
1240 FOR q e 1 1 TO 2 0 PRINT PRPER N 01100100 PRUSE 0 CLS
0.RT l . q . " ",RT 2 ,q . " ",RT 3,q, 82S0 LET x e l LET y=l 9880 RETURN
" '' NEXT q 8 3 0 0 LET a t = "
QUE NO SE TE CRUCEN
IOS CABLES.
EN SU MESA
• Diseño especial en resinos y
fibra de vidrio.
• Cómoda por la superficie de
trabajo.
• Un solo interruptor conecta y
desconecta el sisiema.
« Relación precio/calidad sin
competencia.
CARACTERISTICAS
• 100 x 70 x 65.
• Elige tú el color.
• Soporte móvil del visor (según
normas NICOSH)
Información y pedidos: DISEÑO Telf: 91-871 73 42
10 MICROHOBBY
Algo más que
una tienda
de ordenadores.
A l g o m á s en S e r v i c i o .
Personal altamente cualificado le asesorará en todo lo re-
lacionado con el mundo de la microinformática y la robó-
tica, asesoramiento que continuará aún despues de haber-
le instalado su ordenador, en su propio domicilio. Ciaran-
tía total en lodos sus productos.
A l g o m á s en O r d e n a d o r e s .
Más de 30 marcas de ordenadores, familiares, profesiona-
les y superprofesionales, donde poder elegir el más ade-
cuado a sus necesidades.
A l g o más en C o m p l e m e n t o s .
La más completa gama de complementos imaginales: in-
terfaces, cassettes, floppy disk, diskettes... compatibles
con Apple c IBM. Telefonía sin hilos, y además dispone-
mos de la más completa bibliografía sobre microinformá-
tica y robotica con más de 500 libros y revistas editados
en varios idiomas. También podemos suscribirle en cual-
quier revista nacional o extranjera.
A l g o más en R o b ó t i c a .
Somos la primera tienda en Madrid especializada en ro-
bótica. Le ofrecemos desde el más divertido Robot-
juguete de 13.800 pts. hasta el más sofisticado de
1.000.000.
A l g o m á s en F a c i l i d a d e s de F a g o .
Plazos especiales en ordenadores familiares y Leasing en
ordenadores profesionales.
o c
O O
T o d o en M i c r o i n f o r m á t i c a o o
INVESTRONICA,
la demanda que había en el mercado.»
Esto parece ser que no ha sido impe-
dimento para que, en menos de un mes,
ya se hayan vendido 2.000 QL., cifra muy
( «revisiones, h e m o s
canzado una venta
la de los traídos y llevados discos para
el Spectrum, los cuales, a pesar de ha-
ber estado presentes en el SIMO, siguen
de 5 0 . 0 0 0
sin aparecer, lo que puede suponer, a su
ordenadores vez, un hándicap para el Spectrum, frente
d u r a n t e las a oíros ordenadores que ya salen al mer-
Navidades.» cado directamente incorporando esta op-
ción. «Im unidad que nosotros hemos se-
to experimentado durante la primera leccionado ha sido creada jx>r Timex, una
quincena de la demanda, Investrónica casa muy fiable en el campo del Spec-
tiene que pedir 15.000 ordenadores más. trum. El motivo por el que no ha salido
Cuando le preguntamos por la acogi- antes, es porque hemos querido dejar pa-
da del Plus a García Gete, su respuesta sar primero la campaña de Navidad pa-
fue rotunda. «Muy buena»; tras lo cual ra volcarnos durante el año 85 en el lan-
matizó: «Quizá ha entrado un poco tar- zamiento de este tipo de periféricos.»
12 MICROHOBBY
de aplicación que lo van a diferenciar
bastante del Spectrum. «El software del
QL va a ser bastante distinto, la mayoría
de los programas van a ser de aplicación,
García Gete e Investrónica, lo que sise está tratando de hacer en In-
un futuro con muchos glaterra es algún tipo de emulador de
horizontes.
Spectrum. de tal manera que el software
de éstos pudiera valer para correr en QL.
Esto es algo a nivel de rumor. De (odas
formas el software de! QL va a ser más
limitado ya que va a ir dirigido a un sec-
tor más profesional aunque sea a nivel
particular.»
El QL, lo que no cabe duda es de que
va dirigido a un público muy determina-
do, que se va a comprar un ordenador
para darle una aplicación concreta, in-
cluso en algunos casos para una única
aplicación, como pueda ser, por ejemplo,
para llevar un tratamiento de textos.
El número de ordenadores en la actua-
lidad, tras la fuerte campaña de ventas
navideñas, se encuentra entre 175.000 y
200.000 ordenadores, lo que convierte al
Spectrum en un líder consolidado. Por
En un futuro no
m u y lejano, el Q L
c o n t a r á con
compiladores para
otros lenguajes
lwOs MSX era un lema que, por supues- seleccionan solamente aquellos programas profesionales.
to, no podía faltar en esta entrevista; por que consideran que son los más idóneos
eso, intentamos abordarlo aunque ya nos y los de mayor difusión. Sin embargo, lo eso preocupa a los creadores del Spec-
imaginábamos la respuesta. «No, no nos que sí hacen es fomentar que existan gran trum cuál va a ser la tendencia de ese po-
preocupa y además por el momento, tam- cantidad de compañías que vendan soft- tencial futuro comprador de un ordena-
poco esta preocupando en Europa, ni en ware. En Investrónica se hace ¡o mismo, dor con mayores prestaciones. «Es evi-
Estados Unidos. En este último país el lí- preferimos que los demás creen software dente que casi todos los usuarios que en
der del mercado no es MSX, como tam- para Spectrum y en ese sentido colabo- su momento tuvieron el ZX 81. aproxi-
poco lo es en Europa. Por la información ramos enormemente.» madamente en un 80%. a muchos de ellos
que nosotros tenemos ni a Sinclair, ni a Para Investrónica, sin embargo, la pi- para las necesidades informáticas que tie-
Commodore les preocupa MSX, al me- ratería de software sigue siendo un pro- nen, les servirá con esto; pero otros mu-
nos por el momento. Hay que tener en blema también incluso para una empre- chos van a pasar al QL. Lo que no pode-
cuenta que los dos líderes están perfecta- sa tan poderosa como ésta. La adminis- mos cuantificar, es cuántos van a pasar
mente consolidados en el mundo que no tración parece ser que, de momento, es- porque ¡a realidad depende de muchos
sea japonés. Va a ser muy difícil su pene- tá preocupada, pero hasta la fecha no lia factores.»
tración en los demás mercados porque pasado de ser sólo una preocupación. Las esperanzas de futuro, está claro
además hay ya otros productos que no «Es un problema muy grave que además que están puestas en este nuevo ordena-
son MSX.» puede limitar mucho la creación de nue- dor que además, intentará ampliar su
El mercado español y el ingles, según vos programas. Vender, en este país, po- campo y sus prestaciones. «Una de las
él, siguen cierto paralelismo, por eso, nos cos millares de copias es todo un récord, cosas que va a tener el QL va a ser com-
hacía hincapié en que en ninguno de los cuando lo normal para el parque de S/jec- piladores para otra serie de lenguajes, en
países se ha conseguido el éxito, que en trum existentes sería vender muchos mi- estos momentos se está hablando de Pas-
principio se esperaba, de los colosos ni- les.» Todo esto no influye, sin embargo, cal, Cobo/ y algún otro tipo de len-
pones. para que Investrónica siga tratando de guaje.»
A nivel de software, Investrónica sigue apoyar la creación de un mercado impor- La entrevista terminaba y la conclusión
mostrándose conservadora y ha adopta- tante de software. era clara: Spectrum sigue siendo, con di-
do una línea muy parecida de actuación ferencia, el rey del mercado del ordena-
en este campo a la de Sinclair. «Noso- S o f t w a r e p a r a el « Q L » dor doméstico, e Investrónica va a con-
tros no tenemos más títulos que tiene Sin- Lo que parece un hecho es que el QL tinuar su campaña, una campaña, por
clair Research, lo que ellos sí hacen es que va a traer una nueva serie de programas cierto, plagada de éxitos.
MICROHOBBY 13
PROGRAMAS PRGGRRMRS PROG
14 MICROHOBBY
KRMRS PROGRAMAS PROGRAMAS PROGRAMAS
recorren implacablemente
SPECTRON ésta, tratando de
Virgin/Compulogtcal acorralarnos
Además de los enemigos a
48 K
los que nos enfrentamos,
Tipo de juego Arcade hay también un determinado
PVP: 1350 número de vallas
electrificadas que no
podemos tocar, las cuales
aumentarán progresivamente
a medida que evolucione el
luego.
Hay nueve niveles de
dificultad, siendo los últimos
u sw
i 1 1 ll.l u n f IJJ.L1 1 muy difíciles de pasar
JXMMW Mi»-1 •* 4-, > ,1 l.l ,1 El luego nos informa,
i
.y*?-. T periódicamente, de los
^rrnnrrmrrmrrrmmnwrrnrrmrr puntos obtenidos en base al
* :
liempo de permanencia en
el juego, porcentaje de
eficacia de nuestros
I
disparos y puntos,
dependiendo estos últimos
B a L L r o o nri E a s t de los enemigos destruidos
Estos son los Swarnmers.
erílS c o L L - e c t e d O0& Time 7:03 Speeders. Launchers y
^ ^ ^ ^ ^ Electron. Cada uno tiene
Hay un tipo de unas peculiaridades
juegos, que se concretas que tenemos que
caracterizan por su tener en cuenta a la hora
simplicidad creativa, que se de enfrentarnos a ellos.
x . ^ r r r i r r ñ
hicieron muy famosos Los gráficos son muy
rl - tiempo atrás. Se trata de simples, el movimiento está
k m ^ ñ r j f t muy bien y el sonido es
aquellos en los que se nos
W - I T ! i x j francamente bueno. Utilizado
presenta una pantalla con
y con un amplificador puede
una sene de obstáculos y
~ r ñ r r f ñ rlñri
hay que conseguir, dentro producir efectos
F F P i EMíMMfl de ella, destruir a un espectaculares.
joaBmmúú^tm determinado número de Un juego sin complicaciones
The Kitchen enemigos, una vez que se en el que son necesarios
ha logrado, podemos pasar muchos reflejos
e s c o i l e c t e d 000 Time "? : 0 £ 3 r a una pantalla nueva, que
en realidad es la misma con
1 í 1 i 1 la única diferencia de que
los obtáculos son mayores y Procesando textos
el nivel de dificultad
aumenta. Este juego CONTEXT V . 6
pertenece a ese tipo.
Tenemos que luchar contra Ventamatic
un grupo de robots que 48 K
intentarán acorralarnos y
Tipo: Gestión
destruirnos. Para ello
disponemos de una pistola PVP 4000
láser con la que podremos
Este programa es una
acabar con ellos si
rt-.e Eanyan Tree nueva versión del
acertamos en et blanco,
popular procesador de
I Cada pantalla va
te 2 co l l e c U d 000 Time 7 C1 textos. Context
aumentando el número de
En esta ocasión, se ha
t u n u
enemigos hasta llegar a la
incluido la posibilidad de
cifra de 54 robots que
utilizar, tanto el cassette
MICROHOBBY 15
PROGRRMRS PROGRRMRS PRQGRRMRS
16 MICROHOBBY
© T0)3 e- vra o cri U! ÍTi —«
—tí)«-S ra c 2 ó 0) © O T3 ©
•D c o m
£
cQJ — -o*©- o2 r ac _ " 2-
O)
i © OI 0) ra o *' 2 a tí)
U
® re ra c s ra w re ® o g ra a
ra « 5
- P ra & T5 ra "5 £ .ü E ? =5 J 2 o. t o
CL O ° « I = * *C o. OI » O 0) S-!s 72
o 2CL ~
ra
ra 0s .2
¿ o « i iS •= m :• i _js -
-O .2 ra
o w s¿ <u o £ «• O "2 £ —J ® ©S G •. oo *•
© 03 ra « c® ra
C C
c ó <E "5 CO •o a; OS® <
©0 Qj O
8 3 3
§
ra E
P co ©
c
S A I
Cl
£ £c
(0
®
o raM
2 > l i So
,5 o
CL ra
O) S ra « sra C CD o a
"C
O— m-Sá wo "55 » N re E >> "2 O s § E
2 re E ra -re
3
o E O) 2 O) 20 I « tí) = 2i
"P I « "53 ©
aj « ~
—<13 —as ra «•8 © E ra
E 2 ta- M I ! ' © ni o 1 O)
0
9n
c $3 « 3
c
c « © ra o O 2 c •U-tt*0
4 2t
O O)re tí) © f "o © > o a
o ro
CL
wo
CU NJ UJ E tí) CL "O rcraOmltrn-
U U1U2J1
o o c a? ra -o E
© aoaaaHua
o ^ •3
O) <3 S £c ra 3 5 8_ c® LÜ
c o §
li c •o .(X; ra J2 « oo O c w
0)
0) »o 3 ®6
4) ¡i • U IU Ü " U I I L m i v
o. ra TJ T) OCh « J ' . f f t f J ü a t t H O CD (5
o c ¡ p ® O
TJ
ra ©3
o o
^ O (50 Cüt' Z 03HÜ +
* o ra . 1 1 LO -ozü o h il
8 cr a =E
c ra
o
0 o"
> s
ui, C N CB
aN -ra
- y) 1 •o
c
o5 «O
u o
0"
*(E ü
NH x : ao
Ilü H
]|J
•o II « z +Ú - lü ú
§ (1) 3 ^ C> c - ra
1- 3 a £ üxtu coa: : J: + >KllJh^ i z h
EC
J© l « £ l E® 3 S O
-r ua r a c n o j u j ^ a ui r
® 0) 2 cE "O : h 11)ÚQ* lll I I 1 3 JILUI-X
T3 73 ra ra ® a> o ra
ü 01 M 3 +•• lOllUh A I
c O c 5 w o r=
2 2 ©w ras Q. ^ 0) —3 h h OÚ OI
«5 <¡j © "C OUJD Z : t - O ^ ^ ^ ^ I tD 0I«
CU • 3 co UJ _
D
c SO ra 3
CL O ra « hJCLüW iiJÜ * r J « Z v +4
a ra a. .s zdühj*z3ha:üiijr
o - H a t t b ILH+ + r r c i a c
3 o ai 5>ra O a— E o f . x<ua -tf)(0V>9ú h
ra o ra ra o i- ® c 2 re
E 9? ra 3 E •o </) o
3 a. « -2 re » • • ü r z ú + * , » < v i h Ü i u:
O o , o ra c ®
O o c m b, 3= £í o V) o E re ..©Qff: HQ:i0lLtD3
o ti h ti mow ú J v d
HltfOZ Í3"
»y¡
O •3 IT
OJ® O 2 c o "0)
0
(5 = c o ra « rao> •o
2¡ O
O QJ iJ » § C <3 o re * fiÜlDÚh -(0^+ I L I Ú O
r- <u
Si
ra = o
E o> 3 ®
g
c
E
3
i h OIQÍDÚO 3£tH Z I Ü X G •o
XH aCEOM'O hlü
o
(0
_ -S 8 o m e CU
>
E ü ra
ir UJ c
ra cl o ® E '5 3 ra 3 (0 % o
lo-53 =
i re c S
yiÜiBhZ£r*lÜ3l0 - lUXltL UJ
CU
ÉS" z JE <nra¿ « — ra 5>
ra ra a> a> ^ ai
ra ra - SS o
J o re CS O
ZJDtÜH^LJ I I ^ J h ^ H O J Z •o
0) S 2 S¿ g E ~ c o o a <u o- oo £ g otno (Dtp © r iiQUJúúOttü)® w r o
<
o a> 3 a
§ <u A O UJ « E re
•
"O w
©O6 |« 5g9 ^ c re -S re o « .2
o> ® c c m "C 50 "o
O .. •re re c £ c
o o iS re O
<1 ' •
c «¥
'5 3 "5 í S S re ®
•
m
o ¿¿ ¿I O CL o, « o ^ g c
5 o^ g , O ¿ : 1 " E
i!
II 13 •o o oc 2 g •§ r -52 o - I £2're ?
o.' "<0 2c.fc 4 ra O 5 re E O tí) (13 \ **
O 3 O3 z
< o o = a ra 5, O
a- y tr> O 6
ra ra q. Q) ra ©rera w re re iJ
i § re ° •D i"s 2 8 <0 f f
o > -E © a 1 !*l"[*í v^ O c
3 w <u O c3
•o © i « <u c E © oH JOl« ^ O a"
S <« o Q «3
2 ©o c V) 2- -- ^© o
o
ittOwK-
jti 1
ni
« ^ Z >S ra re
o © '« re®P.
ra Q. w
si i
z. cr"! •o oí
«. 5r £> re
2a re
3E a p =6
A < o| O E® O o. •re © " re o >
Jj 5 * 8 3 « ¿ c™ w
©
®
p If
3 ° «I
c c E £ ÍISS^j
k+M HHM «o
4
IU .. c -C
re J3 = Cre 2 o
V V ¿ » i s 2re c© 7 g o -o o © 2 a: > •© re
—3 ti « ^ íí
3 CTOC cu re re t j HX5 o O) o> ü o E 3 ssesse.oos UJ E RE ra
> O £ re
y
z
Sí* Í5 "2 2 C4 u
re" Sc r c a: V
re c 6
O)"2 "2 •á S ©
A
ra re o o re c
c r:
3 ra
^
©
' « V LZUi
re I " 3 tí) ÍS. 3:
3
OC & c re Q ü
•o Z— i
3 » «r- 8n ^c ©r
•o c
Sí©
*ü) re s 8 :2 < Cñ
Q. §
re 3 re c en
•
ti CO
ra
s
©
B
a •2 o o li
0> 3 iS re c re o cr O-
ra « — 3 TÍ) . o Oo re
>
Ü
c O 3
«o tr cn)
0) o tfí re Z
© :
E CL (D C a
ra •o
«oSí © 2z
E A < o II II II (| It
ai _© To3 Q
©
OI ) . O UJ
-üí ¿ir 2
o
3 LX. ra ra n o —a T
cr v> re
C
3,
O) o. O
c© <0 a> ra II 3{ • í- «5 § 6 M
•o V O
O "2 • — a ¡£ 4w |..
< o% c
S.
|OsSñ c "
c
>.
QL
>. :s •o « « E
o «S!5 O - © . U c _o
3
2 T«3 U
a; TC3 « 3 0 Sí Q ^ 1 C
n tS
0) o « § zZU J
O
Z c 9> — c
* « m2
o -1 3 §_
*c <£ p ca
.2 X 8 & TO 3 5 ü3 g
© —
§
s
«> 9S 1 i (—
II II J3 IO)O — c
O I =5
2 * o ¥ p f5 ^
<5 o o ffi §3 II 1] -8 |3 -O8 s-e-© s Ü
%
¿
—> —>
n V)
5 o o
T3 S o: T03 •0a S -8 «
2
O! SO)
cra ® ra .£5 . . c ra L— O
L. X
c e aj-
3 °Sce ra-eL
r:
3 « i f s13
raO -
TS-"®- O E 25 -r ®
O 3
O "^O TÍS «W>0 .a = o
*—
0 0 0 0 0 0
nc cr 8 C £ Í5 ó
O g •O a? §- «
¡E O
"y ra i pro «
C 3 03
A
F O " •6 g Oo
o "S <= l V 5
E
K <Q 0
ra o
O z O" i .1
>-
<
O
wz o * ©
© ra
•0
aP c« ra
^
U3 X X o
-I n E ra ©c ^ A
O _J o o UJ E O II c o ra «
<1 j< 3O2 X< xUJ 9O * d c * c3 5w a
U I £ Ul o ©
0 I0
< 2 Uj cc
o o o a 3 o co
e cc c e 5 ra lyji sQ)
0 - 0.
E
(5 «
s 5 - < - X «i © c — o. « a) LL.
5 5 o
<E c ÜJ ® c "O
o •o
o
C O
= "O
iO' Q.
l c oo n]
a; 2
a
o
o uj w c ra ÜJ § fl) » ai
° 2 •O c "D
o_ tí O 3 O" O w
ca
k_
ra CB Nra aj : <0 ra E
5
en "O = £ "o a>
03 UJ Q. </>
<5 C c ra
0) —
T> to
© o cx E I |
"oí k» H —
ra
©
O ra^
T¡ c-3 »©
0)
% §
E_ ?
eo
ra CE
0 VO<r < S;
<D O
ü
1 UJ >-
(0 CL s 5 O e
co 3 SÍ
£
X O >. o
< « E oc on ^ o E 5
0 cr
Ul 5
sé < "g
<
t
10- ra « u ü 5J UJ ü c
3 0) 8 H. 0 c
s" Oo
o
O (fl o •o 3
w > Am « a;-© ra o o S S S w ó CE •
Sí o i- i- —i t W ¿
g &
o 'ra O O UJ
•o w u 2 Q | SI- O
g-QLC--
c ra c E o "c z ^*
S « -a 4% J l S cr 55 3 » ra
«giS o I I zs ra o. ra „ 3
w ^ 8 « a P 05 2 c O W
3 " -- P <NI © c-- ra —
I £ <
< E ra
S2 — ra c
ra
•ra 0 S ®a C- o * w t:
ra
CL«_ Eo; &5 ©
0 § IX 5 5 ra S " 2
Q. Q.
(0
. rtl c 2 — O•ra 2 6¡>w s -ra ra
^ k_ w• —2 c
» C N >> >
ra
0) CL £ ® í= — ra•o ra
a w ra
™
- « EE E ra c " 8 l a ra o. O "2
ora 0 o E °
«« , « 2 E ra ^ V)
ra ra
—
E S ^ «' S
a O ü c a. ü. o a>
P>
'ra Sí 3 UJ © fe §
CD 03 O" E 15 •o ra c -o
c ra 2 o 0 >>
U Q. ra ^ 2c -iC i 5 ra ©3 .ü « -o 2 TJ
•g
o
™ -ra
aj <u o. to 3 © 2 © ra «U ra
IS
» c © O« E E © E = c
E (0 E . 2 "O •3 o í g
ai 2
E 3
34 .. 2 o •ra
C -
C O ©3 £ 2 © «ra 1 2
•ra o 3 0) S o a . ra E ra c ra. to . C O; fl ra C HÍ Í « ra
ra c fv; "D O!
ra t© •© o ra E © £ sO
ra O)
(D OTra> ccu o c ® 03 a E
2 g E o cvj lí)
ra «í•2 « 2 3 T3 — ^ a
c© 3 ~ w C —S C© ©ES raJS o .2 'P ra ra
w O" Í2 í E 2 " E a o5 W© i « o « o. © c© ra • «««««i O
OJ ra o
O dí _ra- ra© 2 j © X© E > 3T3 tíQ >» 0„3
S E » -o "o ©
¡ S O
o T"vJ o S © © o o» IJ
Q. « ~ o ra
Ii ^CCÍCtt
------
•'JJJJJ
2 ^
w O o OT C©
<D —¿ r ra 3 c © '© ¿ • —
E C QJ CTJ Ifi
o "O ra ü) m 4) E
w t«©: w >- « £ S g. 3 £ © •= rt^rrn: o o
c = ™ © '<?
•3
c c ra a; .2 e 1- i i h
Z "ftJUUUIü
jactada ^c ©
ü 0} ra «
w > ra c r g O 3 c -- _o o
© © " > ®w -
- i O Tí « <S)© —9 « ra
>» « 3 E co 3 © 2 3 Zj o —
CLO)« o © T 3 UJ 2
E ©
w E co 2 x E ü •O •o </) a r a s "D ra
ra
C O ©3
O T5 c c fe -8 0 + - 2
o -0o E
2
© e =
8
© ra —c ra£ c . ¡* a.
c c© g s ©
™ ^
CN«
OLPc ©b oi © ra «
o ra <é 2U
L 2: 2 O S = » O ¿
a ra S =3 03 tfí Q.«33 < i
a O ""O —«-g LU
O c J3 > 0. CLX co ©
t
3 ra © E
1 <m ra 2 g ra 'k
c c c •= <0 -X 0. ° o _) .£
s 2 E>2 Q. C o-
3 03
i- O c3 c
0
fe 2 — ra?5 1« o E © 8 % E £
5
ra s-OCQ (/)
h- 1 © -ra o SflZ 2 o
03 ra _ 2 "O CLra ~ -O © w ® a ;
C0
3! o
& «
O
E ©
303 «^
c « c2 c
_©
o c« ra u> 0
r- •5.
© -03
o .£
O C c 2
. T3 03S ©
fc V) W _ - 2 ra a> T3
Q.tO
ra
« o 2© -- 3 fl) >co "22
c
c© © £ 2 —» .2
- « ^ (0
§
O
c0£ —© rafc ra LU
£
fel c IJ C © ra ¡B TFL NI o ce o
| ^ ^ ^ » oT « 0) c = Q- o W
E © • C CL ora— 3 03
c ™E ra ©
« — 2 © -ra ©
i ^
s
fe </> uT I I I O -p 2 R UJ w3 ra © <« ra c . 2 CO
E « «
© T: ra CO í^ ss ss
2 SiE n
£ 3 ra
© > C -= W © T3 ra o 3
S
u
o
C3
o o
w c
c
4)
«
O o
u
o.
E
«
ÜJ
r- 0) A w J4S
> ¿ra ís™w C — c «
<B <h
O
o. 5 •O <u « a> •c • c o ra a -o aj <1)
3
_T: 3 ra
c<u 8 O "O<D co £ ra <L> ja > ® r-
O <u
a> "O ® C LU f= u i * o 3
c V) R (C
u 5 c £™ f ra O a <TJ O a
c>
ca>ra 7;" < E -2 T3 E « ra
« o i Jg S 3w _o *Í 2 s a>
C 3 § 8 3 z < o £
C o. > 4) ? T5 E Z5 *o
® O (o- —
.2 E § Oz O g <5 rara C=aD C3 ro ra ifi O
oc
O » 3 ra « S
a ra = O o 3 Q <
w 0)
c
<u o
«
c cu = o « o o_
a. o
2-S I I E Q.
.y •O "5 <u
Q
c ? ra
o ©
3 TO (0 73® -o o z D ^ o « T3 e
< 0 G)3 TO 3 O 0 O o V) &c <
o 3 c
1J
« Srí » sc• "2 z en c T> a
QJ o o « 8 <D O 01 <
w re <11O)
«a « ® w-. o 2 o w s. C w o
i i (0 aT>> u
£ O S c 1 0) « <15 8
o ©o 2 * i= E
(0 Ü3 •D ra g
tLU tJ
® g | E 3 O '3 C
-
OO " O9 3 —
¿T o
X O i § 5£ aj I I o ~ O C a> — CO
cr _ o o c ~ <
w0 a> _J
Í3 a. — — §
a w <u
í •<1) O.
O
^ o ra ra•o CD<15 0)
ü
"D
<o
1
IU O
X w' s c
K H
o L
; O V
c ;
.st h v
w o V
A o rl v
11 A
'
+ v
« A z a) :
c o 1 0 u -
z — cu
a c Oh T 5 ^
o w o c C
odü - :
; 41* ai u « y- *
w
Z «
U CE"
H
IL *h 41 UT-)G ®"
O» '•O
:HA S c=
•co c
«Shh b - OI- CUJ
CHZD z - HZOlíl
H1 H H M-O
u.oaz CU. kioaud
HI-llH Q.H j oa-a
T)
soss ® ® ® SSVS
en ®s <-*
c HGais
z O 15 rCOrt
UJ
z
l/í
0)
c u
o
"o a
a ta
o r
o
O) z
"O
0
Hl
C
w * a * 11 J3
E
* z * ® vm
* iii + •JO
* o * i- -z
*</) * a # CL: : •o:
«0 O
V-ZI- C
* *
0> «**•+
ZOZ
z HULM t-a
<c u ama u z
a
E u
a
O) cu « ruó
o e«o
re c ra re en © ra ra «í re <n —
t re 2 tre ra 2
.2 — -o « *> ® * g | •O o ¿=5 « P t> c z a ra 3O
<5 § o o B C o © S ra c -o» cc Q. 3O «c re
> §> g •C c O 3 a p o
o _ o 3 </>
ra —
a. •• ü
re re cr : c c ' ra E ra ra H
2 a 8 <c 3 ® ¡£ o - re FY o » o « w In
v¡ fflfz
re " uj ra (y «0) .o ra s — .tíü § UJ re o i
® Si c o Í8 re o ra ra — re •o- ra oq. "« .H "O 1 íXS - .5 r-
* »»
a •o ®
II
2 8
re = ra UJ U J
C)
=> o S
JS o j2 E o 5.1- 2 ? f© ra %
8
® ra
2ra a esn •. o o 3 E3 oo o i/> ra ñ
O) ^ re © c o cr c ¡s
o i2 O 0J T3 aj 3 Clra 8 O o
o o « " A
o S "o O3 II „ E c re ra «o oc CE tr
•c —
i " VV
c ™ o - re 3 w u
o v>t :o OO
y z
p .. A V a V ü
E c M cr ra 8 0 c i *— 1
«
A O
ra 1a> 3»J" s< w A o
E cotz
3 ® w .M. <D g- 3 5 " O c re ^ <t UUJ to
o éñ ra ra © £ _J o ra -2 " ^ c i í ü
° a ra i.- Oí
1 £ CL 3 j i S o
ü. O
ra <2 ra .£ o» ra 2 5
c ra
cr » ~ o
c© c E ra
' u ra
o o .- o E ~ íí S * - w 2 re ra
It Ü t Ü i
ra » Z re ® 3e •2 3 « y o «i
ra S L . E g m ra 2 ra II II A •® I
O -O « 5 « UJ
c re X
d) o « O re c ü o- c o Lu
í2
re ra
> ra c A V A V UJ I I I
c
o ° ,g> o o g « i- o
o o
« y » ? 2 ra re ra re ra rail 3 .2 V
(O .Q s Ifí V> o h? fc W T3 XJra
O
s .= O O "O M 3 T3 o O" o
C a « ra ra V) i m-l- ® 4-
— — — J « Jo
-O t © ^ ra E ra
* V. ra c 8 o ¡2
• ^
>. c - JS » P ! : 5
i w c re ra z re z Í-
E ra .5
ü c LL! o - o •ra i 8 2 c S?
M
ra o re ra p 3 n
•ra
s e> ra ' o
* 3 o)
oT * o s A : - a
A
C fl)
> - re re <D z ifí O •ra
ra o)
Z. c "o ra" g "o C3 =
cc • „ * fio «J
>c
w
•o
c ra
c c3 £3
ra
•o
w re
oc
< — QJ <Dre o)"ü5 ^o c o < 2 : i : r
tX
~c ra c
1VI 'S ra ra ra 0 o 'ra 5 « ra | o c X *: y« :* o^
í « t-í
i»
ra
« 2 xj o * Cí xin
• O-kI.
ra - .5 ra >
« c « _ = "2
o
ü 1
—
"U ra 1 o •
*
h-
_Í 2 £ í §: ó*
ra
•a
2 w
3 3 c - a 5 je- O
o
c ®
« -®c o" c : 2 : F? Ft s
T3 o Sí ra o c •1 o Am i ra « o •o <¡L
-o a ? aj o
w « o o o
»
re re ra w * w o O iÜ O
a.
:...: 5 t« g
t c £ C ® zUJ a 3 o o • 3- zJ
U iu -i. i
ra o ü -o 1o E O O)I - © - 2 ex y e ax: o
z o
XZKUOACR E
t= E c o u j ra g ra t—
z o ra "O — > . ra co o ra
a o.» ««. o
o TJ ü U c c u.
coJ 9 v) UJ en m
so-e - s
üj £ o c re LL LIT
o C raI— . c re re o m .2
2 re^ cS
Sí c ra
ra ÜJ
« . 5c •O a. o — 3 ra go. rac >
« « ra o w 3 C £3
o
« 'o .£ ré d> ®c ó ra
c - £ u«
— é ra c ra =5
« > •a ra o ü «
ra a
ra o re « oc ra 3 = o O re o c
•C 3 o
c ts>
i T3
90
¡Ü ra ra ra E -2 c 2 Ü •o o O
ra u
en
E « ra a) 2 ra ra o — fe c ü ra O
« 3 ~ — 61 c "O ra
ra ra w
o c JD•= c— c E •o 51 2 i
o 2
5
° =M NI Ü
:2
* V ra ® 2
a
o
ra ra ra ra o o . a. !2
3 £ £- = 3 ra 3 t ¡ ** oJ
-a ^ o a
o" ra ™ o - !a o re ra o
3 o ra
5
B E £ £a . cra § £ ra <0 ra = cr A 2c •-R *3 ¿ >
a
E i 5 . ra ra
o 3
o « %¡5 ra C « ra z ra **- aa I • C- rt * tft M
j ?§ ®
ra cu
o o ra
rj
~
P °
o : i i tl • *
2 ra 3 O ra , fUJ . « £ ac
8 | P o tn « S ra n re ra 3 ^ ra 2 ra
£ £ o o) ra zo^ojaffacta-o
'ra " -
ra 2 re a> ra .£ ÑM a
* ra ra
ra ra 13 « Sre3 2 c T3 ra . o > ra Z. =
ra P ira =o 8s 1—o" ra® ra 5oí B ® § C
LD-2
«o
O-Íeooir>íi0t-0 ra —ra ra
ra-Qi o c ra c P £
P c3 ~s re
ra
« To
_
3
ra ra
c
ai « (A 00 E -o 5
z
til
X
Z V) re
O UJ < c
O tu z o
o o UJ ra
< < a
o í O LL •o
u. cr cr) c
< < o
UJ > o
o
w w c
3
O
fl!
'v
ra o
+ re
<
V)
O
a
E
O)
ra c, ra erara
» .h ™ O ~rareSÍ
« € S
--are I É 2 ?5 ~ ra
3 re ra <u
3 — o CL
2
^• raT>
rara — o > cr w ra ra s i
« « " c ra * ® ra 2 WW
'E
ra c CL E o ce •si - ü •* :o>z t a- ü
c
'ra
ra -o _ ra ra -O- 2 o o ra o
V*
•ao o a?
•e o 9» n ra « o
* fi
Ira c c :- S_ • AOA J
- uoc
•
•- oi
®
Oí c O * "OLI
• o - ero
• © • O i 2 d re « ra «
ra CL
—
- c -- ra g ra «
re •« —Z •- <t • 4 A v ;
n s Ü ® 4 £ re ra 0 o N
re f \ i O
—' E *
C- c ra • *
*
c 1 $ • 3 *
->1
a - »o
-.i I I cr c
raeell- o SS ü
ra c — ra £ .2 o
"re
o
ra
* a o í &•§ o ru ZZZi-
wuuaaao
0 ^ ^ c — ra ra ra "o z= t- a jjjaaau
S o ra a
® ra ra ra (n ra w
X
o. O O S 2 3 « u o ra £ 2 ra| | u
a
•1B3UD
E ® ra ni . 2 £
1 ^ ^ r ce l re ® =6 a 3 ra w c ra ra
— i i «E c .c » v>
raU £
ra N a BC i&O ® i2
Q ís •D >. o Ü T
uj I b c ¡ m
c «> ra ra 2 - Í 3 « 3 ra S
— O) 3 d E oT •u c O "D 2" ra
HARDWARE r
INTERIORIDADES
Y FUNCIONAMIENTO DE LA "ULA"(I)
Primitivo de FRANCISCO ÓRAM CAS C I* 4 0 1 3 GMD
La ULA, ese extraño, negro y caluroso circuito WR C 2 39 Z I XTAL
DRAM A 6 D 11 I] D6
grado monolítico) que ha sido diseñado cargo, diseñado por Sinclair, pero reali-
INT ( Z 12 29 Z) 05
por SINCLAIR RESEARCH para que zado por la firma Ferranti (la palabra un- VCC2 JZ 13 28 ZI CASS/BUZ
el microprocesador se pueda relacionar committed viene a indicar que si bien
+ 5V C 14 2 7 Z I 04
con el cassette, teclado, altavoz o buzzer, Sinclair no la realiza, sí posee todos los U C 15 26 I ] KBD9
monitor o salida de TV, RAM de panta- derechos). V C !<¿ 25 ZI D3
lla y zona de variables del sistema. La ULA es, en el ZX Spectrum, el chip V C 17 24 • K6010
La palabra ULA se corresponde con que convierte a este micro en específico D0 C 16 2 3 Z3 KB011
las siglas de U N C O M M I T T E D LOGIC y, por tanto, incopiablc si no se dispone K9D13 C 19 22 Z ) 0 2
ARRAY cuyo significado es: Matriz ló- de la U L A correspondiente, la cual, evi- KB0I2 \Z 20 21 L ] 01
gica no encargada. La ULA alberga en dentemente, no está comercializada ya
D i s t r i b u c i ó n d e s e ñ a l e s y a l i m e n t a c i ó n d e la
su interior, efectivamente, un conjunto de que, como se ha dicho, es un producto U L A . ( F i g . 11.
1»
H H M I
iit-ini
M. M O O W 1 N
C o n e x i ó n d e la U L A a la R A M d e 1 6 K B y t e s y a l r e s t o d e l s i t e m a . ( F i g . 2).
MICROHOBBY 21
HARDWARE
PIN NAMLS
propio de Sinclair, que la incluye en sus V
BB i c : i6 VSS
Spectrum, unidad a unidad. CAS A 0 A6 ADDRESS INPUTS
OlN 2 C ] 15
El uso de la U L A en el Spectrum ha- CAS C01UMN ADDRESS STR0BE
WRlTE 3 C : i* Dout
ce que la circuitería lógica para el acce- Din DATA IN
RAS 4 C DRAM 1 13 DATA 0UT
so a teclado, cassette y pantalla, se en- ÜOUT
4116 RAS R0W ADDRESS STROBE
cuentre disminuida al máximo al estar to- A
0 5 : 3 12 A3
16x1 WRITE READ/WRITE INPUT
da ella concentrada en este chip multi- A2 6 C :»» A
¿
Vea POWER < - S V )
funcional. A, 7 C 3 io A» Vcc POWER (+ 5 V 1
Analizándola más profundamente, se
Vdo 8 L 1 9 ddd POWER ( + 12V)
observa que ha sido diseñada conceptuai- vCc
Vss GR0UND
mente con bastante eficacia, aunque pa-
ra su total desarrollo han sido precisas
D i s t r i b u c i ó n d e s e ñ a l e s a los t e r m i n a l e s d e ta D R A M ( R A M d i n á m i c a ) 4116 (16 K B i t s ) . (Fig. 3).
varias ediciones, lo cual es fácil de ob-
servar leyendo los diferentes códigos nu- ga escala de integración) que auxilia al >>e ocupa de generar el sonido que se re-
méricos de las U L A de los Speetrums Z-80 proporcionándole el adecuado ac- produce por el min¡altavoz interno; el
que hemos abierto. Algo que hasta la fe- ceso a los principales periféricos, es, por cuarto bloque, cumple la función de
cha no lia quedado .suficientemente re- tanto, el segundo de a bordo en el Spec- D M A o acceso directo a memoria (es
sucito, es el desmesurado calor que ha de trum, empleando jerga marinera. usado, por ejemplo, para leer constante-
disipar el CHIP, consecuencia directa del B l o q u e s f u n c i o n a l e s d e la U L A mente el fichero de presentación por pan-
gran volumen de circuitos que ha sido talla, actualización de ciertas variables,
Podemos dividir la funcionalidad de
preciso integrar para que la U L A cum- etc.), y el quinto bloque, que se ocupa de
la U L A en cinco bloques, cada uno de
pla la totalidad de cometidos mencio- generar las señales eléctricas de vídeo (lu-
los cuales gestiona el acceso a los dife-
nados. minancia, color y sincronismos).
rentes periféricos.
Aprovechando este comentario en tor- Los cinco bloques, aunque indepen-
Aclararemos que estamos empleando
no a la temperatura, aconsejamos, en ba- dientes a nivel funcional, están inierre-
el término de periférico a todo dispositi-
se a la experiencia, que se pegue algún laciones por las señales de control de! mi-
vo externo al microprocesador que tiene
disipador a la pastilla de ta U L A o sim- croprocesador mediante la lógica in-
una funcionalidad específica. Excluimos,
plemente un trozo de aluminio del tama- terna.
por tanto, al bloque de memoria sin la
ño de la misma con el fin de ayudarle en cual no existiría un soporte físico para En la figura número dos, se muestra
la evacuación del calor. En algunos ca- el software que ha de ejecutar el micro- mediante el esquema eléctrico, la totali-
sos de fallos espontáneos de algunos procesador. dad de conexiones de la ULA a sus cir-
Speetrums, hemos comprobado que és- El primer bloque de la U L A , es el en- cuitos y periféricos dependientes.
ta era la solución; de todas formas, ayu- cargado de posibilitar la exploración del La U L A se encuentra encapsulada en
darle a disipar siempre es bueno y pue- teclado; el segundo bloque, es el que per- plástico en formato DIL (Dual in line)
de colaborar a aumentar su vida. mite el acceso a cassette, tanto para sal- de 40 patitas o pines. La distribución de
En resumen, la U L A es un LSI (Lar- var como para cargar; el tercer bloque. señales se ve en la figura número uno.
F7 FE H EF FE H
<4 ALL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 A12 •
(61438)
(32 766)
FB FE H DF FE H
<4A10 Q W E R T Y U 1 0 P A13 •
(57342 )
(64510)
F D FE H BF FE H
4 A9 A s D F G H J K L ENTER A14 •
(65022) (49150)
FF FE H CAPS SYMBOL 7F FE H
< A8 z X C V B N M SPACE A15 •
(65278) SHIFT SHIFT (32766)
BIT BUS DE
D0 01 02 03 04 04 03 02 01 D0
• DIRECCION
• • • • T • • • Y
El t e c l a d o : D i r e c c i o n e s d e s u s s e m i f i l a s y s a l i d a s d e s u s c o l u m n a s h a c i a el b u s d e d a t o s . (Fig. 4).
22 MICROHOBBY
¡¡ C o n e x i ó n e l é c t r i c a d e la U L A cinco filas, lo cual corresponde a cuaren- tecla; por el contrario, cuando se activa
Volvamos a la figura número dos, en ta teclas. Estas teclas así organizadas, son alguna de ellas, el cero que genera el bus
ella se muestran las conexiones do ia válidas tanto para el Spectrum normal de dirección atraviesa el diodo y tras la
ULA al resto del microordenador. como para el Spectrum Plus. En el Spec- tecla se presenta en la salida correspon-
En la parte superior, existen cinco ter- trum Plus el resto de las teclas son, en diente poniéndola a cero.
minales de entrada denominados KBD 9 realidad, contactos en paralelo con las Pongamos un ejemplo: Supongamos
a KBD13 que proceden directamente del cuarenta básicas que desdoblan la ope- que se oprime la tecla R; cuando la ruti-
teclado, por ellos, entrará ia información ratividad de algunas de ellas y, por tan- na de exploración del teclado presente un
de la tecla pulsada cuando lo requiera el to, facilitan su manejo. Por ejemplo, la cero en el bit A10 del bus de direcciones
programa. Por los terminales denomina- función DELETE, que en el Spectrum y el contacto de la tecla esté cerrado, el
dos A14 y AI5 del bus de direcciones, la normal requiere el uso de dos teclas si- bit D3 será puesto a cero. Este cero lle-
ULA se entera si el microprocesador es- multáneamente (CAP SHIFT y 0), en el gará, finalmente, al bus de datos median-
tá corriendo en los primeros 16 KBytes PLUS, la tecla independiente DELETE do la ULA que quedará a su vez habili-
de RAM con los cuales opera en DMA activa los dos contactos internos necesa- tada por la propia rutina de exploración
(de esto vamos a tratar en un próximo rios al ser oprimida. mediante el bit A 0 = 0 .
artículo).
Las entradas denominadas Vcc, Vcc2
y GND, son entradas de alimentación.
XTAL es el terminal que va asociado al +/ y^ y^ y/^ y/^ S
/ 6 / h s Y / 6 / 5 / 7 / G / V
cristal de cuarzo de 14 Mhz, verdadero
corazón del Spectrum, bajo cuyo ritmo ,F N Y J
<< U
<< 7
F 4
¿ R
¥ R
< C
AL BUS
DE DATOS
operan el microprocesador y la ULA. Es- MEDIANTE
E l puEatc
ta entrada es, en realidad, el control del ¡ t f M ((
m k« g iI J »ts
g V 3 g t u o x FEH(2$4I
Y LA ULA
oscilador interno que proporciona el
i s ¡S
clock del sistema. Ix»> terminales U y V ,(SS y { L O {f 9 y 2 y ( W ^ S Z
MICROHOBBY 23
PROGRAMAS DE LECTORES r
HELP
Jesús P. BENITEZ VERAUGO
I
Estei programa
pro de I V ^ l 7 * ty
utilidades, le servirá
d e a y u d a para !
realizar cualquier tipo ™ÍÜ
d e cálculo, reuniendo,
e n una misma cinta,
una gran v a r i e d a d d e
opciones aritméticas.
Determinantes, sistemas de ecuaciones,
íMIBHB 5
ecuaciones de segundo grado, ecuaciones S
en general, gráficas de funciones, integra-
les definidas, operaciones normales, pro-
ductos vectoriales, escalares y módulos
de vectores. Todas estas opciones se pue- Premiado con 1 5 . 0 0 0 pts.
den realizar de la manera más sencilla,
una vez que se presenta en pantalla el me-
DO PARA H A C E R L O " : GO T O 180 520 LET a =a ( 1 , o ) t a ( 2 ,p ) - a ( i , p ) t
nú de opciones principal. Con sólo in- 190 DIM a(d,d) a(2,0)
2 0 0 FOR i = l TO d 5 3 0 LET b a a * (a (3,<t) t a (4 , r ) - a ( 3 ,
troducir nuestra elección, el ordenador 2 1 0 FOR j = 1 TO d r ) « a ( 4 , q ) ) t b
2 2 0 I N P U T " A < " ; <1 ) ; " , ' • ; ( j ) ; " ) " 540 RETURN
nos pedirá los dalos oportunos y nos da- ; a (i , j ) 5 5 0 P R I N T RT 1 6 , 4 , " O T R O OETERMI
2 3 0 NEXT j N A N T E -> H / n l "
rá los resultados. Para los gráficos, ofre- 240 NEXT i
2 5 0 I F d = 2 T H E N GO T O 280
5 6 0 PRUSE O
570 IF I N K E Y » = " S " OR I N K E Y $ = " S "
ce dos alternativas: 260 I F d - 3 T H E N GO T O
2 7 0 GO T O 431
350 THEN CLS
580 RETURN
GO T O 170
2 8 0 P R I N T RT 6 , 6 , " I a ( 1 , 1 ) 5 8 5 REM ECUACIONES N
"1-AMPL" pulsando I ampliará las "; a (1,2) , " i " 5 9 0 P R I N T AT 2 , 2 , " ECURCIONE
2 9 0 P R I N T RT 7 , 6 , " I "¡ « ( 2 , 1 ) ; " S ORDEN N"
gráficas de dos formas. ";a(2,2)," i" 600 INPUT "ECUACION (X)A " ; e *
295 LET B ' l (1,1) ta ( 2 , 2 ) - a ( l , 2 ) i 610 INPUT "INTERVALO " , a , " ";b
" "2-NEW LIMITS", que cambiará los <(8,1) 620 INPUT " STEP a" , e
296 IF 1nd • 1 THEN RETURN 6 3 0 FOR x =a T O b S T E P e
límites de la función. 3 0 0 P R I N T RT 12,6;"DETERMINRNTE 6 3 5 POKE
640 LET i=VRL
23692,3
et
s "; b
3 1 0 P R I N T RT 1 6 , 4 , " O T R O OETERMI 645 PRINT s,X
NANTE ? ( s / n ) " 6 5 0 I F S < . 0 0 1 AND S > - . 0 0 1 THEN
3 2 0 PRUSE 0 PRINT FLASH i , " s o l u c i o n pres co
330 IF I N K E Y f = " s " OR INKEY$="S" rtt . . . " PRUSE 0
THEN CLS GO T O 170 6 6 0 NEXT X
340 RETURN 6 7 0 PRINT "OTRA ECUACION ? (S/f>
10 REM © <J. B E N I T E Z 1964 3 5 0 P R I N T RT 6 , 6 , " ) '; a ( i , i ) ; I "
20 BOROER 0: PAPER 0 INK 7 " ; a ( 1 , 2 ) , " " ; a ( 1 , 3 ) ; M i " 6 8 0 PRUSE 0
3 6 0 P R I N T RT 7 . 6 , " I •, a ( 2 , 1 ) ; 690 IF I N K E Y f * " i " OR I N K E Y $ a " S "
35 CLS a ( 2 , 2 ) , " " ; a ( 2 , 3 ) ; " i - THEN CLS GO T O 590
40 P R I N T RT 0 , 2 ; " i - DETERHINRN 3 7 0 P R I N T RT 8 , 6 . " ) 780 CLS : RETURN
res- " ; a ( 3 ,2) , " " , a ( 3 , 3 ) , " I"
\ a ( 3 , I I ;
7 0 5 REM PRODUCTO VECTORIRL
so P R I N T RT 2 , 2 . " 2 - SISTEMRS O 3 8 0 L E T B " (a ( 1 , 1 ) «a ( 2 , 2 1 t a ( 3 , 3 ) 7 1 0 P R I N T RT 2 , 2 , " PRODUCTO
£ ECURCIONES" ta (1,2) ta ( 2 , 3 ) ta ( 3 , 1 ) ta ( 2 , 1 ) ta (3
6 0 P R I N T RT 4 , 2 , " 3 - ECUACIONES VECTORIAL"
DE GRADO 2" ,2> ta ( 1 ,3) ) - ( a ( 1 , 3 ) t a ( 2 , 2 ) t a ( 3 , 1 7 2 0 P R I N T AT 6 , 0 , " ( a i t bj tCH)
7 0 P R I N T RT 6 , 2 , - 4 - ECUACIONES ) t a ( 1 , 1 ) t a ( 2 , 3 ) t a ( 3 , 2 ) t a ( 3 , 3 ) t a (
1, 2) ta (2 ,1) )
x(d t t e j * fk)"
EN GENERAL" 730 INPUT "a a " ; a , " b a " ; b , " C « " ; e ,
8 0 P R I N T RT 8 , 2 ; " 5 - GRAFICAS" 385 IF i nd = l THEN RETURN " d = " , d , " e a " , e , " f a", r
9 0 P R I N T AT 1 0 , 2 , " 6 - INTEGRALE 3 9 0 P R I N T AT 12,4,"DETERHINRNTE 7 4 0 P R I N T RT 6 , 0 , < " ; • ; " I T ";B
S DEFINIDAS" * "; B ,"j t ";c,"k)*r;d;"i t ",e;"j t
1 0 0 P R I N T AT 1 2 , 2 ; " 7 - OPERAR" 4 0 0 P R I N T RT 1 6 , 4 , " O T R O OETERMI ",(;"k>a-
1 1 0 P R I N T AT 1 4 , 2 , " ® - PRODUCTO NANTE ? (S/n)" 750 LET , = b t f - c te
VECTORIAL" 4 1 0 PAUSE 0 760 LET j =c t d - a t f
420 IF INKEY»."S" OR INKEY«a"S 770 LET Hi | te - b t d
1 1 2 P R I N T RT 1 6 , 2 , " 9 - PRODUCTO 780 PRIN T AT 7 , 4 , " a " , i ; " » t
E 5CRLRR" THEN CLS GO T O 170
1 1 5 P R I N T RT 1 8 , 2 ; " 1 0 - MODULO O 430 RETURN
4 3 1 P R I N T RT 6 , 6 , " t 79<£ P R I N T ' A T 1 0 , 4 , " o t r o product
í. a ( 1(1,4)
,1) ;
; a i *' t
E VECTORES" o ? (s/n) "
1 1 7 P R I N T AT 2 0 , 2 ; " 1 1 - SALIR" a <1,2) ; " a ( 1 , 3 ) ;
l" 8 0 0 PRUSE 0
1 2 0 P R I N T RT 2 1 , 4 ; FLRSH 1;"INT 810 IF INKEY$="S" 0R INKEY t a"S"
RODUZCR OPCION" 432 PRINT RT 7 , 6 ; " I ;a(2,1);
•'; a 1 ( 2 , 2 ) , " a ( 2 , 3 ) ; ' f ',a (2,4) THEN CLS G0 T 0 710
1 3 0 I N P U T OP 8 2 0 CLS : RETURN
135 CLS 8 2 5 REM OPERRR
433 PRINT RT 8 , 6 , " I a ( 3 , 1) ;
140 IF 0P=11 THEN STOP " ; a ( 3 , 2 ) ; " " ; a ( 3 , 3 ) ; ' " , a ( 3 , 4 ) 830 PRINT " STOP para parar"
1 4 1 I F O p a l T H E N GO S U B 170 l" 835 INPUT LINE 0»
1 4 2 I F Op = 6 T H E N GO S U B 710 4 34 PRINT AT 9,6, " I a (4 , i ) . 840 IF 0 » a " STOP " TMEN RETURN
1 4 3 I F Op = 3 T H E N GO S U B
1 4 4 I F OP > 4 T H E N GO S U B
1000
590
";a ( 4 , 2 ) ; " ";«(4,3>;* '•; a ( 4 , 4 ) ; 8 5 8 P R I N T VAL 0$.
8 6 0 GO T O 835
1 4 5 I F O p " 7 T H E N GO S U B 830 43 5
LET bs0 1 0 8 8 REM ECUACIONES 2
1 4 6 I F OP = 2 T H E N GO S U B 3000 44 0
LET 0 = 1 : LET p=2: LET q*3 1020 CLS P R I N T RT 7 , 1 0 , " a x t 2 t b
1 4 7 I F O p • 1 0 T H E N GO S U B 2000 LET r=4 GO S U S 520 X + C=0"
1 4 8 I F Op > 9 T H E N GO S U B 2080 45 0 LET o «3: LET p a l : LET q=2: 1830 PRINT RT 4 , 7 ; " t e c l e e coefic
1 4 9 I F O p " 5 T H E N GO S U B
1 5 0 I F Op = 6 T H E N GO S U B
2500
118C
LET f=4 GO SUB 52© lentes"
46 0 LET O a l : LET P«4 LET qa2 1040 INPUT " | 1 " , a , " b a " , b , " C a " ; C
1 6 0 GO T O 35 1050 LET d a ( A B S b ) t 2 - 4 t a tC
1 6 5 REM DETERMINANTES LET r«3 GO S U B 520
47 0 LET o=2: LET p«3: LeT q a1 : 1060 P R I N T AT 1 2 , 4 , a , " X t 2 t ( " , b , "
170 PRINT " DETERMINANT
LET ra4 GO S U B 520 )X• (•'; c; ">
ES"
175 LET ind=0 480 L E T 0a4: L E T p > 2 : L E T qal 1070 IF d <0 TMEN LET d»A8S d GO
LET ra3 GO S U B 520 TO 1140
180 INPUT "ORDEN DEL DETERMINAN 1080 P R I N T RT 1 7 , 4 ; " X a " ; ( - b + ( S O R
TE 2 , 3 , 4 ",d 4 9 0 LET 0 > 3 : LET p . 4 LET H . l :
LET ra2 GO S U B 520 d ) ) / ( 2 1 a)
182 PRINT RT 4 , 0 ; " ^ 495 IF i n d • 1 THEN RETURN 1090 P R I N T AT 1 9 , 4 ; " x a " ; (-b-(SOR
5 0 0 P R I N T AT 12,4,"OETERHI NRNTE d ) ) / ( 2 ta)
185 I F d <2 OR d >4 T H E N PRINT RT - ", b 1108 P R I N T RT 2 1 , 4 ; " o t r a ecuacto
4.0, FLRSH 1;"NO ESTOY PROGRAMA 5 1 0 GO T O 550 n ?"
24 MICROHOBBY
PROGRAMAS DE LECTORES
11B5 PRUSE 0 X (di • e j + i'dl" 3 0 2 0 LET N - INT N IF N>4 THEN GO
1110 IF I N K E Y * » " » ' OR INKEY»«"S" 2 1 0 0 INPUT "a*",a b,"e c TO 3010
THEN GO T O 1000 " dA -= " ;, dU ,, "* «»» "I ,* «, , " f• • 3030 IF N<2 T H E N GO T O 3010
6 , 0 , " ( " , a , i *
1130
1140
MAGINRRIRS"
RETURN
P R I N T RT 1 4 , 4 ; " S O L U C I O N E S I
2 1 1 0 P R I N T RT
, " J + " ; cí. n ) » ( * * ; d ; " i +
";f,"t)
,«;' ••;i b+ 3035 PRINT
OEFICIENTE
NITR"
RT 1 5 , 0 , " I N T R O D U Z C A C
DE L R INCOG
1150 P R I N T RT 1 6 , 4 ; " X > '; - b / ( 2 u i 2120 LET »t<ttd4bte«(tr 3 0 4 0 FOR U * 1 TO N
• " +"; (SOR d) / ( 2 t a > ; " i " 2130 PRINT RT 7 , 4 ; " . ";pe 3050 PRINT RT 16,16;J
1160 P R I N T RT 16,4;"X»1 - b / (2*a> 2140 PRINT RT 8 , 8 ; " o t r o producto 3 0 6 0 FOR 1 - 1 TO N
,"-"; ( S O R d í / ( 2 t a J ; •• I " ? (S/f>>" 3070 INPUT "DE ECUACION " ; < I > ; "
1170 GO T O 1100 2150 PRUSE 0 " , C ( I , J)
1175 REM INTEGRAR 2160 I F I N K E Y » * " » " OR INKEY«»"S" 3 0 6 0 NEXT I
1240 INPUT - f u n c i ó n (x) " ; f « THEN GO T O 2080 3 0 9 0 NEXT J
1250 INPUT " U « i l * l s ? (2) 2170 RETURN 3 1 0 0 CLS
, b 2500 REM GRRFICPS 3 1 1 0 P R I N T RT 1 5 , 0 " I N T R O D U Z C A T
1260 INPUT " p a r t i c i ó n ",c: LET c 2505 CLS ERMINO INDEPENDIENTE"
= 2*c 2510 INPUT "X<t> "; X» 3 1 2 0 FOR 1 = 1 TO N
1270 LET X=i GO SUB 1350 LET i 2520 INPUT "Y <t ) ";Y» 3130 INPUT DE E C U A C I O N " ; ( D , "
2525 LET f » l LET rd»l " , 111)
1280 LET d * ( b - » ) / C : LET o = ( / 2 2530 I N P U T " I N T E R V R L O DE T ( - t . t 3 1 4 0 NEXT I
1 2 9 0 L E T x =x i d GO SUB 1 3 S 0 LET 3150 CLS
i = i + y t4 25404PLOT 127,0 DRRU 0,175 3 1 5 2 FOR J » 1 T O N. FOR I » 1 TO N
1 3 0 0 LET X »x +d G O S U B 1 3 5 0 LET 2 5 5 0 PLOT 0 , 6 7 . DRRU 255,0 3 1 5 3 LET R ( I , J > » C ( I , J >
i »á•v»2 2 5 7 0 FOR t » - a / r d T O a / r d S T E P
/f
.1 3 1 5 5 NEXT I NEXT U
1 3 1 0 LET 0=0 1 IF O < >0 THEN GO 3 1 6 0 LET I N D » 1 IF N»2 THEN LET
TO 1 2 9 0 2580 L E T v i » * ( U R L y»*M+87 DX-295
1 3 2 0 LET x = b GO SUB 1350 LET i 2590 L E T X» » < U R L X»»M+12? 3 1 6 5 IF N =3 THEN LET DI=380
2600 I F X* <0 T H E N G O T O 2640 3 1 6 8 IF N»4 THEN LET DI=435
133¡¡ CLS P R I N T RT 1 0 , 4 , f * , R T 1 26 10 I F XB>2S5 T H E N G O T O 2640 3 1 7 0 GO S U B D I
" l i * i U i ° , ",b,RT 17, 2620 I F y«<0 T H E N G O T O 2640 3 1 6 0 LET CO=B I F C0=© TMEN P R I N
4 ; " I " ",d * i / 3 2630 I F y»>127 T H E N G O T O 2640 T RT 1 0 , 0 , INUERSE 1 , " NO FORMR
1 3 4 0 GO T O 1370 2635 P L O T X»,ya S I S T E M A L R M R T R I Z DE COEFICIE
1350 LET y=UAL f» 2648 NEXT t NTES URLE 0 " GO T O 3
1360 RETURN 2650 PRINT 80,"PRESS 1-RMPL. 350
1 3 7 0 P R I N T RT 1 9 , 4 , " O T R A INTEGRR 2-NEU LIMITS" 3 1 9 0 FOR U » 1 TO N
L ?": PAUSE 0 IF INKEY»»"»" OR 2 6 6 0 PRUSE 0 3 2 0 0 FOR J » 1 TO N
I N K E Y » a " S " T H E N GO T O 1180 2670 IF INKEY»*"1" THEN INPUT "F 3 2 1 0 FOR I » 1 TO N
1380 RETURN ACTOR ", f P R I N T ttO; " REDUZ 3220 LET A ( I , J ) - C t I , J )
1 9 0 0 REM MODULO DE UECTORES CO L I M I T E S ? " : G O S U B 2 8 0 0 CLS 3 2 3 0 NEXT I
2000 CLS P R I N T *' MODULO DE U GO T O 2540 3 2 4 0 NEXT J
ECTORES" 2680 IF INKEY»= "2" THEN CLS GO 3 2 5 0 FOR J » 1 TO N
2010 P R I N T R T 10,4,"V- «i • b j TO 2530 3 2 6 0 L E T A < J , U ) = 1 <J>
+ CU" 2665 PRINT U0," OTRA C 3 2 7 0 NEXT J
URUR ? 3 2 8 0 GO SUB D I
2020 INPUT "a = " ; a , "b« ",b,"C» " 2 6 9 0 PRUSE 0 3 2 9 0 LET R(V)»B
203P PRINT RT 1 2 , 4 , " v . " ; a , " i + 2 7 0 0 I F I N K E Y » = " S " OR I N K C Y » « " S " 3 3 0 0 NEXT U
" , b; " j + "; c; " * " T H E N GO T O 2 S 0 0 3 3 1 0 FOR d = l TO N
2 0 4 0 LET « d l a S O R ( éta+b*b•C*C> 2 7 1 0 CLS RETURN 3 3 2 0 LET R«JI=R(J)/CO
2 0 5 0 P R I N T RT I 6 , 6 ; " t v j « ",Bdl 2 6 0 0 PAUSE 0 I F I N K E Y » » " » " OR I 3 3 3 0 P R I N T RT 1 0 • ( 2 * U t , 2 ; " S O L U C I
2 0 6 0 P R I N T RT 2 0 , 5 ; " o t r o BOdUlO NKEY»h"S" THEN LET rd = T ON I N C O G N I T A " , J ; " » ",R<J>
? (s/nl" PRUSE Ó IF INKEYTJ"Í" 2610 RETURN 3 3 4 0 NEXT J _ _ „
OR I N K E Y » » " S " T H E N GO T O 2000 3 0 0 0 REM S I S T E M A S DE E C U A C I O N E S 3350 PRINT H0," OTRO SISTEMR
2070 RETURN 3005 CLS
2 0 7 5 REM PRODUCTO ESCRLRR 3 0 1 0 I N P U T " N DE I N C O G N I T A S <2,3 3360 PRUSE 0
2 0 8 0 P R I N T RT 2 , 2 , " PRODUCTO 3370 I F I N K E Y »= "S' OR INKEY »*"4 "
,41 " , N DIM C(N,N1: DIM ICN) D T H E N GO T O 3000
ESCALAR" IM R (N ,N) ; D I M R (N)
2 0 9 0 P R I N T RT 6 , 0 , " t a i + bj K » » 3360 RETURN
EL BOMBARDERO
P r e m i a d o con 1 5 . 0 0 0 pts.
Spectrum 1 6 K
MICROHOBBY 25
PROGRAMA DE LECTORES
N O T R S
L
O
O
ií H /
S
G R P F I C R S
T
K
U LAS TORRES
Alejandro LABOR JA y Jorge LIZAR
5 POKE 23624,50
le PRINT ¡ " T I E N E S QUE CONSEGUI
R RTERRIZRR, PRRR ELLO T I E N E S OU
E DESTRUIR
LSRNDO " " 0 "
LOS E D I F I C I O S
SOLO DISPONES
";"PU
DE
Somos, ahora, los artífices de una importante
3 D I S P R R O S POR
8C LET PP-0
PRSRDR.";"SUERTE"
contraofensiva e n una zona m i l i t a r de alto secreto, y
9 0 GO S U S 3000
1 0 0 GO S U B
1 1 0 GO T O
300
2000
nuestra misión consiste e n d e f e n d e r la zona del a t a q u e
2 0 0 LET x = 2 0 - a :
2 1 0 FOR t «0 TO X
REH disparo
e n e m i g o que ha ocupado unas grandes torres desde
2 2 0 PRINT PRPER 5 ; R T l , b , " f "
PRINT PRPER 5 . R T a + t , b , " / " •
E 2 BEEP 0 . 0 3 , 0 . 0 0 0 2 . PRINT
PRUS
RT
donde nos atacan incansablemente.
4 + t , b , " ": P R I N T RT i , b ; " : PR
XNT INK 4 . R T 2 0 , (>,"'•
225 IF RTTR < a + t + l , b ) = 7 THEN LE Nosotros conducimos un helicóptero dan al jugador; con AF, se define la pun-
T p p i p p t l LET p l * p p + p p PRINT "
Puntos
23© NEXT
" ; p i
t
desde cl que debemos disparar, e ir eli- tuación obtenida hasta el momento, y
240 RETURN
3 0 0 REH « r » f i c o * »vion
minando a los adversarios de las doce to- con PANT, el número de línea (sumán-
3 1 0 POKE USR " S " , BIN 00000111
3 2 0 POKE USR " S " + 1 , B I N 01000011 rres ocupadas. dolo a 3 0 0 0 tras haberlo multiplicado
3 3 0 POKE USR " S " +2 , B I N 01000001
3 * 0 POKE USR " 1 " + 3 , B I N 11111111 Pulsando CJOSUB, quedarán defini- por 100) a la que se ha de acudir para
3 3 0 POKE USR " S " + 4 , B I N 01111111
3 6 0 POKE USR " S " 4 5 , B I N
3 7 0 POKE USR " S " + 6 , B I N
00000001
00000011
dos los gráficos necesarios para cl pro- leer los datos de la correspondiente pan-
3 6 0 POKE USR "S" +7 , B I N
3 9 0 POKE USR " U " ,BIN
00000111
00000000 grama. Antes de introducir este en el or- talla.
4 0 0 P O K E U S R "U " • 1 , B I N 10000000
4 10 POKE USR " U " + 2 , B I N 11000000
4 2 0 POKE USR "u "+ 3 , B I N 11111000
4 3 0 POKE U S -R "Uu"" ++ S4 ,, BB II N N 00111111
11000000
4 4 0 POKE USR • U " + 6 , B I N 10000000
4 5 0 POKE USR U"+7,BIN 00000000
4 6 0 POKE USR
4 7 0 POKE USR • t " ,BIN 00001000
4 8 0 POKE USR 1t " + 1 , B I N 00001000
4 9 0 POKE USR ' t " + 2 , B I N 00001110
5 0 0 POKE USR t " + 3 , B I N 00010000
5 1 0 POKE USR • t " + 4 , B I N 01110000
5 2 0 POKE USR ' l " + S , B I N 01110000
5 3 0 POKE USR ' t " + 6 , B I N 01110000
S 4 0 POKE USR ' t " + 7 , B I N 10000000
5 5 0 REM g r á f i c o s ambulancia
5 6 0 FOR n - 1 TO 7: RERD X. POKE
USR " O " + n , x: NEXT n
S70 DRTR 3 , 3 , 2 , 6 2 , 6 3 , 6 3 , 2 4
5 8 0 NEXT n
5 9 0 FOR n = l T O 7 RERD X: POKe
USR " l NEXT n
6 0 0 DRTR 0 , 2 S 2 . 1 0 8 , 7 0 , 2 3 8 , 2 5 2 , 2
4
6 1 0 NEXT n
6 2 0 LET * d >20
6 3 0 FOR » = 1 T O 31
64 0 PRINT INK 4 , R T S d , * ; " | "
6 5 0 NEXT M
7 0 0 REH ed1fiCiOS
7 1 0 FOR C « 2 T O 30
7 2 0 FOR V - < 7 « R N D > + 1 2 T O 19
730 PRINT INK 0 , R T V , C ; "É"
7 4 0 P R I N T OUER 1; INK 7; PRPER
0J.RT v , c ; "
7 4 1 NEXT V
742 NEXT C
750 LET r=0 LET i=0
7 5 5 REM l o v i v i t n t o avión
7 6 0 FOR a - 0 TO 2 0 STEP 2
770 LET u2al
7 8 0 FOR b=0 TO 30
8 0 0 P R I N T PRPER 5 ; RT a , b;
BEEP 0 . 0 0 1 , 4 0 PRUSE 1
8 5 0 PRUSE 1 PRINT PRPER 5 , R T a
,bi" "
9 0 0 IF RTTR < 4 + 1 , b + f + 3 ) - 7 THEN
LET r » r - 2 : LET a - a : IF a=a THEN
GO T O 1000
9 0 1 I F a = 2 0 RND b - 3 0 T M E N PRINT
FLRSH 1;RT 1 0 , 1 0 , " M U Y B I E
N " : L E T p t >P t * 5 : P R I N T RT 2 0 , 0 , "
punios t o t a l e s " ; p l
902 I F v s > > 4 T H E N GO T O 920
905 IF INKEYt a" 0" THEN LET
2+1: GO S U B 200
9 2 0 LET a*a LET b«b
9 3 0 NEXT b
9 4 0 NEXT a
1 0 0 0 FOR d > a TO 2 9 REM c a í d a av
denador, si se hace por teclado, hay que
i on
1015 BEEP 0 . 0 5 , 0 . 0 5 Premiado con 1 5 . 0 0 0 pts.
1020 P R I N T RT * , b , " H « r - PRUSE 2: meter las líneas 9 0 0 0 a 9110 y hacer
P R I N T RT a , b , "
1 0 3 0 N E X T <j _ RUN.
1 0 4 0 P R I N T R T 2 0 , b ; "*)tt"
1050 RETURN Mediante la tecla «L» accedemos al Para aquellos a los que cl juego les re-
1 9 9 0 REH ambulancia
2 0 0 0 LET í»20 disparo y, conforme vayamos eliminan- sulta demasiado fácil, basta con añadir
2 0 1 0 FOR g - 3 0 TO b + 2 S T E P -1
2 0 2 0 PRPER 5 PRINT INK 3, OUER do invasores, irán sucediéndose las torres la línea 1585 IF F ( x ) = PFN + l T H E N
k ' 4 T
R T S P R I N T 1 N
en la pantalla, hasta acabar con todos GOTO 6500.
2©2fc P R I Ñ Í ' I N ^ 3 , RT SE
EP 0 . 5 , 0 . 5 BEEP 0 . 3 , 0 . 5 PRUSE
1 PRINT PRPER 5 , R T f , g ¡ " " ellos. A continuación, en la línea 7 0 0 0 ,
2 0 3 0 NEXT 9
2035 PRINT INK 3,RT f , 9 + l , " i O " encontramos la subrutina en la que se
2040 INPUT " o t r a vei " , $ 1 NOTAS GRRFXCRS
2050 IF » » • " » " THEN RUN cambia la mejor puntuación, y se rcini-
2 0 6 0 FOR n = l T O 2 5 5 OUT 2 5 4 , n
NEXT n
3 0 0 0 REH
NEU
p r e s e n t a c i ó n
cia el programa. R
A
B
-
C D E F G H
,
I J K L H N O P
v - 4 \ 4. f ' • t
3 0 2 0 PRPER 5: P R I N T RT 10,1,"PUL
SE UNA T E C L R PRRR C O H E N Z f i R " PRU Mediante la variable FUEL, se nos in- o R s T u
SE 0 'S
«5 t-; sía . *
3030 CLS dica el combustible que tiene la nave; con
310® PRUSE 25 RETURN
NAVES, el número de vidas que le que-
26 MICROHOBBY
" T í " : LET L E T B » <3
LET A» 16) = LET 8» 3 9 3 0 DRTA 1 4 , 2 7 , 1 5 , 2 6 , 1 6 , 2 5 , 1 7 , 2
GO SUB 9000 (6 t » " 4 , 1 8 , 2 3
REM 2102 DIM P(16) DIM F ( 16) : DIM C 3940 RETURN
(16) D I M G» f 2 2 , 1 1 > LET G»<1>«" g a g o REM
25 CL 4000 LET ™ 1 6 LET FT =8 RESTOR
3 0 GO T ~ -g a Ü rl" LET NAVES-3 LET R
4 9 9 REM ' a, E 4-020
5 0 0 LET C Í - I N K E Y » IF C » 0 " q " R 2105
$ = •• LET M$B {|{Si5SSS8S5t" : LET N 4 0 1 0 F O R U = 1 T O NM LET C(V)«1
ND C | < > " 1 " RND C » < > " 1 " AND C*<>" REPD F ( U ) fiCRD P<V) NEXT V
0 " FINO C » < > " A - ÍND C »< > " L " THEN 2110 LET D>» 4 0 2 0 DRTR 2 , 2 2 , 3 , 2 3 . 4 , 2 2 , 6 , 2 2 , 7 ,
RETURN 4e¿5DRTfl 1 0 , 3 0 , 1 1 , 2 9 , 1 2 , 2 8 , 1 3 , 2
5 0 5 I F C » « " l " OR C » « " L " T M E N GO 2115 LET E»«"
TO 600 4Ó30 DRTR 1 5 , 2 5 , 1 6 , 2 4 . 1 7 , 2 3 , 1 8 , 2
2116 LET F»«t"_
5 1 0 PRINT RT P F N , 1 , R » < 6 < ; R T
• 1,1;8» 16)
PFN 2,19.21
520 IF C»=*'q" THEN LET PFN-PFN- 213^nr^sfoRE 9000 GO S U B 9000 4 0 4 0 RETURN
1 2 1 3 5 LET FUEL =99
LET PRNT-1 LET
LET
PFN-11
PUNTOS=0 4 0 9 9 REM W J J f l *
4100 LET N M i 1 6 L E T FT«10 RESTO
530 IF C»«"0" THEN LET PFNsPFN-
2 2 1 4 0 I F I N K E Y ( 1 " " T H E N GO T O 214 RE 4 1 2 0
540 IF C»«"a" THEN LET PFN-PFN+ O 4 1 1 0 F O R V = 1 T O NM LET C<U)>1
1 2145 LET FUEL «99 LET NMMi0 GO READ F ( V )
4 1 2 0 DATA
RERD P ( V ) NEXT U
3 , 2 3 , 4 , 2 4 , 5 . 2 5 , 6 , 2 6 , 7 ,
550 IF Ct'"fl" THEN LET PFN-PFN+ SUB 3 0 0 0 +PRNT 1 1 0 0
2 2 1 5 0 BORDER 1 PRPER 0 CLS 2 7 , 8 , 2 8 , 9 , 2 9
4 1 2 5 DRTR 1 0 , 3 0 , 1 1 . 2 9 , 1 2 , 2 8 , 1 3 , 2
560 I F PFN <1 THEN LET PFN«1 2 1 5 6 FOR V = 2 TO 2 2 LET C t l U ) * " »
7 , 14 , 26 , 15 , 2 5 , 16 , 2 4 . 17 , 2 3
570 I F P F N > 2 0 T H E N GO S U B 600
580 P R I N T RT P F N , 1 , A » ( 1 ) ; A T PFN i f f r i . i TO NH 4130 RETURN
4 1 9 9 REM W M J : T T l l
+ 1, 1;8» <1) 2158 LET G » ( F < U ) + 1 ) « N » < 1 TO P(V>
- 2 0 ) + M » ( P < V > - 1 9 TO 11) 4200 LET NM=1¿ LET F T = 1 2 RESTO
590 RETURN RE 4220
6 0 0 F O R U = 1 T O NM 2 1 5 9 NEXT V
2 1 6 0 FOR V » 1 TO 2 2 P R I N T AT V - l 4 2 1 0 F O R U s l T O NM LET C<U>*1
605 IF PFN*1*F(V> AND C < V ) » 1 TH RERD F(U> RERD P<U( NEXT V
E N GO T O 650 ,21. PRPER 0. INK 6 , T A 8 2 1 . G X V )
: NEXT V 4 2 2 0 DRTA 2 . 2 3 , 3 . 2 3 , 4 , 2 3 , 5 , 2 3 , 6 .
6 1 0 NEXT U 23 ,7 , 2 3 , 8 . 2 3 , 1 0 , 2 5
6 2 0 P R I N T OUER 1; INK 6 , R T PFN* 2 1 6 5 P R I N T RT 2 1 , 0 , INK 7 ; F » ( 1 T
O 21) 4 2 3 0 DRTR 1 1 . 2 5 . 1 2 , 2 5 , 1 3 , 2 5 . 1 4 , 2
1 , 4 . 0 *
6 3 0 P R I N T OUER 1; INK 6 , RT PFN• 2 1 7 0 F O R V « 1 T O NM PRINT INK 4, 5,15,22,16,22,17,22,18,22
RT F I V > , P < V ) , : NEXT V 4240 RETURN
1,4,D» S999 REM
640 RETU 2180 INK 7 P R I N T RT PFN,1;A»<1)
6 4 9 REH _ ,RT PFN+1,1,B*(l>
2210 PRINT 00,RT 0,1;"NAVES:",NA 6010 IF F F ™ 0 T M " N ™ PFNa20
6 5 0 P R I N T RT P F N + 1 , 4 , I N K 6 , OV 6O20 FOR U * 2 TO 6
ER 1 , D » ( 1 TO P<V>-5) UES.RT 0 , 1 0 , FLASH 1,RF,AT 0,19,
FLASH 0,"PUNTOS ".PUNTOS 6030 P R I N T AT P F N , 1 , f i % ( V > ; R T PFN
6 5 1 BEEP .001,40
6 5 2 P R I N T RT P F N + 1 , 4 , INK 6, OV 2 2 2 0 FOR U » 1 TO PRNT P R I N T RT 0 •1,1,8»(U)
,U-1, : NEXT U 6O40 BEEP .04,20-U
ER 1 , D » ( 1 TO P(V)-5) 6 0 5 0 NEXT U LET FUEL=99 L E T NA
6 6 0 I N K 7 : P R I N T RT F t V ) , P ( V ) , " 2 2 3 0 P R I N T RT 0 , 1 3 ; " F U E L ",FUEL
2 2 4 0 GO T í " UES=NAVES-1
#": BEEP . 0 0 5 , 8 P R I N T RT F ( U ) , P 6 0 6 0 IF NAVES > 0 TMEN LET PFN»11:
tU>; " BEEP . 0 0 5 , 6 P R I N T RT F 3098 REM
3 0 9 9 REM . GO T O 2145
CV),PtVI," • 8EEP .005,4 6070 CLS I N K 7: GO T O 7000
6 7 0 LET C ( V ) « 0 LET NMHsNMM+1 3 1 0 0 LET Ñ M T § L E T FT«2 RESTORE
3120 6 5 0 0 FOR V = P F N TO 20
LET PUNTO5 ^PUNTOS + 10 6 5 1 0 P R I N T AT V , 1 , A * < 1 ) , A T V * l , l
3 1 0 5 F O R U * 1 T O NM LET C ( V ) - i :
6 7 5 P R I N T <J0,AT 0 , 1 9 , " P U N T 0 5 " RERD F ( V ) : RERD P í U ) NEXT U .B»(l>
PUNTOS 3 1 2 0 DATA 2 , 2 4 , 4 , 2 9 , 6 . 2 1 , 8 , 2 6 , 1 1 6S20 BEEP .11,20
680 IF NHH<NM THEN RETURN , 2 3 , 1 3 , 2 8 , 14 , 2 6 , 1 8 , 2 6 , 1 9 , 2 2 6525 PRINT RT V , 1 , R * ( 6 ) , A T V+1,1
6 9 9 REH 3160 RETURN , 8 » < 6)
7 0 0 F O R kTí . 0 5 ,V 6 5 3 0 NEXT V
710 80RDER 2 BORDER BOROER 3199 REM 6 5 3 1 LET PFN =20 GO T O 6000
3 2 0 0 L E T NM = 9 LET FT«4 RESTORE 7 0 0 0 CLS LET K»*"HRS CONSEGUIO
7 2 0 NEXT V 3220 O LR MEJOR P U N T U R - C I O N . G R A B A TU
7 3 0 LET PRNT « P R N T • 1 : LET PUNTOS 3 2 0 5 F O R U = 1 T O NM LET C(V)»1. NOMBRE PULSANDO L R S T E C L A S CO
BPUNTOS +FUEL +10+FUEL RERD F I V ) RERD P ( U ) NEXT U RRCSPONDIENTES (MAXIMO 12 LE
735 PRINT 00,RT 0,19,"PUNTOS "¡ 3 2 2 0 DATA 4 , 2 5 , 6 , 2 3 , 8 , 2 4 , 1 0 , 2 6 , 1 TRAS)PULSA 0 PARP CONTINURR"
PUNTOS 3 , 2 4 , 1 5 , 2 5 , 1 6 , 2 2 , 1 8 , 2 4 , 2 0 , 2 6 7 0 1 0 I F P U N T O S < - R F T H E N GO T O 7 0
740 IF PRNT<-12 THEN CLS GO T 3280 RETURN 70
O 2145 3 2 9 9 REM S H ^ l U k l 7 0 2 0 FOR V « 1 TO LEN K f PRINT K»
7 5 0 LET L » • " HAS CONSEGUIDO EL 3 3 0 0 LET N M i l O LET FT*4 RESTOR (V>,: BEEP . 0 5 , 4 0 NEXT V
IMINRR LOS I N V A S O R E S DE L R S E 3320 7 0 3 0 LET T t =INKCY$ P R I N T RT 7,2
DOCE T O R R E S . EL RLTO HANDO,AGRA 3 3 0 5 F O R V a l T O NM LET C(U>«1 ,PUNTOS,RT 7 , 1 0 ; T • LET AF-PUNTO
D E C I D O , T E CON-CEDE UNR5 LARGAS V RERD F ( V ) . RERD P ( V ) NEXT V 5
RCACIONES" 3 3 2 0 DRTR 2 , 2 6 , 4 , 2 3 . 6 , 2 5 , 8 , 2 2 , 1 0 7 0 4 0 FOR N • 1 TO 11
760 PRINT «0,RT 0 , 0 , " , 2 7 , 1 2 , 2 4 , 1 4 , 2 5 . 1 6 , 2 9 , 1 8 , 2 6 , 2 0 , 2 7 0 4 5 I F I N K E Y » - " " T H E N GO T O 704
" CLS 3 5
7 7 0 FOR 8 = 1 TO L E N L » 8EPP .0S 3370 RETURN 7047 I F I N K E Y $ • " 0 " T H E N GO T O 70
,30. PRINT L l IB) ; : NEXT B 3 3 9 9 REM H P - J - m . 70
7 8 0 P R I N T RT 2 0 , 1 , " P U L S O UNA T E 3400 LET N H : 1 0 LET FT=5: RESTOR 7050 LET T«=T»+INKEY» PRINT AT
CLA PARA CONTINUAR" E 3420 7 , 1 0 , T *
7 9 0 PRUSE 0 3 4 0 5 F O R V " 1 T O NM LET C(U)«1 7055 I F I N K E Y » < > " " T M E N GO T O 70
8 0 0 BEEP . 0 5 , 4 0 BEEP . 0 6 , 4 4 8 RERD F ( U ) : RERD P ( V ) NEXT V 55
EEP . 1 .42 GO T O 7000 3 4 2 0 DATA 2 , 2 8 , 5 , 2 5 . 8 , 2 3 , 1 0 , 2 7 , 1 7 0 6 0 NEXT N
1 5 0 0 GO S U B 5 0 C 2 . 2 5 , 1 3 , 2 4 , 1 4 , 2 3 , 1 5 , 2 2 , 1 9 , 2 6 , 2 0 , 7 0 7 0 P R I N T AT 7 , 2 ; R F , R T 7,10,T«,
1 5 1 0 REH 30 RT 6 , 1 2 , " E L H E J O R "
1 5 2 0 LET F u E L = F U E L - 1 P R ^ N T AT 0 3458 RETURN 7 0 8 0 P R I N T AT 2 0 , 0 . " t « P U L S A UNR
,18;" ";RT 0,18,FUEL IF FUEL<= 3 4 9 9 REM M r J - i n i TECLA PARA JUGRR * » "
0 T H E N GO T O 6500 3 5 0 0 L E T NM = 1 1 LET F T . 5 RESTOR 7 0 8 5 FOR VoO TO 1 0 0 NEXT V
1530 LET F T T a I N T <RND*FT) E 3520 7 0 9 0 I F I N K E Y » . " " THEN FOR U « 1 T
1 5 4 0 FOR V = 0 T O F T T 3 5 0 5 F O R V " 1 T O NM LET C(V)=1 O NH LET C ( V ) « 1 N E X T V : GO T O
1 5 4 5 I F F T T i U T M E N GO T O 1600 RERD F ( V ) RERD P ( V ) NEXT U 7090
1550 LET X • I N T (RND *NM•1> IF C( 3 5 2 0 DATA 2 , 2 6 , 3 , 2 1 . 5 , 3 0 , 7 , 2 5 , 9 , 7 0 9 5 LET NRVES-3
X I = 0 TMEN NEXT U 24 , 11 , 2 3 , 1 3 , 2 3 , 1 5 , 2 3 , 1 7 , 2 7 , 1 8 , 2 5
1555 IF C < X ) = 0 THEN NEXT U ,19,23
1 5 6 0 P R I N T RT F C X > , 1, INK 3, OVE 357S RETURN 9000 FOR ^ ^ Í i ^ P ' í f f í f f l F - u " * ? :
3599 REM READ C: POKE v , C : NEXT V
B P 01 3
VÉpVIouas'*" " -® - ® E
3 6 0 0 L E T NM = l e
3620
LET FT =5 RESTOR 9010 DRTR 8 , 2 0 , 3 4 . 6 5 . 1 2 8 , 0 , 0 , 0
INK 9015 DRTA 0 , 0 , 0 , 2 5 5 , 0 , 0 , 0 , 0
¿"ÍJeJÍ 3 6 1 0 F O R V - l T O NM
RERD F ( U ) RERD P I V )
LET C(U)=1
NEXT V
9020 DATA 0 , 0 , 0 , 0 , 1 2 8 , 6 4 , 3 2 . 3 1
J580 IF F < X) ePFN THEN GO SUB 600 9025 DATA 0 , 0 , 0 , 0 , 1 , 2 , 4 , 2 4 8
3 6 2 0 DRTR 2 , 2 4 , 4 , 3 0 , S , 2 9 , 6 . 2 8 , 8 , 9030 DRTA 0 . 1 4 , 2 2 , 2 5 4 , 1 2 , 6 2 , 8 5 , 6
1 5 9 0 NEXT U 3 0 . 9 , 2 9 . 1 0 , 2 8 , 1 2 . 3 0 , 1 3 , 2 9 , 1 4 , 2 8 ,
17 , 2 7 , 1 9 , 2 1
2
1 6 0 O GO T f 9035 DRTR 0 , 2 , 1 2 6 , 1 9 2 , 1 2 7 , 6 5 , 1 2 8
2 0 8 0 REH 3660 RETURN
3 6 9 9 R E M __
,0
2 ® á 2 J - ! T - Z * = " * t * L f l 5 TORRES 9040 DRTR 0 , 1 7 1 , 1 , 1 5 , 2 5 5 , 2 5 5 , 6 3 ,
3700 LET N H i l 3 : LET FT =6; RESTOR
••POR RLEJRNDRO LRBARGR Y JORGE E 3720 9045 DRTR 0 , 1 7 1 , 0 , 2 4 0 , 1 3 6 , 1 3 2 , 1 9
L I Z R R i h i h +TU M I S I O N ES DESTRUI 3 7 1 0 F O R U » 1 T O NM LET C(V)>1: 4 ,25 4
» L O S T O N Q U E S E N E M I G O S QUE SE E S RERD F(U> RERD P ( U I : NEXT U 9050 DRTR 1 , 0 , 1 5 . 1 5 , 0 , 0 , 0 , 0
CONDEN EN LRS G R I E T A S DE LRS TOR 3 7 2 0 DRTR 2 . 2 3 , 3 , 2 2 , 5 , 2 3 , 6 . 2 2 , 6 , 9055 DRTR 2 5 2 , 1 4 4 , 2 5 2 , 2 5 5 , 0 , 0 , 0 ,
R E S » + * * * * * * T U S C O N T R O L E pS f i Sf Ol N " 2 3 , 9 , 2 2 . 1 1 , 2 3 , 1 2 , 2 2 , 1 4 , 2 3 , 1 S , 2 2 , 0
S 0 1 5 * SUBI 16 , 2 3 , 1 7 , 2 2 , 1 8 , 2 3 9060 DATA 0 , 0 , 3 2 , 1 6 , 1 2 , 1 4 , 7 , 7
BRJRR L-PRRA DISP 3755 RETURN 9065 DATA 0 , 0 , 0 , 1 6 , 5 6 , 1 8 5 , 2 5 1 , 2 5
5IMULTRNERHENTE CRPS 3799 REM 5
S H I F T PRRR MOVER HRS D E P R I S R * * * * 3 8 0 0 LET NM=14 LET F T * 6 RESTOR 9070 DATA 0 , 4 , 4 0 , 1 1 2 , 2 2 4 , 2 2 4 , 1 9 2
* t * » * * * « E S P E R A UNOS SEGUNDOS Y P E 3820 , 192
2 0 Í 0 LET H R = 1 ° P S R f i ^ U G A R * * * * * " 3 8 1 0 F O R V " 1 TO NM LET C(VI-1: 9075 DATA 7 , 7 , 1 4 , 1 2 , 1 6 , 0 , 0 , 0
2 0 2 5 FOR P « 3 1 T O 0 S T E P - 1 : PRIN RERD F Í V ) RERD P ( U ) NEXT U 9080 DRTR 2 5 5 , 2 5 5 , 1 2 6 . 6 2 , 6 0 , 2 8 , 2
T AT 1 0 , P , Z » < 1 T O HA) LET HR=HA 3 8 2 0 DRTR
2 7 , 9 , 2 7
3 . 2 9 , 4 , 2 9 . 6 , 2 9 , 7 , 2 9 , 8 , *•8
•1 BEEP . 0 5 , 3 0 : PAUSE 1: NEXT P 9085 DRTR 2 4 0 , 2 5 2 , 2 2 4 , 9 6 , 3 2 , 1 6 , 8
2 0 3 0 FOR U = 2 TO LEN Z» 3825'DRTR 1 1 , 2 7 , 1 2 , 2 7 . 1 3 , 2 5 , 1 4 , 2
2040 IF v<LEN Z» - 3 2 THEN PRINT R 5,16,25,17,25,18,23,19,22 9 0 9 0 ORTR 1 3 3 , 1 6 , 6 6 , 2 0 , 1 , 6 8 , 1 6 , 6
T 1 0 , 0 , Z * ( V TO U+31) 3860 RETURN 6
2050 IF V> -LEN Z» - 3 2 THEN PRINT 3899 REM M M 1 H 9 0 9 5 DRTA 1 7 , 6 8 , 1 4 4 , 0 , 6 6 , 1 6 , 6 5 , 4
RT 1 0 , 0 , Z » I V + 1 TO > 3900 LET NMi15 LET FT=7: RESTOR 9 1 0 0 DATA 1 1 9 , 1 1 9 , 0 , 2 3 8 , 2 3 8 , 0 , 1 1
2 0 6 0 BEEP . 0 5 , 3 0 NEXT V E 39 20 9, 119
2 1 0 0 D I H A» < 6 , 3 ) DIM B » ( 6 , 3 > L 3910 FOR V « 1 TO NM LET C(U)>1: 9 1 0 5 DATA 0 , 0 , 0 , 0 , 0 , 0 , 2 4 , 6 0
ET ft|ll) LET B» ( 1 > • " : RERD F(U) READ P(U): NEXT U 9 1 1 0 DATA 6 0 , 2 4 , 0 , 0 , 0 , 0 , 0 , 0
LET R » ( 2 ) = " . " LET B » < 2 > « " " 3920 ORTR 2 , 2 7 , 3 , 2 6 , 4 , 2 5 , 5 , 2 4 , 6 , 9115 RETURN
, LET R» < 3) * " J L ™ LET B » ( 3 ) - " « 23
LET n i ( i ) > " W " : L E T B » I 4. > « 3925 DATA 8 , 2 7 , 9 , 2 6 , 1 0 , 2 5 , 1 1 , 2 4 ,
MICROHOBBY 27
UTILIDADES
CARGA YALMACENAMIENTO
DE PROGRAMAS CON
VELOCIDAD VARIABLE ly lili
Paco MARTIN y José María DIAZ
Con este artículo, se completa la trilogía que hemos
dedicado a un t e m a especialmente interesante e n
código m á q u i n a : la posibilidad d e e l e g i r la velocidad
d e transferencia cassette-ordenador, o lo que es lo
mismo, cómo conseguir programar más deprisa o más
despacio que e l standar p e r m i t i d o . Con ello, esperamos
haber satisfecho a nuestros lectores y h a b e r de¡ado
claro un t e m a t a n complejo y atractivo como e l
expuesto.
28 MICROHOBBY
LCOOt INC HL ANALIZA Sí SE HA ESPECIFICADO LA &.3ECOON
LD A.IHU
CP 13
LO A,! SEÑAL m C - O f i NO ESPECfflCAOA"
RET Z
OEC HL
CALL NUMERO 1WELVAL0R0ELADIREC&0N
LD m.K
CALL COMDAT
LD m
CP
U> tí SEÑAL DIRECCION ESPEGFX3W
RET Z
JR DEFlON
LD DE.0 M A L E A a W I Í I R A CERO
INC HL APUNTA Ai SIGUIENTE CARACTER
LO w TOMA EL MIO
CP 58 tES MAYOfi QUE "9"?
RET NC RETORNA SI ES ASI
CP a «ES MENOR QUE
RET C RE10RNA SI ES ASI
SUB « AJUSTA EL VALOR ASC¡ A DEOVAL
PUSH HL PRESERA El PUNTERO
10 {PBESUJE ALMACENA a NUMERO CALCULADO
v
EX OEtt INTERCAMBIA VALORES
Ȓf * k. CALL MUU OPffiWONHUHnjf
ID lí
10 E>
ADD HLOE ASGKA EL NUEVO VALOR QUE NO DEBE SER MA>W QUE
(BONO
WK
JP CERRORB
EX DE.HL
COK CALI NUMERO TOUA UOS CUTOS DE DRECCIW YLONGITUD A LA VEZ QUE POP HL
CHÉOUEAMWOS JR CRNÜM
LD fHRTUJE
CALL COMDAT PflES DEFW í
LD UV
CP f uuu ADO HLXL HUNUMERO'2
JP NZERRORC JP CERRORB
CALL ENUM LD OH COPiAHLENDE
LD !LO.NTlDE LD EL
CALL COMDAT ADO HLm HUNUMERO't
JR INSA JP OEiWB
ADO HLHL HLÍNUUERO'Í
COUQtf LO
10 AJD CHEQUEA OU£ Si EL NUMERO ES CERO. EXISTIA AL MENOS JP CERRORB
UNASCüf ADD HlOE ¡iL:NUMEfl0*NUMER0'2
OR E JP C.ERRORB
RET NZ RET
DEC HL
LD AjHL) LO DE.DATSAV TOMA LA & SECCION DEL WTA RARA AJUSTAS VALORES EN
CP t LA OPERACION SAVE EFECTUANDO EL CALCULO A CONTINUA-
JP NZERSOftC CION
MC HL
CALL CALCUL
RET
LD KLBUFFB)
10 AiHÜ EL REGSTROH: SE UTILIZA COMO PUNTERO DE LOS DATOS
8MI CALL NUMERO TOMA & UUUIO NUVERO ESPECIFICADO OBTENIDOS
CP 13 Y ANALIZA QUE EL SIENTE SEA SSERTA iOS WUDRES ADECWDOSEN LAS ROSIGONES C&
JP NlEflROflC ENTEfí: Si MCL ERRORC RRESPONDIENTES SAPA LA OPERACION "SAVE"
RET 10 (0S1+&A
íNC NI
LD AjjHL)
XOR A CONTINUA ANALIZANDO LA S'NTAXiS DE VER1FY Y LOAD. S¡
LO |DS2r1|A
FURCANDO A LA SUBfiUTlNA ADECUADA
¡NC HL
LD iCABEClA
LO |DS3+ILA
INC HL
INC NI
LD AiHU LO MU
CP 0
LO |DSU!iA
SCF SEÑAL -fflOGPAKA BUSfC*
LO DEOATLOA EFECTUA LA IASMA OPERACION WRA
RET Z CALL CALCUL LOAD". "YERlFY', "UERGE
LD w ScWi fiTES'
LO HtMFER
LD (CABEClA
LO AJHU
LD m NEG
CP : SCREENS LO (0L1+1IA
ja ZJLIWfT
INC HL
CP 1F5;Í0DE
LD AJHU
JR Z.LCOOE
NEG
JP ERSOftC
LO mu
INC HL
CALL SPANT ASJGNA VALORES RARA lOAO" • "YERlFY' DE WNTAlLA LO AJHU
XOfl A NEG
RET LO (0L3+1U
MICROHOBBY 29
UTILIDADES
DEC HL
N
I C HL LD AH
LD AJHLL os L
NEG JR NZ.LDWAIT
LO W * U CALL i^SEJ
RET JR NC.LBREAK
ESTA SUBflUTWA EFECTUA EL CALCULO ;D»T)'l5foM». LEADER LD B.WC
CAUCU. LD BÍ SE VAN A CALCULAR i VALOSES CALL
LD HLBUFFER SEÑALIZA ELPUNTERODE JR NC.LB3EAK
LD COOATXHL OIRECCtON OONOE SE VA A CODCAfl EL RESULTADO DEL LD A . * C 6
NCA1C PUSH BC CALCULO CP 8
LD A|DE¡ TOMA EL PRIMER VALOft A CAlCUlAR JR NCLSTART
PUSH DE INC H
LO HLLSTF JR NZLEADER
LD DÍ LDSYNC LD B*C9
LD EA CALL *JíE7
CALL A9 OPERACION KUHL'OE JR NCLBREAK
LD BTH LO A.8
LO CL CP W
PUSH BC JR NCLDSTNC
LO BCBÍ AUDI M EL VALOR DE LOS SAUOTOS V L0 ALMACENA EN EL CALL «05E7
suca fl£T NC
CALL *2029 LD A.C
POP BC XOR (03
PUSH HL LD CA
CALL W¿TI LD
POP DE DU LD 1«BÍ
CALL >3TAF SE DIVIDEN AMBOS VKüORES JR MARKER
CALL * M RECUPERA EN A EL RESULTADO LDLOOP EX AFAT
LD HLD Í OATI EL RESULTADO QUEDA ALMACENADO JR NZLOfLAG
LO IHLLA JR NCYERlFY
ME HL EL PUNTERO SE N
I CREMENTA LD M *L
LD LOWTH ,| L JR LDNEXT
POP DE LDFLAG fll C
N
I C DE XOR L
POP BC RET NZ
DJNZ NCALC LD AC
RET PflA
LD CA
DOAT DEFW Í . íNC DE
0UFFER DEF3 U H JR LDDEC
VEMFY LD WM>
BAUO DEFW XOR L
RET NZ
DATSAV OEFB ^ 66.62.49 LDNEXT INC IX
MTLOA DEFB <4 JUUF LDDEC DEC DE
EX AFjAf
CABEC DEFB 4 DL2 LD B'B2.
NOMBRE DEFB ® MARKER LO i
DEFW M HOBBY LDBJTS CALL <05£3
LDNT DEFW 0 RE7 NC
DERT DEFW 9 DU ID A.*CB.
N
I FC DEFW <I CP B
RL L
BUFCAB DEFB I DU LD
BUFNAM DEFS L(Í JP MCjLoerrs
LONBLFF DEFW Í LO AH
DF 3SJF DEFW 0 XOR L
INF8U1 DEFW 0
SE EFECTUA UkWSHAOPEK^OMQUE EN LA ROM. SAUIO LO HA
OUÉ COLOCAMOS NUESTROS PROPIOS VALWES CALCULA- LD AD
DOS ASTEROPVEME ES LOS LUGARES SEÑALADOS CON Ofl E
UNA' • JR NZLDÜOP
LD Ají
m CP
DE LA MSMA MANERA QUE EN m STROOUClMGS
ÜOW INC O ; RET
SUESTTOS PROPIOS WLORES
EX AFAF"
OEC D » SAVE
DI
LO A.«0f SAVE LD 53F
OÜT fFElA PUSH HL
LD HL*(J 53F LD HL'lFj}
WSH HL BIT 7A
!K A|IFE| JR ZSAFLAG
RfU LD HL.'tf C96
AND ty SAFLAG EX AfAc
oí m IKC OE
LD CA DEC IX
CP A DI
LBfiEAX RET NZ LD A.^2
LSTART CALI SE? LD BA
Jfl NClBREA* SLEAO DUNZ SLEAO
LD HL,^415 OUT m
LWWT DJNZ LDKAIT XOR 'ÍF
30 MICROHOBBY
LO &»A< SSTAFLT LO HA 10 A.W N
IC A
DEC L LO A«J' M A¿»FB jp smoGP
JR NS Í LEAD SCF RRA LO a*3B
QEC fl JP SABT IS RET N C SKLAY DJNZ SOcLAY
DEC H SPARFT LO UH LO A O RET
JP PSLEAD JR LWRYT
ID SASTI2 LD A£
SSN
Í CL DJNZ SSMC1 BIT TI
OUT SAB1T1 DJNZ SABTI1
LO A. «00 JR NCSAOUT Estimados lectores, por un error en la fotocomposl*
19 1*3? 0S2 LO
SSiNt DJNZ SSN
I C2 ción del listado en lenguaje ensamblador, que publicá-
SASET DJNZ SASET
OUT m j SAOUT OUT (FFEA ' b a m o s en la segunda parte de este extenso articulo so-
0S1 U) K.*a0E; DS3 LO BLUE: bre carga con velocidad variable, Insertamos a continua-
EX AFAF JR NLSABLT! ción una serie de lineas que fueron omitidas:
LO LA QEC 3 En la Instrucción n.° 51 "HALT", hay que añadir la eti-
JP SSTART XOR A
SALDOP LO AD IC A
N queta " P S A V " .
OR E SA8TS RL L En la instrucción 145 "JPM, se omitió "NZ,ERRORR".
JR ZSMYT JP NZSASTL En la Instrucción 163 se puso "RES 0 I ( I Y + 8 2 ) M y lo co-
LO LFFT+F DEC DE rrecto es " R E S 0,<IY+2)".
LWRÍT LO AJI I C 0(
N
XOR L DSÍ LO 1*31; En la 164 hay que poner "LD (»Y+82),3".
C A R G A D O R DE LA R U T I N A DE C A R G A V A R I A B L E
MICROHOBBY 31
CONSULTORIO
Software puede introducirse cintas • El nuevo modelo de Si entiende por ordena-
¿Hay en España alguna que contengan todo tipo de SPECTRUM PLUS es, inter- dor de informática el típico
casa importadora de Soft- programas, bien sean de jue- namente, análogo al llama- ordenador de gestión utiliza-
ware para el ZX Spectrum gos o de utilidades. Lo que do Spectrum 48 K. La única do a nivel de Empresa, la di-
que trate directamente con el Spectrum hace con ellas diferencia consiste en el te- ferencia con un ordenador
el público? Si es asi, ruego es cargar dentro de su me- clado semiprofesional, bas- personal como el Spectrum,
pongan dirección y teléfono. moria el programa que con- tante cómodo, y en el precio, estriba fundamentalmente,
tienen y ejecutarlo acto se- sensiblemente más alto. en la capacidad de memoria
X*vH>f PARIS RUBIO Barcelona guido, o sea, que sí es capaz (dé 20 Mb en adelante) y
de bregar con ello sin nin- gran velocidad de acceso, y
Efectivamente existen al- gún problema. Una cinta cuyos precios superan fácil-
gunas casas de software Sin embargo, existen que no «Runea» mente los dos millones de
que tratan directamente con adaptados a otro tipo de pe- Soy suscriptor de su revis- pesetas.
el público; por ejemplo, Dl- riférico para el Spectrum, el ta que, hasta la fecha, reci-
NAMIC SOFTWARE. Encon- microdrive, y lógicamente, bo regularmente. La cinta de
trará su dirección y teléfono vienen en cartuchos de cin- obsequio que me enviaron, Problemas
en cualquiera de nuestras ta específicos para ese fin. cuya presentación es impe- c o n el S p e c t r u m
revistas. Estos últimos no podrían cable, no «RUNEA». Se tra- Recientemente he adqui-
cargarse y ejecutarse desde ta del programa UTILITIES. rido un ZX Spectrum de 48
una cassette. Ya me dirán que solución tie- K y, hasta ahora me funcio-
Conectar periféricos
ne el asunto. naba perfectamente; pero
Creo saber que a los orde- ahora me ocurre lo siguien-
También les agradecería
nadores se les puede conec- Monitores de todo tipo te: cuando estoy tecleando
me informaran sobre su
tar juegos (en cassettes), y Me quiero comprar un un programa me aparece en
oferta de programas graba-
tengo entendido que tam- monitor para un ZX Spec- la pantalla: 1° datos que es-
dos. ¿Por qué del 1 al 14?;
bién se necesita un Micro- trum 16 K pero ¿hay que taban en otra linea, si sigo
¿no seria mejor para com-
drive. comprarse forzosamente el tecleando el programa me
probar la calidad de las gra-
—¿El ordenador no es su- particular para Spectrum o baciones del 1 al 4, por aparece casi toda la panta-
ficientemente capaz de rea- puede ser otro? ejemplo? (Suponga que los lla con interrogaciones; y si
lizar lo que está programado Si es otro ¿puede conec- números se refieren a los sigo tecleando, el ordenador
en la cinta? o ¿es un apara- tarse directamente del orde- correspondientes a los emite un sonido cada vez
to que sirve como amplifica- nador al monitor o el Spec- ejemplares semanales de la que pulso una tecla.
dor de velocidad? trum sólo se puede conectar revista). Quisiera preguntarles a
En caso de que sea uno al suyo particular?
Deberían publicar en cada qué es debido esto y cómo
u otro ¿dónde se conecta el
Luis CORRALCotdoba número una «fe de erratas» puede solucionarse, y si es
juego y el microdrive al orde-
(inevitables en toda publica- algo grave.
nador? o ¿se conecta el jue-
No existe realmente, mo- ción) del número anterior.
go al microdrive y éste al or- Femando GARCIA Basaurí (Vizcaya)
denador? nitor específico de Spec- Albeno SAGAOE MOURIZ Bajar
trum, ya que hay varios mo- Su problema se puede
—¿Los interfaces son
delos en el mercado que es- deber a dos causas diferen-
adaptadores entre el ordena- Si la cinta de utilidades
tán previstos para conectar- tes:
dor y otra cosa?, si es cier- tiene algún problema, mán-
se directamente a nuestro La primera, y desgracia-
to, ¿cuáles son las cosas denosla por correo y si efec-
que necesitan interface? ordenador favorito. Si no uti- damente la más probable, es
tivamente no carga, le man-
liza alguno de estos monito- daremos otra. que su Spectrum esté estro-
—¿El ordenador es capaz
res, siempre es posible co- peado, por lo que no le que-
de utilizar sus teclas para ju- Por un error de imprenta,
nectar otro modelo, pero ello apareció un 14 en lugar de dará más remedio que en-
gar con algún juego que se
le obligará a abrir el ordena- un 4. viarlo a reparar. La segunda
compre? o ¿necesita com-
dor y hacer algunas modifi- posibilidad, radica en la for-
prar mandos suplementa- La cinta contiene los pro-
rios? y ¿dónde se conectan? caciones en la salida de ví- ma de conectarlo. Si al en-
gramas de los números 1 al
deo. La persona que le ven- chufar el ordenador conec-
—¿Me podrían explicar 4 inclusive.
da el monitor, podrá darle tamos primero la clavija que
qué significa «Programas en
más detalles sobre el mode- va al Spectrum y luego la to-
cartucho» (microdrive) para
lo concreto en el que se ha- ma de corriente del transfor-
Spectrum? Ordenador
ya fijado Vd. de informática mador de forma brusca, es
Juan Carlos BOTELLA Malaga muy corriente que se pro-
Me gustaría saber si hay
S p e c t r u m Plus duzca una sobrecarga tem-
alguna diferencia entre un
A los ordenadores se les Me haríais un favor en- ordenador de informática o poral que provoque los extra-
puede conectar directamen- viéndome información acer- uno como el Spectrum 48 K. ños fenómenos a los que se
te o mediante «interfaces», ca del nuevo modelo SPEC- Y si hay diferencia ¿por qué? refiere. Pruebe a enchufar el
una gran variedad de perifé- TRUM PLUS. Muy agradeci- ¿Cuánto vale un ordenador ordenador con el máximo
ricos, como floppy disks, im- do por vuestros servicios. cuidado posible y si no se le
de informática?
presoras y desde luego, cas- presenta el problema signi-
settes. En estos últimos, Alberto BELART ESQUERRA Barcelona Octavio IZQUIERDO REYBarcelooa fica que, casi con toda segu-
32 MICROHOBBY
rielad, su Spectrum funciona te, si usted tiene la pacien- los programas y he podido turalmente, lagunas que no
correctamente. cia necesaria para construir- ver que no están hechos por sé resolver. Bueno, mi con-
se otro sistema operativo u el modo «G» (Graphics), sino sulta es la siguiente: ¿Para
otro lenguaje distinto del Ba- que está hecho por una que sirven las funciones
A m p l i a c i ó n d e m e m o r i a sic Sinclair, sí podría em- o dos sentencias. TRUE VIDEO e INVERSE VI-
DEO, que están en las teclas
Dispongo de un Spectrum plearlos. Antonio MASSOT Andr.it x (Mallorca)
El precio de cada cartu- 3 y 4, respectivamente? Tam-
16 K y observo que la mayo-
cho ronda las 8.000 pesetas bién me preocupa cómo
ría de las cintas existentes • Creemos que para pro-
y, que nosotros sepamos, no conseguir definir gráficos yo
en el mercado e incluso las ducir los sonidos que a us-
contienen programas de mismo, pues el manual no
que regalan son de 48 K. ted le interesan debe olvidar-
aplicación. me ayuda demasiado.
¿Qué debo hacer?; ¿se pue- se del Basic y realizarlos en
de ampliar mi Spectrum 16 código máquina, mediante Joan SANCHO VALERO Barcelona
K a 48 K por medio de algún experimentación; los deta-
dispositivo?; ¿cuánto me M á s utilidades lles concretos de cómo rea- LJ Las teclas TRUE VIDEO
costará. Una vez ampliado a lizar esto, dada su dificultad e INVERSE VIDEO sirven pa-
Seria muy interesante —al
48 K ¿sirven las cintas 16 K? menos para mi— que los y extensión, quedan más ra escribir en modo directo
allá de esta sección de con- palabras inversas, es decir,
Antonio EPELDEZumala programas y la revista se en- intercambiar el papel y la
focara también hacia el sultorio; le recomendamos
que se dirija a tiendas espe- tinta que el ordenador em-
Puede usted ampliar su campo de la gestión (fiche- plee en ese momento.
ros y datos), pues a mi mo- cializadas y consiga libros
Spectrum de 16 a 48 K por True Video restituye la si-
do de entender, un ordena- que contengan la ROM de-
un precio aproximado de tuación normal.
dor, por muy pequeño que sensamblada del Spectrum.
8.000 pesetas, una vez he- Su segunda pregunta,
sea, debería estar enfocado ET ellos, encontrará referen-
cho esto, los programas de acerca de la forma de defi-
a este tipo de funciones cias claras y precisas de las
16 K puede seguirlos utili- nir gráficos, ya ha sido con-
más que a los juegos. rutinas ROM escritas para
zando. testada en números anterio-
Sin otro particular, atenta- ese fin.
res de la revista.
Almacenamiento mente:
instantáneo A.E.B.
Manual de manejo
I n t e l i g e n c i a artificial
Ante todo quisiera felici- Me gustaría saber si exis-
tarles por su revista, pero Le agradecemos su su- te el MANUAL de manejo Mi pregunta es la siguien-
también escribo para cues- gerencia y aprovechamos del ZX SPECTRUM 48 K, en te: ¿Cómo puede conseguir-
tionarles las siguientes pre- para comentarle que esto se CASTELLANO, y si es así. se que una máquina apren-
guntas: lleva a cabo en la medida de ruego me comuniquen dón- da de sus propios errores?
¿Se pueden utilizar el ZX- lo posible. Procuramos pre- de es posible adquirirlo. Estoy interesado en cono-
Interface 2 y los ZX- sentar programas de utilida- cer los principios básicos y
Miguel Angel ZAPATA LOBO
cartuchos como un sistema des junto con los programas Cotudo Mediano (Madrid)
la posible bibliografía exis-
de almacenamiento isntan- de juegos, aunque en la pro- tente en España.
táneo y, en caso afirmativo, porción que creemos refleja El manual de manejo del Manuel MUÑOZ • Botarnos (La Cor uña)
dónde se pueden adquirir las preferencias mayorita- ZX Spectrum viene incluido
cartuchos «vírgenes»? rias de los usuarios. al comprar su ordenador, to- • La pregunta que usted
¿Existe en la actualidad a talmente traducido al caste- nos plantea es la que preo-
la venta algún tipo de cartu- llano; que nosotros sepa- cupa a todos los laborato-
chos de aplicaciones? S o n i d o s raros mos, no se vende suelto. rios de investigación infor-
Sin embargo, las tiendas máticos que se ocupan de la
¿Cuánto cuesta cada car-
Me gustaría saber cómo especializadas en informáti- inteligencia artificial (IA).
tucho y cuántos títulos hay?
producir con mi ordenador ca están repletas de libros Queda más allá de esta
Daniel BORRAS • Vigo sonidos raros (no notas mu- para el Spectrum adaptados sección, debido a la exten-
sicales), así como también a todos los niveles de com- sión y complejidad del tema,
• El Interface 2 permite, ritmos (a ser posible de ba- plejidad; si no le es posible una explicación detallada de
entre otras cosas, utilizar tería). Me parece que será obtener el manual, tal vez al- los métodos que se pueden
cartuchos, pero son de ROM posible, ya que en algunos guno de éstos satisfaga sus utilizar en IA. aun los más
(memoria de sólo lectura) o juegos ya he oído sonidos necesidades. elementales.
de EPROM (memoria de só- bastante raros y que no se Lamentablemente, ape-
lo lectura programable); por parecían en nada a una no- nas existe en nuestro país
tanto, no resultaría nada ta musical. TRUE VIDEO
e INVERSE VIDEO bibliografía sobre el tema y
práctico utilizar estos últi- También me gustaría sa- mucho menos en nuestro
mos como sistema de alma- ber cómo dibujar las letras Tengo un Spectrum 'de idioma. Habrá que esperar
cenamiento instantáneo a que salen al principio de to- 48 K desde el mes pasado y, un tiempo hasta que esto se
nivel de base de datos o si- dos los programas de la ca- poco a poco, voy aprendien- divulge o dirigirse directa-
milar, dada la dificultad de- ra b de la cinta que se da de do su manejo. Aunque ya he mente a importadores para
programación que estos so- demostración por la compra hecho mis primeros progra- obtener información acerca
portes conllevan. No obstan- del ordenador. Yo he listado millas, aún me quedan, na- de IA.
MICROHOBBY 33
VENTA DIRECTA
SINCLAIR QL
m OCASION
SIN INTERMEDIARIOS
ORIC ATMOS-
COMMODORE 64-16
UNIDAD DE DISCO • INTERCAMBIO programas para Julio con todas las conexiones li-
DRTASSETTE SPECTRUM 48K el Spectrum (poseo más de 300). bro de instrucciones en Castella-
SPECTRUM 64K Asimismo deseo intercambiar infor- no, luente de alimentación, 16 K
MICRODRIVES INTERFACE I mación con otros usuarios que se RAM pack. inversor de vídeo inter-
ULTIMOS MODELOS inicien en el lenguaje ensamblada no, joystick de pulsadores y toda
Seis meses de garamia del Spectrum (Código Máquina) mi programoteca consistente en
Tengo abundante bibliografía Inte- más de 50 programas, incluye las
MICRO (Impon). C/ Magallanes. SI - resados dirigirse a: Angel G Ma- 12 primeras revistas ZX
ático. Barcelona 08004. Telf.: 242 19 99. APLICACIONES
gaz. a Postas. 1-3°. ASTORGA • USUARIO de Speclrum de 48 K
(De 7 a 10 de la noche) • Base de datos • Lenguajes (LEON) Tfn (987) 61 54 35 desea ponerse en contacto con
• Trat textos • fesca¡ usuarios preferentemente en la
• VENDO Speclrum 48 K. por
• Hoja de cácuio • Forth
32.000 pías, casi nuew. regato pro' provincia de Córdoba para cambiar
• Gráficos • Ensamblador
gramas. Lote de 4 Juegos- programas. Mis títulos son muy va-
/MICRO ¡ ¡CONÓCELOS! Spectrum («Mundo Mulante1* «Atra- riados incluyendo números 1. Fran-
pado». "Espacio Ubi 1 * y «Corre Ca cisco José Toledano Tin (957) 63
w ¡APRENDE A USARLOS! minos») por 1.900 ptaa Teresa Gi 04 79.
HACEMOS FACIL ron js García. C/ Tr.barca 11-4° C • VENDO ZX Spectrum 48 K con
LA INFORMATICA Cursillos de formación
para diseño de programas Aticante-03012 gran cantidad de programas impor
• SINCLAIR • SPECTRAVIDEO
•COMMODORE • DRAGON
• INTERCAMBIO programas paia tados y nacionales, libros casset
• A M S T R A D • APPLE VISÍTANOS ZX Spectrum e instrucciones, ten- te Horizontes, catíes y transforma
• SPERRY UNIVAC dor Todo por 49000 pts. Pregun
go cerca de 500 programas y a¡
Uodnx» i ft] L »4I go menos de instrucciones Intere- lar por Alvaro Durán Martínez
V mu
V/orld- tero s¿). sados llamar o escribir mandando Tino 952/49 00 45. Einca Arraija
T*r 411 ;tw íf» IJ lista a Agustín Par bote Jabardo nal. Carretera de Caín $/n Alhau-
MOM VAO«(0
* '» 140 A «4» brf: Avenid* del Medite Raido Bazán. 12. Madnd-18016. Tfn rín el Grande (Málaga)
ti" »1 73 tí rraneo 7 (91) 413 97 28 • VENDO transformador AC para
mtw* oioimftcitMA
tw.1" Ctvtlmi 7t tMl Telelona» 251 12 00
»•" O H » u.< «tif fO M y 251 12 09
• VENDO impiesora de 80 colum- 3,6. 7.5y 9 y a 2 2 0 V. y 125 V Lia
AKA\A-r; v**.» Madrid2W07 nas con entrada Centronics Utili- mar ai 34 83 59 (Zaragoza) Pre-
za papel normal y sistema do guntar por Fernando
arrastre por tracción o fricción po • CAM8IO programas Spectrum
PRECIOS ESPECIALES see vanos tipos de letras Tfno (91) 16/48 K Francisco Fronliftan O Es-
PARA C O L E G I O S
Y TIENDAS
MICROHOBBY 459 52 38. Preguntar por Francisca
• SE VENDE ZX-81 comprado en
cultor Flamirez. 22 Zaragoza. Tfno
38 08 34
COMMODORE 6-1
2X81 tK
SPECTRUM 48K
CAMBIA DE
ORIC ATMOS 48K
MICRODRIVE
INTERFACE
DOMICILIO
JUEGOS (Importados)
* * *
Tols (93) 242 80 11-319 39 65 Calle La Granja, 8
BARCELONA
Tel. ( 9 3 ) 7 2 6 2 0 5 9 S A B A D E L L (Polígono Industrial
(A partir 18.00 t u x a s )
MICRO JRAM
de Alcobendas)
Obispo Laguarda 1. 1."
08001 BARCELONA Telf.: 654 32 11
34 MICROHOBBY
r
« S o u n d on Sound,
una cinta muy Personal»
La cinta virgen para Personal Computer C-10 y C-15.
I"
/ O J-
-T/i : p -
r-
o* /
cP .
o * ^ t?>
•
^ <b*
° O vV* .V" ¿P V®
A v e n i d a d e F u e n t e m a r , 35. P o l i g o n o I n d u s t r i a l d e C o s t a d a ( M a d r i d ) .
Teléis.: 671 2 2 0 0 I 0 4 / 0 8 / 12 I 16.