Clasificación de las celulas
Clasificación de las celulas
Clasificación de las celulas
Células Procariotas
Las células procariotas son las formas de vida más simples y antiguas. No tienen
un núcleo definido y su estructura es menos compleja en comparación con otros
tipos de células.
Características principales:
Las bacterias son un ejemplo común de células procariotas, que juegan roles
importantes en la salud humana y en procesos ecológicos como la
descomposición de materia orgánica. Las arqueas, aunque similares a las
bacterias, viven en ambientes extremos como aguas termales o salinas.
Células Eucariotas
Las células eucariotas son más complejas y evolucionadas que las procariotas.
Forman parte de organismos
multicelulares, incluyendo plantas,
animales, hongos y algunos organismos
unicelulares.
Características principales:
Células Autótrofas
Características principales:
Proceso de fotosíntesis:
Fase luminosa: La luz solar es absorbida y utilizada para generar energía (ATP y
NADPH).
Fase oscura: Esta energía se utiliza para convertir dióxido de carbono en glucosa,
un azúcar que alimenta a la planta.
Células Heterótrofas
Características principales:
Células Somáticas
Las células somáticas son todas las células de un organismo que no están
involucradas en la reproducción sexual. Se
reproducen mediante mitosis, asegurando que las
células hijas sean idénticas a la célula original.
Características principales:
Proceso de mitosis:
Características principales:
Proceso de meiosis: