Trabajo de Tic Meza Fernando

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Instituto de Educación Superior “Eduardo. A.

Fracchia”

Trabajo Práctico TIC

TEMA: Adicción a los videojuegos.

CARRERA: Profesorado de Ingles.

ALUMNO: Meza, Fernando.

PROFESOR: Salica, Ruben.

CICLO LECTIVO: 2024

1
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3
¿Qué son los videojuegos?...............................................................................................4
DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS.............................................................................5
GÉNERO.....................................................................................................................6
Multijugador....................................................................................................................7
La evolución de los juegos...............................................................................................8
Impacto de los videojuegos en la sociedad......................................................................9
Ventaja y Desventaja de los videojuegos.......................................................................10
Ventaja de los videojuegos....................................................................................10
Desventaja de los videojuegos...............................................................................11
¿En que país juegan más videojuegos?..........................................................................12
¿Cómo afectan en la salud mental y física los videojuegos?..........................................13
¿Cuáles son los síntomas para reconocer una adicción a los videojuegos?....................14
Tipos de videojuegos según su nivel de adicción...........................................................15
PREGUNTAS................................................................................................................16
ENTREVISTA...............................................................................................................17

2
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

INTRODUCCIÓN

En este trabajo, exploraremos el fenómeno de los videojuegos: su evolución, su


impacto en la sociedad y cómo han moldeado nuestra forma de jugar, aprender
y socializar. Los videojuegos han pasado de ser simples juegos a una parte
integral de la cultura contemporánea. Desde los clásicos como Super Mario
Bros. hasta los éxitos modernos como Fortnite, han capturado la imaginación
de millones en todo el mundo. No solo son una forma de entretenimiento, sino
también un medio para contar historias, resolver acertijos y conectar a
personas de diferentes culturas y orígenes. También existen desventajas ¿Esta
adicción a los videojuegos puede tener consecuencias negativas físicas,
sociales y emocionales?

3
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

¿Qué son los videojuegos?

Un videojuego o juego de video es un software o juego electrónico en el que


uno o más jugadores interactúan por medio de un controlador, con un
dispositivo electrónico que muestra imágenes de video.1 Este dispositivo,
conocido genéricamente como «plataforma», puede ser una computadora, una
máquina de arcade, una consola de videojuegos o un dispositivo portátil, como
por ejemplo un teléfono móvil, teléfono inteligente, tableta o una consola de
videojuegos portátil. La industria de los videojuegos es un sector en constante
crecimiento y se ha convertido en una forma de entretenimiento muy popular a
nivel mundial. Los jugadores interactúan con los videojuegos a través de
dispositivos de entrada a los que se conoce como controladores o mandos.
Mediante estos dispositivos, los jugadores controlan los movimientos y
acciones de los personajes del juego y varía dependiendo de la plataforma. Por
ejemplo, un controlador podría únicamente consistir de un botón y una palanca
de mando o joystick, mientras otro podría presentar una docena de botones y
una o más palancas, lo que llamamos mando. Los primeros juegos informáticos
solían hacer uso de un teclado para llevar a cabo la interacción, o bien
requerían que el usuario adquiriera un mando con un botón como mínimo. 2
Muchos juegos de computadora modernos permiten o exigen que el usuario
utilice un teclado y un ratón de forma simultánea.
Generalmente los videojuegos hacen uso de otros medios, además de la
imagen, de proveer los reflejos e interacción al jugador. El audio es casi
universal, usándose dispositivos de reproducción de sonido, tales como
altavoces y auriculares. Otro tipo de realimentación se hace a través de
periféricos hápticos que producen vibración o retroalimentación de fuerza.

4
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

La creación de videojuegos es una actividad llevada a cabo por las


desarrolladoras de videojuegos. Estas se encargan de diseñar y programar el
videojuego, desde el concepto inicial hasta el videojuego en su versión final.
Esta es una actividad multidisciplinaria, que involucra profesionales de la
informática, el diseño, el sonido, la actuación, etc. El proceso es similar a la
creación de software en general, aunque difiere en la gran cantidad de aportes
creativos (música, historia, diseño de personajes, niveles, etc.) necesarios. El
desarrollo también varía en función de la plataforma objetivo (PC, móviles,
consolas), el género (estrategia en tiempo real, RPG, aventura gráfica,
plataformas, etc.) y la forma de visualización (2d, 2.5d y 3d).
La comercialización de los juegos creados por las desarrolladoras es labor de
las distribuidoras de videojuegos. Estas se ocupan de su distribución (ya sea a
través de tiendas físicas o por internet), publicidad, presentación, traducción...
pero también ejercen a menudo un papel fundamental antes y durante el
desarrollo del juego, como es su concepción, su financiación, los estudios de
mercado, el control de calidad, etc. Muchas distribuidoras tienen uno o varios
estudios de desarrollo propio, al margen de que puedan o no trabajar con

desarrolladoras externas.

5
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

GÉNERO
Los géneros de videojuegos son las categorías que se utilizan para clasificar
y organizar a los videojuegos por elementos clave de su jugabilidad, tales como
la forma de juego, los controles y el objetivo. A diferencia de otros medios como
la literatura o el cine, los géneros de los videojuegos no toman en cuenta
aspectos relacionados al argumento o la temática situacional de las historias
presentadas. Los géneros de videojuegos indican distintos grados de
interacción y formas de entretenimiento y se diseñan en base a las preferencias
de distintos consumidores que pueden sentir preselección por un género
determinado y rechazo frente a otro.
 Géneros basados en la acción en tiempo real: Se los conoce con el
nombre genérico de "Juegos de acción". En ellos, el jugador debe
controlar a un personaje, vehículo u objeto en tiempo real usando el
mando para moverlo en un escenario, el objetivo es llegar hasta una
meta, encontrar objetos, ganar puntos, derrotar a los enemigos o una
combinación de estos. Incluye a géneros muy diversos como los juegos
de Arcade, plataformas, peleas y disparos.
 Géneros basados en el desarrollo argumental y la exploración: Los
llamados juegos de aventura son un macrogénero que agrupa a los
videojuegos que están basados primordialmente en el relato de una
historia y que se desarrollan mediante la exploración de un mundo
abierto al jugador, que le permite la toma de decisiones y que lo enfrenta
a desafíos que debe resolver principalmente utilizando el ingenio y el
conocimiento de las reglas del juego. En este tipo de géneros se
encuentran las aventuras gráficas, los RPGs, las aventuras de acción y
los videos interactivo.
 Géneros basados en el ingenio y la coordinación: Hay varios
géneros de videojuegos que requieren de la destreza mental del jugador
para cumplir con los objetivos requeridos y así poder ganar. Estos
géneros explotan capacidades como los reflejos, la coordinación, la
memoria y principalmente la capacidad de resolver problemas. Entre los
géneros de esta clase se encuentran los Puzzles, juegos de ingenio,
juegos de preguntas y los videojuegos didácticos y musicales.
 Géneros adaptados de juegos y competencias reales: Esta clase de
videojuegos son representaciones de disciplinas deportivas reales como
el fútbol, el baloncesto o el tenis; y de las competencias deportivas como
las carreras de automovilismo y otros vehículos. También hay juegos
que representan artes marciales y deportes de combate reales como el
boxeo, la lucha libre o el combate sumo. Otros videojuegos de esta clase
son los adaptados de máquinas mecánicas y electrónicas de juegos
como el Pinball y las tragaperras y los que representan virtuales de

6
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

juegos existentes en realidad como el ajedrez, los naipes y los juegos de


mesa.

Multijugador

En muchos juegos se puede encontrar la opción de multijugador, es decir, que


varias personas puedan participar simultáneamente en la misma partida, ya
sea empleando toda la misma máquina (como suele ocurrir con las
videoconsolas) o bien usando cada uno su propio dispositivo (el caso habitual
en los PC o dispositivos portátiles, en lo que se conoce como videojuegos en
línea). Existen juegos en los que un jugador humano se enfrenta contra otros
jugadores controlados por la máquina mediante inteligencia artificial (PNJ),
pero en este caso no se considera que sea un videojuego multijugador. Por
último, hay videojuegos que están pensados para congregar a un gran número
de jugadores de todo el mundo conectados a través de Internet, conocidos
como videojuegos MMO (del inglés massive multiplayer online).

7
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

La evolución de los juegos

La evolución de los videojuegos ha sido un proceso fascinante y ha


experimentado una serie de avances significativos desde sus inicios. A
continuación, te mostramos los hitos más importantes en su evolución:
 Década de 1950: Los primeros pasos en la historia de los videojuegos
se dieron en laboratorios de investigación, donde científicos y
estudiantes crearon programas sencillos que podían mostrarse en
pantallas de tubo de rayos catódicos. Uno de los primeros ejemplos fue
"Tennis for Two" en 1958, que simulaba un partido de tenis en una
pantalla osciloscopio.
 Década de 1970: Se considera que esta década fue la época dorada
de los "arcades". Juegos como "Pong" (1972) y "Space Invaders" (1978)
fueron algunos de los primeros éxitos comerciales, estableciendo las
bases para la industria de los videojuegos.
 Década de 1980: Fue la era de las consolas domésticas. La aparición
de la Atari 2600 (1977) y posteriormente la Nintendo Entertainment
System (NES) en 1985 llevaron los videojuegos a millones de hogares y
popularizaron el medio. También surgieron géneros icónicos como los
juegos de plataformas con "Super Mario Bros" (1985).
 Década de 1990: Con el avance de la tecnología, los gráficos y la
jugabilidad mejoraron considerablemente. Los videojuegos en 3D se
hicieron populares con títulos como "Super Mario 64" (1996) y "Tomb
Raider" (1996). Además, la popularización de los juegos de PC, junto
con el auge de Internet, llevó al desarrollo de los juegos en línea y el
fenómeno de los juegos multijugador-masivos en línea (MMORPG).
 Década de 2000: Los avances tecnológicos permitieron un salto gráfico
significativo, lo que llevó a la creación de mundos más realistas y
detallados en los videojuegos. Se popularizaron géneros como los
juegos de disparos en primera persona (FPS) con franquicias como
"Halo" (2001) y "Call of Duty" (2003). También se vieron mejoras en la
inteligencia artificial, lo que permitió una experiencia de juego más
sofisticada.
 Década de 2010: Se produjo una explosión en la industria de los
videojuegos gracias a la llegada de dispositivos móviles como
smartphones y tabletas. Los juegos móviles se convirtieron en una parte
importante del mercado y permitieron que una audiencia más amplia
disfrutara de los videojuegos.

8
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

 Década de 2020: A medida que avanzamos hacia la década actual, se


espera que la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) tengan
un papel importante en la evolución de los videojuegos. Además, el
aumento de la potencia de procesamiento y el desarrollo de nuevas
tecnologías seguirán impulsando los gráficos y la jugabilidad a niveles
cada vez más impresionantes.

Impacto de los videojuegos en la sociedad

El impacto de los videojuegos en la sociedad actual es amplio y diverso, ya que


han pasado de ser una forma de entretenimiento nicho a convertirse en una de
las industrias culturales más influyentes del mundo. A continuación, destacaré
algunos de los principales aspectos del impacto de los videojuegos en la
sociedad:
 Entretenimiento y cultura pop: Los videojuegos se han convertido en
una parte importante de la cultura popular y del entretenimiento en
general. Grandes títulos y sagas de videojuegos pueden generar la
misma emoción y anticipación que una película de gran presupuesto o
un libro de éxito. Personajes de videojuegos icónicos, como Mario, Lara
Croft, o Master Chief, se han vuelto emblemáticos en la cultura popular.
 Diversidad de géneros y audiencias: Los videojuegos abarcan una
amplia variedad de géneros, desde aventuras y acción hasta
simuladores y juegos educativos. Esta diversidad ha atraído a una
amplia gama de audiencias, incluyendo a personas de diferentes
edades, géneros y culturas.
 Educación y aprendizaje: Los videojuegos educativos han demostrado
ser una herramienta eficaz para el aprendizaje y el desarrollo de
habilidades cognitivas y sociales en niños y adultos. Existen juegos que
enseñan matemáticas, idiomas, historia, entre otros temas, de una
manera interactiva y atractiva.
 Socialización y comunidad: Los videojuegos en línea y los juegos
multijugador han permitido que millones de personas se conecten y
socialicen en comunidades virtuales. Esto ha dado lugar a amistades,
relaciones y eventos sociales en el mundo digital.
 Industria económica y empleo: La industria de los videojuegos es una
de las más lucrativas del mundo, generando miles de millones de
dólares en ingresos. Esto ha impulsado la creación de empleos en
desarrollo de software, diseño gráfico, narrativa, doblaje, entre otros
campos.
 Innovación tecnológica: Los videojuegos han sido un motor clave para
el avance de la tecnología gráfica y de hardware. La demanda de
gráficos de alta calidad y la necesidad de procesamiento rápido han
llevado a mejoras en la tecnología de computadoras y consolas.

9
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

Los videojuegos han demostrado ser poderosas de entretenimiento, educación


e interacción social. Conforme la industria crece y evoluciona, su impacto en la
sociedad es cada vez más significativo. Como con cualquier forma de
entretenimiento o tecnología, es importante mantener un equilibrio y conciencia
sobre su uso y efectos en nuestra vida diaria.

Ventaja y Desventaja de los videojuegos

Los videojuegos son una parte muy importante del entretenimiento social. Pese
a que de entrada pensemos que están más vinculados con una población
infantil y adolescente, la cantidad de personas adultas que juegan a los
videojuegos también es muy relevante. Por ello, la industria no para de crecer
con el paso de los años gracias a una extensa oferta como, por ejemplo,
deportes, juegos de rol, de guerra y de aventuras, entre muchos otros.
Ventaja de los videojuegos
Las ventajas y desventajas de los videojuegos en adolescentes y niños son
muy parecidas a las que influyen en adultos, pero en la población joven tienen
un mayor poder para perfilar caracteres y personalidades. Algunos de los
principales beneficios de los juegos virtuales son los siguientes:
 Usos terapéuticos: Los videojuegos son útiles para personas con problemas
mentales y físicos. Sin ir más lejos, tienen un impacto positivo en usuarios con
movilidad reducida en los brazos o con dificultades para las relaciones
personales como es el caso, por ejemplo, de las personas autistas.
 Ayuda a mejorar las habilidades mentales y físicas: Jugar diariamente a los
videojuegos permite mejorar la capacidad de atención visual, la eficiencia en el
cambio y realización de tareas, la rapidez en tareas relacionadas con la
búsqueda visual o la discriminación de objetos y herramientas por colores y
formas. Además, contribuye a la implicación por la consecución de objetivos
múltiples y a la ejecución de diferentes tareas en un mismo espacio temporal.
 Ocio y entretenimiento: Es una de las ventajas más evidentes de los
videojuegos. Uno de sus principales objetivos es el de entretener, ayudar a
contrarrestar el estrés diario y a combatir el aburrimiento. Por ello, son un
método de ocio muy apreciado y al alcance de todos los públicos.
 Utilidad didáctica: Aprender con los videojuegos es posible. De hecho,
presentan contextos muy diversos y generalmente más lúdicos, por lo que
suelen aumentar la motivación de los más jóvenes. También ayudan a niños
con problemas de aprendizaje o que se encuentran en riesgo de exclusión
social. En definitiva, los más pequeños pueden aprender divirtiéndose
mediante estos juegos virtuales.
 Sentido de la empatía: Aunque los videojuegos podían fomentar el
individualismo en su origen, han evolucionado constantemente para que

10
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

pudieran jugarse en grupo. usuarios, tanto negativas como positivas. De esta


forma, ayudan a desarrollar la empatía.
 Trabajo en equipo: Los juegos virtuales en equipo permiten desarrollar a los
jugadores habilidades para trabajar en grupo. Ante los retos que presentan los
videojuegos, la unión y el sentido colectivo facilitan la consecución de los
objetivos. El trabajo bajo presión y la rapidez mental para pensar y actuar ante
los contratiempos surgidos también son habilidades que se adquieren en los
videojuegos.

Desventaja de los videojuegos


Pese a las numerosas ventajas que presentan los videojuegos, también
contienen desventajas que afectan a algunos jugadores hasta límites que
ponen en serio riesgo su salud.
 Agresividad y violencia: Las desventajas de los juegos violentos son
evidentes. Algunos videojuegos de contenidos agresivos contribuyen a la
existencia de agresiones físicas y a la radicalización de ideologías en el mundo
real. Estos efectos pueden ser de corto o largo plazo según la edad y las
habilidades sociales de cada persona.
 Adicción: La obsesión por los juegos virtuales puede crear una sensación de
adicción. Por ello, es recomendable acotar el número de horas diarias para la
práctica de los videojuegos, especialmente en menores de edad para que no
suponga un inconveniente en sus relaciones sociales. Aquí puedes leer sobre.
 Imágenes sexistas: El sexo es una parte fundamental en las historias de
algunos videojuegos. La ilustración de cuerpos desproporcionados y la
presentación de la mujer como un único objeto sexual provoca, en algunos
casos, la asimilación por parte de los jugadores de estos factores como si
fueran reales.
 Problemas de socialización: Aquellos niños que se entretienen con juegos
violentos pueden ser afectados a medio y largo plazo por efectos negativos que
les impidan desarrollar un sentido de justicia social y de pertenencia. La
ausencia de diálogo en muchos videojuegos también fomenta la violencia como
vía para solucionar conflictos.
 Repercusiones en los jugadores: Un uso desmedido de los videojuegos
puede afectar negativamente en las vidas de los jugadores, llegando a influir en
la familia, el rendimiento escolar y en el día a día.

11
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

¿En que país juegan más videojuegos?


En esta línea, las naciones que destacaron fueron Estados Unidos y China,
puesto que representaron casi la mitad (49%) del consumo total en este
mercado. Sin embargo, a pesar de su gran contribución económica, China no
aparece entre los países con el porcentaje más alto de gamers.
El país que lidera la lista de la mayor cantidad de gamers en su nación
es Japón, donde el 53% de su población se identifica como aficionados a los
videojuegos, seguido por Reino Unido con un 50%.

Otros países con altas tasas de gamers son Suecia con el 47%, Corea del Sur
con 45% y los Estados Unidos también con un 45%.
En 2023, el mercado global de videojuegos alcanzó un valor de 187 mil
millones de dólares, experimentando un aumento del 2.6% respecto al año
anterior, según reporta Newzoo. En esta línea, las naciones que destacaron
fueron Estados Unidos y China, puesto que representaron casi la mitad (49%)
del consumo total en este mercado.
Sin embargo, a pesar de su gran contribución económica, China no aparece
entre los países con el porcentaje más alto de gamers.
Cabe mencionar que Asia-Pacífico es la región que más gasta en videojuegos,
con ingresos alcanzando los 85.5 millones de dólares, mientras que
Latinoamérica registra el menor gasto en estos productos, con solo 8.8 millones
de dólares, según informa NotiPress.

12
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

China lidera el mercado mundial de videojuegos en ingresos, con más de


46.000 millones de dólares en 2022.

¿Cómo afectan en la salud mental y física los


videojuegos?

Los móviles, ordenadores y otros dispositivos específicos son las herramientas


que utilizan los adolescentes para jugar, ya sea de forma individual o con
amigos. Está demostrado que una dedicación excesiva puede producir efectos
negativos en la salud mental de tus hijos e hijas.
Los más frecuentes son el uso patológico de los juegos y el abuso de juegos de
azar y violencia. Un consumo excesivo genera diferentes efectos como
ansiedad, depresión, conductas obsesivas, soledad e incluso una disminución
de la inteligencia emocional, además de una menor expresión de las
emociones. Por otra parte, los juegos de azar se basan en la relación
recompensa-éxito, lo que genera una tendencia a desarrollar una adicción al
juego; los juegos violentos, por su parte, producen altos niveles de excitación,
además de cierta desensibilización en los niños.

13
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

¿Cuáles son los síntomas para reconocer una adicción a


los videojuegos?
Los síntomas que suelen desarrollar niños y adolescentes cuando no hacen un
consumo responsable de los videojuegos suelen mostrarse como un cambio en
su carácter, se vuelven irascibles además de manifestarse en otras formas. En
cualquier caso, afectan a aspectos emocionales, cognitivos, sociales y
motivacionales:
 Muestran una obsesión clara con los videojuegos y manifiestan tristeza,
irritabilidad o ansiedad cuando no pueden jugar, o no se les permite,
adoptando una actitud defensiva.
 No disfrutan con otras actividades con las que antes se divertían y se
aíslan de sus familiares y amigos. Pasan días y días sin llevar a cabo
ninguna interacción social.
 Mienten sobre el tiempo que dedican a jugar, además de perder la
noción del tiempo.
 No pueden controlar el tiempo que les dedican y no pueden dejar
de hacerlo.
 Los utilizan como una vía de escape y el juego pasa a ser su prioridad.

14
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

Tipos de videojuegos según su nivel de adicción

De forma esquemática podemos clasificar los videojuegos según su


potencial adictivo.

1. Videojuegos clásicos: están diseñados para un solo jugador, sin


conexión a internet y que tiene un principio y un final. Este tipo de
videojuegos no suelen ser muy adictivos porque una vez que se
completan, el jugador da por terminado el juego. Aun así, algunos de
estos juegos podrían ser distintos cada vez que se juega, como los de
estrategia o deportes.
2. Videojuegos online: el jugador ya no está solo, sino que tiene a
miles de jugadores de todo el mundo con los que poder jugar. El
juego presenta infinitas posibilidades y cada partida es distinta a
la anterior. Cuanto más se juega, más destreza se adquiere, se
escala en la clasificación mundial y, por tanto, hay más
posibilidades de seguir ganando. Cada vez son necesarias más
horas de “entrenamiento” para adquirir nuevas habilidades. Poco
a poco, empiezan a aparecer los fenómenos de tolerancia (se
necesita jugar más para lograr la misma satisfacción) y de
abstinencia al videojuego (ansiedad por jugar, malestar si no

15
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

juega, irritabilidad cuando tiene que parar). Los videojuegos por


internet son más adictivos que los que no se conectan a internet.
3. Videojuegos online con componente de azar: estos resultan los
videojuegos más adictivos porque no solo se puede jugar por internet
con otros jugadores, sino que además se pueden comprar sobres o
baúles sorpresa. Estos elementos nos darán de forma aleatoria una
carta o una mejora para utilizar a lo largo del juego. Tiene un mecanismo
similar al de las máquinas tragaperras.

PREGUNTAS

1. ¿Recuerdas el primer videojuego que jugaste?


2. ¿Qué recuerdos tienes de esa experiencia?
3. ¿Has experimentado algún momento de frustración o
enojo mientras jugabas?
4. ¿Cuál es tu opinión sobre el impacto de los videojuegos
en el desarrollo cognitivo
de los niños?

16
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

5. ¿Has tenido alguna experiencia divertida o interesante


relacionada con los videojuegos que te gustaría
compartir?
6. ¿Cuántas horas al día pasas navegando en internet?
7. ¿Conoces a amigos o familiares que pasen muchas
horas jugando videojuegos?
8. ¿Alguna ves has sentido que los videojuegos te han
impedido cumplir con responsabilidades importantes
en tu vida?
9. ¿Cambia tu humor o comportamiento cuando estas
jugando y se corta el internet?
10. ¿

ENTREVISTA
Nombre edad
P: ¿Recuerdas el primer videojuego que jugaste?
R:
P: ¿Qué recuerdos tienes de esa experiencia?
R:

17
Instituto de Educación Superior “Eduardo. A. Fracchia”

P: ¿Has experimentado algún momento de frustración o enojo mientras


jugabas?
R:
P: ¿Cuál es tu opinión sobre el impacto de los videojuegos en el
desarrollo cognitivo de los niños?
R:
P: ¿Has tenido alguna experiencia divertida o interesante relacionada con
los videojuegos que te gustaría compartir?
R:
P: ¿Cuántas horas al día pasas jugando videos juegos?
R:
P: ¿Conoces a amigos o familiares que pasen muchas horas jugando
videojuegos?
R:
P: ¿Alguna ves has sentido que los videojuegos te han impedido cumplir
con responsabilidades importantes en tu vida?
R:
P: ¿Cambia tu humor o comportamiento cuando estas jugando y se corta
el internet?
R:
P:¿aca pone una pregunta jajaj. Y las respuestas no pongas en Negrita
R:

Nombre edad

18

También podría gustarte