Noajismo
Noajismo
Noajismo
Etimología
La palabra «Noájida» proviene del francés "Noahide", que hace referencia a los "Bnei Noaj" (en hebreo:
בני נח, lit. Hijos de Noé).
Noájida es un patronímico, que proviene de Noaj (en hebreo: נחNoé) + ida (hijo de), es decir "Hijo de
Noé" o "descendiente de Noé".
Contexto
Noájida: Es un término moderno para hacer referencia a quien sigue las creencias judías, sin ser judío; y
acepta seguir los Siete preceptos de las naciones; es decir, a quienes desde la antigüedad eran
denominados por los judíos (y los antiguos Israelitas) como Bnei Noaj, Jasidei Umot Ha-Olam, Yir'ei
HaShem o Ger toshav. En la actualidad, el noájida que habita el Estado de Israel es denominado Ger
Toshav.
Bnei Noaj: Traducido como "Hijos de Noé" se refiere según esta creencia a todos descendientes de Noé,
es decir a toda la humanidad, a la cual Dios encomendó la observancia de Siete preceptos de las naciones.
Anterior al pacto divino con los Hijos de Israel (Bnei Yisrael), a quienes se encomendó el cumplimiento
de 613 preceptos, sin embargo quien no sea parte del pueblo de Israel (actualmente denominados Judíos)
debe continuar observando los Siete preceptos de las naciones.
Jasidei Umot Ha-Olam: Traducido como "Justo entre las Naciones", se refiere a personas de confesión
no judía o extranjeros, que merecen consideración y respeto por observar una conducta moral acorde con
los Siete preceptos de las naciones, y a los que, según esta creencia, les espera una recompensa Divina en
el "Mundo Venidero"
Yir'ei HaShem: Traducido como "Temerosos de Hashem", es una frase de la Biblia hebrea que hace
mención a los no judíos que adoran únicamente al Dios de Israel. Mencionados como "Temerosos de
Dios" o "Temerosos del Cielo" en la literatura clásica (griega, romana, judía), en los escritos cristianos de
Hechos de los Apóstoles, e inscripciones en antiguas sinagogas descubiertas en Afrodisias, Panticapeo,
Tralles, Sardis, Venosa, Lorium, Rodas, Deliler y Mileto. En griego eran denominados como
Theosebians, Sebomenoi o Phobeomenoi.7 8 9 10
9 11
12
13
Guer toshav: Traducido como "Extranjero residente", término halájico utilizado para designar a los
noájidas que habitan en el Estado de Israel, antiguamente se refería a un extranjero no-judío que habitaba
la Tierra de Israel, el cual no deseaba convertirse en judío, pero deseaba habitar en la Tierra de Israel;
aceptando las siete leyes de Noé de manera vinculante, en presencia de un tribunal rabínico. Recibiendo
por parte del pueblo judío cierta protección legal y ciertos privilegios en la sociedad judía sobre el resto
de extranjeros, como la obligación de prestarle ayuda cuando lo necesite, considerándolo Justo entre las
Naciones. la observancia de las leyes noájidas le otorga un lugar en el "Mundo Venidero".14 15
Historia
Tradición noájida
De acuerdo al Libro de Génesis, Noé y sus tres hijos, Sem, Cam y
Jafet, sobrevivieron la gran inundación a bordo del arca, junto a
sus esposas. Cuando Noé y su familia emergieron del arca en el
Monte Ararat, Dios hizo un pacto con ellos Génesis 9:8-10 (http
s://www.biblegateway.com/passage/?search=G%C3%A9nesis+9%
3A8-10&version=DHH) y todos los animales dentro de ella, que
Él nunca destruiría el mundo de nuevo con agua de diluvio
(Génesis 9:11 (https://www.biblegateway.com/passage/?search=
G%C3%A9nesis+9%3A11&version=DHH)), así que creó los
arcoíris en el cielo como símbolo de dicha promesa.
Todas las personas no-judías son noájidas, pero es más apropiado el nombre para designar a las personas
de entre las naciones que se reconocen como fieles y veneradores de Dios, aquellos que cumplen con los
siete preceptos que HaShem ordenó al profeta Noé, según explica el libro del Génesis, y que
posteriormente fueron desarrollados por los sabios judíos en el Talmud y en el Mishné Torá de
Maimónides, en la actualidad se usa la palabra noájida para denominar a los seguidores del noajismo. Un
noájida es una persona no judía que sigue los siete preceptos que Elohim entregó al profeta Noé.
Antiguo Israel
El concepto de "gentiles justos" tiene precedentes en el antiguo Israel. En la Biblia hebrea, hace
referencia que el estatus legal de guer toshav (hebreo: גר תושב, guer: "extranjero" + toshav: "residente"
) fue otorgado a aquellos gentiles (no-judíos) que vivían en la Tierra de Israel, aceptando las siete leyes de
Noé de manera vinculante, en presencia de un tribunal conformado por tres rabinos. Recibiendo por parte
del pueblo judío cierta protección legal y ciertos privilegios en la sociedad judía sobre el resto de
extranjeros, como la obligación de prestarle ayuda cuando lo necesite. Este estatus legal dejó de ser
utilizado tras la destrucción del Segundo Templo.16
Se considera que los primeros "guer toshav" fueron los hijos de Jetró, quienes pertenecian a la tribu
kenita, este pueblo acompañó al pueblo de Israel en el desierto en su travesía hacia Canaan, al
establecerse en este territorio convivieron armoniosamente con los israelitas, alcanzando su mayor
protagonismo en la época de los dos reinos, principalmente en el tiempo previo a la caída del Primer
Templo a manos de los babilonios. Su rastro en la Biblia se pierde tras el retorno de los judíos del exilio
babilónico.17
En la biblia hebrea, hay cierto reconocimiento de la adoración monoteísta de los gentiles como dirigida
hacia el Dios de los judíos. Siendo mencionados en el Salmo 115:11 como yir'ei HaShem / yir'ei
Shamayim (en hebreo: יראי השם, que significa "Temerosos de Hashem" / "Temerosos del Cielo"). La
categoría de Temeroso de Hashem se diferencia de los Ger Toshav, al no ser necesariamente extranjeros
que habitan en la Tierra de Israel, como por ejemplo Naaman, un general arameo del reino de Aram
Damasco, quien renuncia a su antiguo dios Rimón, reconociendo al Dios de los judíos como el único dios
y posteriormente regresando a su tierra.
Imperio romano
Flavio Josefo, Filón de Alejandría, así como la literatura
rabínica, registran que durante el dominio del Imperio
romano, conforme lo judíos emigraban y se asentaban en las
provincias romanas del Imperio, cierto número de paganos
comenzaron a aceptar la fe de la Torá, algunos se convertian
al judaísmo, mientras que otros eran parte de estas
comunidades aceptando las siete leyes de Noé a quienes se
los denominaba como "temerosos de Dios" (en griego:
φοβούμενοι τὸν Θεόν , phoboumenoi ton Theon ).16 La sinagoga de Sardes (siglo iii, Turquía)
tuvo una gran comunidad de los
En los primeros escritos cristianos se utilizan los términos "temerosos de Dios".
griegos "temerosos de Dios" para denominar a los no-judíos o
gentiles que seguían la fe de judaísmo, los cuales son
mencionados en Hechos de los Apóstoles.
Entonces Pablo se puso de pie, y haciendo señas con la mano dijo: "Varones israelitas, y los
que teméis a Dios, escuchad".
Hechos 13:16
Hermanos, hijos del linaje de Abraham, y los que entre vosotros teméis a Dios (ἐν ὑμῖν
φοβούμενοι τὸν θεόν), a nosotros se nos ha enviado el mensaje de esta salvación.
Hechos 13:26
Alrededor del año 170 de la Era común, un gobernador romano de la provincia de Judea, llamado
Antonino Pío fue un estudiante secreto del rabino Yehuda HaNasí, con quien sostuvo una amistad fue
muy conocida y respetada, la cual es descrita en el Talmud (Avoda Zara 10a-b).18
Arabia
En el Corán se hace mención a personas que renunciaron a la idolatría y mantenían principios básicos
quierenes eran denominados como "hanif" (en árabe: حنيف, ḥanīf ); monoteístas que no se consideraban
judíos, ni cristianos, ni musulmanes. Se considera a los hanif como la religión monoteísta innata que "no
asocia" a Dios con otras deidades, ni astros, ni ídolos.
¡Profesa la religión como hanif, según la naturaleza primigenia que Dios ha puesto en los
hombres! No cabe alteración en la creación de Dios. Esa es la religión verdadera, pero la
mayoría de los hombres no lo saben.
Corán 30:30
En la edad temprana del Islam se hace mención de un hanif llamado Abū 'Amar 'Abd Amr ibn Sayfī, líder
de la tribu árabe Banu Aws en Medina, quien en un principio contribuyó con la construcción de la
Mezquita de Medina menicionado en el versículo coránico 9:107, posteriormente se convirtió en un
opositor del Islam tras la expulsión de los judíos de la tribu Banu Nadir —quienes fueron expulsados de
Medina al negarse a convertirse al Islam—, refugió a algunos judíos que eran perseguidos por Mahoma y
se alió con la tribu árabe Quraysh, combatiendo a los musulmanes Batalla de Uhud.19
Según fuentes chiitas la tribu de Banu Aws era una tribu judía, sin embargo otras fuentes indican que eran
árabes monoteístas (hanif). En un inicio eran una tribu cliente de la tribu judía Banu Qurayza,
posteriormente se independizaron y se mantuvieron como aliados de los judíos.
Al-Ándalus
Durante la Edad de oro de la cultura judía en Al-Ándalus, el rabino Maimónides coleccionó todas las
decisiones talmúdicas y de la halajá de sus tiempos (cerca de 1135 d. C.) y las inscribió en su obra
"MishnéTorá "; adicionalmente a las leyes judías y sus explicaciones, las leyes de Noé también estaban
coleccionadas dentro de sus explicaciones en Sefer Shoftim (Libro de Jueces), en su última sección
denominada Hilchot Melachim U'Milchamot ("Las Leyes de los reyes y Guerras") 8:9-10:12.20 Algunos
detalles de estas leyes también se pueden encontrar en la literatura de Midrash.21
Renacimiento
Hugo Grocio y John Selden, grandes juristas del renacimiento,
desde los cuales comienza el humanismo secular, se basaron en las
leyes noájidas para establecer doctrinas legales fundamentales que
han inspirado los ideales del pensamiento occidental “secular”
hasta el presente.22 Grocio, escribió en su libro "De jure belli ac
pacis" (Sobre los derechos de la guerra y la paz), donde describe
al gentil justo como lo hacen los textos hebreos. Por otro lado
Selden, escribió un libro sobre las leyes de Noé, llamado "de jure
naturali et gentium" (en la ley natural y gentiles).18
Tiempos modernos
El Movimiento Noájida surgió en la década de 1860, en Europa
Occidental, en base al concepto de la palabra "noájida" que hace
referencia a los no-judíos que aceptaban seguir las Leyes de Noé. Retrato de Maimónides por José
Este concepto fue desarrollado por el rabino italiano Elijah Luis Muñoz, 2006.
Benamozegh, en su libro "Israel y la humanidad".23
En 1982, el entonces presidente de Estados Unidos, Ronal Reagan emitió la Proclamación 4921 en la cual
se estableció el 4 de abril de 1982 como "Día Nacional de Reflexión" en conmemoración al cumpleaños
80 del Rebe de Lubavitch.27
El trabajo del Rebe Lubavitch se destaca como un recordatorio de que el conocimiento es una
meta indigna a menos que vaya acompañado de sabiduría y comprensión moral y espiritual.
Ha proporcionado un ejemplo vívido de la validez eterna de las Siete Leyes Noé, un código
moral para todos nosotros, independientemente de nuestra fe religiosa.
Ronal Reagan, Proclamación 4921
En enero de 2004, el líder espiritual de la comunidad drusa en Israel, Sheikh Mowafaq Tarif, se reunió
con un representante de la organización judía Jabad-Lubavitch para firmar una declaración en la que
llamaba a todos los no-judíos que habitan en Israel a observar las Leyes de Noé; el alcalde de Galilea y de
la ciudad árabe de Shefa-'Amr también firmaron el documento. La declaración incluye el compromiso de
hacer un "...mundo mejor y más humano basado en las Siete Leyes de Noé y los valores que representan,
ordenados por el Creador a toda la humanidad a través de Moisés en el Monte Sinaí".31
En 2008, el gobernador de
Australia, el General de División
Michael Jeffery, quien escribió:
“las Siete Leyes Noájidas... o
principios éticos, se aplican a
todos los problemas
contemporáneos y, por lo tanto,
desempeñan un papel importante
en nuestra vida cotidiana”.32
Asimismo, en el año 2012,
Jeffery recibió una declaración de
reconocimiento por parte del rey
Mohammed VI de Marruecos por
sus esfuerzos para establecer cuál
Michael Jeffery, gobernador
Mowafaq Tarif, Jeque y líder es la raíz noájida de la
espiritual de los drusos en Israel. general de Australia (2003-
“contribución universal de las
2008).
religiones abrahámicas” y “llenar
el vacío entre las religiones y las
33
civilizaciones”. Más recientemente, el autor se comprometió a escribir un breve manual titulado An
Education in a Shared Ethic,34 en el que los eruditos cristianos y musulmanes principales afirman que
constituyen una ética común del judaísmo, el cristianismo y el islam. Los valores sobre los que se llegó a
un acuerdo fueron esencialmente aquellos incorporados en las leyes noájidas. En 2014, Jeffery recibió
una carta de Herman Van Rompuy, Presidente de la Unión Europea, en la que escribió:
Conversión
Fundamentos
Estos son algunos de los principios sobre los que se basa la fe noájida o que la caracterizan:
Preceptos en la Biblia
Según la tradición teológica judía, de los siete preceptos universales, cinco fueron entregados
inicialmente a Adán37 ,el primer hombre, siendo:
No comer partes de un animal con vida: En un inicio, Adán y Eva no tenían permiso de
matar animales para alimentarse, y esto permaneció vigente hasta después del Diluvio.
Dios permitió que Noé y su familia comieran carne por primera vez después de que
abandonaron el Arca, por lo que Dios en ese momento agregó el mandamiento que prohíbe
comer carne que fue cortada de un animal vivo. Este mandamiento dado a Noé se registra
en Génesis 9:4 (https://www.biblegateway.com/passage/?search=G%C3%A9nesis+9%3A4
&version=DHH): “Pero la carne, con su alma [que está en] su sangre, no comerás”.
Establecer cortes de verdad y justicia: Dios le ordena a Noe establecer cortes de verdad
y justicia, estableciente así el séptimo mandamiento con respecto al juicio y el castigo de un
asesino, como dice en Génesis 9:6 (https://www.biblegateway.com/passage/?search=G%C
3%A9nesis+9%3A6&version=DHH), “Quien derrama la sangre del hombre, por el hombre
su sangre será derramada…” Esto se refiere a un mandamiento a Noé para juzgar y
penalizar a un asesino. Los sabios del Talmud explican: “Quien derrama la sangre del
hombre” (refiriéndose al asesino), “por el hombre” (es decir, debe ser procesado en un
tribunal por un hombre calificado), “su sangre será derramada” (si es declarado culpable, es
responsable de la pena capital por el tribunal). Este mandamiento a diferencia de los
anteriores, los cuales son mandamientos de cumplimento personal solo se puede llevar a
cabo estableciendo un pacto social para establecer un sistema judicial y poder punitivo.
Preceptos noájidas
Los noájidas creen que solo están obligados a seguir los siete mandamientos o preceptos siguientes:
1. No practicar la idolatría
2. No blasfemar
3. No robar
4. No asesinar
5. No mantener relaciones sexuales ilícitas
6. No comer partes de un animal con vida
7. Establecer cortes de verdad y justicia
Además de los Siete preceptos de las naciones, los noájidas pueden añadir otros preceptos de tipo
prohibitivo, detalladas en la Mishné Torá, pero está prohibido realizar los que están prescritos únicamente
para los judíos:
Observar el Shabat a la manera de los judíos (descansando de las acciones que fueron
necesarias para la construcción del Tabernáculo durante el Éxodo de Egipto).
Observar las festividades judías a la manera de los judíos (descansando de forma similar al
Shabat).
Estudiar aquellas partes de la Torá que no se aplican al servicio noájida para con Dios.
Escribir un rollo de Torá (los Cinco Libros de Moisés) o recibir una aliyá a la Torá (i.e., leer
una porción de la Torá en una reunión pública).
Hacer, escribir o vestir tefilín, las filacterias que se usan durante el rezo (judío) y que
contienen porciones de la Torá.
Escribir una mezuzá, un pergamino particular que contiene porciones de la Torá, o instalarla
en el marco de la puerta de acceso al hogar de uno.
El Dr. Aharon Lichtenstein, a partir de la codificación legal de Maimónides, elaboró una lista de
ramificaciones derivadas de los siete preceptos, paralelas a los mandamientos de la Torá:
Profetas
Los noájidas creen en los profetas del judaísmo así como los profetas que fueron enviados a las naciones.
El Talmud afirma que Dios envió siete profetas no-judíos a diferentes naciones, los cuales fueron: Balaam
y su padre Beor que profetizaron en Moab; Job en la Tierra de Uz; Elifaz en Temán; Bildad y Zofar en
Arabia; y Eliú en la tribu de Buz.44
“Siete profetas profetizaron a las naciones del mundo, y son: Balaam y su padre Beor, y Job,
Elifaz el Temanita, y Bildad el Shuhita, y Zofar el Naamatita, y Eliú ben Barajel el Buzita.
(...) La Guemará pregunta: ¿Pero no profetizaron todos los profetas a las naciones del
mundo? ¿Por qué sólo se mencionan estos siete? La Guemará responde: Allí, con respecto a
los otros profetas, sus profecías principales fueron dirigidas a Israel, mientras que aquí, con
respecto a estos siete profetas, sus profecías principales fueron dirigidas a las naciones del
mundo. La Guemará plantea una objeción de lo que se enseña en una baraita diferente: Había
un hombre piadoso entre las naciones del mundo y su nombre era Job, y vino al mundo sólo
para recibir su recompensa. El Santo, Bendito sea, le trajo aflicciones y comenzó a blasfemar
y a maldecir. El Santo, Bendito sea, duplicó su recompensa en este mundo para expulsarlo del
mundo venidero. Esta baraita afirma que Job no era judío, sino un gentil."
Talmud Bavli, Masejet Bava Batra 15b
Libros
Ciertos textos judíos son considerados sagrados:45
El Mishné Torá de Maimónides, llamado en hebreo Moshé Ben Maimón y en árabe Musa
ibn Maymun (o incluso Rambam, por sus iniciales).
Orjot Tzadikim (Los caminos de los justos), originalmente llamado Sefer Ha-Middot, es un
libro de enseñanzas éticas y cabalísticas, escrito en Alemania en la Edad Media,
posiblemente por el rabino Lipmann Mühlhausen. Este texto, sigue la estructura de "La
mejora de las cualidades morales" de Salomón ibn Gabirol y agrega enseñanzas del
Rambam y otros. El trabajo aboga por mejorar el carácter de uno y ejercitar el equilibrio en
la vida mediante la cábala y el misticismo.
Actualmente se tiene libros exclusivos para noájidas:
El Camino del Gentil Justo, un libro introductorio a las leyes de Noé, escrito por Chaim
Clorfene y Yakov Rogalsky.
Brit Shalom, compendio de las leyes de Noé similar al Shulján Aruj, escrito por el rabino Uri
Sherki.46
Cábala para las naciones, un libro de Cábala escrito por el rabino Yitzchak Ginsburgh.
Festividades
Shabbat (Día séptimo)
Durante los tiempos del Segundo Templo, los ger-toshav (no-judíos) que habitaban Israel y que habían
aceptado formalmente la obligación de respetar las leyes de Noé frente a un tribunal judío aceptaban la
obligación de defender y mantener el Shabbat, por lo que existen opiniones que incluso en la actualidad
los noájidas se encuentran en la misma categoría del ger-toshav, y deben respetar Shabbat, otras opiniones
indican que el noájida debería abstenerse de trabajar, dentro de sus posibilidades. Todas la opiniones
concluyen que el noájida no debe observar el Shabbat en la forma que un judío lo hace, es decir realizar
los mismos ritos y no debe dar ocasión para que un judío rompa el Shabbat.
Rosh Hashaná significa el comienzo de un nuevo año, que es conmemorado el primer día de Tishrei. Es
conocido como "Día del Juicio" puesto es el día en que el Dios juzga a cada persona según sus hechos,
individualmente y sin necesidad de intermediarios, para revisar su conducta e inducir al arrepentimiento y
a la corrección47 . Para el noájida es un día de arrepentimiento y de una profunda reflexión interna acerca
de lo que una persona ha hecho durante el año.
Para el noájida, Yon Kipur es un día de arrepentimiento sincero, a diferencia de los judíos no pueden
realizar ayuno.
El noájida celebra Januca, en conmemoración de la victoria del judaísmo sobre el helenismo, ya que, esta
victoria le mostró al mundo la fuerza de la fe de los israelitas en el Dios, su verdadera devoción a la Torá
y sus mandamientos. Es también un momento de oración especial para la restauración del Tabernáculo, el
Templo y el culto divino.
El Talmud sugiere que Janucá es una manifestación de la festividad del solsticio de invierno, que es el
momento en que los días dejan de acortarse y comienzan a alargarse. El Talmud relata la historia de Adán,
el primer hombre, que vio ponerse al sol por primera vez en su vida y entró en pánico, y conectan esta
historia con la festividad del solsticio de invierno. Según el relato, el primer año ayunó durante ocho días,
y luego —al comenzar a alargarse los días nuevamente— festejó durante otros ocho; pero el segundo año,
al comprender que este era el orden natural, solo festejó48 . La Janucá acontece alrededor del 22 de
diciembre, fecha del solsticio en el hemisferio norte. Este relato explicaría el motivo central de la
festividad: el encendido de luminarias, que simboliza la expulsión del invierno.
Shavuot
Esta Fiesta conmemora la entrega de la Torá, suele ser celebrado con una cena festiva después de la
puesta del sol, día reservado para el estudio de Torá y de las leyes de Noé.
Pesaj (Pascua)
En la víspera del primer día de Pesaj, los noájidas celeban con una comida festiva con matzá y vino en
honor de la libertad.
Rezos
Cuando un noájida ora, ciertamente obtiene recompensa, como aprendemos del Profeta Isaías: “Mi
Morada será declarada una casa para todas las naciones del mundo” (Isaías 56:7). Aún cuando no se
encuentra obligado a involucrarse en la plegaria, es evidente que un noájida cumple un precepto cuando
ora.
Cuando un noájida se ve presionado por una emergencia personal, se espera definitivamente que rece a
Dios, tal plegaria demuestra una creencia básica en Dios, exhibiendo la confianza de que solo Él es Quién
da el sustento y que solo Él sana. Aquél que no ora a Dios en época de necesidad demuestra que no cree
en Él sino en otras fuerzas.
Aquí la pregunta surge: ¿Si un noájida ora solo en pensamientos merecerá recompensa o debe orar
verbalmente? Concluimos que no será recompensado por una plegaria mental porque esta no es realizada
en la manera apropiada. Puesto que la plegaria establece un lazo entre el ser físico y un Dios de modo
personal, uno debe usar lo físico para crear este lazo, es decir, una plegaria verbal (moviendo los labios y
produciendo voz).
La plegaria noájida no debe consistir en meras súplicas sino que deberá también incluir alabanzas a Dios.
El acto y la experiencia de orar a Dios (y es obvio que está prohibido orar a cualquier otro ser que no sea
únicamente Dios) presenta niveles sin límites. Cuando uno suplica a Dios por sus necesidades y deseos, o
por ayuda en época de peligro o estrés, o cuando se realiza una plegaria profunda y meditativa (a fin de
elevarse espiritualmente), es siempre una experiencia mística, una comunión con el (Mismísimo) Creador
del alma de quien ora. A través de la plegaria el hombre puede despojar de su conciencia todo
materialismo y asuntos físicos, separándose a sí mismo de su naturaleza animal, llegando a ser totalmente
un ser espiritual. Por intermedio de la plegaria, uno puede alcanzar un nivel cercano al de la profecía.49
Y el Rey David escribió: “Alaben al Eterno, todas las naciones, exáltenlo todos los pueblos” (Salmos
117:1). Este verso de los Salmos se refiere específicamente a los Hijos de Noé.
Está estrictamente prohibido rezarle a cualquier persona, animal o cosa como forma de llegar al Creador,
únicamente se debe rezar a Él, queda prohibida el animismo, la creencia de que un hombre puede ser una
extensión o parte del Creador de Universo, ya que es idolatría hacer cosas así.
Queda prohibido invocar a una persona, animal o cualquier cosa que no sea el Creador del Universo en la
oración o rezo.
La oración, rezo o cántico debe empezar con alabanza, ya que cuando nos dirigimos al Creador estamos
invocando al Rey del Universo.
Sacrificios
A diferencia de los judíos, los noájidas pueden realizar algunos servicios religiosos inaccesibles para los
judíos. En el caso de los sacrificios, un judío tiene prohibido hacer sacrificios en cualquier lugar fuera del
Templo de Jerusalén, y dado que el Templo está destruido, no se pueden hacer sacrificios. Mientras que
para un no judío no existe tal prohibición. Esto significa que los noájidas ciertamente puede hacer tal
sacrificio en cualquier lugar. Según Maimónides, los no-judíos, tienen derecho a ofrecer su sacrificio a
Dios. Tales sacrificios se ofrecen en una plataforma elevada, en un altar.50
La razón por la que el hombre carece de la sensibilidad y entendimiento necesarios para comprender los
sacrificios animales data del período previo a la construcción del Segundo Templo. Era un tiempo en que
la idolatría campeaba. Se podría decir que el hombre realmente sentía ansias de idolatría. La situación
llegó a ser tan desesperada que los Sabios de Israel oraron a Dios para que removiera del hombre tal
profunda compulsión por la idolatría. Cuando las oraciones fueron aceptadas, se vio estallar a un león de
fuego por delante del Lugar Santísimo. Los Sabios entendieron la respuesta de Dios. Puesto que él había
creado el mundo de manera que lo bueno y lo malo estuvieran perfectamente equilibrados (para
concederle al hombre libre albedrío), cuando el deseo por idolatría fue removido, el balance se mantuvo
al quitar del hombre el entendimiento de los sacrificios.51
A partir del tiempo de la destrucción del Santo Templo en Jerusalén, se les prometió a los judíos que el
estudio de las leyes referentes a los sacrificios y la oración serían aceptadas por Dios en lugar de los
sacrificios (en sí mismos), como está escrito, “Rendiremos las oraciones de nuestros labios en vez del
sacrificio de bueyes” (Oseas 14:2).
¿Qué hay de los Hijos de Noé? En los tiempos del Santo Templo, los justos entre ellos, quienes seguían
las Siete Leyes Universales, tenían permitido residir en la tierra de Israel e ingresar al Templo para
ofrecer sacrificios a Dios. Más aún, los sacerdotes judíos ofrecían sacrificios a favor de las naciones de la
tierra, siendo el mejor ejemplo los setenta bueyes que se ofrecían durante la festividad de Sucot, el
Festival de las Cabañas.53
Si después de la destrucción del Santo Templo los judíos podían ofrecer sacrificios a Dios de una manera
espiritual (mediante la oración y el estudio), ¿qué hay de los noájidas? ¿qué pueden hacer?
La respuesta es una gran sorpresa. A pesar de que un judío tiene prohibido ofrecer sacrificios en un lugar
que no sea el Santo Templo, un noájida, en la opinión de muchas autoridades, tiene permiso para
construir altares privados y presentar allí ofrendas a Dios aún hoy en día.54 55
Nota: De ninguna manera esto implica desmotivar el rezo a Dios entre los noájidas.
Aun cuando las leyes referentes a los sacrificios son realmente complejas y que, por tanto, quedan fuera
del alcance de este artículo, los siguientes puntos son una breve reseña de sus principios generales.
2. Durante los tiempos en que el Santo Templo estuvo en pie en Jerusalén, un noájida tenía permiso para
traer un korbán olá, una ofrenda a ser consumida totalmente por el fuego.56
3. Un noájida tiene permitido presentar animales salvajes que sean espiritualmente limpios, como lo son
aquellos de la familia de los venados o ciervos así como también animales domésticos espiritualmente
impuros. Por espiritualmente limpios se entienden aquellos animales que tienen pezuñas partidas y
rumian sus alimentos. También podría traer aves limpias, incluso gallos. Pollos y animales salvajes
espiritualmente limpios son aceptables solo cuando el noájida los presenta en su altar privado.57 Cuando
trae una ofrenda a Dios en el Santo Templo, deberá (sin remedio) corresponder a aquellas categorías
prescritas por la Torá y la Ley Judía.
4. La ofrenda de un noájida deberá (sin remedio) tener todos sus miembros para que sea válida. Otras
tachas y desfiguramientos menores no provocan la invalidez de la ofrenda. Esta indulgencia se aplica solo
cuando el sacrificio es ofrecido en un altar privado. Cuando los Hijos de Noé traen sacrificios al Santo
Templo, serán aceptables solo si cumplen con los criterios de una ofrenda judía.58
5. Los Hijos de Noé podrían construir altares y ofrecer sacrificios como ofrenda en cualquier lugar.
6. Uno podría ofrecer sacrificios del tipo korbán olá, ofrenda encendida, como una muestra del deseo por
conectarse con el Dios de Israel. Esta ofrenda es completamente consumida por el fuego y está entre lo
más santo de los sacrificios. El animal recibe muerte en el lado norte del altar, y se recoge su sangre en un
vaso (para el servicio) en el lado norte del altar. Su sangre es entonces salpicada hacia la esquina
nororiental del altar, esparciéndola de esa manera a lo largo de las cuatro paredes. Estos sacrificios
requieren que la espaldilla del animal sea entregada a los kohanim (sacerdotes judíos). La carne del
animal ha de ser entonces desollada y cortada en pedazos antes de que sea completamente consumida por
el fuego del altar.59
7. Puesto que la mayoría de las autoridades de hoy en día prohíben que los kohanim acepten su porción
de las ofrendas sacrificiales, existe duda respecto a la permisibilidad de estos sacrificios por parte de los
Hijos de Noé.
8. Quien, con conocimiento de causa, ofrece un sacrificio que carece de validez, amerita castigo.
9. Algunas autoridades sostienen que si un noájida ofrece un sacrificio de un animal que ha perdido un
miembro, transgrede un mandamiento positivo; pero no es una transgresión de una de las Siete Leyes de
los Hijos de Noé (lo cual ameritaría castigo por parte de las cortes de ley).60 Otros dicen que no hay para
nada transgresión, pero que el sacrificio simplemente es considerado no-válido.61
Organizaciones internacionales
Corrientes
Las corrientes noájidas se caracterizan por llevar buenas relaciones entre sí, constituyen solo corrientes de
pensamiento, es así que se formaron comunidades noájidas con corrientes de pensamiento mixtas, cada
corriente de pensamiento se diferencia por el enfoque y por la orientación rabínica que reciben, pero
teniendo todas en común seguir las Leyes de Noé.
“Un camino es tuyo. El otro es mío. Tu viajas por el tuyo, yo viajo por el mío y en esto será
encontrada la verdadera unidad: el Único Dios es encontrado a lo largo de ambas rutas
porque el Único Dios proveyó ambas”
El Camino del Gentíl Justo
Breslev
La corriente de Breslev sigue las enseñanzas de Rabí Najman de Breslev, poniendo gran énfasis en servir
a Dios a través de la sinceridad del corazón y con mucha alegría, siguiendo la enseñanza central de
Najman: "Es una gran mitzvá (mandamiento o buena acción) estar siempre feliz"64 . Otra enseñanza
principal es respecto a la emuná (fe) como un medio para la teshuvá (arrepentimiento) y que todo judío o
noájida en cualquier nivel del servicio Divino debe anhelar constantemente regresar a Dios, sin importar
qué tan alto o bajo esté situado en el escalón espiritual, así como la práctica de meditación u oración no
estructurada denominada hitbodedut (literalmente, "autoaislamiento")65 . Durante hitbodedut, el
individuo vierte sus pensamientos y preocupaciones a Dios en su lengua materna, como si hablara con un
amigo personal cercano. El objetivo es establecer una relación personal cercana con Dios así como una
comprensión más clara de los motivos y metas personales de uno.
Jabad
La corriente de Jabad en la actualidad sigue las enseñanzas de Rebe de Lubavitch, enfocada en la difusión
de las leyes de Noé, con la creencia de alcanzar la santidad a través de la práctica y estudio de los
preceptos noájidas. Según la opinión del rabino Rabino Moishe Weiner y otros rabinos de Jabad-
Lubavich, los noájidas solo deben guardar las siete leyes de Noé, el resto de los mandamientos del
judaísmo no se aplican a ellos. Esto significa que los noájidas no deben observar Sabbat, ni estudiar
porciones de la Torá que no tengan relación con las Leyes de Noé.66
Gal Einai
Organización vinculada a Jabad, tiene como líder al rabino Yitzchak Ginsburgh, se caracteriza por la
enseñanza de la cabalá.67
Brit Olam
En Israel, bajo el liderazgo del rabino Ury Sherki, se creó Brit Olam - World Noahide Center,
adhiriéndose a un enfoque en expansión de las posibilidades de conectar completamente a los noájidas
con el judaísmo en todos los aspectos. Esta corriente busca centralizar a los movimientos noájidas de todo
el mundo. La opinión del Consejo Rabínico de Brit Olam, que es además de cumplir las Siete Leyes de
Noé, un noájida opcionalmente puede cumplir con otras mitvot que le sean beneficiosas, celebrar fiestas
judías y estudiar Torá.50
Judaísmo
En el judaísmo, las siete leyes de Noé (en hebreo: שבע מצוות בני נח, Sheva Mitzvot B'nei Noaj ) son un
conjunto de preceptos que según el Talmud fueron entregados por Dios a todos los descendientes de Noé,
es decir, a toda la humanidad. Según la halajá, los no-judíos no están obligados a convertirse al judaísmo,
para asegurar un lugar en el "Mundo Venidero". Según el Talmud, las siete leyes le fueron dadas primero
a Adán y luego a Noé.
La Enciclopedia Talmudit , editada por el rabino Shlomo Yosef Zevin, afirma que después de la entrega
de la Torá , el pueblo judío ya no estaba incluido en la categoría de los hijos de Noé; sin embargo,
Maimónides indica que los siete mandamientos también son parte de los 613 mandamientos que deben
guardar los judíos68 .
La Torá y el Talmud establecen que los judíos están obligados en todo cosas en las que los noájidas están
obligados, aunque con algunas diferencias en los detalles.69 70
71
72
Dado que se han mencionado las leyes de los descendientes de Noé, se presenta una
discusión completa de los mandamientos noajidas. Los Sabios enseñaron en una baraita : A
los descendientes de Noaj, es decir, a toda la humanidad, se les ordenó observar siete los
mandamientos: El mandamiento de establecer tribunales de juicio; y la prohibición de
bendecir, es decir, maldecir, el nombre de Dios; y la prohibición de la adoración de ídolos; y
la prohibición de las relaciones sexuales prohibidas; y la prohibición del derramamiento de
sangre; y la prohibición del robo; y la prohibición de comer una extremidad de un animal
vivo.
Talmud Masejet Sanhedrín 56b
Algunos judíos que siguen el judaísmo ortodoxo aseguran que los noájidas pueden observar de manera
voluntaria cualquiera de los 613 mandamientos, sin embargo es prohibido para los gentiles cumplir
ciertos mandamientos73 74
, prescritos únicamente para el pueblo judío como:
En la actualidad las comunidades noájidas a menudo están asociadas a comunidades judías locales,
también se crearon varias organizaciones mundiales para coordinar las actividades y fortalecer el vínculo
entre comunidades entre ellas y las comunidades judías. Las principales organizaciones mundiales son
Academias Unidas de Noajidas, el Alto Consejo de B'nei Noah, el Consejo Unido Noájida y Brit Olam -
Centro Noájida Mundial.
Cristianismo
Un rabino del siglo xviii, Jacob Emden, planteó la hipótesis que Jesús y sus discípulos tenían la intención
de pedir a los gentiles que guarden las Siete Leyes de Noé mientras pedían a los judíos que guardaran las
Leyes de Moisés en su totalidad.75 Según Emdem, en el cristianismo primitivo, no se tenía la intención de
abolir el judaísmo sino sólo se intento establecer una nueva religión para los gentiles a partir de ese
momento, tampoco nueva si no una antigua, el noajismo, siendo su base fundamental las Leyes de Noé,
las cuales habían sido olvidadas.76
Porque grande como fue el éxito de Bernabé y Pablo en el mundo pagano, las autoridades de
Jerusalén insistían en la circuncisión como condición de admisión de miembros en la iglesia,
hasta que, por iniciativa de Pedro y de Santiago, la cabeza de la iglesia de Jerusalén, se
acordó que la aceptación de las Leyes de Noé (es decir, en relación con la evitación de la
idolatría, la fornicación, y el consumo de carne cortada de un animal vivo) debía exigirse de
los paganos deseosos de entrar en la Iglesia.
En el Concilio Apostólico de Jerusalén registrado en el libro de Hechos en el versículo 15, se decidió que
los gentiles que se unian a las comunidades cristianas no estaban obligados a seguir las Leyes de Moisés,
lo que se ve comúnmente como una conexión con a las Siete Leyes de Noé.78 79
Por lo tanto, yo considero que debemos dejar de ponerles trabas a los no-judíos que se
convierten a Dios. Más bien debemos escribirles que se abstengan de lo contaminado por los
ídolos, de la inmoralidad sexual, de la carne de animales estrangulados y de sangre. En
efecto, desde tiempos antiguos Moisés siempre ha tenido en cada ciudad quien lo predique y
lo lea en las sinagogas todos los sábados.
Hechos 15:19-21
El 20 de marzo de 2007, en el Informe de la reunión bilateral entre la Iglesia Católica y el Gran Rabinato
de Israel, se citó las leyes de Noé80 :
Dios ha creado a la persona humana como un ser social que, por definición, pone límites a la
libertad humana individual. Además, la libertad de elección se deriva de Dios y, por lo tanto,
no es absoluta, sino que debe reflejar la voluntad y la ley divinas. Por consiguiente, los seres
humanos están llamados a obedecer libremente la voluntad Divina manifestada en la
Creación y en Su palabra revelada. La tradición judía enfatiza que el Pacto de Noájida
(veasé Génesis 9:9-12) contiene el código moral universal que incumbe a toda la
humanidad. Esta idea se refleja en las escrituras cristianas en el libro de Hechos 15:28-
29.
En el Libro de los Jubileos, libro canónico en la Biblia de la Iglesia ortodoxa de Etiopía se hace una
referencia a las leyes de Noé81 :
Y en el vigésimo octavo jubileo, Noé comenzó a imponer a los hijos de sus hijos las
ordenanzas y los mandamientos, y todos los juicios que él conocía, y exhortó a sus hijos a
guardar la justicia, a cubrir la vergüenza de su carne y a bendecirlos. su Creador, y honra a
padre y madre, y ama a su prójimo, y guarda sus almas de la fornicación, la inmundicia y
toda iniquidad. Porque debido a estas tres cosas vino el diluvio sobre la tierra ... Porque
cualquiera que derrame sangre de hombre, y cualquiera que coma sangre de cualquier carne,
todos serán destruidos de la tierra.
Jubileos 7: 20-28
Islam
En el Islam existe un concepto similar al noajismo, denominado como "hanif" (en árabe: حنيف, ḥanīf,
que significa "inclinarse, declinar" ), una religión monoteísta innata, que "no asocia" a Dios con otras
deidades, ni astros, ni ídolos. Los hanif eran personas monoteístas que mantenían principios básicos, que
no eran judíos, ni cristianos, ni musulmanes.
Oxford Islamic Studies Online define a ḥanif como "alguien que es completamente recto en todos sus
asuntos, como lo ejemplifica el modelo de Abraham"; y que antes de la llegada del Islam "el término se
usaba [...] para designar a las personas piadosas que aceptaban el monoteísmo pero no se unían a las
comunidades judía o cristiana".82
¡Profesa la religión como hanif, según la naturaleza primigenia que Dios ha puesto en los
hombres! No cabe alteración en la creación de Dios. Esa es la religión verdadera, pero la
mayoría de los hombres no lo saben.
Corán 30:30
Se considera que el evento de la entrega de las siete leyes universales también se encuentra registrado
también en el Corán:
Para Maimonides, los musulmanes no son considerados idolatras, por tanto un judío o noájida puede
visitar una mezquita, pero no una iglesia, puesto que hizo una resolución que los musulmanes y los judíos
creen en el mismo Dios.
Estos ismaelitas [es decir, los musulmanes] no son idólatras en absoluto. La han erradicado
de sus bocas y corazones. Unifican a Dios sin cuestionar…Del mismo modo todos los
musulmanes contemporáneos, incluidas las mujeres y los niños. Las creencias idolátricas han
sido erradicadas y sus errores y tonterías se manifiestan en otros ... En cuanto a la unidad de
HaShem, no están en ningún error en absoluto.
Maimonides, Responsa 159:3
Sin embargo son considerados infieles de la Torá, puesto que los musulmanes creen que los
mandamientos de la Torá caducaron o están corruptos:
Existen tres tipos de Infieles en la Torá: Uno que dice que la Torá no es del Eterno, ni siquiera
un versículo, ni siquiera una letra, si él dice que Moisés lo dijo por su cuenta, eso es negar la
Torá. Y de manera similar, alguien que niega la interpretación de la Torá, que es la Torá Oral,
y niega a sus transmisores, como Tzadok y Beotius. Y uno que dice que el Creador cambió
este mandamiento por otro, y que la Torá ha sido anulada, aunque es del Eterno, como los
notzrim (cristianos) y como los de la Hégira (musulmanes). Cualquiera de estos es un Kofer
(Infiel) de la Torá.
Mishne Torá, Jiljot Teshuva 3:17
Para los musulmanes en la mayoría de sus interpretaciones a la Ley islámica, los no-musulmanes pueden
ingresar a las mezquitas siempre que no duerman ni coman allí, por otro lado para la corriente islámica de
Malikí no se permite el ingreso de los no-musulmanes a mezquitas bajo ninguna circunstancia83 .
Drusismo
En enero de 2004, el líder espiritual de la comunidad drusa en
Israel, Sheikh Mowafaq Tarif, se reunió con un representante de la
organización judía Jabad-Lubavitch para firmar una declaración en
la que llamaba a todos los no judíos que habitan en Israel a
observar las Leyes de Noé; el alcalde de la ciudad árabe de Shefa-
'Amr también firmó el documento.84
Budismo
Emisarios de Jabad conversando
El rabino Daniel Sperber, escribió un libro sobre los seguidores sobre las leyes de Noé con líderes
del budismo, quien según su opinión la ética budista sigue las drusos.
Siete leyes de Noé.85 22
Makuya
El rabino Yisrael Ariel de la ciudad israelí de Yamit, alentó las conexiones con el movimiento religioso
japonés Makuya, a quienes considera que guardan los siete mandamientos.
Masonería
En la masonería, propiamente en la masonería de los
constructores, el término el "noaquita" la cual tiene relación con el
patriarca Noé considerado "un constructor en madera", es una
denominación muy utilizada en la literatura masónica del
siglo xviii para referirse a los masones. 86 87
El texto masónico denominado como York Constitution (926 d. C.), que fue redactado y promulgado por
el rey Athelstane de Inglaterra, en un acápite titulado “Las leyes u obligaciones presentadas ante sus
Hermanos Masones por el príncipe Edwin” se lee el siguiente artículo: 86
“La primera obligación es honrar sinceramente a Dios y obedecer las leyes de los noaquitas,
pues ellas son leyes divinas que deben ser obedecidas por todo el mundo. Por tanto, ustedes
deben evitar todas las herejías y no pecar contra Dios”.
El erudito masón Andrew Michael Ramsay (1686- 1743), autor del conocido discurso sobre el origen de
la Orden, decía:
Los símbolos de la Alianza Noaquita se han conservado ritualmente en la Masonería tradicional, los
cuales son: el Arca y el Ancla, la Paloma con la Rama de Olivos y el Arco Iris.86
Ateísmo
En el libro Brit Shalom sobre las leyes de Noé, indica que el noájida no tiene una ley que le obliga de
creer en Dios, sino que solo existe la prohibición de hacer idolatría, por lo que el ateísmo no es
incompatible con la leyes de Noé, puesto que el ateo rechaza cualquier forma de idolatría.89
Bibliografía
The Seven Laws of Noah. Aaron Lichtenstein. The Rabbi Jacob Joseph School Press, New
York. 198190
The Rainbow Covenant: Torah and the Seven Universal Laws. Michael Ellias Dallen. ISBN
0-9719388-2-2
Referencias
SHEARITH ISRAEL CONGREGATION.
1. «Маханаим/Философия/р. Шерки» (http ISBN 0-87306-433-X.
s://machanaim.org/philosof/r-sherki/7-noac
3. Torá Mishnah, Hilkhot M'lakhim 8:14
hid.htm#p15). machanaim.org. Consultado
el 11 de diciembre de 2023. 4. Enciclopedia Talmúdica (edición en hebreo,
Israel, 5741/1981, Ben Noah, fin del
2. Clorfene, Chaim (1987). El Camino del
artículo); nótese las variaciones en la
Gentil Justo (https://jmayorga.files.wordpre
lectura de Maimonides.
ss.com/2007/05/caminogentil.pdf).
5. Strauss, Ilana E. (26 de enero de 2016). Cambridge History of Judaism: The late
«The Gentiles Who Act Like Jews: Who are Roman-Rabbinic period (https://books.goog
these non-Jews practicing Orthodox le.com.bo/books?id=BjtWLZhhMoYC&pg=
Judaism?» (https://www.tabletmag.com/sec PA80&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false)
tions/belief/articles/the-gentiles-who-act-like (en inglés). Cambridge University Press.
-jews). Belief (en inglés). ISBN 978-0-521-77248-8. Consultado el 22 de
6. Feldman, Raquel. «Los Bnei Noah (Hijos diciembre de 2023.
de Noah)» (https://wrldrels.org/2017/10/08/t 14. Center, Noahide World. «Acérquese a Di-s
he-bnei-noah-children-of-noah/). World declarando su intención personal» (https://
Religions and Spirituality Project. noahideworldcenter.org/es/pages/get-close
7. Pieter W. van der Horst, God-fearers r-to-god-by-declaring-personal-intent).
(theosebeis) (http://classics.oxfordre.com/vi Noahide World Center. Consultado el 15
ew/10.1093/acrefore/9780199381135.001. de mayo de 2024.
0001/acrefore-9780199381135-e-8035) 15. «Brit Olam – Centro Noajida Mundial» (http
(2015), Oxford Classical Dictionary. s://www.noahideworldcenter.com/chief-rabb
8. McKnight, Scot; Osborne, Grant R., eds. inate-recognizes-a-ger-toshav//). The
(2004). The Face of New Testament Noahide World Center (en inglés).
Studies: A Survey of Recent Research. Consultado el 15 de mayo de 2024.
Ada, Michigan: Baker Academic. pp. 418- 16. Goodman, Martin (2007). «Identity and
424. ISBN 978-08-01-02707-9. Authority in Ancient Judaism» (https://book
9. Attridge, Harold W.; Hata, Gōhei (1992). s.google.com/books?id=YVI2a9jc4pMC&pg
Eusebius, Christianity, and Judaism (http =PA30). Judaism in the Roman World:
s://books.google.com.bo/books?id=jVyzbH Collected Essays. Ancient Judaism and
AJ_hAC&pg=PA389&redir_esc=y#v=onepa Early Christianity 66. Leiden: Brill
ge&q&f=false) (en inglés). Wayne State Publishers. pp. 30-32. ISBN 978-90-04-15309-
University Press. ISBN 978-0-8143-2361-8. 7. ISSN 1871-6636 (https://portal.issn.org/resource/i
Consultado el 22 de diciembre de 2023. ssn/1871-6636). LCCN 2006049637 (http://lccn.loc.
gov/2006049637). S2CID 161369763 (https://api.se
10. Horst, Pieter W. van der (22 de diciembre
manticscholar.org/CorpusID:161369763).
de 2015). God-fearers (theosebeis) (https://
doi:10.1163/ej.9789004153097.i-275.7 (https://dx.do
oxfordre.com/classics/display/10.1093/acre i.org/10.1163%2Fej.9789004153097.i-275.7).
fore/9780199381135.001.0001/acrefore-97
80199381135-e-8035) (en inglés). ISBN 978- 17. Berreshit 15:19; Bemidbar 24:21; Shoftim
0-19-938113-5. 1:16; 4:17; 5:24; Shmuel Alef 15:6; 27:10;
doi:10.1093/acrefore/9780199381135.001.0001/acr 30:29, Cf. Talmud Yerushalmí Kidushin 1:8
efore-9780199381135-e-8035 (https://dx.doi.org/10. 18. «Benei Noaj Famosos. Descendientes
1093%2Facrefore%2F9780199381135.001.0001%2 famosos de Noé.» (https://321judaismo.co
Facrefore-9780199381135-e-8035). Consultado m/en-profundidad/benei-noaj-famosos/).
el 22 de diciembre de 2023. Consultado el 4 de diciembre de 2023.
11. Goodman, Martin (2007). Judaism in the 19. Peters, Francis E. (1994). Muhammad and
Roman World: Collected Essays (https://bo the origins of Islam (https://archive.org/deta
oks.google.com.bo/books?id=YVI2a9jc4pM ils/muhammadorigins00pete/page/328/mod
C&pg=PA30&redir_esc=y#v=onepage&q&f e/2up) (en inglés). State University of New
=false) (en inglés). BRILL. ISBN 978-90-04- York Press. p. 122–124. ISBN 0-7914-1875-8.
15309-7. Consultado el 22 de diciembre de 20. «Maimonides’ Law of Noahides» (https://we
2023. b.archive.org/web/20160303231638/http://e
12. McKnight, Scot, ed. (2004). The face of n.wikinoah.org/index.php/Maimonides'_Law
New Testament studies: a survey of recent _of_Noahides). WikiNoah. Archivado desde
research. Baker Acad. [u.a.] ISBN 978-0-8010- el original (http://en.wikinoah.org/index.php/
2707-9. Maimonides%27_Law_of_Noahides) el 3
13. Davies, William David; Finkelstein, Louis; de marzo de 2016. Consultado el 6 de
Horbury, William; Sturdy, John; Katz, junio de 2018.
Steven T.; Hart, Mitchell B.; Michels, Tony; 21. Midrash Rabbah
Karp, Jonathan et al. (1984). The
22. Dovid Cowen, Shimon. «La teoría y la 32. nterface, vol. 2, 2008, p. 4.
práctica de la ética universal: las leyes de 33. En una carta enviada al autor en nombre
Noaj» (https://es.chabad.org/library/article_ de S. M. el Rey de Marruecos, con fecha
cdo/aid/4412349/jewish/Introduccin.htm). 11 de octubre de 2012.
Chabad.org. 34. Melbourne: Instituto para el Judaísmo y la
23. Boulouque, Clémence (2020). «Situating Civilización, 2013.
Benamozegh in the Debate on Jewish
35. «¿Qué esconde el viaje místico religioso
Universalism». Another Modernity: Elia
de Javier Milei a Nueva York?» (https://info
Benamozegh’s Jewish Universalism. cielo.com/politica-y-economia/que-esconde
Stanford Studies in Jewish History and -el-viaje-mistico-religioso-javier-milei-nueva
Culture. Berlin and Redwood City: De -york-n775976). www.infocielo.com. 25 de
Gruyter/Stanford University Press. pp. 63-
noviembre de 2023. Consultado el 26 de
82. ISBN 9781503613119.
noviembre de 2023.
doi:10.1515/9781503613119-009 (https://dx.doi.org/
10.1515%2F9781503613119-009). 36. Joan M. Contreras (21 de noviembre de
2023). «¿En qué cree Javier Milei? Estas
24. Poujol, Catherine Poujol. «Aimé Pallière, le
son las creencias religiosas del presidente
paradoxe d’un président chrétien pour
electo de Argentina» (https://www.diariode
l’Union universelle de la jeunesse juive» (ht
mexico.com/mundo/en-que-cree-javier-mile
tps://journals.openedition.org/bcrfj/3212). i-estas-son-las-creencias-religiosas-del-pre
Open Edition (en francés). sidente-electo-de). Diario de México.
25. «Aimé Pallière, 1868-1949: Un chrétien Consultado el 26 de noviembre de 2023.
dans le judaïsme» (https://www.editionsdd
37. Genesis 2:16
b.fr/product/50532/aime-palliere-1868-194
9/h). 38. En el Tratado Sanedrín, cap. 7, explica
como los Siete Mandamientos de Noé
26. Feldman, Rachel Z. The Children of Noah:
están codificados dentro del texto hebreo
Has Messianic Zionism Created a New
del versículo del Génesis 2:16: “Y Dios
World Religion? (https://muse.jhu.edu/articl Dios ordenó al hombre, diciendo: ‘De cada
e/737561/pdf). árbol del jardín que puedes comer
27. «Proclamation 4921—National Day of libremente”.
Reflection | The American Presidency
39. Tratado Sanhedrin, p. 56a.
Project» (https://www.presidency.ucsb.edu/
documents/proclamation-4921-national-day 40. Génesis 2:17
-reflection). www.presidency.ucsb.edu. 41. Génesis 21:25
Consultado el 14 de mayo de 2024. 42. Génesis 19:29-36, y Rashi explicación de
28. «Proclamation 5956—Education Day, Génesis 20:1
U.S.A., 1989 and 1990 | The American 43. Véase Génesis Rabá 34; Sanedrín 59b
Presidency Project» (https://www.presidenc 44. Talmud Bavli, Masejet Bava Batra 15b (http
y.ucsb.edu/documents/proclamation-5956- s://www.sefaria.org/Bava_Batra.15b.2?lang
education-day-usa-1989-and-1990). =bi).
www.presidency.ucsb.edu. Consultado el
45. Singer / Zlotowitz (1992). Our Sacred
14 de mayo de 2024.
Texts. UAHC Press. p. 91-109. 978-
29. Ley Pública 102-14, 102d Congreso, 1ra 0807404799.
Sesión, H.J. Res. 104.
46. Center, Noahide World. «Brit Shalom
30. Shimon Dovid Cowen. «Política: Los Digital [1] INTRODUCCIÓN» (https://noahi
Estados, la sociedad mundial y las leyes deworldcenter.org/es/pages/brit-shalom-dig
noájicas» (https://es.chabad.org/library/arti ital-1-introduction). Noahide World Center.
cle_cdo/aid/4486121/jewish/Capitulo-5.ht Consultado el 22 de mayo de 2024.
m).
47. «Rosh Hashanah History» (https://www.myj
31. «Druze Religious Leader Commits to ewishlearning.com/article/rosh-hashanah-hi
Noachide "Seven Laws" » (http://www.israel story/) (en inglés). My Jewish Learning. 25
nationalnews.com/news/56379). Israel de enero de 2018.
National News (en inglés). 18 de enero de
2004. Consultado el 27 de marzo de 2023. 48. Talmud, Tratado de Avodá Zará, 8a
49. Kaplan. Ojo del Universo, capítulo 5. Tannaítico hasta el presente, ordenado
Jerusalén. alfabéticamente . IV . Jerusalén : Yad
50. Israel y la humanidad Una nueva etapa de Harav Herzog (Emet). págs. 360–380.
desarrollo (https://machanaim.org/philosof/r ISBN 0873067142.
-sherki/7-noachid.htm) (en ruso). 71. «Jews and Non-Jews: Introduction» (http://
51. Talmud de Babilonia. Yoma 69b. www.inner.org/nonjews/kabbalah-for-nation
s-introduction.php). Gal Einai - Revealing
52. Kaplan. Ojo del Universo capítulo 5.
the Torah's inner dimension. Consultado el
Jerusalén. 4 de junio de 2017.
53. Talmud de Babilonia. Sucá 55b.
72. Infosite (http://www.jewfaq.org/10.htm),
54. Talmud de Babilonia. Zevajim 116b. jewfaq.org; accessed February 25, 2017.
55. Mishné Torá. Leyes sobre Sacrificios: 73. «Gentiles May Not Be Taught the Torah.»
capítulo 19, ley 16. (http://jewishEncyclopedia.com/view.jsp?art
56. Mishné Torá. Leyes sobre Sacrificios: id=142&letter=G#543).
capítulo 3, ley 3. Jewishencyclopedia.com. Consultado el 8
57. Talmud de Babilonia. Zevajim 115b. de noviembre de 2014.
58. Enciclopedia Talmúdica. Los Hijos de Noé: 74. «Sanhedrin» (http://halakhah.com/pdf/nezik
volumen 3, página 357. in/Sanhedrin.pdf). Halakhah.com 59a-b.
59. Mishné Torá. Leyes sobre Sacrificios: Consultado el 25 de febrero de 2015.
capítulo 6, leyes 1-23. 75. Eisenstein, Judah D.; Hirsch, Emil G.
(1906). «Gentile: Gentiles May Not Be
60. Talmud de Babilonia. Avodá Zará 5b:
Taught the Torah» (https://web.archive.org/
Tosefos, “Hasta donde sabemos…”.
web/20120118024556/http://jewishencyclo
61. Comentario de Ritvá sobre Tosefos. pie de pedia.com/articles/6585-gentile). Jewish
página 7. Encyclopedia. Kopelman Foundation.
62. HaLevi, Ezra (28 de septiembre de 2005). Archivado desde el original (http://jewishen
«Sanhedrin Moves to Establish Council For cyclopedia.com/articles/6585-gentile#anch
Noahides» (http://www.israelnationalnews.c or21) el 18 de enero de 2012. Consultado
om/News/News.aspx/90646). Arutz Sheva el 9 de noviembre de 2020.
(Beit El). Consultado el 1 de noviembre de 76. Rabino Yaakov Emden, Seder Olam
2020. Rabbah ve-Zuta , Apéndice. Traducción, H.
63. HaLevi, Ezra (10 de enero de 2006). «A Falk, Journal of Ecumenical Studies, 19:1
group of non-Jewish delegates have come [invierno de 1982], 105-111)
to Jerusalem to pledge their loyalty to the 77. «New Testament — Spirit of Jewish
Laws of Noah» (http://www.israelnationalne Proselytism in Christianity» (https://web.arc
ws.com/News/News.aspx/96347). Arutz hive.org/web/20080412081828/http://jewish
Sheva (Beit El). Consultado el 1 de encyclopedia.com/view.jsp?artid=245&lette
noviembre de 2020. r=N&search=New%20Testament).
64. Likkutei Moharan II, 24 Archivado desde el original (http://jewishen
65. Likkutei Moharan I, 52; II, 25 cyclopedia.com/view.jsp?artid=245&letter=
66. Rabbi Zalman Nehemiah Goldberg (https:// N&search=New%20Testament) el 12 de
asknoah.org/wp-content/uploads/approbati abril de 2008. Consultado el 13 de marzo
on-RabbiZNGoldberg.pdf). 23 de de 2023.
noviembre de 2007. 78. Bockmuehl, Markus (January 1995). «The
67. Ginsburgh, Yitzchak (2009). Cabalá y Noachide Commandments and New
meditación para las Naciones. Jerusalem Testament Ethics: with Special Reference
de México. ISBN 9657146267. to Acts 15 and Pauline Halakhah». Revue
Biblique (en inglés) (Leuven: Peeters
68. Mishneh Torah , Hilkhot M'lakhim 9: 1 Publishers) 102 (1): 72-101. ISSN 0035-0907
69. Sanedrín 59a, ver también Tosafot (https://portal.issn.org/resource/issn/0035-0907).
70. Berlín, Meyer; Zevin, Shlomo Yosef , eds. JSTOR 44076024 (https://www.jstor.org/stable/4407
(1992) [1969]. "BEN NOAH" . Enciclopedia 6024).
Talmudica: Un compendio de literatura
halájica y ley judía desde el período
79. Fitzmyer, Joseph A. (1998). The Acts of the 85. editorial (25 de junio de 2014). «Judaism -
Apostles: A New Translation with Hinduism - Buddhism - Druze - Christianity
Introduction and Commentary. The Anchor - Islam» (https://www.reviewofreligions.org/
Yale Bible Commentaries (en inglés) 31. 10890/judaism-hinduism-buddhism-druze-c
New Haven, Connecticut: Yale University hristianity-islam/). The Review of Religions
Press. p. Chapter V. ISBN 9780300139822. (en inglés británico). Consultado el 5 de
80. «Untitled Document» (https://www.bc.edu/c diciembre de 2023.
ontent/dam/files/research_sites/cjl/texts/cjre 86. «La Biblia en la historia de la
lations/resources/documents/interreligious/I Francmasonería Universal | GADU.ORG»
sraeli_Vatican_2007_Mar.htm). (https://www.gadu.org/trazados/la-biblia-en-
www.bc.edu. Consultado el 14 de mayo de la-historia-de-la-francmasoneria-universal/).
2024. www.gadu.org. Consultado el 5 de
81. «Libro de los Jubileos» (https://docs.googl diciembre de 2023.
e.com/document/d/1D_DFQL0xN8NigOlOD 87. webmaster (11 de febrero de 2020). «LAS
vjo9eznXygGMkrkdsv35YgHbGg/edit). SIETE LEYES DE NOÉ» (https://alianzafrat
82. «Hanif» (http://www.oxfordislamicstudies.co ernal.org/las-siete-leyes-de-noe/). Alianza
m/article/opr/t125/e800). Oxford Islamic Fraternal. Consultado el 29 de mayo de
Studies Online. Consultado el 28 de 2024.
octubre de 2019. 88. webmaster (11 de febrero de 2020). «LAS
83. Abu al-Hasan Ali Ibn Muhammad Ibn SIETE LEYES DE NOÉ» (https://alianzafrat
Habib, Al-Mawardi (2000). Las ordenanzas ernal.org/las-siete-leyes-de-noe/). Alianza
del gobierno (Al-Ahkam al-Sultaniyya w’al- Fraternal. Consultado el 5 de diciembre de
Wilayat al-Diniyya). Líbano: Publicadora 2023.
Garnet. p. 184. ISBN 1-85964-140-7. 89. Center, Noahide World. «Brit Shalom
84. «Druze Religious Leader Commits to Digital [1] INTRODUCCIÓN» (https://noahi
Noachide "Seven Laws" » (http://www.israel deworldcenter.org/es/pages/brit-shalom-dig
nationalnews.com/news/56379). Israel ital-1-introduction). Noahide World Center.
National News (en inglés). 18 de enero de Consultado el 16 de abril de 2024.
2004. Consultado el 27 de marzo de 2023. 90. www.jstor.org (http://www.jstor.org/stable/2
3259455?seq=1#page_scan_tab_contents)
Enlaces externos
institutobneinoaj.com (https://web.archive.org/web/20150402101656/http://institutobneinoaj.
com/)
https://www.pensamientonoajida.com/
comunidad-noajida-breslev.com (http://comunidad-noajida-breslev.blogspot.com.es)
asknoah.org (http://asknoah.org) (en inglés)
noahidenations.com (http://www.noahidenations.com) (en inglés)
seventyforseven.net (http://7for70.net/en/?topic=home) (en inglés)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Noajismo&oldid=163945476»