13Guía de Laboratorio Replicación de ADN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUÍA DE LABORATORIO 13

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR


SEMANA 20
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR LABORATORIO
PRIMER AÑO.

REPLICACIÓN DE ADN
I. INTRODUCCION:

Todos los ácidos nucleicos están hechos de nucleótidos. En el ADN cada


nucleótido se compone de tres partes: un azúcar de 5 carbonos llamado
desoxirribosa, un grupo fosfato, y una base nitrogenada.

El ADN usa cuatro tipos de bases nitrogenadas; adenina (A), guanina (G),
citosina (C) y timina (T). Unidas por enlaces de hidrogeno, tres entre guanina y
citosina y dos entre adenina y timina.

ADN (ácido desoxirribonucleico): transmite información genética de padres a


hijos y codifica para la producción de proteínas.

Doble hélice estructura de dos hebras entrelazadas alrededor de un eje, como


una escalera torcida.

Replicación del ADN proceso durante el cual una molécula de doble hebra de
ADN se copia para producir dos moléculas idénticas de ADN.

Cada vez que nuestras células se dividen, necesitan hacer una copia exacta de
nuestro genoma.

La reproducción es una propiedad fundamental de todos los sistemas vivos. Las


células se duplican por división celular y el material genético se duplica por la
replicación de ADN.

Durante la replicación, la doble hélice se desenrolla y cada una de las hebras


parentales sirve como plantilla para la síntesis de una nueva hebra
complementaria
REPLICACIÓN DE ADN

Esta imagen es solo una guía para que no olviden todos los elementos que
participan en el proceso de replicación de ADN. No necesariamente tienen
que hacerlo así, recuerden que la fórmula química del ADN es así:
II. OBJETIVOS. que el estudiante:
a. Conozca y comprenda la replicación de ADN
b. Identifique las enzimas que llevan a cabo el proceso de replicación de
ADN.
c. Interprete la importancia de la replicación de ADN.
d. Elabore un modelo dimensional o tridimensional de la replicación de ADN.

III. MATERIALES:

1. Papel
2. Foamy
3. Frasco de goma
4. Palillos
5. Plastilina
6. Cartulina
7. Silicón
8. Cualquier otro material que quiera usar.

IV. PROCEDIMIENTO:

Trabajarán, en base a la explicación de su clase teórica y de los videos


colocados en Moodle RADD4
Elaborarán la replicación de ADN según la creatividad del grupo siguiendo
todos los pasos de la replicación.
En el modelo que realicen, colocarán el nombre “Replicación del ADN”,
señalizando las partes de la replicación, todo en orden y bien hecho, si
falta un elemento, ya hay mutación, el ADN es perfecto.

V. EVALUACIÓN: Trabajo grupal con valor de 1 punto

NOTA:

Entregarán en la semana 21 de forma presencial, explicando su modelo en


el Laboratorio.

VI. BIBLIOGRAFIA:

1. KARP, IWASA, MARSHALL, BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR., segunda


edición, PEARSON EDUCACIÓN, MADRID 2016.
2. BECKER, WAYNE M., ET AL. BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.,
SEGUNDA EDICIÓN, PEARSON EDUCACIÓN, MADRID, 2016.
3. CRONQUIS ARTHUR. "INTRODUCCIÓN A LA BOTÁNICA". EDITORIAL
CONTINENTAL, MÉXICO, 1977.
4. LODISH, BERK, ET AL. BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. MÉXICO, 1ª.
EDICIÓN MCGRAW-HILL, 1999.

DCCG/RARV/VMGJ.

También podría gustarte