Guía IAC - EES 26
Guía IAC - EES 26
Guía IAC - EES 26
Comunicación e información
Modelo “telegráfico”
Considerar a la comunicación simplemente como una “transmisión de información” es un
error. Sin embargo, esta mirada errónea y limitada está relacionada con las primeras ideas de
la comunicación y la teoría matemática de la información de los pensadores Claude E. Shannon
y Warren Weaver, contemporáneos de adelantos técnicos de la época, como el telégrafo y el
teléfono. Así nace el “modelo telegráfico de la comunicación” en medio de la Segunda Guerra
Mundial y de transferencia de mensajes bajo la forma de señal codificada y códigos secretos.
Esquema de Jakobson
El lingüista ruso Roman Jakobson definió su Teoría de la Información en 1958. Allí plantea un
modelo científico de comunicación que pretendió explicar el fenómeno de la comunicación
desde las ciencias sociales, y con el tiempo fue considerado “clásico” por su utilización
frecuente.
Jakobson fue uno de los exponentes de la lingüística funcional, para la cual la lengua es un
sistema funcional producto de la actividad humana y la finalidad de la lengua consiste en la
realización de la intención del sujeto de expresar y comunicar.
1
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Pero para que llegue del emisor al receptor se necesita además de:
La idea era algo así: Para que exista comunicación debe haber un emisor que “emita” su
mensaje a través de un código, un lenguaje, un medio y un canal, y un receptor que lo
“reciba”, lo decodifique, lo interprete. La “retroalimentación” del proceso permite, luego, que
el emisor continúe con su tarea, como así también el receptor.
Funciones
Cada uno de estos elementos determina una función diferente del lenguaje.
2
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Críticas:
Sin embargo, para quienes practicamos la comunicación, este esquema es un poco limitado. Es
demasiado simplista para quien observe una comunicación animada.
En primer lugar, el que emite, no emite todo el tiempo, sino que nunca deja de recibir
señales y mensajes de otro que, aunque escuche atentamente lo que le está diciendo,
hace gestos, bosteza o rechaza o adhiere simultáneamente con su supuesta
“recepción”.
La comunicación es una relación. Pensarla SOLO como una TRANSMISIÓN de mensajes
de “un lado a otro” no permite ver, que en realidad, el sentido es producido por
emisores y receptores simultáneamente.
La Escuela de Palo Alto tiene sus orígenes en Palo Alto una pequeña ciudad muy cerca del Sur
de San Francisco, Estados Unidos. Su modelo se lo conoce como “cibernético” porque en el
contexto histórico de su surgimiento, a fines de la década del ’60, aparecieron los primeros
desarrollos en el campo de la informática, y empezaba a vivirse una exigencia de libre y rápida
circulación de la información.
3
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
En sintonía con esta línea, la pensadora María Cristina Mata afirma que “los receptores no son
el último tramo de un proceso iniciado por el emisor, sino parte activa de él, tanto como
productores de sentido pero también porque están presentes, inscriptos en el discurso del
emisor”.
Este esquema tiene limitaciones para intentar graficar lo que pasa entre dos seres cuando se
comunican. Muchos errores y fracasos cuando nos comunicamos (¿Nunca les pasó decir “pero
yo no te quise decir eso…”) nacen de visualizarnos solo como “emisores” o “receptores” puros,
que nunca somos.
4
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
quiere decir lo que yo quiero que signifique, al mismo tiempo "toda palabra quiere
decir lo que quiere decir", porque hay un sentido en la lengua. Hablar es,
precisamente, procurar que coincidan esas dos intenciones.
Agrega un nuevo concepto: La noción de competencia lingüística. Son las posibilidades
de un sujeto (todo lo que es susceptible de crear (emisor) e interpretar (receptor)).
Agrega la noción de "Universo del Discurso", que son las limitaciones que poseen los
hablantes para expresarse, ya que es inexacto presentar al emisor como alguien que
elige libremente tal o cual ítem léxico, como si los tomara de un "stock" de sus
actitudes lingüísticas.
Agrega también las nociones de Competencias no lingüísticas, a las que divide en dos:
Las determinaciones psicológicas, que desempeñan un papel importante en las
operaciones de codificación/decodificación y las competencias culturales (que no son
más que el conjunto de los conocimientos implícitos que poseen sobre el mundo) e
ideológicos (el conjunto de los sistemas de interpretación y de evaluación del universo
referencial)
Para finalizar, agrega la noción de Modelos de producción y de interpretación, que no
son más que los procesos y reglas generales que se ponen a funcionar cuando los
individuos se acercan a un acto enunciativo. Estos modelos son comunes a todas las
personas, ya que todos realizamos los mismos procedimientos cuando
emitimos/recibimos mensajes.
5
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Hay más pantallas que personas vivas en el planeta. En los últimos veinte años se vendieron
20.000 millones de celulares. Solo en el 2017 se vendieron 1.600 millones de celulares
inteligentes y 600 milllones de no inteligentes, además de 260 de computadoras personales y
230 de televisores inteligentes. Estamos rodeados de pantallas; celulares, tablets,
computadoras, y nos relacionamos con los otros, cada vez más, a través de pantallas. El
cambio generacional es fuertístimo, lo que se ve incluso en la dificultad que tienen las nuevas
generaciones para escribir en los teclados de las computadoras, que no son otra cosa que una
actualización de la máquina de escribir.
¿Relacionarse con otros sin pantallas es la excepción? ¿Les cuesta el “cara a cara”?
¿Tenés la capacidad de estar “solo”, sin estar bombardeado por otras interacciones
todo el tiempo, sin la estimulación constante, sin poder desprenderse del teléfono?
Pero no solo es que conectamos con otros a través de pantallas, sino que estamos a la vez en
muchas interacciones sociales y en muchos lugares y momentos distintos al mismo tiempo. El
teléfono es un lugar, no es solo un objeto, es un lugar que nos conecta a otros lugares. Cuesta
mucho escucharse a uno mismo, pensarse a uno mismo y desconectarse.
6
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
7
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Sociedad en Red
La Encuesta nacional de consumos y prácticas culturales adolescentes realizada en el 2016
dejó algunos datos relevantes para pensar la relación de los jóvenes con la tecnología:
¿Podrías imaginar tu vida sin Internet? ¿Qué te pasaría si hubiera un apagón total? ¿Si se
cortara ese cable de fibra óptica que está en Las Toninas y nos conecta al mundo? ¿Sufrirías o
te podrías adaptar rápidamente?
Para entender esta sociedad en que vivimos, dónde nos cuesta imaginarnos “sin conexión”,
vamos a tomar la definición de un sociólogo español llamado Manuel Castells. Este pensador
elaboró en la década del ‘90 el concepto de sociedad-red o sociedad de la información para
hacer referencia a una “forma específica de organización social en la que la generación, el
procesamiento y la transmisión de información se convierten en las fuentes fundamentales de
la PRODUCTIVIDAD y el PODER, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en
este período histórico.”
Recordá que sucede al navegar en Internet, ¿Qué tipo de publicidades te aparecen? ¿Están
relacionadas con tus intereses o con búsquedas previas? A medida que ingresamos, cada uno
de nosotros pasa a ser objetivado según sus características: edad, sexo, gustos, clase social,
etc. y se nos ofrecen determinados bienes o servicios. ¿Las empresas pueden vender
nuestros “datos”? ¿Alguna vez leíste las “condiciones” para crear una cuenta en una red
social antes de aceptarla?
8
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
digital intermediaria sobre la cual diversos usuarios interactúan”. Srnicek las cataloga en
publicitarias (como Facebook o Google), austeras (como Uber y Airbnb que minimizan los
activos para bajar costos), de productos – servicios (como Spotify), las que rentan su nube a
otros negocios digitales (como Amazon Web Service); y las industriales que conectan el
proceso manufacturero a Internet para bajar costos, como las desarrolladas por Siemens o GE.
Todas estas plataformas apuntan al mismo modelo de negocios; extraer datos de la actividad
de sus usuarios. Srnicek considera a los datos no como trabajo sino como materia prima que
requiere ser procesada en conocimiento. Para extraer más datos es necesario atraer más
usuarios, esto se logra ofreciendo servicios gratuitos por subvenciones cruzadas (el buscador
de Google es gratuito porque se financia con otros servicios pagos de Google) y produciendo
efectos de red (usar a los usuarios para atraer más usuarios)
Esta sociedad red se conformó entonces- en el marco de las sociedades capitalistas avanzadas-
a partir de numerosas innovaciones tecnológicas que, en relación con los medios masivos de
comunicación, produjeron nuevas formas de almacenar y transmitir conocimiento, de
consumir, de representar la realidad y generaron transformaciones en las formas de vida e
interacción de las personas a lo largo y ancho del planeta. Internet constituye la base material
de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace
Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la
sociedad red, que es la sociedad en que vivimos. Lo que sucede en la pantalla a veces es más
importante de lo que sucede fuera de ella. Influye hasta en las relaciones de pareja, donde
quedan registro de nuestros sentimientos o de todo lo que hacemos y lugares que
frecuentamos. Antes el teléfono en una relación era un accesorio, hoy la pantalla tiene un
status más importante. ¿Qué significa la privacidad?
Brecha digital
La brecha digital consiste en la separación que existe entre las personas (Comunidades,
estados, países) que utilizan las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como
9
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que
aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.
El rápido avance de la tecnología ha contribuido a una división más profunda entre zonas de
progreso y retraso. Esta condición ha generado un proceso de polarización entre todos los
ámbitos. La brecha digital impulsada por un desarrollo vertiginoso amenaza con acentuar la
disparidad entre países ricos y pobres. Aún más, la brecha digital hace presencia también
internamente en países, regiones, ciudades y vecindarios.
Responder
2. ¿Cuáles creen que son los aspectos positivos y cuáles los negativos de las nuevas
relaciones que establecemos con las nuevas tecnologías?
Nativos digitales
Actualmente se utiliza el término “nativo digital” para describir a las personas que nacieron
interactuando con una pantalla de un dispositivo informático inteligente. Su origen proviene
de un texto de Marc Prensky titulado “Nativos e inmigrantes digitales” del 2001.
“Los estudiantes del Siglo XXI han experimentado un cambio radical con respecto a sus
inmediatos predecesores (…) se ha producido una discontinuidad importante que constituye
toda una “singularidad”; una discontinuidad motivada, sin duda, por la veloz e ininterrumpida
difusión de la tecnología digital, que aparece en las últimas décadas del Siglo XX”.
“Los universitarios de hoy constituyen la primera generación formada en los nuevos avances
tecnológicos, a los que se han acostumbrado por inmersión al encontrarse, desde siempre,
rodeados de ordenadores, vídeos y videojuegos, música digital, telefonía móvil y otros
entretenimientos y herramientas afines. En detrimento de la lectura (en la que han invertido
menos de 5.000 h), han dedicado, en cambio, 10.000 h a los videojuegos y 20.000 hs a la
televisión, por lo cual no es exagerado considerar que la mensajería inmediata, el teléfono
móvil, Internet, el correo electrónico, los juegos de ordenador... son inseparables de sus
vidas”.
¿Cómo denominar a estos “nuevos” estudiantes del momento? (…) Por mi parte, la
designación que me ha parecido más fiel es la de “Nativos Digitales”, puesto que todos han
nacido y se han formado utilizando la particular “lengua digital” de juegos por ordenador,
10
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
vídeo e Internet. ¿Cómo denominar ahora, por otro lado, a los que por edad no hemos vivido
tan intensamente ese aluvión, pero, obligados por la necesidad de estar al día, hemos tenido
que formarnos con toda celeridad en ello? Abogo por “Inmigrantes Digitales”.
¿Cuáles serían, a grandes rasgos, las diferencias entre Nativos Digitales e Inmigrantes
Digitales? • Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata. • Se sienten atraídos por
multitareas y procesos paralelos. • Prefieren los gráficos a los textos. • Se inclinan por los
accesos al azar (desde hipertextos). • Funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en Red. •
Tienen la conciencia de que van progresando, lo cual les reporta satisfacción y recompensa
inmediatas. • Prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor del trabajo
tradicional. Por el contrario, los Inmigrantes Digitales no parecen valorar suficientemente las
habilidades que los Nativos Digitales han adquirido y perfeccionado año tras año a través de
interacción y práctica, y prefieren moverse dentro de lo que les es conocido en virtud de su
forma de aprender -que es también la forma en que los enseñaron a ellos-.
Conclusiones de Artículo Académico “La falacia del "nativo digital" (ECDL Foundation 2014)
• Todos los ciudadanos deben contar con la oportunidad de desarrollar sus habilidades
digitales y los jóvenes no deben ser dejados de lado. De no poseer acceso a una educación
digital formal y estructurada, tal vez nunca liberen todo el potencial de las tecnologías
digitales.
Responder:
1. ¿Se consideran a ustedes mismos como “nativos digitales”? ¿Por qué? ¿Cuánto hay de
cierto en las competencias que este concepto afirma que ustedes deberían tener?
2. ¿Qué cambios encuentran a raíz del uso de las nuevas tecnologías entre su modo de
vida y el de sus padres o abuelos?
3. Anteriormente reflexionamos sobre el concepto de brecha digital. Retomen esta
noción y discutan en grupo ¿qué aspecto/s les parece que no tiene en cuenta la noción
de “nativo digital”?
11
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
4. ¿Están de acuerdo con las críticas que los autores realizan a las nociones de “nativos e
inmigrantes digitales” de Prensky? Justifiquen. ¿Se les ocurren alguna otra objeción
que se podría hacer al concepto?
5. Considerando el concepto de “nativo digital” y desde su posición como estudiantes,
¿qué cambios propondrían para las clases en las escuelas?
La amistad en debate
Sonrisas. Gisele (derecha) le alquilaba su amistad Marijane, y terminaron siendo “amigas de verdad”.
12
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Internet ya permitía desde hace años que quien no tuviera auto pudiera
usar el de un extraño; y que quien no tuviera donde dormir pudiera
alojarse en la casa de un desconocido, en general a cambio de un pago.
Con la misma lógica, los que no tienen con quien verse, conversar y
salir a divertirse ya pueden “alquilarle” su compañía a
alguien que la tenga disponible y que necesite ganarse unos pesos.
13
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
14
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
1. ¿Con qué definición de amistad se relaciona la concepción que tienen ustedes sobre la
misma? ¿Por qué?
2. ¿Con qué definición de amistad se relaciona la propuesta en el artículo de Clarín? ¿Por qué?
3. ¿Creen que es posible mantener una amistad solo a través de las redes sociales? ¿Por qué?
15
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
_ “Masa” es una palabra que tiene un valor peyorativo. Tanto por derecha y por izquierda
las masas son vistas con desconfianza. Son consideradas como un “capital político disponible”
porque la multitud “no piensa”. (Por ejemplo, ¿Qué pasa en una cancha de fútbol dónde miles
de personas hacen lo que no harían en sus hogares y llevan adelante conductas solo porque
“forman parte de una manada”?) Theodor Adorno, uno de los pensadores de la ‘Escuela de
Frankfurt’ dice que en la masa se pierden los rasgos de la individualidad, el pensamiento crítico
y estas pueden ser utilizadas por demagogos y dictadores. De esa manera se explicaba el
surgimiento del nazismo en Alemania y del fascismo en Italia. Pero desde la derecha
conservadora, se dice que las masas degradan el buen gusto de la élite (ver Ortega y Gasset).
Hay un temor latente en los intelectuales de distintas orientaciones.
16
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
17
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
El conductismo
Ante estas demandas sobre estudios acerca de la comunicación, los primeros investigadores
respondieron con las tradiciones intelectuales disponibles en ese momento. La principal era el
conductismo.
En 1913 John Watson publica el manifiesto de esta corriente que se titula “la psicología según
la concierne el conductismo”. Allí propone fundar una psicología científica basada en el
modelo de las ciencias exactas y naturales. Plantea que el objeto de la psicología tenía que ser
la conducta y propone el esquema
Se afirmaba que el ser pertenece a una escala zoológica, es un animal más, y como todos los
animales vive en un entorno que cambia. Una suba de la temperatura sería un estímulo y todo
estímulo desencadena una respuesta (sacarse un buzo o una campera, tomar agua, etc.).
Tanto los estímulos como las respuestas son observables.
Entonces los primeros investigadores concluyeron que un mensaje (un afiche publicitario por
ejemplo o un programa de radio) son algo nuevo que se incorpora al ambiente, pueden ser
conceptualizados como estímulos, y como todo Estímulo tiene una Respuesta. Si se trata de
un mensaje, a la respuesta se la llama EFECTO.
18
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
El resultado va a ser pensar la relación entre los medios de comunicación y el público desde
una mirada hipodérmica, donde “cada miembro del público de masas es persona y
directamente atacado por el mensaje”. La idea (aún vigente en la actualidad desde una mirada
de sentido común), proponía pensar que los nuevos medios inyectaban el mensaje en cada
uno de los integrantes del público y lograban su cometido.
El público era concebido como una masa, es decir, como un conjunto de individuos que están
aislados; no tienen contacto entre sí (cada uno en su hogar y con lazos culturales rotos),
entonces era más fácil que los mensajes lograran su propósito.
Esta “teoría” también fue conocida como de la “bala mágica”, bajo la idea de que los medios
eran como una especie de cañón que dispara mensajes como balas que impactaban en cada
uno de los integrantes de la audiencia y de esta manera se lograban EFECTOS DIRECTOS e
INEVITABLES.
Según esta perspectiva, los medios constituían un sistema nervioso simple que se extiende a
cada ojo y cada oído. Si una persona puede ser alcanzada por la propaganda, puede ser
controlada, manipulada, inducida a actuar como lo desea el emisor…
19
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
¿Qué era una masa entonces? En principio surgió una idea “estática” del
receptor de los procesos de comunicación.
La masa era vista como incompetente y era pertenecer era visto de manera despectiva
porque allí uno “se siente como todo el mundo”, “a sus anchas” por reconocerse
idéntico a los demás.
En una masa cada uno se unifica con todos los demás, los domina una idea en común,
única y sencilla.
Está compuesta por una agregación homogénea de individuos, sustancialmente
iguales, no diferenciables, aunque provengan de ambientes sociales distintos
(heterogéneos)
Está compuesta por personas que no se conocen, separadas, sin posibilidad de
interactuar. Carecen de liderazgo y estructura organizativa
En una masa los individuos permanecen aislados, anónimos, separados, atomizados,
expuestos, indefensos a los mensajes.
Sobre una masa los medios tienen una capacidad manipuladora (los ejemplos serían el
nazismo y el fascismo)
Si los mensajes llegan a los individuos, si dan en el blanco, la propaganda tiene éxito.
20
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Contra esa idea de sentido común se edifica la Mass Comunication Research, un espacio
multidisciplinario que demostrará que no hay efectos directos e inevitables, sino que la
comunicación era más compleja de lo que se creía hasta ese momento.
21
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Paul Lazarsfeld investiga el resultado de las elecciones en el condado de Erie, en Ohio después
de las elecciones de 1940 porque en ese condado los resultados habían sido similares a los de
nivel nacional. Se pregunta cómo se forman las actitudes políticas y cómo se toman las
decisiones de voto, imaginando que las conclusiones sacadas en ese lugar podrían
generalizarse.
Allí analiza el papel de la campaña electoral ¿Cómo incide en la decisión de votos? Lazarsfeld y
sus ayudantes se sorprendieron porque la mayoría de los votantes, más allá de la campaña, de
que los candidatos hablaban en la radio, de la presentación de propuestas, afirmaban que el
voto lo habían discutido en su hogar después de hablar con su familia, o con sus compañeros
de trabajo o con su grupo de amistades.
Lazarsfeld concluye hay efectos a partir de los mensajes mediáticos, pero que son limitados. Y
que la campaña sirve más para reforzar opiniones previas o activarlas (ejemplo, no votar a un
candidato que definen como “racista”) Analiza que casi no hay “conversión” de votos solo por
consecuencia de la campaña; esto quiere decir que un demócrata termine votando a un
candidato republicano, cambiando su voto por la campaña política. La comunicación
interpersonal es más eficaz que la comunicación masiva. (ejemplo: los “timbreos” en la
actualidad)
Otras de las teorías importantes de la Mass Comunication Research que tuvo aceptación fue la
denominada “Teoría de la persuasión” de Carl Hovland.
Este psicólogo conductista, en lugar de dar por supuesto que todo mensaje produce un efecto
directo e inevitable, realizó experimentos para comprobarlos. Concluyó que hay “factores
intermedios” que a veces pueden facilitar que se cumpla el efecto pretendido por el emisor
pero a veces podían surgir obstáculos. Por ejemplo: la motivación para exponerse a los
mensajes es variable; puede suceder que ante una campaña para “prevenir el dengue” el
público no demuestre interés en el tema y evita exponerse al mensaje, por lo que no se lo
puede persuadir de nada.
La exposición a los medios es selectiva, uno elige a cuales exponerse y a cuales no, por
ejemplo, uno lee el diario o ve el noticiero que coincide con sus opiniones previas, entonces los
22
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
mensajes tienden a reforzar puntos de vista, elegimos mensajes que consolidan, no que
contradicen nuestras posiciones previas. Hovland afirma también que la percepción es
selectiva, uno no interpreta de cualquier manera, tiende a hacerlo de modo que coincida con
sus puntos de vista previos, al igual que la retención: nos acordamos más de aquellos detalles
de los mensajes que coinciden con nuestras posiciones previas.
Teoría funcionalista
Es una visión global de los medios de comunicación de masas en su conjunto en una sociedad.
El eje está puesto en las funciones.
Para esta teoría, el sistema social es un organismo cuyas distintas partes desempeñan
funciones de integración y mantenimiento del sistema. La sociedad es analizada como un
sistema complejo, que tiende al mantenimiento del equilibrio.
23
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
24
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
25
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
4. Fortalecimiento de las normas sociales, es decir, una función relacionada con la ética.
Espacio para la denuncia de desviaciones.
Escuela de Frankfurt
Paralelamente al surgimiento de la teoría funcionalista, en los Estados Unidos emergerá la
obra de los intelectuales de la Escuela de Frankfurt, en su mayoría alemanes judíos que habían
empezado sus investigaciones en Alemania, pero que debieron huir del régimen nazi en los ‘30
para salvar sus vidas.
Sus principales referentes fueron Theodor Adorno, Max Horkheimer y Herbert Marcuse,
quienes tuvieron una gran influencia de la obra de Walter Benjamin, quien se suicida en la
frontera de España y Francia al intentar escapar del nazismo. Por temor a ser secuestrado por
su policía secreta, la GESTAPO, se quita la vida luego de enterarse que el paso fronterizo por el
que deseaba huir había sido cerrado. (Aunque cabe destacar que hay otras versiones)
26
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Los investigadores de Frankfurt eran marxistas. A pesar de que Karl Marx (1818 - 1883) no
analizó los medios de comunicación, sus análisis estarán influidos por esta corriente teórica y
política.
¿Qué es el marxismo? Una mirada crítica acerca del sistema capitalista y el modelo de
relaciones sociales de producción. Estructura a la sociedad en torno a una división en clases
sociales en permanente lucha, en función del antagonismo de sus intereses. La principal obra
de Marx es el “manifiesto comunista”.
El “modelo crítico” de los pensadores de Frankfurt surge en los ‘40, momento de consolidación
de la “sociedad de masas” que había implicado varias transformaciones en la vida cotidiana
de las personas:
27
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
(Alberto Lettieri y Ana Recayte en “De los años dorados a la Gran Depresión. Estados Unidos
entre 1918 y 1945”).
Sociedad de masas
28
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
La clase dominante, que dominan la sociedad y serían los dueños de las industrias culturales,
“penetran” en la subjetividad de las personas que determinan la estructura de valores, los
deseos, las normas y las representaciones del placer. La misma desigualdad que Marx había
descrito en la estructura económica de la sociedad, se daba a nivel cultural.
29
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
“Para todos hay algo previsto, a fin de que nadie pueda escapar; las diferencias son acuñadas y
difundidas artificialmente. (...) Cada uno debe comportarse, por así decirlo, espontáneamente,
de acuerdo con su level determinado, en forma anticipada por índices estadísticos, y dirigirse a
la categoría de productos de masa que ha sido preparada para su tipo. Las distinciones
enfáticas, como aquellas de film “drama”, “acción”; “romántica” o entre historias de
semanarios de distinto precio, no están fundadas en la realidad, sino que sirven más bien para
clarificar y organizar a los consumidores, para adueñarse de ellos sin desperdicio (…) El hecho
de ofrecer al público una jerarquía de cualidades en serie, sirve solo para la cuantificación más
compleja. Reducidos a material estadístico, los consumidores son distribuidos en el mapa
geográfico de las oficinas administrativas de grupos”
Los teóricos de Frankfurt escriben en un contexto en que los objetos culturales de arte, el
ballet, la música denominada culta, la literatura calificada, llegaron a la gente a través de
formatos masivos; reproducciones, folletines, envases económicos que hacían que el arte
fuera más accesible al consumo de todos. Estos mensajes eran producidos en serie, como
cualquier mercancía. El capitalismo se dedica a producir arte siempre que sea rentable, del
mismo modo que se dedicarían a producir alimentos o automóviles en serie. Y a través de
estos productos culturales los medios de comunicación masivos reproducirían el orden social
propio del capitalismo.
30
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Cultura
El eje principal y aglutinador de estos variados estudios es la cultura de las clases populares.
Pero trabajarán con una idea de “cultura” distinta a la que utilizamos habitualmente. Se dejará
de lado la idea clásica y conservadora de “cultura”, la que representa a la misma como una
norma de excelencia estética y deriva de una apreciación de la forma estética clásica. (ópera,
ballet, teatro, literatura). Se toma una definición antropológica de la cultura, no restringida a la
“alta cultura” o “cultura culta”, sino que habla de ella como el conjunto de todos los elementos
que nos permiten situarnos en el mundo, comprenderlo y vivir en él, sin sentirnos excluídos. La
cultura se entiende como algo más complejo y dinámico, que engloba toda producción
humana.
En énfasis a la hora de considerar la cultura estará puesto en la vida cotidiana de las personas.
Raymond Williams la definirá como:
“Modo específico de vida que expresa determinados significados y valores, no solo en el arte y
la enseñanza, sino también en las instituciones y el comportamiento cotidiano. Analizar la
cultura consiste en dilucidar los significados y valores implícitos y explícitos en un modo de vida
concreto, una cultura concreta”.
31
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
“... todas las actividades e intereses particulares de un pueblo. El día del derbi, la regata de
Henley, Cowes, el 12 de agosto, la final de la copa, las carreras de perros, el expositor de
insignias, la diana y los dardos, el queso Wensleydale, la col hervida y troceada, la remolacha
en vinagre, las iglesias góticas del siglo XIX, la música de Elgar…”
Las “subculturas” británicas serán objeto de un gran número de monografías desde comienzos
de los años ‘70. Bikers, hippies, mods, punks, rastas, rockers, ruddies, skinheads, teddy boys.
Desde los estudios culturales se tratará de interpretar este florecimiento de estilos, diversas
indumentarias, peinados, lenguajes.
32
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Hay una crítica también a la mirada marxista clásica de la comunicación, que consideraba a los
medios “manipulados enteramente por una astuta clase gobernante” con una estrategia de
pan y circo para transmitir a las masas una cultura corrupta y valores neofascistas (violencia,
lavado de cerebro de los consumidores, pasividad política, etc) donde los instrumentos de
persuasión, por un lado, y masas homogeneizadas y susceptibles por otro, se unían en un
modelo de estímulo - respuesta.
Hoy se entiende que lejos de poseer un poder de persuasión autónomo y otras capacidades
antisociales, los medios desempeñan un papel más limitado. No cambian, sino que “refuerzan”
disposiciones previas. Pero LA INTERPRETACIÓN no es un asunto tan INDIVIDUAL, hay que
tener en cuenta los MARCOS CULTURALES a los que tienen acceso los individuos; los diferentes
orígenes sociales y el modo en que estos nos suministran diferentes instrumentos culturales,
diferentes marcos conceptuales que llevamos en nuestra relación con los medios.
Esto no implica asumir una postura determinista y suponer que la posición social de una
persona determina automáticamente su marco conceptual y cultural, sino que hay contextos
sociales que suministran recursos y límites en los cuales operan los individuos.
Los programas comunican más que su contenido explícito (hechos, historias de vida,
imágenes); contienen MENSAJES LATENTES a los que podemos acceder si vamos más allá de la
observación sencilla que dicta el sentido común.
Cuando nos preguntemos “¿Qué dice este programa”?, también debemos preguntarnos “¿qué
se da por supuesto que no es necesario decir?” Hay mensajes invisibles, necesitamos hacer
una relación entre lo que se presenta y lo que está ausente de la exposición explícita.
Además los emisores no dejan simplemente que los mensajes queden “abiertos” por igual a
cualquier interpretación. Stuart Hall afirmaba que los textos televisivos no tienen un
significado único y lineal, sino que son relativamente abiertos, capaces de ser leídos de forma
diferente por diferentes personas.
33
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Se cuestiona que los programas tengan un significado ya dado, cerrado y único. Como
consecuencia de esto se abre la posibilidad e interpretación por parte de la audiencia, que
pasa jugar un papel activo. Pero siempre los emisores introducen una “dirección” o ciertas
“clausuras” en la estructura del mensaje, en el intento de que establezcamos una “Lectura
preferencial o dominante”: ¿Cómo se manifiesta esto? Con títulos, con zócalos o graphs, con
leyendas al pie de una fotografía, con el comentario de un periodista que nos dice cómo
interpretar lo que vemos…
Interpretación
1. El mismo suceso se puede interpretar de más de una manera
2. El mensaje tiene siempre más de una “lectura” potencial. Proponen lecturas dominantes,
pero son polisémicos (están abiertos a que se lean de un modo diferente)
• Que el decodificador haga propio a grandes rasgos el sentido codificado, pero relacionándolo
con cierto contexto o situado según su posición o intereses, con lo cual el espectador puede
modificar parcialmente el sentido preferencial. Esto es una interpretación NEGOCIADA.
• Que el decodificador discierna el contexto en el que fue codificado el mensaje, pero pueda
aportar un marco de referencia distinto que deje de lado el marco codificado e imponga al
mensaje una interpretación que opere en OPOSICIÓN.
Los intelectuales de Birmingham consideran que los medios han colonizado la cultura, el ocio y
el tiempo libre. Constituyen la forma dominante de la cultura: sin embargo, se trata de un
terreno en el que se libran batallas.
34
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Las interpretaciones acerca del concepto de creatividad son variadas, debido a la gran cantidad
ámbitos donde se aplica. El objetivo de este capítulo es presentar la situación inicial ante la
cual se encuentra una persona al hacerle frente por primera vez a la creatividad.
Enfoque multidisciplinario
Por lo general se lo utiliza para referirse a la capacidad del sujeto de producir algo nuevo o de
comportarse con cierta originalidad, lo que abarca una gran variedad de áreas de la actividad
humana. ¿Es lo mismo una gambeta de Messi en medio de un partido que un solo de guitarra
en una canción?
Diferentes contextos
b) Económico: Se hace referencia a la creatividad como una actividad productiva que puede
ser explicada e inducida, y al creador de esta se lo ve como ser que llevó a cabo su tarea
35
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
No existe una receta para la creatividad, pero sí pasos para incrementar nuestro potencial
creativo. La creatividad no existe en la mente de una persona independientemente sino que
siempre depende de un contexto particular.
Mito 1: La creatividad existe fuera del tiempo y de las circunstancias. Los cambios se producen
por la interacción entre los pensamientos de una persona y su contexto.
Mito 3: Los jóvenes son más creativos que las generaciones anteriores. Las mentes jóvenes
suele ser más abiertas y facilitan así la creatividad, aunque esto no es necesariamente un
indicador de mayor creatividad.
Mito 4: El acto creativo se obtiene sin esfuerzo. La mayoría de las ideas ocurren después de
mucho trabajo y acciones que no llevan a ningún lado.
Entonces:
¿Qué características definen a una obra como creativa? La novedad es la característica más
común. ¿Pero qué es la novedad? ¿Lo raro, lo infrecuente? ¿O descubrir las nuevas relaciones
entre elementos ya conocidos?
36
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Todo producto creativo posee la característica de la novedad, pero hay que aclarar que no
todo lo nuevo es creativo. Para ser considerado también debe ser considerado valioso y útil,
debe ser algo que sirva para la solución de un problema planteado.
Conclusiones
La creatividad se localiza en el ser humano como aptitud o facultad. No es exterior. Está ligada
a la personalidad del ser humano. No significa que las ideas surgen de la nada. Los productos
creativos no son revelaciones mágicas sino que son conciencia del procesamiento de
información. La creatividad no se ejercita de manera gratuita o azarosa sino que de manera
intencionada. La creatividad está relacionada a la originalidad y novedad. La originalidad
conlleva la validez, eficacia. Las soluciones creativas han de ser eficaces.
La creatividad se alimenta de ideas, y éstas provienen de alguna parte. Las ideas se crean en el
cerebro, nuestra mente. Desde que nacemos, todo lo que nos sucede queda registrado en
algún lado del cerebro, a esto lo llamaremos memoria inteligente. Kendel nos propone
imaginar que nuestro cerebro está lleno de cajones y que cada cosa o evento que nos sucedió,
que aprendimos, quedó guardado en algún cajón, en nuestra “memoria inteligente”: el
cerebro como una cajonera.
Los cajones comienzan a abrirse y cerrarse, y los recuerdos en ellos se conectan de manera
azarosa. Y cuanto más relajados estemos, más se abren y se cierran y se interconectan. Cuando
esto ocurre en algún momento particular del día o de la noche, tenemos “más” ideas que en el
resto de la jornada. Esto depende mucho de cada persona: en la ducha, yendo a correr,
haciendo deporte, en el auto manejando, en el subte o en el colectivo, etc... Son momentos de
claridad mental. Cuando el cerebro está más relajado, aparecen más ideas. Éstas pueden ser
rutinarias, conocidas o no importantes y, a veces, pueden ser ideas que podemos llamar
creativas.
La creatividad no es algo mágico que se enciende en cualquier parte sino que está
íntimamente relacionada con el clima. Tiene que haber un ambiente estimulante para ser
creativo.
37
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
El modelo de relación: Gran parte del valor que tienen las marcas se basa en su capacidad de
generar relaciones emocionales con sus públicos, y esas relaciones se generan a partir de los
actos de comunicación que hacen las organizaciones para difundir las promesas de sus marcas.
La personalidad de la marca:
Esta construcción la hacen siguiendo los datos que obtienen de la comunicación de la marca y
en eso influyen el país de origen de la organización, el sector en el cual desempeña sus
actividades, su envergadura, el estilo de su comunicación, la imagen del vocero y de los
usuarios de la marca.
Los públicos tienden a filtrar los rasgos caracterológicos de las marcas en cinco grandes
categorías: sinceridad, emotividad, competencia, sofisticación y resistencia
Sinceridad
Emotividad
Competencia
38
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Sofisticación
Resistencia
El discurso de la marca
1. Nombre
2. Taglines o slogans
3. Historias, anécdotas y relatos
4. Tono de voz
Orientado hacia el futuro: un buen nombre de marca toma en cuenta el potencial crecimiento
de la organización. Sería un error basar un nombre en alguna ventaja técnica. De espectro
amplio: que no sea contradictorio con la posibilidad de que la misma crezca a otras categorías.
Tomar en cuenta el público objetivo: éste debería interactuar sin prejuicios con el nombre,
para eso es necesario tener en cuenta tanto el grupo etario del mercado como su perfil
psicográfico.
39
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Positivo: Nadie elegiría un nombre con connotaciones negativas, sin embargo es fundamental
asegurarse de que tenga connotaciones positivas en el mercado en el cual se va a desempeñar.
Sonar y verse bien: Un eje importante a considerar es que el nombre de marca pueda generar
buenas asociaciones visuales.
Factible de ser protegido: La primera instancia es que pueda ser registrado como propiedad
intelectual, la segunda es que además de ser registrado pueda protegerse frente a futuros
registros de competidores.
Motivar comentarios: Algunos nombres son tan impactantes que generan "prensa" propia.
Tipos de nombres:
- Descriptivo
- Inventado
- Metafórico
- Siglas
- Corto
- Diferenciarse de la competencia
Tipos de tagline:
- Imperativos: Buscan generar una acción o un comportamiento determinado por parte del
público: Apple, think different.
40
Introducción a la comunicación / 4º comunicación / Prof. Dip Gastón
Las historias que envuelven a las marcas ayudan a plasmar estos valores en situaciones
concretas para que no queden como simples enunciados
- Mensaje: Las historias que cuentan las marcas deben dejar alguna enseñanza o basarse en
alguna premisa que pueda resolverse favorablemente.
- Conflicto: Los conflictos son los que generan interés en el relato, sin malos no hay buenos, sin
amenaza de fin de la tierra no hay presidentes con coraje y salvando las distancias: sin
manchas no hay Ariel.
- Personajes: Una historia implica personajes que cumplen determinados roles, le dan vida al
relato, aportan textura y profundidad al conflicto. Nos ayudan a "vivirlo" con mayor intensidad
porque nos permiten identificarnos con ellos y la situación que atraviesan. Héroe, adversario,
benefactor, beneficiario, aliados y meta.
- Trama: Toda historia es una sucesión de eventos que, por lo general, están divididos en tres
grandes segmentos: introducción, desarrollo y final. (ver ejemplo de Obama)
El tono de voz: Establecer las cualidades que deberá tener el tono de voz de la marca y su
vocabulario.
El discurso de la marca es todo aquello que la marca tiene para decirnos y lo hace a través de
los siguientes componentes: un nombre, un tagline, una historia que nos cuenta y que nos
ayuda a identificarnos con ella, y un tono de voz que se deriva de su personalidad. Las historias
que cuentan las marcas ayudan a hacer más palpables y concretos los valores que se está
dispuesto a apoyar.
41